Manual Procedimientos Estetica Corporal
Manual Procedimientos Estetica Corporal
Manual Procedimientos Estetica Corporal
INTRODUCCIÓN
La estética/cosmética facial y corporal se enmarca en Panamá en la definición establecida
por la normatividad sanitaria para prácticas y actividades de embellecimiento facial y
corporal. Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y funcionamiento de los
centros de estética y similares y se dictan otras disposiciones:
"Son todos aquellos procedimientos faciales o corporales que no requieran de la
formulación de medicamentos, intervención quirúrgica, procedimientos invasivos o
actos reservados a profesionales de la salud"
"Son todos los procedimientos no invasivos que se utilizan para el cuidado
preventivo del cuerpo humano con el fin de limpiarlo, perfumarlo, modificar su
aspecto y protegerlo o mantenerlo en buen estado, con o sin la utilización de
productos cosméticos".
Los Centros de Estética y los Spa, Son los establecimientos donde realizan
procedimientos estéticos como:
Masaje manual estético.
Tratamientos cosméticos faciales y corporales.
Depilación por métodos no invasivos.
Maquillaje facial y corporal por métodos no invasivos.
Higiene facial y corporal.
Procedimientos con aparatología de uso en estética.
Los centros de estética y belleza pueden prestar estos servicios anteriormente
mencionados más los servicios de cosmética siempre y cuando tengan certificados.
MARCO LEGAL
Reglamentación general
RESOLUCION: N ° 09 DE 23 DE noviembre DE 2009 CONSEJO
TECNICO DE SALUD en uso de sus facultades legales C O N S I D E R A
N D O:
“Que se establece en la Constitución Política de la República de Panamá,
que es función esencial del Estado panameño garantizar la salud de todos
los panameños y extranjeros residentes en el país. Que, en cumplimiento
de esta responsabilidad, el Ministerio de Salud a través de la Dirección
General de Salud y el Consejo Técnico de Salud, están facultados para
regular y supervigilar el ejercicio de las profesiones médicas, afines
inclusive las actividades propias del ejercicio que se brinda. Que ha
aumentado el nivel de denuncias de la comunidad nacional, de
asociaciones médicas respectivas ante los estamentos administrativos del
Ministerio de Salud y el Consejo Técnico de Salud por el ejercicio de
personal nacional y extranjero no idóneo de las ciencias de la salud que
ejerce labores, en la aplicación de tratamientos invasivos e intervenciones
quirúrgicas que escapan a los servicios de cosmetología y estética
reconocidos, en Salones y Salas de Belleza, Estéticas, Gimnasios, SPA,
Centros de Estética y similares, ocasionando resultados físicos no
deseados y complicaciones quirúrgicas entre otros en perjuicio de la
población panameña que asiste a recibir dichos servicios.” ARTÍCULO
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
Alcance
Este manual lo debe cumplir el establecimiento y el talento humano que desempeñe el
oficio de la estética facial y corporal con el fin de prevenir efectos adversos para la salud,
debido a los factores de riesgo a los cuales se encuentran expuestos, esto incluye a los
usuarios del servicio de esta actividad económica.
PROCEDIMIENTOS - DESCRIPCIÓN
Bioseguridad
Ante el comportamiento epidemiológico de la infección y la contaminación en los
establecimientos de belleza (estética facial, corporal) es necesario que se
conozcan, adopten e implementen las técnicas y procedimientos seguros que
garanticen el control de los riesgos ocupacionales, con mayor intervención en el
riesgo biológico como principal factor deteriorante en salud. En la misma medida
se requiere estructurar programas que promuevan la protección del trabajador en
estos establecimientos y usuarios, frente al riesgo de adquirir y/o transmitir
contaminación biológica, virus, bacterias, hongos, parásitos y otros patógenos
durante los procesos que se realizan en el desarrollo de los servicios de estética
facial y corporal.
Objetivo
Generar la cultura del auto cuidado de la salud en las personas expuestas a
factores de riesgo biológico, mediante la implementación de procedimientos
estandarizados y actividades de capacitación continua para así ofrecer un
ambiente adecuado, una atención eficiente al usuario, protección a la población
usuaria y racionalización de los costos.
Objetivos Específicos
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
Limpieza y Desinfección
Estas actividades son diarias con una frecuencia de dos veces en el horario de apertura
de la droguería y semanalmente se realiza una limpieza y desinfección profunda de la
unidad sanitaria y de techos, paredes, pisos, otras superficies como escritorios,
estantería, vitrinas, mesas, estibas plásticas etc.
Conceptos básicos:
• Alistar el recipiente para el agua, adicionar esta y luego el producto utilizar según
el caso (detergente, desinfectante, etc.).
• Lavar las superficies de arriba hasta abajo, para que los residuos caigan al piso y
se limpien al final. Limpiar primero el techo, las lámparas, luego los estantes las mesas y
escritorios, por último el piso.
• Cambiar las soluciones limpiadoras cuando se vean sucias. Si una solución esta
muy sucia tendrá menos posibilidades de destruir los microorganismos patógenos
• Se hace una inspección visual para realizar una limpieza previa a la hora de mayor
actividad en el establecimiento. Se recomienda el aseo de las superficies horizontales
(incluyendo pisos), estas incluyen superficies de trabajo como vitrinas. Se utiliza una
solución con detergente y agua que remueve la suciedad y el material orgánico, esta
disuelve o suspenden la grasa, el aceite, para que se puedan ser removidas, luego
pueden ser utilizados productos como limpia vidrios para las vitrinas y espejos, también
desinfectantes con aromatizantes.
