Sincretismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SINCRETISMO

Como sincretismo se denomina el proceso mediante el cual se concilian o amalgaman diferentes expresiones
culturales o religiosas para conformar una nueva tradición. La palabra, como tal, proviene del griego
συγκρητισμός (synkretismós), que significa ‘coalición de dos adversarios contra un tercero’.

En este sentido, el concepto de sincretismo ha sido empleado por la antropología cultural para referirse al
proceso mediante el cual dos tradiciones diferentes que se ven obligadas, por alguna circunstancia histórica,
a convivir durante un prolongado periodo de tiempo, experimentan una gradual asimilación de los
elementos culturales de la otra, dando como resultado una expresión cultural nueva y única formada a partir
de la mezcla de ambas.

¿Qué es el sincretismo?

El sincretismo no es más que la unión de dos culturas o ideologías para formar una nueva, tomado de la idea
central del siguiente párrafo:

“El sincretismo se da cuando dos sistemas religiosos, con todas sus creencias, costumbres, ritos, formas de
organización y normas éticas respectivas, se unan para formar un sistema nuevo.”

SINCRETISMO EN AMÉRICA

Cuando los conquistadores llegaron a América se produjo un


sincretismo forzado entre culturas. Los indígenas que no se
adaptaban a las costumbres europeas eran excluidos de las
sociedades y perjudicados por la Conquista. De hecho,
Latinoamérica es el principal exponente de sincretismo
cultural en el mundo.

Si bien es un resultado natural del matizaje, a su vez permite


dar cauce a la energía creadora de un pueblo cuando sus
propias obras culturales están prohibidas, controladas o
dominadas. Es la combinación de dos visiones del mundo: en
la sincronización es donde se da el tan mentado encuentro
de culturas; es la forma de sobrevivir de la cultura dominada en el caso de una conquista.

En el caso de los pueblos conquistados, su cultura no es totalmente reemplazada por la de los


conquistadores, sino asimilada. Esto significa que parte de ella sobrevive dentro de la cultura dominante,
cambiándola para siempre.

Sincretismo artístico
Generalmente el arte sincrético es el producido durante períodos de transición cultural, de hibridación, y
responde a dos o más estéticas diferentes, hallando o proponiendo una vía unificada. Esto pasa tanto por los
motivos representados en las obras artísticas, como por el contenido simbólico con el que se nutren las
representaciones.

Por ejemplo, el arte católico de la época colonial latinoamericana debía representar motivos bíblicos.

Por ejemplo, el sincretismo fue una característica del arte en América luego de la conquista española, en el
cual se fusionaron elementos precolombinos con los traídos por los españoles. Como producto sincretizado
aparece el barroco americano que predomina en muchas iglesias y catedrales coloniales.

Docente: Lic. Anabelit Rioja León


A su vez, el barroco español era el producto del sincretismo que se produjo en los cuatro siglos que duró la
dominación árabe en España.

En la cultura contemporánea observamos múltiples ejemplos de sincretismo, cuando una corriente artística
creada en una cultura particular llega a otra cultura, y es tomada por ésta con el agregado de las
características locales: por ejemplo, el llamado “rock nacional” es el producto de la fusión del rock y el pop
de origen inglés y estadounidense, con la lengua y los ritmos locales ( el tango, los ritmos folklóricos).

ARQUITECTURA
Manifestaciones del sincretismo en la arquitectura

En la época colonial la construcción y planeación de ciudades se crearon en base a trazas regulares donde se
empezarían construcciones de iglesias y casas para los nuevos habitantes que denominarían en “pueblos
indígenas”. No siempre se construían en lugares despoblados, en ocasiones se construían sobre la plaza
central de la comunidad y también se dieron cuenta que era mejor al aire libre ya que los indígenas eran más
productivos al aire libre. El hecho de construir estos edificios en las plazas centrales era para tener un control
más fácil sobre la población. Esta fusión dio resultados al tener controlada a la población e imponiendo al
mismo tiempo una nueva arquitectura y un nuevo tipo de ciudad. Así se iba combinando y adaptando la
cultura “euro-americana”.

Poco a poco se fueron haciendo creaciones urbanas de mayor tamaño olvidando lo que en un principio se le
fue adiestrando a los nativos. Dejaba detener la importancia la religión que se fue impuesta. Así fue como los
monjes y frailes continuaron viendo a los pueblos indígenas como “víctimas fáciles” para evangelizar. Se iba
formando una arquitectura y un tipo de vida mucho más europeo que con el tiempo se fue extendiendo a lo
largo del territorio. Pero no fue hasta el siglo XVIII que se adoptó otra vez el sentimiento indígena pero ya
mucho más adaptado a la modernidad y a las nuevas costumbres.

