Ejercicio 3. Cuadernillo de Aprendizaje. Trabajo Grupal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de La Rioja

Departamento académico de Ciencias Humanas y de la Educación

Profesorado de Artes Plásticas

CÁTEDRA DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Ejercicio 3. Construcción de cuadernillo para primaria: trabajo grupal


Para ser presentado en la finalización del ciclo académico
Nota de cátedra: el presente ejercicio aborda la construcción de un Cuadernillo de Aprendizaje
para primaria. Los grupos elegirán qué año les interesaría investigar para la producción de un
material que produce el docente para favorecer el desarrollo de habilidades, capacidades,
competencias y contenidos. El sentido general de la producción de este instrumento didáctico-
pedagógico es que tomen conciencia bajo qué parámetros teóricos posicionarían sus
propuestas.

1) Lectura compartida. ESCUELA NUEVA: en el centro, los niños


http://baitec.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/programas/me/pdf/
escuelanueva.pdf
2) Lectura compartida de EL CUADERNO DE CLASE Y EL PENSAMIENTO EN EL
AULA Formica, Daniela — Favier, Marisa — Gómez, María Teresa Facultad de
Educación Elemental y Especial — UN Cuyo
https://feeye.uncuyo.edu.ar/web/posjornadasinve/area3/Didactica%20de
%20EGB%20y%20de%20educacion%20especial/140%20-%20Formica%20y
%20otros%20-
%20FEEyE.pdf. Ver: desde la página 1 a la 6.
3) Organiza las tres definiciones respecto al uso del cuaderno que hallarás a
continuación en un mapa conceptual . Conceptos y usos pedagógicos de los
cuadernos: ver https://aquileoparra.com/pacho/2018/02/21/el-cuaderno/

3.1

GÓMEZ, Cristina

“Para la psicología cognitiva  el cuaderno sirve como registro de habilidades del
pensamiento” las palabras son instrumentos de precisión, crean categoría con las
cuales pensar”.  Para  Gvirtz  “lo que hacen a los cuadernos  centro de interés es que
conservan lo registrado y constituyen un espacio de interrelación docente alumno y en
particular  es un soporte físico de la escritura”.  Para otros  autores se refieren  al
cuaderno de clase  como  los que guardan memorias y que a través de las tareas
(previo análisis encomendadas por los docentes a sus alumnos se puede saber el marco
teórico que utiliza el docente, su metodología de enseñanza,  nivel de esfuerzo que
puede representarle al estudiante,  corregir errores y posibilidades de autoevaluación a
través del mismo
La utilización del cuaderno en nuestra práctica pedagógica es de carácter intencional,
intensivo, sistemático y pautado donde su ejercitación es eminentemente académica
científica y una unidad de referencia que da cuenta de varios aspectos de enseñanza-
aprendizaje.”

ACOSTA GANTIVA, Manual A.

“El uso o utilización que le demos al cuaderno como instrumento necesario en el


proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes, depende de la forma como nosotros
docentes lo orientemos y le hagamos necesario a nuestros estudiantes la importancia
de su adecuada utilización. Sirve como medio de aprendizaje cuando en él, les
presentemos conceptos e información adecuada, importante y sencilla que oriente su
proceso de formación y de conocimiento. No se trata de que utilicemos el cuaderno
como un medio para transcribir información que para nuestros estudiantes ya no es de
ninguna utilidad; se desvirtúa la utilización del cuaderno cuando nosotros como
docentes lo único que hacemos con él, es suministrar a los estudiantes una fotocopia
de un determinado tema y les indicamos a los estudiantes que escriban en el mismo la
información que aparece en las fotocopias, no tiene ningún sentido, pues los
estudiantes prefieren tomar una foto con el celular a la fotocopia que dedicar tiempo a
escribir en el cuaderno lo mismo que dice el material suministrado.

Una adecuada utilización del cuaderno consistiría en que podamos darle toda la
importancia a esta información que de una u otra manera, utilizando herramientas
pedagógicas logremos presentar a los estudiantes la importancia y la necesidad de
organizar en su cuaderno de forma adecuada el trabajo realizado a lo largo del año.” 

POVEDA PILONIETA, Elda

“El cuaderno es visto desde diferentes ángulos: desde la vista del padre de familia es la
forma de observar qué se trabaja en clase y cuál es el desempeño del estudiante, desde
el estudiante es tener resúmenes para repasar temas o algo aburrido e ineficaz, desde
el docente toma de apuntes para refuerzo de temáticas.

El cuaderno debe convertirse en un instrumento necesario para que el estudiante


desarrolle competencias como la creatividad y la innovación, no debe ser la copia de la
clase, sino la bitácora o diario donde el estudiante plasme su saber, una ayuda al
momento de desarrollar sus habilidades comunicativas.”

4) ¿Cómo se aplica la evaluación formativa en el cuaderno del estudiante?

El cuaderno del alumno como instrumento de evaluación ¿cómo implementarlo?


https://docentesaldia.com/2019/02/21/el-cuaderno-del-alumno-como-instrumento-de-evaluacion-
como-implementarlo/https://docentesaldia.com/2019/02/21/el-cuaderno-del-alumno-como-
instrumento-de-evaluacion-como-implementarlo/
El cuaderno  enfoca la atención hacia la formación de cada individuo y no hacia la
simulación (cantidad de trabajos, por ejemplo), ya que permite dar seguimiento a los
procesos de cada alumno mientras ellos elaboran un producto y destacan sus
progresos al desarrollarlo al mismo tiempo que visualizan áreas de oportunidad para
mejorar su desempeño.
Para lograr mejores aprendizajes con el cuaderno, es importante utilizarlo en
productos elaborados en situaciones auténticas, esto es que se privilegie la reflexión y
la comprensión por encima de la memorización o repetición.