• La limpieza entre las labores del día incluye aseo del piso, alrededor del
establecimiento, para esto se deben utilizar elementos de ayuda como recipientes de
aseo, uno con detergente / desinfectante y la otra con agua limpia, para enjuagar los
paños las veces que sea necesario. Trapeador limpio. El personal encargado debe estar
equipado con elementos protectores como guantes, pecheras
• Este aseo incluye la unidad sanitaria (Se utiliza para esta área una solución de
hipoclorito al 0.5 % y se deja actuar por 10 minutos este proceso busca destruir y/o
inactivar los microorganismos patógenos), pisos, paredes, techos, equipos no móviles
(vitrinas, estantería), comenzando con el techo y paredes para luego continuar con los
pisos.
Limpieza de salpicaduras
• Siempre usar guantes, balde, escoba y recogedor (en el caso de ruptura de algún
recipiente), elementos absorbentes, trapero o paño de limpieza, preparar una solución con
detergente o desinfectante según el caso.
Recomendaciones.
• Lea siempre las etiquetas de los productos utilizados para el aseo y desinfección y
siga sus instrucciones y recomendaciones.
TRATAMIENTOS CORPORALES
Masajes Relajantes
Definición: El masaje relajante es una técnica manual milenaria que existe en casi
todas las culturas. Aunque en algunas se ha profundizado más en ella como es el
caso de las orientales, por lo que son muy conocidos y apreciadas sus escuelas
de masajes.
Existen variedad de técnicas pero casi todas tienen en común unos pases muy
suaves y un proceso de relajación que resulta casi placentero. A diferencia de los
masajes terapéuticos que trabajan sobre zonas muy sensibles por la dolencia a
tratar, con lo que a veces es inevitable producir más dolor para curar.
Objetivo: La función básica y principal del masaje relajante como su nombre
indica es relajar, no tratar dolencias, aunque indirectamente provoquen mejoría en
problemas musculares leves:
Ayuda a personas estresadas.
Alivia a quien esté padeciendo un proceso de ansiedad.
El contacto que proporciona un masaje relajante también es muy
beneficioso para personas con depresión.
Para las personas que pasan muchas horas sentadas o de pie y puedan
tener problemas leves de circulación o retención de líquidos, ya que los
pases estimulan estas cuestiones.
Mejora la comunicación con la pareja y la relación en general.
Ayuda a paliar dolores musculares leves como lumbalgias, cervialgias, etc.
(en caso de no ser leves mejor el masaje terapéutico)
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA
Cuidados, precauciones, riesgos, contraindicaciones: El masaje relajante al no
ser nada agresivo no tiene contraindicaciones en sí mismo, pero hay casos en los
que no conviene aplicarlo. Por ejemplo: Abstenerse las personas con cáncer
linfático debido a que puede facilitar que las células malignas circulen por el
torrente linfático a otras zonas.
En caso de padecer de hipotensión y no tener la tensión controlada ya que este
tipo de terapia manual ejerce un efecto hipotensor muy conveniente en el caso de
la hipertensión pero totalmente negativo en el otro supuesto. Y lógicamente
cuando existen lesiones en la piel u hongos contagiosos por contacto.
Descripción: Este tipo de masaje fija su atención en descargar la tensión
acumulada, se aplica de manera lenta y con una presión firme y progresiva.
Cualquier persona con un mínimo de conocimientos de masaje y buen sentido
común puede aplicarlo. Siendo su efecto la relajación y la disminución del tono
muscular, a través de un contacto no agresivo por parte de la persona que lo
aplica.
Lo más importante a la hora de realizar este tipo de masajes es actuar sobre los
puntos de tensión del receptor, realizando las maniobras en las áreas de tensión
(a veces llamados «nudos»), que principalmente se ubican en la espalda, músculo
trapecio, erectores de la columna y musculatura masticadora. También hay que
tener en cuenta, que quien realiza los masajes, este tranquilo y relajado, así podrá
influir positivamente en el resultado del masaje, y lograr el objetivo deseado. Una
de las formas más empleadas del masaje relajante es el masaje sensitivo.
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
Exfoliación corporal
Definición: La exfoliación es un fenómeno de regeneración celular totalmente natural,
a cada instante, la dermis produce células nuevas, piel nueva, se regenera asegurando su
renovación permanente, también están permanentemente muriendo las células que han
envejecido y se eliminan naturalmente, quedando junto a las impurezas, sobre la
epidermis, estas células producen descamación y si no se eliminan impiden la buena
regeneración de la epidermis y la penetración de los productos que se puedan aplicar
sobre la piel, la exfoliación es simplemente una limpieza profunda que se realiza con
suavidad y que proporciona con múltiples beneficios.
Este proceso implica tallar físicamente la piel con un abrasivo. Los exfoliantes mecánicos
incluyen telas de microfibra, hojas de exfoliación adhesivas, exfoliantes con micro-beads
de plástico, papel crepe, hueso de chabacano molido o cáscara de almendras, cristales
de azúcar o sal, piedra pómez y materiales abrasivos tales como esponjas, cepillos,
esponja vegetal, y las uñas nada más los exfoliantes faciales están disponibles en los
productos de supermercado para ser aplicados por el usuario.
Objetivo: Eliminar la capa de células muertas e impurezas depositadas sobre la piel y
permitir una mejor oxigenación de las células y proporciona una piel suave y transparente.
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA, que no tengan problemas
dermatológicos.
Cuidados, precauciones, riesgos, contraindicaciones:
Mucho exfoliante puede dañar seriamente la piel.
