CLASE N - 16 Estado de Flujo de Efectivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CLASE N° 16

Tema: Estado de Flujo de Efectivo

Objetivo de la clase: El objetivo de esta clase es que el alumno conozca las normas
generales y particulares de exposición y presentación de los uno de los estados
contables básicos como lo es el ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO y de las distintas
alternativas de exposición del mismo. A los fines de lograr el objetivo será necesario el
desarrollo de las cuestinones noramtivas que a continuación se detallan:

Contenido teórico

Concepto General:

El Estado de Flujo de Efectivo es uno de los estados financieros básicos que informa
sobre las variaciones y los movimientos de efectivo y sus equivalentes en un periodo
dado. Muestra el efectivo que ha sido generado y aprovechado en las actividades
operativas, de inversión y financiamiento de la empresa.

Finalidad:
 Informar sobre la evolución de la situación financiera del ente.
 Mostrar las fuentes de recursos financieros y su destino.
Este estado debe informar la variación en la suma de los siguientes componentes
patrimoniales:
a) el efectivo (incluyendo los depósitos a la vista);
b) los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a los que se mantienen con
el fin de cumplir con los compromisos de corto plazo más que con fines de inversión u
otros propósitos. Para que una inversión pueda ser considerada un equivalente de
efectivo debe ser de alta liquidez, fácilmente convertible en importes conocidos de
efectivo y sujeta a riesgos insignificantes de cambios de valor. Una inversión sólo podrá
considerarse como equivalente de efectivo, cuando tenga un plazo corto de
vencimiento (ejemplo: tres meses o menos desde su fecha de adquisición). En la
información complementaria se deberá exponer la conciliación entre el efectivo y sus
equivalentes considerados en el estado de flujo de efectivo y las partidas
correspondientes informadas en el estado de situación patrimonial.

Estructura:

 Variación del monto: Debe exponerse la variación neta acaecida en el efectivo y


sus equivalentes.

 Causas de variación:Las causas de variación del efectivo y sus equivalentes se


exponen por separado para los tres tipos de actividades:

1
Actividades operativas: Son las principales actividades de la empresa que producen
ingresos y otras actividades no comprendidas en las actividades de inversión o de
financiamiento. Incluyen a los flujos de efectivo y sus equivalentes, provenientes de
compras o ventas de acciones o títulos de deuda destinados a negociación habitual.
El efecto de estas actividades podrá exponerse por el método directo (que es el
recomendado) o por el indirecto.
Mediante el método directo se expone las principales clases de entradas y salidas
brutas en efectivo y sus equivalentes, que aumentaron o disminuyeron a éstos,
brindando así mayor información que el método indirecto para estimar los flujos de
efectivo y sus equivalentes futuros.
Por el contrario, el método indirecto expone el resultado ordinario y el extraordinario
de acuerdo con el estado pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de
ajuste necesarias para arribar al flujo neto de efectivo y sus equivalentes, proveniente
de las actividades operativas. Tales partidas son, conceptualmente:
a) las que integran el resultado del período corriente pero nunca afectarán al efectivo y
sus equivalentes (por ejemplo, las depreciaciones de los bienes de uso);
b) las que integran el resultado del período corriente pero afectarán al efectivo y sus
equivalentes en un período posterior (por ejemplo, las ventas devengadas pendientes
de cobro);
c) las que integraron el resultado de un período anterior pero afectaron al efectivo y sus
equivalentes en el período corriente (por ejemplo, las cobranzas efectuadas en el
período corriente de ventas devengadas en el período anterior);
d) las que integran el resultado del período corriente pero cuyos flujos de efectivo y sus
equivalentes pertenecen a actividades de inversión o de financiación.
Estas partidas de ajuste podrán exponerse en el cuerpo del estado o en información
complementaria. Las partidas de ajuste indicadas en los incisos b) y c) anteriores,
podrán reemplazarse por la variación producida durante el período correspondiente en
el saldo de cada rubro patrimonial relacionado con las actividades operativas (ejemplo:
créditos por ventas).

Actividades de inversión: Corresponden a la adquisición y enajenación de activos


realizables a largo plazo y de otras inversiones que no son equivalentes de efectivo,
excepto las mantenidas con fines de negociación habitual. Los flujos de efectivo y sus
equivalentes, por actividades de inversión relacionadas con la adquisición o la
enajenación de sociedades controladas o de otras unidades de negocio deben
presentarse separadamente.

Actividades de financiación: Corresponden a los movimientos de efectivo y sus


equivalentes resultantes de transacciones con los propietarios del capital o con los
proveedores de préstamos.

Flujos correspondientes a partidas extraordinarias

2
Los flujos de efectivo y sus equivalentes ocasionados por partidas extraordinarias
deben:
 atribuirse a las actividades operativas, de inversión o de financiamiento, lo que
corresponda;
 exponerse por separado.

Intereses, dividendos e impuesto a las ganancias


 Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos recibidos y
pagados, así como el impuesto a las ganancias pagado, deben presentarse por
separado y clasificarse individualmente de manera consistente de un período a
otro. Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos
pagados puede optarse por su asignación a las actividades operativas o de
financiación.
 Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos cobrados
puede optarse por su asignación a las actividades operativas o de inversión.
 Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por pagos relacionados con el
impuesto a las ganancias se asignarán a las actividades operativas, excepto que
puedan ser específicamente asociados a actividades de inversión o de
financiación.
 Los resultados devengados por los conceptos incluidos en esta sección, cuando
el ente aplique el método indirecto, deberán eliminarse del resultado del
ejercicio.

Compensaciones de partidas:
Podrán exponerse por su importe neto:
a) los ingresos y pagos en efectivo y sus equivalentes, hechos por cuenta de terceros;
b) los ingresos y pagos en efectivo o sus equivalentes, procedentes de partidas cuya
rotación sea rápida, cuyos montos sean importantes y cuyos vencimientos sean cortos.

Modificación de la información de ejercicios anteriores: Cuando el saldo inicial del


efectivo y sus equivalentes esté afectado por modificaciones de ejercicios anteriores:
a) debe exponerse su importe original (el publicado oportunamente, reexpresado en
moneda de cierre si así correspondiere), la descripción y el importe de la modificación
correspondiente y el saldo inicial corregido. Esta discriminación puede hacerse en la
información complementaria.
b) deben adecuarse las cifras correspondientes al estado de flujo de efectivo del (o de
los) ejercicio(s) precedente(s) que se incluyan como información comparativa.

Información Comparativa
Cuando una partida constituya una entrada de efectivo o sus equivalentes, en el
período corriente y una salida de efectivo o sus equivalentes, en el período anterior (o
viceversa), es conveniente dar preeminencia al ordenamiento del período corriente,

3
exponiéndose los importes del período anterior con signo contrario al que corresponde
en el período actual.

También podría gustarte