La arquitectura mundial a partir de 1950 se caracteriza por una expansión global, la existencia de muchas
tendencias paralelas en lugares diferentes, e incluso por tendencias opuestas y simultaneas en un mismo
lugar.

Flexibilidad y un planeamiento extenso son innovaciones adicionales, una nueva libertad en la explotación
de los resultados tecnológicos (estructuras móviles y de tensión, cúpulas geodésicas y formas neumáticas);
La industrialización es uno de los centros de investigación y una de las condiciones básicas para la
revaloración del diseño urbano en general.
La hibridación de los recursos arquitectónicos con la base industrial hacen de América el centro del
desarrollo. Muchas generaciones de arquitectos y de emigrantes de muchos países han sido sus
instrumentos.

Emigrantes de Europa, de América Latina y de Asia han enriquecido intensamente la arquitectura


norteamericana. El impacto decisivo lo dio, sin embargo, Mies van der Rohe con los prototipos de edificios
para viviendas muy elevados, edificios para oficinas y casas. Walter Gropius construyo dentro de la firma
T.A.C. (The Architects Collaborative) fundada por el, toda clase de escuelas, embajadas y oficinas.
Son pocos los ejemplos de ciudades que fueron creadas de cero en el siglo XX. La oportunidad de “empezar
de cero”

desde la elección del sitio de implantación, la traza urbana, hasta el diseño de los edificios, es una que se le
ha concedido a pocos. En Europa, la primera y sobre todo la segunda guerra mundial borró grandes ciudades
del mapa, y los arquitectos se encargaron rápidamente de encontrar un nuevo método de hacer

Docente: Lic. Anabelit Rioja León


arquitectura. La preocupación por construir de una forma rápida, eficiente, y funcional, elevó al racionalismo
como estandarte de la arquitectura moderna. La voluntad de cambiar drásticamente la manera de hacer
ciudad se puso en evidencia en planes como el Voisin de Le Corbusier. Pero construir una metrópoli nueva
sobre el denso e histórico tejido urbano europeo era una tarea compleja. Algunas ciudades ya se habían
creado de la nada a finales del siglo XVIII y a través del XIX, ejemplarmente Washington D.C., Canberra y La
Plata. Pero para el movimiento moderno, fue en el exterior del continente europeo, y sobre todo aunque no
exclusivamente en el tercer mundo, donde surgen las primeras ocasiones de concretar ciudades donde antes
no había nada. Para Le Corbusier, esa oportunidad es Chandigarh. Para Lúcio Costa y Niemeyer; Brasilia

Sin embargo, hay un ejemplo de “ciudad” moderna creada antes de Chandigarh. En México en 1940 la
población total del país era de poco menos de 20 millones. Existía una gran cantidad de territorio virgen,
incluso alrededor de las grandes urbes como el Distrito Federal. En estos años surge la propuesta de crear
una ciudad universitaria fuera de la capital, Su trazado, su arquitectura y su paisaje son una muestra
excelente de la arquitectura moderna mexicana, y sin duda un ejemplo tan interesante como Chandigarh del
sincretismo de modernidad occidental y cultura local.

Ville Vert de le Corbusier, de 1930. Fuente: Le Corbusier Complete Works. Anteproyecto para C.U., concurso
de 1947. Fuente: La arquitectura de la ciudad universitaria.

Anteproyecto para C.U., concurso de 1947. Fuente: La


arquitectura de la ciudad universitaria.

 Plano para Chandigarh, 1951-1952. Fuente: Documenting


Chandigarh.

Para el equipo de
arquitectos encargados de
diseñar Chandigarh, y en
especial para le Corbusier, la
integración plástica era el

medio ideal para integrar elementos de la cultura india con la arquitectura

Docente: Lic. Anabelit Rioja León


moderna. En detalles como el uso de color, la plasticidad del techo de la Asamblea (que asemeja los cuernos
de una vaca, animal sagrado de la India), su puerta de esmalte, se refleja la intención que le Corbusier
siempre tuvo por el arte como una obra completa. Pero también se refleja su intención de transmitir un
mensaje a los más pobres e ignorantes, adoctrinando en una manera similar a la de los maestros muralistas
mexicanos.

Puerta de la Asamblea, obra de Le Corbusier.