Si la piel es sensible o seca, se utilizan menos productos abrasivos y se evitan los
que contienen sales de mar.
Sólo se debe usar el exfoliante sobre la piel húmeda y limpia; si lo haces sobre piel
seca o sensible, puedes irritarla.
Nunca use exfoliantes corporales para la cara, ya que son demasiado abrasivos.
Nunca exfolies tu piel si está quemada por el sol o tiene heridas abiertas.
Descripción: Para conseguir una máxima eficacia, la expoliación debe formar parte de un
sistema de tres pasos:
Limpiar
Exfoliar
Hidratar.
Eliminar la suciedad y aceite con jabón permite que la loción exfoliante elimine las células
muertas de la piel, que a su vez, permite que la crema hidratante penetre, calme y
suavice.
Los tres pasos son necesarios para conseguir una buena piel.
Los distintos tipos de exfoliantes proporcionan beneficios diferentes. Los exfoliantes
químicos disuelven los alcances que mantienen unidad a la superficie de la piel las células
muertas, mejorando la luminosidad de la piel y preparando el camino para la hidratante.
Los exfoliantes manuales (o mecánicos), que pueden ser guantes de crin, esponjas
vegetales o productos granulados, desincrustan las escamas de la piel para que puedan
eliminarse después con agua, limpian los poros, refinan la textura de la piel y atenúan el
aspecto de las finas líneas.
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
Chocolaterapia
Definición: La Chocolaterapia es una técnica naturopáticas cada vez más utilizada
Estética debido a los grandes beneficios que el cacao aporta a la piel, tanto desde el
punto de vista estético, como desde el punto de vista de la salud.
El chocolate que se produce con el cacao es un elemento cosmético que aporta
hidratación y nutrición a la piel realizando, al mismo tiempo, una acción drenante y
anticelulítica que mejora el estrés y la elasticidad de la piel. Además, aporta a la piel
minerales, oligoelementos y vitaminas.
El consumo de chocolate, bien por vía oral, bien por vía tópica (a través de la piel) hace
que nuestro cerebro segregue serotonina, una hormona que produce en el ser humano
felicidad, tranquilidad y relax. El chocolate contribuye a aumentar la circulación, tanto la
sanguínea como la linfática, produciendo al mismo tiempo una sensación relajante y de
bienestar.
Esta técnica de Naturopatía Estética reconforta el cuerpo y la mente. Actúa sobre todo el
sistema nervioso contribuyendo a mejorar la depresión y la ansiedad gracias a las
propiedades de elementos del chocolate, como son los polifenoles o el tanino. En la parte
física y estética, hidrata, nutre y tonifica la piel aportándole proteínas, aminoácidos y
oligoelementos que poseen propiedades antioxidantes y contribuyen a estimular la
circulación eliminando materia grasa.
Definición:
Objetivo: La Chocolaterapia tiene como objetivo principal hidratar y nutrir a nuestra piel
logrando una acción de drenaje, mejorando el nivel de estrés, brindando elasticidad a
nuestra piel y siendo anticelulítica. A nivel de salud nos aportará vitamina A, E y algunas
del grupo B, también minerales, calcio magnesio entre otros.
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA
Cuidados, precauciones, riesgos, contraindicaciones: Las desventajas de la
Chocolaterapia son las mismas que debes tomar en todo tratamiento. Es decir no contar
con heridas abiertas, padecer algún tipo de afección en la piel o padecer venas
inflamadas.
Descripción: El procedimiento de aplicación consiste en 3 sencillos pasos en las manos
de un especialista.
Sobre la piel limpia realiza una exfoliación acompañada de una crema o sales de
baño disueltas en agua.
Tras haber aplicado la exfoliación procede a expandir el chocolate sobre el área
que desees consentir siempre en dirección contraria a la gravedad. Deja reposar
entre 15 o 20 minutos cubriendo las zonas donde aplicaste la Chocoloterapia con
un plástico y una manta térmica.
Después de retirar el chocolate con ayuda de un guante exfoliante, masajea la piel
limpia con aceites.
Este procedimiento beneficiara y Estimulara los sentidos, Mejorara el humor y la
tranquilidad, te dará una Piel tersa y elástica y Aumenta la circulación sanguínea
proporcionando Bienestar general.
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
Masajes postquirúrgicos
Definición: El masaje post-quirúrgico o terapia postoperatoria es una terapia
complementaria a las cirugías, que reduce el tiempo de recuperación en forma eficaz. En
el SPA lo realizan fisioterapeutas expertas en Drenaje Linfático, que consiste en desplazar
la linfa, que es el líquido que se halla debajo de la piel, y se encuentra acumulada por
causa de la inflamación post-quirúrgica hacia los canales linfáticos para eliminar esas
sustancias que retrasan el proceso de recuperación.
Objetivo: Contribuir con las terapias o masajes a disminuir el dolor y la inflamación,
mejorar la cicatrización y evitar fibrosis subcutánea en liposucción, evitar contractura
capsular en las mamas de aumento, acelerar la desaparición de equimosis y otros
beneficios más.
