Las Leyes de Reforma 3er Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Las Leyes de Reforma: fueron un conjunto de normas promulgadas después de la

Revolución de Ayutla con el fin de separar a la Iglesia del Estado. Las Leyes de Reforma se
dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de 1859. Se trataba de una serie de normas
proclamadas después del triunfo de la Revolución de Ayutla.
¿Por qué el Estado se fortaleció con las Leyes de Reforma?
Asimismo, las Leyes de Reforma lapidaron los privilegios que el clero y los militares se
negaban a perder desde la consumación de la Independencia de México y que habían sido
reconocidos en los anteriores gobiernos, no siendo así el caso del gobierno liberal de
Benito Juárez que no daría un paso atrás.
¿Cuáles eran los objetivos de las Leyes de Reforma?
Es por ello que las Leyes de Reforma fueron tan importantes para la erección de México
como un Estado laico. Estas se pueden resumir en 5 puntos básicos: Separación entre
Iglesia y Estado. Nacionalización de los bienes del clero.
“Leyes fundamentales de los de los derechos humanos en 1857”
Art. 1º El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base y el objeto
de las instituciones sociales. En consecuencia, declara que todas las leyes y todas las
autoridades del país deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente
Constitución.
ART. 2. En la república todos nacen libres. Los esclavos que pisen el territorio nacional
recobran por ese solo hecho su libertad y tienen derecho a la protección de las leyes.
Art. 3º La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su
ejercicio, y con qué requisitos se deben expedir.
Art. 4º Todo hombre es libre para abrazar la profesión, industria o trabajo que le
acomode, siendo útil y honesto, y para aprovecharse de sus productos.
ART. 5. Nadie puede ser obligado á prestar trabajos personales, sin la justa retribución y
sin su pleno consentimiento. La ley no puede autorizar ningún contrato que tenga por
objeto la pérdida, o el irrevocable sacrificio de la libertad del hombre, ya sea por causa de
trabajo, de educación, ó de voto religioso.
¿Que eran los liberales?
El liberalismo del siglo XIX fue una corriente filosófica, política y económica que promovió
la libertad del ser humano, su igualdad política y jurídica y la búsqueda del progreso
material de los pueblos.
¿Que fueron los conservadores?
Esa posición se basa en la idea de que no todos nacen iguales, con equivalentes
capacidades o razón, y por tanto no podía confiarse en un gobierno basado en la razón de
los individuos. Las tradiciones, en cambio, contenían la capacidad probada de regular el
funcionamiento social con estabilidad.
¿Qué son las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857?
La historia de estos documentos, se remontan a cuando Sebastián Lerdo de Tejada
incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857, el 25 de septiembre de 1873, y
promulgó la Ley de Adiciones y Reformas por las que estableció definitivamente el
laicismo en todo el país.
Ignacio Comonfort: Su administración fue el preludio de la Guerra de Reforma. El 5 de
febrero de 1857 había sido promulgada la nueva Constitución, que contenía disposiciones
agresivas contra las posesiones y privilegios de la Iglesia Católica.
¿Quién puso fin a la dictadura de Santa Anna?
Proclamación del Plan de Ayutla, impulsa la revolución que da fin a la dictadura de Santa
Anna y convoca al Constituyente de 1857 de México.
¿Que eran los constituyentes?
Una asamblea constituyente es un organismo de representantes colegiados elegidos por
los ciudadanos, que tiene como función redactar la nueva constitución y definir su
organización política, dotado para ello de plenos poderes o poder constituyente al que
deben someterse todas las instituciones públicas.

¿Quién integraba el constituyente de 1857?


El 16 de junio de 1857 se presentó en Cámara el proyecto de Constitución elaborado por
Ponciano Arriaga, León Guzmán, Mariano Yáñez, José María de Castillo, José María de
Castillo Velasco, José María Mota y Pedro Escudero y Echánove.
¿Que estipula el artículo 1 de los derechos humanos y sus garantías?
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie
estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están
prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas ni a penas otra tos crueles,
inhumanos o degradantes.

También podría gustarte