Informe de Laboratorio 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA ELECTROMECANICA

LABORATORIO Nº 6
CIRCUITO H DE CONTROL DE MOTORES DC
Universitario:
CHOQUE ZEGARRA CRISTHIAN JOAQUIN
CIRCUITO H DE CONTROL DE MOTORES DC

OBJETIVO

Simular un circuito de control de dirección de giro de uno motor DC utilizando transistores

Bipolares para su funcionamiento.

COMPETENCIA

Comprende el funcionamiento de un puente H de transistores y una forma de aplicación utilizando


un microcontrolador.

Analizar y diseñar circuitos con semiconductores para el control de dirección de giro de uno motor

DC.

MATERIALES

 resistencias de 2K
 transistores bipolares 2N3904
 diodos 1N4007
 motor DC
 interruptores
 arduino UNO
 Motor

FUNDAMENTO TEORICO
Un Puente e es un circuito electrónico que generalmente se usa para permitir a un motor eléctrico
DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso. Son ampliamente usados en electrónica y como
convertidores de potencia además de tener demasiadas aplicaciones. Los puentes H están
disponibles como circuitos integrados, pero también pueden construirse a partir de componentes
discretos.

El término "puente H" proviene de la típica representación gráfica del circuito. Un puente H se
construye con 4 interruptores (mecánicos o mediante transistores

APLICACIONES

Como hemos dicho el puente H se usa para invertir el giro de un motor, pero también puede
usarse para frenarlo, al hacer un corto entre las bornas del motor, o incluso puede usarse para
permitir que el motor frene bajo su propia inercia, cuando desconectamos el motor de la fuente
que lo alimenta. En el siguiente cuadro se resumen las diferentes acciones.

Tiene otras aplicaciones como generar un voltaje de salida AC a partir de controlar con
dos PWM invertidos los Transistores s1, s2 y s3, s4. generando un voltaje alterno que se puede
tomar diferentes frecuencias dependiendo del Duty-cycle que tomen las PWM. un ejemplo de esta
configuración es el uso de un peltier para obtener una temperatura requerida en función de
las PWM.

El puente H es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico DC girar en ambos

sentidos, esto implica que puede avanzar y retroceder.

Los puentes H ya vienen hechos en algunos circuitos integrados, pero también se pueden

construir a partir de componentes eléctricos y/o electrónicos.

Un puente H se construye con 4 interruptores. Cuando los interruptores S1 y S4 están cerrados

(con S2 y S3 abiertos) se aplica una tensión haciendo girar el motor en un sentido. Abriendo los

interruptores S1 y S4 (cerrando S2 y S3), el voltaje se invierte, permitiendo el giro en sentido

inverso del motor.

Un puente H no solo se usa para invertir el giro de un motor, también se puede usar para frenarlo

de manera brusca, al hacer un corto entre los bornes del motor, o incluso puede usarse para

permitir que el motor frene bajo su propia inercia, cuando desconectamos el motor de la fuente
que lo alimenta.

La forma más común de hacer un puente H es usando interruptores de estado sólido o

transistores, puesto que sus tiempos de vida útil y frecuencias de conmutación son mucho más

altas. En convertidores de potencia es impensable usar interruptores mecánicos.

5.-PROCEDIMIENTO

Parte I

Armar el circuito básico del puente H y probar su funcionamiento.

Parte II

Realizar un circuito utilizando un sistema micro-controlado que permita el control de giro desde

la PC.

