Ejercicio 3. Cuadernillo de Aprendizaje. Trabajo Grupal
Ejercicio 3. Cuadernillo de Aprendizaje. Trabajo Grupal
Ejercicio 3. Cuadernillo de Aprendizaje. Trabajo Grupal
3.1
GÓMEZ, Cristina
“Para la psicología cognitiva el cuaderno sirve como registro de habilidades del
pensamiento” las palabras son instrumentos de precisión, crean categoría con las
cuales pensar”. Para Gvirtz “lo que hacen a los cuadernos centro de interés es que
conservan lo registrado y constituyen un espacio de interrelación docente alumno y en
particular es un soporte físico de la escritura”. Para otros autores se refieren al
cuaderno de clase como los que guardan memorias y que a través de las tareas
(previo análisis encomendadas por los docentes a sus alumnos se puede saber el marco
teórico que utiliza el docente, su metodología de enseñanza, nivel de esfuerzo que
puede representarle al estudiante, corregir errores y posibilidades de autoevaluación a
través del mismo
La utilización del cuaderno en nuestra práctica pedagógica es de carácter intencional,
intensivo, sistemático y pautado donde su ejercitación es eminentemente académica
científica y una unidad de referencia que da cuenta de varios aspectos de enseñanza-
aprendizaje.”
Una adecuada utilización del cuaderno consistiría en que podamos darle toda la
importancia a esta información que de una u otra manera, utilizando herramientas
pedagógicas logremos presentar a los estudiantes la importancia y la necesidad de
organizar en su cuaderno de forma adecuada el trabajo realizado a lo largo del año.”
“El cuaderno es visto desde diferentes ángulos: desde la vista del padre de familia es la
forma de observar qué se trabaja en clase y cuál es el desempeño del estudiante, desde
el estudiante es tener resúmenes para repasar temas o algo aburrido e ineficaz, desde
el docente toma de apuntes para refuerzo de temáticas.
6) podrían ser videos, archivo en formato ISSU, podría tener el formato de teatro,
etc) que pueda cumplir alguna de las funciones pedagógicas asignadas en el
ítem anterior. Esta propuesta es personal y contiene un mínimo de 4
actividades para primaria (para el año y el contexto que prefieras). Todas tus
decisiones deben estar debidamente investigadas, explicadas basadas en
respaldo bibliográfico. El mismo contará de cuatro partes: justificación
pedagógica (qué se hace, para qué se hace, cómo se hace y podría incluir
cuándo y dónde si fuera apropiado a la fundamentación que se expone),
planificación general de la enseñanza (contenidos, objetivos, posibles funciones
en torno a contextos o problemáticas a las que atiende el dispositivo, desarrollo
destinado a los contenidos, bibliografía (la que se ha consultado y la relativa a
los documentos oficiales). Se proporciona a continuación ejemplos de recursos
didácticos:
5.1) Ojo con las Artes: “Observatorio de Paisajes", con Francisca Burgos, artista
visualhttps://www.youtube.com/watch?v=kUQpf84l7Mk&t=335s
https://www.youtube.com/watch?v=v-uOu7ITzBE
5.3) Ojo con las Artes / Capítulo 3: “Observatorio de Paisajes", con Francisca Burgos,
artista visual
https://www.youtube.com/watch?v=nMT1ihHR-Kg&t=332s
https://www.youtube.com/watch?v=RtrXP4FjW90