Son patrimonios de la UNESCO, valorados por ser conjuntos arquitectónicos y urbanísticos significativos, ya
que en ellas coinciden sus historias y sus porvenires. Tanto en su diseño como en su construcción fueron
innovadoras y reunieron los mejores talentos para lograr ejemplos únicos de arquitectura y urbanismo
universal. El éxito que CU y Chandigarh tienen con sus usuarios y habitantes es la mejor prueba de que la
fuerza de estos espacios es atemporal, y su valor real, innegable

ESCULTURA
No es posible revisar aquí de manera detallada cada uno de estos análisis iconográficos, que por lo demás
han sido ampliamente difundidos. Pero será útil ver al menos a grandes rasgos la argumentación según la
cual el motivo de la Virgen-Cerro responde a un sincretismo entre la persona de María y la divinidad
Pachamama, entendida como madre-tierra. Se debe advertir que esta argumentación ha pasado a formar
parte del sentido común en comunicaciones sobre la pintura colonial andina.

La Virgen del Cerro. Museo Nacional de Arte de La Paz

Arcángel Arcabucero.

El ejemplo más reconocido de un


sincretismo entre la religión azteca y
cristiana se encuentra en el imagen de
la Virgen de Guadalupe. La historia del
encuentro de la Virgen empieza en

1531 cuando Juan Diego, un indígena tiene una visión de la


Madre de Dios en el monte de Tepeyac. El obispo de México no le
cree a Juan Diego hasta que el indígena le trae una tilma con la

Docente: Lic. Anabelit Rioja León


imagen de la Virgen. Este evento inició una explosión de pinturas de la Virgen de Guadalupe con la
apariencia física de madre indígena. Por primera vez en México, una imagen sagrada del cristianismo tenía
rasgos de la población indígena. El monte de Tepayac también era significativo ya que era un sitio sagrado de
la diosa azteca Tonantzin. Luego empezó la práctica de un culto guadalupeño que mezclaba aspectos de la
religión cristiana y azteca para adorar a la Virgen de México. La historia de la aparición de la Virgen fue
documentada por primera vez por Antonio Valeriano en la Nican Mopohua.

La Virgen de Guadalupe en la tilma de Juan Diego

Paraíso de los Pájaros Parlantes

Este argumento se completa de dos modos. Según una versión


débil de este argumento, la nueva forma de pintura (pintura
andina) demostraría la libertad técnica recién adquirida, es decir la
falta de entrenamiento de los pintores en las técnicas europeas y la
baja exposición a sus innovaciones técnicas e iconográficas. Según
una versión fuerte de este mismo argumento, esta libertad
permitió que los indios imprimieran a sus pinturas rasgos
estilísticos que respondían a su "sensibilidad ancestral" (Mesa y
Gisbert, 1982, p. 24). Con esto se explicaría, según tal teoría, la
predilección por valores decorativos u ornamentales, que se
alejaban de los criterios de suficiencia de las fuentes importadas.

Según cualquiera de estas alternativas, del conflicto institucional


nace una pintura ornamental, decorativa, ingenua y primitiva, que
distorsiona el sentido de la historia del arte occidental por medio de la combinación azarosa de fuentes.

El sincretismo en la arquitectura y escultura en las iglesias

Hay evidencia de un sincretismo entre la alabanza de


dioses aztecas y el Dios cristiano. Varias piezas de
arquitectura de las iglesias en México denotan el
estilo tequitqui, es decir arte que demuestra un
aspecto o estilo indígena (Weismann 139). Un
ejemplo del arte tequitqui son los cuadros religiosos
hechos con plumas durante el principio de la
conquista. Se presentará más sobre este estilo en la
siguiente sección. El estilo tequitqui se puede
observar en las puertas de ciertas iglesias, cruces en
los patios de iglesias y otros sitios también. En la
primera foto vemos una pila bautismal con la fecha
escrita con el símbolo del conejo y cuatro puntos,
manera de cómo los aztecas denotaban el año. En el
calendario azteca, el conejo simboliza el día de
servicio o entrego a un dios. La unión de este

Docente: Lic. Anabelit Rioja León


concepto con el bautismo cristiano puede ser un ejemplo de sincretismo en la religión. Los aztecas también
utilizaban la práctica de bautizar a los bebés inmediatamente después de su nacimiento. Esta pila fue hecha
en 1562. Se encuentra en el monasterio franciscano de Acatzingo, Puebla.

Foto 1: Pila con símbolo del conejo, 1562

Según Lafaye, también existen analogías entre las cruces de significado religioso azteca y los crucifijos
católicos. Cuando los misioneros llegaron a los sitios de varios templos aztecas, se asombraron de encontrar
tipos de cruces. Bernal Díaz del Castillo documenta el encuentro en la Historia verdadera de la conquista de
la Nueva España (153). Al principio, los franciscanos pensaban que la presencia de una cruz quizás significaba
prueba de la evangelización previa de los indígenas en México. Pero el símbolo de la cruz era parte de la
ideología indígena, no sólo los aztecas sino también de los mayas. La cruz simbolizaba el árbol de la vida, es
decir, el árbol que daba vida al mundo por su conexión con el cielo (Sharer 518). En ciertas cruces, los
aztecas colocaban un disco de una piedra preciosa para representar sangre y agua. La unión de aspectos de
las dos religiones se ve en varias cruces hechas después de la conquista. En la foto 2, se observa un agujero
en la parte donde las dos partes de la cruz se unen. Se ha interpretado este agujero como prueba de la
sobrevivencia de la influencia indígena en la arquitectura de las iglesias porque la piedra preciosa que se
colocaba en ese sitio representaba un sacrificio de sangre, igual al que dio Jesucristo con su muerte
(Toussaint 58). Lo interesante es que no se observa la
figura de Cristo mismo colocado en la cruz. La razón es
porque los indígenas re-interpretaron la misma cruz como
Jesucristo, el “árbol de la vidal”, algo que ellos estaban
acostumbrados a respetar.

La cruz se encuentra en el monasterio franciscano de la


Cuidad Hidalgo, Michoacán.

Iglesia San José en  Ciudad Hidalgo, Michoacán

Otro ejemplo de escultura es La Virgen del Nuevo Mundo. Hecha


entre 1521-1540, nos presenta una combinación de la religión azteca y
la cristiana. Los dos discos de flores en el centro de su vestido tienen
una semejanza a aquellos que se encuentran en esculturas de
Tonantzin, la diosa madre de los aztecas. La cara de la virgen parece
más indígena que española. Hay evidencia de que esta virgen es una
copia de la Inmaculada Concepción de España.

ESCULTURA ACTUAL

La segunda escultura que el municipio entrega, como parte del


programa “Arte Público en Guadalajara” tiene un significado muy
especial, debido a que pertenece a un reconocido artista tapatío:

Docente: Lic. Anabelit Rioja León


Ismael Vargas, quien nació en 1947, es autodidacta y cuenta con una trayectoria artística de más de 50 años;
su obra ha sido expuesta en lugares como París, Londres, Nueva York, Los Ángeles y Japón.

Instalada sobre el camellón de Avenida Federalismo, entre Hospital y Juan Álvarez, “Sincretismo” es una
pieza de 9 metros de altura, tomando en cuenta la base. Tiene además 3.2 metros de ancho y 3.2 metros de
profundidad.

En esta obra, el artista materializa símbolos


religiosos de distintas civilizaciones en una obra
que fusiona creencias de la Conquista de México.

“Armonizar corrientes de pensamiento o ideas


opuestas”, es el significado de esta misteriosa
palabra que da nombre al monumento que
consta de dos planchas de acero color mostaza,
que forman las siluetas de Tonantzin, diosa
mexica de la fertilidad, y de la Virgen de
Guadalupe, en una vista simétrica de cuatro lados.

Contiene además figuras prehispánicas de serpientes y siete cráneos a la altura del vientre (a Tonantzin,
“madre de todos los dioses”, también se le conoce en la mitología mexica como Coatlicue, que significa “la
de la falda de serpientes” en náhuatl. Fue esposa de Mixcóatl, “la serpiente de las nubes”, con quien tuvo a
Quetzalcóatl y a Huitzilopochtli, pero también madre de todos los hombres y de toda la creación).

Docente: Lic. Anabelit Rioja León


REFERENCIAS

Fuente: https://www.caracteristicas.co/sincretismo/#ixzz6e40DEQqj

http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/6880

https://www.caracteristicas.co/sincretismo/

https://es.slideshare.net/AlbeJime/sincretismo-arquitectura-y-religin-en-mesoamrica

Fuente: Flickr.com Autores: Aky Cookie y turezure

https://www.academia.edu/7187669/
Sincretismo_y_arquitectura_El_encuentro_de_la_modernidad_con_la_cultura_y_arquitectura_tradicional_e
n_M%C3%A9xico_e_India

http://lhastefiih.blogspot.com/2011/09/el-sincretismo.html

https://guadalajara.gob.mx/noticias/sincretismo-fusion-culturas

https://lider919.com/tapan-catolicos-escultura-sincretismo-con-virgen-de-guadalupe

https://faculty.georgetown.edu/sallesrv/courses/SPAN-496/Vida-Arte/SincretismoArte.htm

Docente: Lic. Anabelit Rioja León

También podría gustarte