PARTE 1
BOTON ARIBA GIRO EN SENTIDO ANTIHORARIO

BOTON ABAJO GIRO EN SENTIDO HORARIO

PARTE 2
CODIGO DE ARDUINO QUE SE CARGO EN EL ARDUINO DEL PROTEUS

Código de Arduino
int dir1PinA = 6;
int dir2PinA = 7;
void setup() {

Serial.begin(9600); // baud rate

pinMode(dir1PinA,OUTPUT);
pinMode(dir2PinA,OUTPUT);

}
void loop() {
if (Serial.available() > 0) {
int inByte = Serial.read();

switch (inByte) {

case 'C': // Clockwise rotation


digitalWrite(dir1PinA, LOW);
digitalWrite(dir2PinA, HIGH);
Serial.println("Clockwise rotation");
Serial.println(" ");
break;

case 'S': // No rotation


digitalWrite(dir1PinA, LOW);
digitalWrite(dir2PinA, LOW);
Serial.println("No rotation");
Serial.println(" ");
break;

case 'A': // Clockwise rotation


digitalWrite(dir1PinA, HIGH);
digitalWrite(dir2PinA, LOW);
Serial.println("Anti Clockwise rotation");
Serial.println(" ");
break;
}
}
}
ANALISIS DE RESULTADOS
1. ¿Cómo funciona un motor DC?
El motor de corriente continua (motor DC) es una máquina que convierte la energía eléctrica
en mecánica, provocando un movimiento rotatorio. En algunas modificaciones, ejercen
tracción sobre un riel. Estos motores se conocen como motores lineales.

2. ¿Qué características tiene el puente H?


 Circuito Integrado principal: L298N
 Corriente pico de operación: 4 Amperios
 Corriente constante de operación: 2 Amperios
 Bajo voltaje de saturación en los transistores de salida
 Corte de operación por sobrecalentamiento
 Voltaje de alimentación de motores de hasta 46 volts
 Excelente inmunidad al ruido eléctrico
 Ideal para controlar motores en aplicaciones de robótica
3. ¿Es lo mismo un giro en un sentido que en el otro? Justifique
Un Puente e es un circuito electrónico que generalmente se usa para permitir a un motor
eléctrico DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso

INVESTIGACION COMPLETARIA
1. Investigue circuitos integrados de puente H para motor DC.

Tenemos los siguientes:


2. ¿Cómo se aplica el concepto de control de giro en robótica?

El control de motores de forma precisa, requiere de un circuito electrónico especializado que


realiza la regulación de la velocidad y giro

3. Cite un ejemplo de uso de esta tecnología en a nivel industrial.

A nivel industrial tenemos los convertidores de potencia

La conversión de potencia es el proceso de convertir una forma de energía en otra, esto puede
incluir procesos electromecánicos o electroquímicos.

En electricidad y electrónica los tipos más habituales de conversión son:

DC a DC.

AC a DC.

Transformadores/autotransformadores (dispositivos eléctricos)

Conversores AC-AC (dispositivos electrónicos)

Convertidores de tensión a corriente y viceversa.

CONCLUSIONES

-Se simulo dos diferentes circuitos de control de dirección de giro de uno motor DC utilizando
transistores bipolares y en el otro un microcontrolador.

-Se aprendió el uso del circuito de puente H para el control de dirección de giro de un motor y las
diferentes aplicaciones que le podemos dar al mismo dependiendo la situación que se presente

-se observó que se debe tener conocimiento en la utilización de programas para incrementar el
conocimiento en la aplicación del puente H ya sean programas como PROTEUS, ARDUINO entre
otros para aprovechar al máximo su utilidad.

Recomendaciones
-Se recomienda familiarizarse con más circuitos de puente H para entender más su aplicación y los
alcances que tiene

-además también aprenderse los software que existen para simulación de estos para una vez
simularlo para después armar el circuito sin ningún problema.

Observasiones

El circuito del puente H puede tener diferentes aplicaciones y si se tiene que realizar ajustes al
circuito también podemos cambiar algunos componentes del circuito de acuerdo se presente la
necesidad ya sea utilizando microcontroladores entre otros sin embargo este mantendrá su
esencia que es para el control de giro de un motor

9.-REFERENCIAS
http://www.superrobotica.com/conmotor.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Convertidor_de_potencia

https://www.google.com/search?
q=puente+H+en+la+industria&oq=puente+H+en+la+industria&aqs=chrome..69i57j0l2.5196j0j4&s
ourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte