Reporte de La Practica No. 05 de Maquinas Electricas PDF
Reporte de La Practica No. 05 de Maquinas Electricas PDF
Reporte de La Practica No. 05 de Maquinas Electricas PDF
Autores
Grupo: 5AV3
Fecha de Elaboración: Febrero 16, 2022 Fecha de Entrega: Febrero 16, 2022
1
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
ÍNDICE
Índice 1
Objetivo 2
Desarrollo de la Practica 9
Cuestionario 15
Conclusión 16
Referencias 17
Anexos 18
2
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
OBJETIVO
Revisar e implementar la técnica del puente H para la inversión de giro de un motor de CC de imanes permanentes,
mediante el uso de controlador L298N.
Objetivos Particulares
• Comprender el proceso de inversión de giro de un motor de CD
• Entender el funcionamiento y estados de operación de un puente H.
• Conocer �sicamente al controlador L298N
• Iden�ficar las conexiones, salidas y entradas de controlador L298N
• Implementar al controlador L298N en de inversión de giro
• Aplicar las diferentes técnicas de inversión de giro a velocidad constante y variable
• Diseñar un algoritmo que controle el arranque -paro, inversión de giro asi como la velocidad de un motor de
imanes permanentes de CC.
Fig. 3.2 Diagrama eléctrico para la inversión de giro empleando un microcontrolador. [2]
La eficiencia de dicho circuito es mucho mayor que la de los transistores. El control se realiza mediante un
microcontrolador o circuitos lógicos simples que impiden la entrega simultánea de señales. [2]
Control de un Motor de CC
Control Manual
Inver�r manualmente los cables del inducido inver�rá la polaridad del circuito de su motor. La hoja de datos del
motor le indicará la dirección del motor de fábrica y le proporcionará los dibujos del circuito que le mostrarán qué
terminales son cuáles (posi�vo "+" o nega�vo "-"). [1]
Usando un Interruptor
La instalación de un interruptor de palanca o deslizante en el circuito permite al usuario controlar la polaridad del
motor. El movimiento de un interruptor cambiará la dirección del eje de salida del motor. [1]
Uso de un Circuito de Puente H
Instalación de un interruptor DPDT. Un interruptor DPDT (doble polo, doble �ro) son cuatro interruptores en uno que
crean un circuito de puente H. Le permite controlar su motor de diferentes maneras dependiendo de qué interruptores
4
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
estén abiertos o cerrados en un momento dado. Por lo tanto, también se pueden usar para controlar la velocidad y no
solo para arrancar y parar. [1]
Deberá permi�r que el motor disminuya la velocidad y se detenga antes de cambiar de dirección, ya que los cambios
rápidos de polaridad a altas velocidades pueden dañar el circuito del motor, especialmente si se realizan con
regularidad. [1]
Construcción de un Puente H con Transistores
El clásico circuito controlador de motor de CC para principiantes que aparece en todos los libros de texto de
electrónica es el puente H de transistor bipolar. [3]
Un puente H es una disposición de transistores que permite un control total del circuito sobre un motor eléctrico de
CC estándar. Es decir, un puente H permite que un microcontrolador, un chip lógico o un control remoto ordenen
electrónicamente al motor que avance, retroceda, frene y avance por inercia. [3]
El circuito del puente H (Fig. 3.3) parece complicado a primera vista, pero en realidad son solo cuatro copias de una
resistencia + transistor + diodo. [3]
Fig. 3.3 Esquema de un circuito puente H de transistor bipolar para la acción de un motor de CC. [3]
Hay muchas formas diferentes de dibujar el circuito, pero el diagrama de cableado anterior coincide con el modelo
de la mayoría de los puentes H.