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA que se hayan sometido a cirugías
de lipoescultura, Abdominoplastia, Mamoplastia de Aumento
Terapia Post-quirúrgica: Lipoescultura
Descripción Terapia Post-quirúrgica Lipoescultura: El masaje consiste en una serie de
maniobras especiales, no dolorosas, de una presión profunda y constante de toda el área
intervenida, que permite llevar a los canales linfáticos principales la linfa, para que estos
cuando se produzca el arrastre evacuen progresivamente todos los líquidos sobrantes
después de la cirugía. Esto a su vez se combina con ultrasonido cuyas ondas de calor
profundo se gradúan según el tipo de terapia a realizar, combinación que lleva a una
recuperación rápida y eficaz. Siempre cada terapia se realiza según la evolución del
paciente, aumentándose las presiones en la medida que lo necesite la persona evitando
al máximo el dolor para no establecer el circulo: masaje-dolor-inflamación, que retarda
mucho más le mejoría que se busca con esta terapia.
Cuando el paciente por alguna razón propia de su proceso de cicatrización desarrolla
algún grado importante de fibrosis, puede contemplar la opción de la ultra cavitación,
procedimiento comprobado que ejerce un excelente beneficio en la resolución de esta
patología.
Descripción Terapia Post-quirúrgica Abdominoplastia: La terapia debe iniciarse en los
días próximos a la intervención. El procedimiento es igual a lo descrito anteriormente,
pero los primeros días solo se trabajará drenaje linfático manual y presiones en las otras
áreas intervenidas, y días después se realiza presión profunda en el área abdominal;
cuando esta cirugía se ha combinado con lipoescultura, se puede iniciar el drenaje
linfático en el área de liposucción cerca del postoperatorio dejando el área abdominal para
drenaje profundo a partir de las indicaciones del médico tratante.
Descripción Terapia Post-quirúrgica: Mamoplastia de Aumento: Consiste en
maniobras de acomodamiento, drenaje linfático hacia los ganglios a axilares y
supraclaviculares acompañado de ultrasonido.
Ultrasonido en terapias Post-quirúrgica: El mecanismo de acción de los ultrasonidos se
basa en su capacidad de transmitir energía. Esta energía provocará un efecto térmico, así
como un efecto agitador.
Se produce un aumento de la circulación sanguínea en la zona tratada, debido en parte al
efecto térmico y por la liberación de sustancias vasodilatadoras. Como consecuencia se
favorece la activación del metabolismo local.
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
más rápidamente que una onda de sonido común, por lo que para evitar la atenuación por
reflexión de las ondas ultrasónicas se emplean líquidos o geles que evitan la introducción
de aire entre el cabezal de ultrasonidos y la piel, como hemos mencionado con
anterioridad. Podemos utilizar las ondas ultrasónicas emitiendo de forma continua o
pulsátil. La dosis media que reciben los tejidos depende de la intensidad de los impulsos,
la duración de la aplicación, la frecuencia (50 ó 100 Hz.) de repetición de los impulsos y
del ERA
Entre los aspectos terapéuticos de los ultrasonidos debemos puntualizar los siguientes:
Movimiento mecánico dentro de los complejos celulares hasta el interior de las
células. Este movimiento depende de la densidad de potencia aplicada y de la
frecuencia utilizada, provocando un rozamiento interno de naturaleza viscosa, de
características similares a las de un micro masaje, más efectos con los pulsátiles.
Producción de calor resultante del rozamiento indicado con anterioridad, y que
constituye el factor decisivo de la absorción, con los continuos obtendremos estos
efectos térmicos de forma más pronunciada. Así mismo, la hiperemia en la zona
capilar y pre capilar por vasodilatación arterial puede atribuirse, en parte, a la
excitación de los plexos nerviosos vasculares.
Muy útil en la introducción de fármacos con efecto sobre la circulación, entre las
que encontramos la histamina, hidrocortisona, salicelil, mecolil, yodina, lidocaína,
el nicotinato de metilo y otros con efectos vasodilatadores que se usan en
trastornos periféricos, reumáticos y las inflamaciones asépticas. Otros fármacos
que se suelen introducir son los que favorecen la cicatrización, por su acción
fibrinolítica; y los fármacos con acción antiinflamatoria, usados en inflamaciones de
tejidos blandos y que contienen corticoesteroides por regla general.
Prestar atención al ERA o superficie útil o zona de irradiación efectiva, ya que es
menor que las dimensiones del cabezal y que es un parámetro fundamental para
calcular la dosis aportada, pese a que con la Ultrasonoforesis, no se pueden dar
instrucciones específicas para la determinación de la dosis introducida a través de
este modelo fisioterápico. No debemos de olvidar que en la columna cervical las
raíces nerviosas están situadas a un nivel y medio más alto que la espinosa; en la
columna dorsal a unos 2 cm. Por encima de ésta; mientras que en la zona lumbo-
sacra están al mismo nivel.
La cavitación, en la aplicación sobre el organismo las concentraciones de energía
pueden conducir a disgregaciones de complejos celulares fijos o macromoléculas,
provocando dolor perióstico por un aumento muy acentuado de la temperatura
(como ya hemos mencionado con anterioridad). La reflexión en tejidos, por lo que
se emplean líquidos de acoplamiento de impedancia acústica parecida al tejido
que permite un contacto, por lo menos satisfactorio, para eliminar el aire presente
en el contacto. La presencia de este dolor por reflexión o cavitación, será una seria
advertencia para el fisioterapeuta, ya que de producirse indicará al Profesional que
deberá suspender la aplicación antes de producir lesiones irreversibles. Las
quemaduras, ya que el calor intenso coagula las proteínas, destruyendo los
tejidos, que se suelen producir por sobredosificación, debemos de recordar que la
intensidad es inversamente proporcional a la agudeza de la patología. Vigilancia
en los casos de necrosis tisular, por aumento del metabolismo en tejidos mal
irrigados. Las contraindicaciones más relevantes son las mismas que la de los
ultrasonidos, aunque debemos de prestar especial atención a la posible reacción
de las sustancias a introducir sobre el organismo del paciente.
