Unidad
Unidad
Unidad
Una entidad financiera es cualquier entidad o agrupación que tiene como objetivo y
fin ofrecer servicios de carácter financiero y que van desde la simple intermediación
y asesoramiento al mercado de los seguros o créditos bancarios.
Se dice que para serlo realmente una entidad bancaria debe situar su labor en los
sistemas financieros dentro del área de seguros, en el área de valores o en banca.
De este modo, este tipo de corporaciones se encargan de intermediar en la mayoría
de las gestiones de fondos procedentes de los ámbitos públicos y privados.
El sistema financiero hace que los recursos que permiten desarrollar la actividad
económica real, es decir, producir y consumir. Las entidades financieras del sistema
financiero cubren las diversas necesidades de movimiento de dinero, al poner a
disposición de clientes y usuarios los mecanismos requeridos para el ahorro o la
inversión a través de múltiples agentes. Da acceso a un buen financiamiento mejora
el bienestar del país, ya que las personas, al poder acceder a este tipo de créditos,
pueden atender necesidades, prosperar, ampliar oportunidades y mejorar los niveles
de vida.
La SHCP expone que la CNBV es la encargada de regular seis factores del sector
financiero:
Fondos y fideicomisos públicos
Sector bancario
Sector de ahorro y crédito popular
Sector de intermediarios financieros no bancarios
Sector bursátil
Gómez García Danna Fernanda
Sector de derivados
Economista, E. (2022, abril 7). ¿Cómo es la estructura del sistema financiero
mexicano? El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Como-es-la-estructura-del-
sistema-financiero-mexicano-20220407-0052.html
Intermediarios financieros
Comisión nacional bancaria y de valores este supervisa a los tres tipos de
banco que opera en el país: banca de desarrollo (gobierno), banca de inversión
(mercado de valores y la bolsa), y banca comercial (concesionado o
particulares). Y son los encargados de facultar y son entidades reguladoras del
banco central.
Comisión nacional de seguros y fianzas es un producto financiero, encargado
de minimizar el impacto de las deudas a los beneficiados
Comisión nacional del sistema de ahorro y retiro son los arrendadoras,
factoraje y uniones de crédito.
La banca comercial se refiere a las instituciones que han sido autorizadas por el
Gobierno Federal para captar recursos financieros y otorgar créditos. Su objetivo es
mantener el funcionamiento de las actividades económicas. Para cada transacción,
la banca comercial establece tasas de interés.
Pasivas: son operaciones por las cuales se captan fondos del público a cambio de un
retorno.
Cuentas de ahorro
Depósitos a plazos
Función de la banca
También por ello existen leyes y regulaciones que indican qué se puede hacer con
ese dinero y autoridades que supervisan que se cumplan dichas disposiciones.
Características
Características:
Características:
● El bien queda en poder del deudor, pero su uso está limitado a lo que indiquen
ambas partes.
● Si no se paga la deuda, el prestador tiene derecho a vender el objeto.
Simple: El contrato de mutuo o simple préstamo es aquel por el que uno entrega a
otro una cosa mueble fungible o dinero, con la obligación de devolver otra cosa de la
misma especie y calidad, junto con el pago de la contraprestación pactada si fuera
oneroso.
Gómez García Danna Fernanda
Características
Avío: Crédito para un ciclo o periodo productivo, para financiar necesidades de capital
de trabajo, con un destino definido para cualquier actividad económica vinculada con
el medio rural.
Características:
Término utilizado para referir a las diversas entidades financieras reguladas a través
de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, como son:
Los Almacenes generales de depósito tienen por objeto el almacenamiento,
guarda o conservación, manejo, control, distribución o comercialización de bienes o
mercancías bajo su custodia o que se encuentren en tránsito, amparados por
Gómez García Danna Fernanda
El mercado de valores
Banca de inversión
La bolsa mexicana de valores es lugar físico donde se efectúan los pisos de remate
que se cruzan entre sí. (cruce de operaciones). El mercado de capitales se refiere al
mercado accionario es decir empresas, y ofrecen títulos de acciones/accionarios. Y
el mercado de deuda se refiere al mercado de gobierno y empresas y ofrece títulos
de deuda u obligaciones.
Intermediarios no bancarios: compañías aseguradoras, afianzadoras y compañías
auxiliares de crédito.