• Q1, Q3: estos son transistores NPN. Conectan el motor a �erra (terminal nega�vo de la batería). [3]
• Q2, Q4: estos son transistores PNP. Conectan el motor a +2,2V a +9,6V (borne posi�vo de la batería). [3]
• R1-R4: estas resistencias evitan que pase demasiada corriente a través del pin de control de la base (e�quetado
como B) del transistor. El valor de resistencia de 1 kilo ohm (1000 ohm) se eligió para proporcionar suficiente
corriente para encender (saturar) completamente el transistor. Una resistencia más alta desperdiciaría menos
energía, pero podría causar que el motor reciba menos energía. Una resistencia más baja desperdiciaría más
energía, pero probablemente no proporcionaría un mejor rendimiento para los motores que funcionan con
baterías de consumo. [3]
• D1-D4: los diodos proporcionan una ruta segura para que la energía del motor se disperse o regrese a la batería
cuando se ordena al motor que se detenga o se detenga. Noté que muchos circuitos de puente H en la web
carecen de estos diodos. Supongo que eso es lo suficientemente seguro para cargas livianas a voltajes bajos,
pero sin diodos, un pico de voltaje del motor puede abrirse camino a través de los transistores desprotegidos,
dañándolos o destruyéndolos. [3]
• M1: Este es un motor de corriente con�nua (CC). Estos son muy comunes. Puede encontrarlos en �endas de
excedentes en línea o en juguetes recuperados. El motor debe tener solo dos cables. Mida la resistencia de los
5
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
dos cables del motor con un mul�metro. Si la resistencia del motor es inferior a 5 ohmios, las partes del
transistor enumeradas en este ar�culo son demasiado débiles para alimentar el motor. [3]
Controlador L298N
El L298N es un controlador de motor dual H-Bridge que permite controlar la velocidad y la dirección de dos motores
de CC al mismo �empo. El módulo puede accionar motores de CC que tengan voltajes entre 5 y 35 V, con un pico de
corriente de hasta 2 A. [4]
Fig. 3.6 Medición de la tensión en las entradas y salidas del Driver. [4]
6
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
A con�nuación están las entradas de control lógico. Los pines Habilitar A y Habilitar B se u�lizan para habilitar y
controlar la velocidad del motor. Si hay un puente en este pin, el motor se habilitará y funcionará a la máxima velocidad,
y si quitamos el puente podemos conectar una entrada PWM a este pin y de esa manera controlar la velocidad del
motor. Si conectamos este pin a Tierra, el motor se desac�vará. [4]
Como tal, la salida promedio más alta de una entrada de 460 VCA sería una CC rec�ficada de 621 vol�os. Este voltaje
se ajusta controlando el �empo de disparo (es decir, el ángulo de ac�vación) de los �ristores y luego se suministra a la
armadura para controlar la velocidad del motor. Tenga en cuenta que los parámetros del variador deben configurarse
para garan�zar que el voltaje de salida no exceda el voltaje nominal de la placa de iden�ficación del motor,
generalmente 500 VCC para un suministro de 460 VCA. [5]
El motor extrae corriente del variador en proporción a la can�dad de par necesario para impulsar la carga. A la
velocidad base y sin carga, se necesita muy poca corriente de armadura y, por lo tanto, el variador envía menos voltaje
a la armadura. Por ejemplo, sin carga, el ángulo de ac�vación podría ser de unos 45°, lo que se traduce en una salida
de ~440 VCC. Una vez que se introduce la carga, el nivel de voltaje en la armadura debe aumentar para mantener la
velocidad, y los �ristores se disparan antes para compensar: un ángulo de ~36° produce un voltaje nominal de placa de
iden�ficación de 500 VCC. [5]
8
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
℘ 1 fuente de alimentación de 9 V o 5V
℘ 4 resistencias de 10 KΩ a ¼ de wat.
℘ 1 potenciómetro de 10 KΩ
DESARROLLO DE LA PRACTICA
Parte 1 Control del sentido de giro de un motor de CD mediante dos botones
pulsadores: sentido horario y sentido antihorario.
Esta parte consiste en controlar sen�do de giro de un motor de CD a través de la salida B del módulo. El pin ENB se
conectará con el jumper a +5V. Se habilitará el regulador de voltaje de la placa mediante el jumper de conexión de 5V
de la placa, por lo que se suministrará al módulo del controlador una tensión alimentación entre 6-12 VCD, sin omi�r
el puente de conexión a GND de la placa Arduino.
Conecte 2 botones pulsadores en configuración Pull-Down a las entradas 2 y 3 respec�vamente de la placa Arduino.
Iden�fique la terminal 3 como sen�do horario y la 2 como sen�do an�horario tal como se muestra en la Fig. 5.1
Fig. 5.1 Diagrama de conexión del circuito para el control del sentido de giro mediante 2 botones pulsadores
Iden�fique la terminal 3 como sen�do horario y la 2 como sen�do an�horario tal como se muestra en la figura 5.1.
Conecte las terminales del motor a las salidas OUT3 y OUT4 del controlador. Conecte las terminales del motor a las
salidas OUT3 y OUT4 del controlador.
Realice las conexiones de control de la placa Arduino al módulo, conectando los pines 7 y 6 a los pines IN3 e IN4
respec�vamente. De igual manera, si se presiona el botón de sen�do an�horario el motor debe girar en sen�do
an�horario y desac�varse hasta que el botón sea liberado. En el caso de que ambas señales (sen�do horario y
an�horario) estén presentes, el motor debe de tener prioridad al sen�do horario. Si ninguna señal esta ac�va, el motor
debe permanecer detenido. No olvide tomar en cuenta la tabla de verdad de operación de la salida B (véase las Fig.
5.2, 5.3 y 5.4 para mayor compresión).
Parte 2 Control del sentido de giro y velocidad de un motor de CD mediante el uso
de un potenciómetro.
Esta parte consiste en controlar tanto la velocidad como el sen�do de giro con un potenciómetro.
Para esto, del circuito realizado en la parte 1, deshabilite el jumper de +5V a ENB. Conecte el pin PWM 9 de la placa
a la terminal ENB, con la finalidad de llevar a cabo el control de velocidad mediante este pin.
10
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
Fig. 5.2 Sketch que da solución al primero punto (Fig. de la izquierda). Fig. 5.3 Algoritmo propuesto para dar solución al primer punto (Fig. de la derecha)
Fig. 5.5 Diagrama de conexión del circuito para el control del sentido de giro y velocidad con potenciómetro
Para llevar a cabo dicho algoritmo, guarde en una variable el valor analógico proporcionado por el POT en el pin A2.
Fig. 5.6 Funcionamiento del potenciómetro para el control del sentido de giro y velocidad del motor de CD.
Mapee el valor de entrada en 2 rangos de salida teniendo como referencia 0 el valor en central del POT de 512, es
decir, cuando el potenciómetro varíe de 512 a 1023, proporcione un valor de 0 a 255, haciendo lo mismo para el valor
de 511 a 0, considerando 511 como el valor de 0 y el 0 de la entrada como 255.
Con estos valores y condicionando la posición del POT, controle la ac�vación de los pines 10 y 11 para establecer el
sen�do de giro así como el valor de salida de la señal PWM que controle el pin ENB del controlador para variar la
velocidad del motor (véase las Figs. 5.7, 5.8, 5.9, 5.10).
Fig. 5.7 y 5.8 Sketch con el programa que da solución al 2do punto
12
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
Fig. 5.11 Diagrama de conexión del circuito para el controlador de corriente directa con funciones de arranque-paro, inversión de sentido de giro y control de
velocidad.
Para esto considere dentro de su lógica que para que los interruptores lleven a cabo la acción designada, sus
funciones solo deben de responder al flanco ascendente de su operación.
Figs. 5.12, 5.13, 5.14, 5.15, 5.16, 5.17 Sketch con el código que da solución al 3er punto
14
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
CUESTIONARIO
1. Describa como el cambio de polaridad en las terminales de un motor de corriente directa provoca la
inversión del sentido de giro de éste.
Un motor monofásico es una máquina rota�va alimentada eléctricamente, capaz de transformar la energía eléctrica
en mecánica. Funcionan a través de una fuente de potencia monofásica, por lo que su cableado está compuesto por
dos �pos de cables: neutros y calientes. Habitualmente, son motores con un tamaño reducido y con poco par, aunque
los hay con potencias de hasta 3 kW. Los motores monofásicos se caracterizan esencialmente por no poder producir
un campo magné�co rotatorio por sí mismos, solo pueden crear un campo alterno. Por este mo�vo requieren de un
método auxiliar para arrancar, que varía en función del �po de motor monofásico. Tendremos que conmutar (cambiar)
la conexión de los dos bornes. bornes = contactos de conexión del motor. En una posición de conexión de bornes gira
en un sen�do, cuando cambiamos la conexión de los bornes, gira en sen�do contrario.
2. ¿En qué consiste la técnica de inversión de sentido de giro por puente H?
El puente H es una configuración de transistores hechos con el fin de inver�r la polaridad de un motor, para resumir
todo un montaje realizado con transistores y resistencias u�lizamos un circuito integrado, también llamado chip o
microchip. Éste es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, el
encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre el circuito Integrado y un
circuito impreso.