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
Masajes Reductores
Maderoterapia
Objetivo: Reducir los niveles de estrés, activar la renovación celular, reafirmar, tonificar el
cuerpo, tratar la celulitis, reducir centímetros y modelar el contorno corporal. El
tratamiento busca redibujar las formas del cuerpo a través de gestos precisos mediante
diversos tipos de rodillos de madera.
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA que se hallan realizado un
diagnostico medico previo y se encuentre en buenas condiciones de salud
Descripción: La sesión de Maderoterapia empieza con un masaje que permite preparar
la piel y remover la grasa acumulada. A continuación, el terapeuta aplica aceites
esenciales con propiedades reductoras y vuelve a masajear al paciente y, para finalizar,
se realiza el masaje con los accesorios de madera.
Los instrumentos que se usan en Maderoterapia, pensados para que se adapten a las
distintas zonas del cuerpo, están hechos de madera porque este material –uno de los
cinco elementos de la naturaleza, que ya utilizaban las culturas orientales para fabricar
utensilios con fines terapéuticos, se considera beneficioso para la salud.
Estos utensilios, que al principio eran pesados y difíciles de manejar, fueron
perfeccionados a finales de los años 90 del siglo pasado, lo que permitió que se pudieran
utilizar directamente sobre la piel del paciente. Los accesorios más usados son:
Rodillo liso. Sirve para activar el sistema circulatorio y linfático, y facilita la
eliminación de adipocitos. Hay distintos tipos de rodillo, que se eligen en función
de cómo sea la piel del paciente y de la adiposidad que presente éste.
Copa sueca. Se emplea para tratar la adiposidad localizada y modelar zonas como
la cintura, los glúteos, los muslos o el abdomen.
Tabla modeladora. Contribuye a drenar la grasa y favorece la eliminación de
toxinas. Se emplea para modelar las zonas más delicadas de la piel del paciente.
Los tratamientos de maderoterapia más demandados son: corporales, faciales, de busto,
anticelulíticos y relajantes. Estas son sus principales aplicaciones:
Maderoterapia corporal. Se aplica, con fines estéticos, para drenar la adiposidad
localizada y, de esta forma, reducir y modelar la figura. También puede realizarse
para relajar al paciente y reducir su nivel de estrés, así como para tratar
contracturas causadas por las malas posturas o la actividad física, aliviando
molestias, tanto musculares como articulares.
Maderoterapia facial. Su efecto es reafirmante, y tiene como objetivo reactivar la
producción de elastina y colágeno, además de mejorar la circulación sanguínea y
tonificar el rostro.
Maderoterapia de busto. Sirve para reafirmar y tonificar el busto, y para moldear
y aumentar el volumen de los pechos.
Maderoterapia anticelulítica. Su objetivo es eliminar la grasa que se acumula en
distintas partes del cuerpo como las caderas, los muslos o el abdomen. Este tipo
de masaje activa la microcirculación de la zona tratada y elimina la retención de
líquidos. Se usa además para moldear y reafirmar los glúteos.
Gimnasia pasiva
Definición: Se trata de una técnica corporal que utiliza aparatos con un sistema de
electrodos de bajo voltaje sobre los diferentes grupos musculares (glúteos, piernas,
abdomen). Así logra, a través de la estimulación eléctrica, corregir la flacidez, reducir los
depósitos grasos y en algunos casos aumentar el tamaño de la zona tratada, como es el
caso de los glúteos.
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
Crioterapia
de cada una se colocan vendas frías en la zona durante veinte minutos. Con este
tipo de aplicación combinada se asegura que se puede llegar a perder dos tallas.
Yesoterapia: Comienza con masajes de media hora aplicados con una crema
especial. Después se pone una máscara helada tensora de yeso durante otra
media hora. Este método de crioterapia se efectúa durante unas 20 sesiones. Esta
técnica reduce grasas y tonifica los músculos, se dice que se pueden reducir entre
5 y 9 centímetros.
En qué puede ayudar la crioterapia estética
Para la eliminación de la grasa acumulada.
Consigue disminuir bastante la acumulación de toxinas.
Aumento en el gasto de calorías.
Para estimular la circulación sanguínea.
Disminuye la celulitis.
Para optimizar la oxigenación de la piel.
Consigue reafirmar de forma natural los tejidos combatiendo la flacidez.
Elimina verrugas.
Estimula el sistema linfático.
Contraindicaciones de la crioterapia
La crioterapia tiene contraindicaciones, éstas son las más importantes:
Trastornos de la presión arterial.
Enfermedades autoinmunes.
Problemas reumáticos.
Cardiopatías.
Piel muy sensible.
Diálisis renal.
Diabetes.
Urticarias.
Nuestros consejos
Es recomendable completar el tratamiento con otras terapias como drenaje linfático o
masajes reductores.
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
Baño de Luna
Definición: Esta terapia, practicada por diferentes culturas que reconocieron en el astro
nocturno su influencia sobre los hombres, ha sido rescatada para que los usuarios
tonifiquen la piel, a la vez que la mantengan hidratada y con un bello tono.
Objetivo: Aclarar manchas y vello corporal, además de dejar la piel suave y humectada,
lista para broncearse y obtener un tono parejo.