Es necesario considerar que el proceso de construcción del aprendizaje esperado es


más importante que el cuaderno en sí, pues este es únicamente un contenedor. Es
decir, se debe evitar considerarlo un medio –bonito, limpio y ordenado- para calificar a
los estudiantes, basándose en la idea de que todos los alumnos realicen los mismos
trabajos, de igual manera y a un mismo tiempo.

 Así mismo, al implementar el cuaderno como instrumento de evaluación se deben


tener claros algunos aspectos como los son: el nivel educativo, los elementos
curriculares del programa de estudios, el tema y sobre todo el aprendizaje esperado
que se desea evaluar.

Características de un docente que evalúa con enfoque formativo


INDICACIONES ACERCA DE CÓMO EMPLEAR EL CUADERNO DEL ALUMNO COMO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
• Debe ser elaborado de manera individual por cada alumno.

• Tendrá la realimentación del docente.

Debe considerar que los alumnos incluyan los siguientes apartados:


• “Lo que debo recordar”, ahí anotarán las ideas centrales de los temas abordados.
• “Mis reflexiones” sobre conocimientos que consideren importantes para su vida.
• “Cómo hice para…”, en esta sección registrarán los procesos que identificaron
durante la elaboración de los diversos trabajos.
• “Cómo trabajamos en equipo”, en este apartado registrarán los procesos de trabajo
colaborativo.
• “Cómo puedo mejorar”, en este apartado deben realizar sus propias reflexiones
considerando los comentarios del docente.
_______________________________________________________________________

EJEMPLO DE REALIMENTACIÓN FORMATIVA EN EL CUADERNO DE UN ALUMNO , EL


CUAL SE ESTÁ UTILIZANDO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Se muestran primero el nivel educativo, la asignatura, el tema y el aprendizaje
esperado que se está trabajando :

Nivel educativo: Primaria  


Campo de Formación: Exploración y comprensión del mundo natural
y social.  
Instrumento de evaluación: Cuaderno del alumno  
Grado: 6º   Asignatura: Ciencias naturales  
Contenido o tema: Estilo de vida saludable: dieta correcta, consumo de
agua simple potable, activación física, descanso y esparcimiento.  
Aprendizaje esperado: Analiza las ventajas de preferir el consumo
de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas.

Apartado del cuaderno del alumno: “Mis reflexiones”

Como se puede apreciar, la realimentación es formativa, ya que el docente da pautas


al alumno para que mejore el aprendizaje a través de la investigación; de igual
manera le plantea situaciones auténticas, ya que en lugar de buscar definiciones o
realizar ejercicios memorísticos, invita al estudiante a la reflexión y a emplear lo que ya
conoce para aplicarlo en su contexto.
_______________________________________________________________________
CONCLUSIONES

El cuaderno del alumno es un instrumento de evaluación muy útil para implementar el


enfoque formativo, permite la realimentación con fines de mejora y favorece la
metacognición. Solo es necesario reiterar que debe ser parte de un proceso
cuidadosamente planificado, teniendo siempre en cuenta el aprendizaje que se quiere
lograr en los alumnos.

Referencias bibliográficas: ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Ravela, Pedro,


Picaroni Beatriz, Lourero, Graciela, SEP, 2017
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, SEP, 2013

5) Construye un cuadernillo o dispositivo didáctico (

6) podrían ser videos, archivo en formato ISSU, podría tener el formato de teatro,
etc) que pueda cumplir alguna de las funciones pedagógicas asignadas en el
ítem anterior. Esta propuesta es personal y contiene un mínimo de 4
actividades para primaria (para el año y el contexto que prefieras). Todas tus
decisiones deben estar debidamente investigadas, explicadas basadas en
respaldo bibliográfico. El mismo contará de cuatro partes: justificación
pedagógica (qué se hace, para qué se hace, cómo se hace y podría incluir
cuándo y dónde si fuera apropiado a la fundamentación que se expone),
planificación general de la enseñanza (contenidos, objetivos, posibles funciones
en torno a contextos o problemáticas a las que atiende el dispositivo, desarrollo
destinado a los contenidos, bibliografía (la que se ha consultado y la relativa a
los documentos oficiales). Se proporciona a continuación ejemplos de recursos
didácticos:

5.1) Ojo con las Artes: “Observatorio de Paisajes", con Francisca Burgos, artista
visualhttps://www.youtube.com/watch?v=kUQpf84l7Mk&t=335s

5.2) Capítulo 2: “Observatorio de Paisajes", con Francisca Burgos, artista visual

https://www.youtube.com/watch?v=v-uOu7ITzBE

5.3) Ojo con las Artes / Capítulo 3: “Observatorio de Paisajes", con Francisca Burgos,
artista visual

https://www.youtube.com/watch?v=nMT1ihHR-Kg&t=332s

5.4) ¿Qué son las Artes Visuales? (2020)

https://www.youtube.com/watch?v=RtrXP4FjW90

También podría gustarte