3. Mencione y describa 3 ejemplos de aplicación del puente H.
Puede usarse para frenar, al hacer un corto entre las bornas del motor, o incluso puede usarse para permi�r que el
motor frene bajo su propia inercia, cuando desconectamos el motor de la fuente que lo alimenta. Tiene otras
aplicaciones como generar un voltaje de salida AC a par�r de controlar con dos PWM inver�dos los Transistores s1, s2
y s3, s4. generando un voltaje alterno que se puede tomar diferentes frecuencias dependiendo del Duty-cycle que
tomen las PWM. un ejemplo de esta configuración es el uso de un pel�er para obtener una temperatura requerida en
función de las PWM.
4. ¿Qué funciones de control deben englobar los variadores de velocidad de corriente continua?
Los variadores o conver�dores de frecuencia “convierten” (de ahí su nombre) la corriente alterna de la red eléctrica
en corriente con�nua. Este es el primer paso del proceso y se lleva a cabo por una parte esencial del variador, llamada
rec�ficador.
De aquí pasamos a la siguiente fase, de la que se encargan los condensadores del variador. Estos se cargan con la
corriente con�nua transformada por el rec�ficador y suavizan la forma de onda de la corriente eléctrica resultante.
Finalmente, la úl�ma etapa es la del inversor, que convierte la corriente con�nua en corriente alterna, de nuevo. Así
es como realmente el motor recibe el suministro ajustado a las necesidades de frecuencia y voltaje adecuados.
16
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
CONCLUSIÓN
El controlador L298N es un circuito integrado de control de motores que u�liza un puente H para controlar la
dirección de giro de los motores de corriente con�nua (DC). Para inver�r el giro de un motor con el controlador L298N,
es necesario cambiar la polaridad de las señales de alimentación del motor.
El puente H consiste en cuatro interruptores (transistores o MOSFETS) que se u�lizan para inver�r la polaridad de la
corriente que fluye a través del motor. El controlador L298N u�liza dos puentes H para controlar dos motores de
corriente con�nua, lo que permite controlar la dirección de giro de ambos motores.
Es importante tener en cuenta que el controlador L298N �ene una capacidad de corriente máxima, y que esta
capacidad puede ser diferente para la dirección de giro en comparación con la dirección opuesta. Por lo tanto, se debe
verificar que la corriente de trabajo del motor esté dentro de las especificaciones del controlador L298N antes de
realizar cualquier cambio en la dirección de giro.
17
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
REFERENCIAS
[1] E. M. Direct, «E Motors Direct,» eMotors Direct. , 15 Agosto 2022. [En línea]. Available:
htps://www.emotorsdirect.ca/knowledge-center/ar�cle/how-to-change-the-direc�on-of-a-dc-motor. [Úl�mo
acceso: 14 Febrero 2023].
[2] M. E. Exp, «My.ElectricalExp.com,» All Rights Reserved, 07 Agosto 2019. [En línea]. Available:
htps://my.electricianexp.com/nl/kak-osushhestvit-revers-elektrodvigatelya-postoyannogo-i-peremennogo-
toka.html. [Úl�mo acceso: 14 Febrero 2023].
[3] R. Room, «RobotRoom.com,» All Rights Reserved , 25 Octubre 2007. [En línea]. Available:
htps://www.robotroom.com/BipolarHBridge.html. [Úl�mo acceso: 14 Febrero 2023].
[4] Dejan, «How to mecatronics,» All Rights Reserved, 8 Agosto 2017. [En línea]. Available:
htps://howtomechatronics.com/tutorials/arduino/arduino-dc-motor-control-tutorial-l298n-pwm-h-
bridge/#:~:text=The%20L298N%20is%20a%20dual,peak%20current%20up%20to%202A.. [Úl�mo acceso: 14
Febrero 2023].
[5] J. Baima, «Joliet Technologies, Variable Speed Drives & Controls,» All Rights Reserved, 14 Mayo 2012. [En línea].
Available: htps://jolietech.com/blog/dc-variable-speed-drive-basics/. [Úl�mo acceso: 14 Febrero 2023].
18
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
ANEXOS
19
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
20
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”
21
Practica No. 05 “Inversión de Giro de un Motor de CD con un puente H”