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA que se hallan realizado un
diagnostico medico previo y se encuentre en buenas condiciones de salud
Descripción: Si bien es un procedimiento que se ofrece principalmente a novias que
estén a punto de casarse, tanto hombres como mujeres pueden aplicarse este tratamiento
que incluye exfoliación, masajes e hidratación, entre otras técnicas, muy relajantes todas.
Como se aplican una serie de productos químicos es muy importante que todo sea
realizado por un profesional que determine antes que nada si hay alguna reacción
alérgica a los mismos, como siempre la salud es lo más importante.
El primer paso de los baños de luna es abrir los poros para eliminar las células
muertas de la piel, para tal fin la mejor opción es un baño de vapor o sauna
durante 5 o 15 minutos; o se pueden aplicar toallas calientes sobre el cuerpo.
Terminado este paso se procede a exfoliar la piel con ingredientes como el azúcar,
el limón y la avena que se mezclan y se esparcen por el cuerpo húmedo con un
paño o guante realizando masajes en forma circular.
En seguida se nutre la piel con una crema hidrante nutritiva, que bien puede ser de
parafina para proteger la piel del siguiente paso de decoloración. Este paso es
muy importante para pieles que son muy sensibles o que no hubieran tenido
previamente una correcta fase de hidratación.
En este paso, se hace la prueba de sensibilidad de la piel ante el descolorante
aplicando una pequeña porción en la parte interna de cualquiera de los brazos y
dejándolo durante unos minutos, si la zona se enrojece indica que puede haber
reacciones alérgicas, por lo que se recomienda no realizar el siguiente paso.
Si no existe ninguna reacción alérgica, se procede a aplicar el producto para
decolorar, que por lo general consiste en una mezcla de 50 a 80 mililitros de agua
oxigenada con un decolorante en polvo y una cucharada de crema nutritiva o leche
de magnesia. Aplicar con una brocha y dejar actuar por 15 minutos
aproximadamente.
El efecto de esta aplicación es la de dorar los vellos, lo que hace que el bronceado
resalte, se remueva la suciedad y la piel se vea más brillante; una vez transcurrido
el tiempo se retira con una ducha de agua tibia.
Para finalizar, se aplica un último masaje con un cuarto de taza de miel y media
taza de agua de rosas que se vierten en la tina del baño en la cual hay que
esperar 15 minutos y enjuagarse con agua a temperatura ambiente; el masaje
también puede ser aplicado con una crema súper hidratante rica en vitamina E,
como la de cacao o la de aceite de coco.
Este procedimiento debe realizarse en días de luna llena, ya que en estas fechas nuestro
cuerpo, al estar compuesto en unos tres cuartas partes por agua es afectado por el
satélite, tal como sucede con las mareas.
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
TRATAMIENTOS FACIALES
Limpieza facial profunda
Definición: Como su nombre lo indica, consiste en un limpieza profunda de la piel de la
cara (del cutis). Se realizan extracciones de puntos negros, puntos blancos, comedones y
pústulas. Se aplica una máscara descongestiva y luego una máscara diferente para cada
tipo de piel. También se realizan topicaciones con ácidos y se nutre e hidrata la piel por
medio de un masaje con cremas y emulsiones adecuadas a cada caso.
Objetivo: Obtener una piel del rostro con un aspecto más trasparente, traslúcido, limpio y
lozano. De esta manera la piel se verá sana, fina y no grasa.
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA que se hallan realizado un
diagnostico medico previo y se encuentre en buenas condiciones de salud
Descripción: La limpieza facial profunda consta de una exfoliación con cepillo y gránulos
marinos de limpieza que retiran células muertas, se vaporiza la piel para mejorar la
circulación facial y dilatar los poros, se hace extracción de comedones (espinillas), luego
se aplica mascarilla hidroplástica y aplicación de ozonoterapia con alta frecuencia, para
evitar aparición de barritos, que logra desinflamar cualquier enrojecimiento, y terminamos
con la aplicación de una ampolla según el tipo de piel que tonifica e hidrata.
Protocolo de la limpieza:
Higienización facial con leche limpiadora
Baño espumoso
Exfoliación con gránulos marinos
Vaporozono
Extraccion de comedones
Aplicacion de mascarilla hidratante según tipo de piel de la persona
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
Microdermoabrasión
Definición: Este es un procedimiento estético que elimina las capas exteriores de células
en la piel. La eliminación de las células muertas en las capas exteriores promueve la
regeneración celular, incrementando la producción de colágeno y con ello la elasticidad.
Objetivo: Eliminar las células muertas e impurezas, atenuar cicatrices y arrugas
superficiales. Una de las diferencias entre los distintos métodos de exfoliación, es el grado
de profundidad al que pueden llegar: algunos lo hacen sólo a nivel de la epidermis y otros
llegan hasta la capa media, la dermis. La microdermoabrasión consigue cambios similares
a los peelings superficiales pero de una manera menos agresiva permitiendo retornar a
las tareas habituales inmediatamente. Mantener la piel joven, suave y limpia. Se obtienen
resultados similares a los de los peelings más suaves, permitiendo retornar a las
actividades habituales de manera inmediata. Es, ideal para que la piel se renueve
naturalmente ayudando a eliminar cicatrices y disminuir arrugas. Es un procedimiento
estético no invasivo que elimina las capas más superficiales de la piel.
Alcance: Está indicado para todos los usuarios del SPA que se hallan realizado un
diagnostico medico previo y se encuentre en buenas condiciones de salud
Descripción: Esta técnica, fue desarrollada en Europa hace varios años, y utiliza puntas
de diamante que sin dolor eliminan las células muertas más superficiales de la piel.
Después del tratamiento la piel se siente y se ve más suave y uniforme. Los resultados
son inmediatos:
Los puntos negros y blancos son ablandados para que su extracción sea más
sencilla. Las cicatrices de acné y las estrías son menos visibles, los poros
dilatados y líneas de expresión son menos notorios.
Este tratamiento se realiza una vez cada 10 a 15 días, dependiendo del caso para
el cual fue indicado y el tipo de piel y tolerancia de cada paciente. Por lo general
se indica un promedio de 6 sesiones.
Los beneficios son múltiples:
Ayuda a disminuir las líneas de expresión y arrugas finas
Reduce la hiperpigmentación y la ampliación de poros
Mejora las estrías cuando es combinado con cremas retinoides y/o peelings
químicos
Reduce los rastros de los daños superficiales en la piel producidos por el
envejecimiento y el sol
Aumenta la circulación para lograr una piel más sana
No requiere de tiempo de recuperación
Previo al tratamiento, el dermatólogo puede indicar ciertas cremas que preparan la piel
maximizando la efectividad de la microdermoabrasión. Las mismas se suspenden 48hs
antes de realizar el procedimiento.
El único cuidado posterior al tratamiento es respecto del sol, siendo muy importante la
utilización del protector solar indicado por el profesional para el tipo de piel del paciente.
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
INTRODUCCIÓN
El Lavado de Manos con agua y jabón es el método más conocido y sencillo para evitar la
transmisión de microorganismos de una persona a otra. El lavado de manos consiste en la
frotación vigorosa de las mismas, previamente enjabonadas seguida de un aclarado con agua
abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, microbiota habitual y transitoria y
así evitar la transmisión de microorganismos de persona a persona.
RECOMENDACIONES GENERALES - Mantener las uñas cortas y sin esmaltes, facilitando así
la limpieza de las mismas - No usar anillos, relojes ni pulseras que actúan como reservorio de
gérmenes, dificultando la limpieza de manos y muñecas. - Utilizar jabones para el lavado con
lanolina o cremas hidratantes de manos para aumentar la integridad y la resistencia de la piel ,
disminuyendo la posibilidad de contaminación por gérmenes.
Lavado higiénico
Lavado antiséptico
Lavado quirúrgico
Técnica que se utiliza para eliminar la suciedad, materia orgánica y microbiota transitoria de las
manos
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
INDICACIONES - Antes y después del contacto con cada paciente. - Entre dos procedimientos con
el mismo paciente - Antes de colocarse los guantes. - Después de ir al baño - Después de contacto
con suciedad o elementos contaminados - Después de estornudar, toser, tocarse el cabello, etc. -
Después de quitarse los guantes.
MATERIAL Jabón líquido neutro, en dispensador desechable, con dosificador. Toalla de papel
desechable.
1. Humedecer las manos con agua corriente, preferiblemente templada. 2. Aplicar jabón líquido
con dosificador y distribuirlo completamente por las manos. 3. Si fuera necesario, quitar los
detritus de debajo de las uñas. 4. Frotar las manos palma con palma, sobre dorsos, espacios
interdigitales y 5. muñecas durante al menos 10”. 6. Aumentar el tiempo de lavado si las manos
están visiblemente sucias. 7. Aclarar completamente con abundante agua corriente. 8. Secar las
manos con toalla desechable de papel. 9. Cerrar el grifo con la toalla de papel empleada para el
secado de las manos
Eliminar la suciedad, materia orgánica, microbiota transitoria y parte del microbiota residente de
las manos, consiguiendo además cierta actividad microbiana.
MATERIAL Jabón líquido neutro, en dispensador desechable, con dosificador. Toalla de papel
desechable. Solución hidroalcóholica
TÉCNICA Se procederá en un primer paso a realizar lavado higiénico de las manos según técnica
anteriormente descrita. A continuación, se procederá a realizar lavado con el volumen indicado
para esta técnica, de solución hidroalcóholica durante 1 minuto y medio.
(Ver técnica de lavado con solución hidroalcóholica ) INDICACIONES - Antes del contacto con
pacientes inmunocomprometidos en situaciones de fundado riesgo de transmisión. - Antes y
después de realizar un procedimiento invasivo (inserción de catéteres, sondas vesicales, etc.),
aunque se utilicen guantes.
- Antes y después de la atención a pacientes de los que se sospecha o sabe que están infectados
con microorganismos resistentes.
- La técnica de lavado con dicha solución consiste en la aplicación del volumen indicado de
producto sobre las manos secas, sin restos orgánicos ni de suciedad, frotando vigorosamente
durante 30 segundos hasta su secado total.
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
Las manos deberán estar humedecidas durante ese periodo, si se secan, aplicar nueva dosis de
solución (Ver figuras en página siguiente ) - En A. Primaria la idoneidad de su uso se relaciona con
la actuación fuera del Centro (Atención domiciliaria, Urgencias en vía pública), en situación de
presión asistencial extrema: epidemia , catástrofe, etc.
Por lo tanto HUMAN CARE THERAPY en sus procedimiento utilizara las técnicas que abajo
detallamos :
9. Frotar palma contra palma, palma sobre dorso, espacios interdigitales y muñecas durante
al menos 10 segundos.
10. Aclarar con abundante agua.
11. Secarse con toalla desechable y cerrar el grifo con la misma toalla evitando tocarlo.
CUESTIONES GENERALES
En este contexto, los servicios de prevención de riesgos laborales (SPRL) están llamados a cooperar con las
autoridades sanitarias, adaptando su actividad y recomendaciones con el objetivo general de limitar los
contagios de SARS-CoV-2. Dado que el contacto con el virus puede afectar a entornos sanitarios y no
sanitarios, corresponde a las empresas evaluar el riesgo de exposición en que se pueden encontrar las
personas trabajadoras en cada una de las tareas diferenciadas que realizan y seguir las recomendaciones
que sobre el particular emita el servicio de prevención, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas
por las autoridades sanitarias MINSA PANAMA.
Es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a
cualquier escenario de exposición. Para ello se facilitarán los medios necesarios para que las personas
trabajadoras puedan asearse adecuadamente siguiendo estas recomendaciones. En particular, se destacan
las siguientes medidas:
• Etiqueta respiratoria: o Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un
cubo de basura con tapa y pedal. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no
contaminar las manos. o Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca. o Practicar buenos hábitos de higiene
respiratoria.
Cualquier medida de protección debe garantizar que proteja adecuadamente al personal trabajador de
aquellos riesgos para su salud o su seguridad que no puedan evitarse o limitarse suficientemente mediante
la adopción de medidas organizativas, medidas técnicas y, en último lugar, medidas de protección individual.
Todas las medidas anteriores se podrán adoptar simultáneamente si las condiciones de trabajo así lo
requieren.
La información y la formación son fundamentales para poder implantar medidas organizativas, de higiene y
técnicas entre el personal trabajador en una circunstancia tan particular como la actual. Se debe garantizar
que todo el personal cuenta con una información y formación específica y actualizada sobre las medidas
específicas que se implanten. Se potenciará el uso de carteles y señalización que fomente las medidas de
higiene y prevención. Es importante subrayar la importancia de ir adaptando la información
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
y la formación en función de las medidas que vaya actualizando el Ministerio de Sanidad, para lo cual se
requiere un seguimiento continuo de las mismas.
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
Medidas específicas
3.1. Cuestionario al paciente al pedir cita (Telefónico, WhatsApp, Email, Instagram y Facebook)
¿Tiene fiebre o la ha tenido en los últimos 14 días (temperatura > 37, 5 °C)?
¿Ha tenido tos o cualquier otro signo respiratorio en los últimos 14 días?
¿Ha tenido o tiene diarrea u otras molestias digestivas en los últimos 14 días?
¿Tiene o ha tenido sensación de mucho cansancio o malestar en los últimos 14 días?
¿Ha notado una pérdida del sentido del gusto o del olfato en los últimos 14 días?
¿Ha tenido en los últimos 14 días algún tipo de lesión en la piel que no hubiese tenido antes, sobre todo en
los dedos de los pies y las manos?
¿Ha estado en contacto (laboral o social) o conviviendo con alguna persona sospechosa o confirmada de
coronavirus?
¿Ha pasado la enfermedad del COVID-19?
En caso de haber pasado la enfermedad, ¿sigue usted en cuarentena?
Es especialmente importante valorar, antes de realizar cualquier tipo de procedimiento a las personas de
especial vulnerabilidad al COVID-19 (diabetes, enfermedad cardiovascular, incluida la hipertensión,
enfermedad pulmonar crónica, inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo, embarazo y
mayores de 60 años).
Si las respuestas son afirmativas, pero ha tenido temperatura inferior a 37,5 °C sería conveniente retrasar la
consulta tres semanas.
Si las respuestas son afirmativas y el paciente, además, supera los 37,5 °C avisar de un posible contagio a la
consejería de sanidad de nuestro lugar de residencia.
Firma del paciente, usuario o cliente una vez acuda al establecimiento para su inclusión junto con el
consentimiento informado en la historia clínica.
Instrucciones al paciente antes de venir a la Estética Human Care Therapy (puntualidad y vestimenta)
Debe acudir a la estética solo, sin acompañante. En caso de ser necesario que acuda acompañado, lo estará
de una sola persona y ésta deberá someterse al mismo cuestionario de triaje y respetar las mismas medidas
de higiene y protección que se exigen al paciente en la entrada a la estética.
Se le tomará la temperatura (termómetro infrarrojo) y se anulará la consulta si tiene fiebre (>37,5 °C).
Debe acudir sin bisutería
Debe acudir a la consulta con la cara desmaquillada y mascarilla (que deberá ser, al menos, quirúrgica). Si no
lo hubiese hecho pasará al lavabo para hacerlo.
Debe llegar a la hora pactada (no mucho antes para evitar esperas innecesarias). En caso de acudir antes de
la hora, y con el objeto de organizar mecanismos de control de acceso se le podrá solicitar que espere en el
exterior del establecimiento hasta que pueda ser atendido.
Debe saber que, al llegar a la clínica se le dará una serie de instrucciones y se le pedirá que se frote las
manos con un gel hidroalcohólico (solución virucida) durante 20 segundos.
Debe conocer que, en el hipotético caso de cruzarse con otro paciente en la consulta, debe mantener una
distancia de seguridad.
Debe ser informado de la conveniencia de abonar preferentemente con tarjeta / transferencia y no en
efectivo (menor probabilidad de contaminación viral).
Se le informará al paciente que, en el supuesto de que al acudir a la clínica se comprueba que no cumple con
los requisitos informados previamente, podrá anularse la cita si se estimara oportuno por el centro o
responsable médico.
FORMATO - MPE- 001 CENTRO DE ESTETICA
VERSION 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
Mayo 2020
En el caso de haber sido infectado por COVID-19 y a pesar del estar el paciente asintomático recomendamos
no hacer ningún tratamiento invasivo salvo que el paciente nos aporte su estado inmunológico.