El documento caracteriza algunos aspectos clave de los gobiernos revolucionarios de las Fuerzas Armadas en el Perú en las décadas de 1970 y 1980, incluyendo las reformas impulsadas por Juan Velasco Alvarado como la reforma agraria y nacionalización de empresas, así como las medidas tomadas por Francisco Morales Bermúdez como convocar a una Asamblea Constituyente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas
El documento caracteriza algunos aspectos clave de los gobiernos revolucionarios de las Fuerzas Armadas en el Perú en las décadas de 1970 y 1980, incluyendo las reformas impulsadas por Juan Velasco Alvarado como la reforma agraria y nacionalización de empresas, así como las medidas tomadas por Francisco Morales Bermúdez como convocar a una Asamblea Constituyente.
El documento caracteriza algunos aspectos clave de los gobiernos revolucionarios de las Fuerzas Armadas en el Perú en las décadas de 1970 y 1980, incluyendo las reformas impulsadas por Juan Velasco Alvarado como la reforma agraria y nacionalización de empresas, así como las medidas tomadas por Francisco Morales Bermúdez como convocar a una Asamblea Constituyente.
El documento caracteriza algunos aspectos clave de los gobiernos revolucionarios de las Fuerzas Armadas en el Perú en las décadas de 1970 y 1980, incluyendo las reformas impulsadas por Juan Velasco Alvarado como la reforma agraria y nacionalización de empresas, así como las medidas tomadas por Francisco Morales Bermúdez como convocar a una Asamblea Constituyente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PRACTICA DE CLASE: 2) Generó cambio en la correlación de las fuerzas
1. Caracterizaron el régimen velasquista: sociales en el campo
1) La libertad de prensa y de opinión 3) Reorientó la vida democrática del país 2) La reforma agraria 4) Impulsó reformas en la tributación y en las 3) Gobierno dictatorial y de facto privatizaciones 4) La nacionalización de Brea y Pariñas 5) Confiscó latifundios e impulsó el sistema 5) Su carácter democrático y constitucionalista cooperativo en manos de los campesinos 6) Privatizó las empresas mineras SON CIERTAS: SON CIERTAS: A)1, 2 y 3 A)1, 2 y 3 B)1, 2 y 5 B)2, 3 y 4 C) 2, 3 y 4 1 C) 3, 4 y 6 D) 2, 4 y 5 D) 1, 3 y 5 E)3, 4 y 5 E)4, 5 y 6 6. Durante la primera fase del gobierno 2. El denominado “Día de la dignidad nacional” tiene revolucionario de las fuerzas armadas fueron: relación directa con: 1) El establecimiento del “Plan Inca” A)La ocupación de los complejos agroindustriales 2) La creación del SINAMOS en la costa 3) La promulgación del “Estatuto de la Libertad de B)La creación de las sociedades agrarias de interés Prensa” social 4) El establecimiento del “Plan Túpac Amaru” C) La estatización de los medios de comunicación 5) La creación del FONAVI masiva SON CIERTAS: D) El establecimiento del Plan Túpac Amaru A)1, 2 y 3 E)La nulidad del contrato petrolero celebrado con la B)1, 4 y 5 IPC C) 2, 3 y 5 D) 2, 4 y 5 3. Fueron empresas extranjeras expropiadas por el E)3, 4 y 5 Estado Peruano, durante el Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado: 7. Fue una importante medida durante el gobierno 1) Internacional Petroleum Company de Francisco Morales Bermúdez: 2) Cerro de Pasco Corporation A)Nacionalización de las telecomunicaciones y 3) Grace Company explotación del petróleo 4) Marcona Mining Company B)Construcción de la carretera marginal de la Selva 5) Southern Perú Cooper Corporation C) Convocatoria a la Asamblea Constituyente en SON CIERTAS: 1978 A)1, 2 y 3 D) Gratuidad de la educación secundaria B)1, 2 y 4 E)Creación del sistema de cooperación popular C) 2, 3 y 4 D) 2, 4 y 5 8. El presidente de las fuerzas armadas que E)3, 4 y 5 convocó a la Asamblea Constituyente, autora de la Constitución de 1979, fue: 4. La frase “campesino, el patrón ya no comerá más A)Juan Velasco Alvarado de tu pobreza” guarda relación directa con: B)Nicolás Lindley 1) El gobierno de Francisco Morales Bermúdez C) Francisco Morales Bermúdez 2) La liquidación de la gran y mediana propiedad D) Ricardo Pérez Godoy latifundista E)Pedro Vargas Prada 3) El gobierno de Juan Velasco Alvarado 4) La creación de empresas asociativas agrarias 9. La obra política de mayor trascendencia durante 5) Las luchas revolucionarias durante el primer el gobierno de Morales Bermúdez fue: gobierno de Belaunde A)La desactivación del SINAMOS SON CIERTAS: B)La expulsión de militares de tendencia velasquista A)1, 2, 3 y 5 C) La convocatoria a una Asamblea Constituyente B)Solo 1, 2 y 3 D) El establecimiento del Estatuto Revolucionario C) 2, 3 y 4 E)Declarar la nulidad del Acta de Talara D) 2, 4 y 5 E)3, 4 y 5 10. El planteamiento de la Reforma Agraria 5. Fueron hechos trascendentes del régimen de impuesta por Velasco, tuvo como primer paso: Juan Velasco Alvarado: A)La creación de SINAMOS 1) Implantó el modelo estatista en la política B)La industrialización del agro económica C) Otorgar créditos de un plan a la industria Informes e Inscripciones: 044-706322 / 962481009/ 949600062 Facebook: Excelencia Preuniversitaria Correo: Excelenciapreuniversitaria@gmail.com nacional D) La creación de un plan piloto 18. El objetivo de la Asamblea Constituyente fue: E)La expropiación A)Redactar una nueva constitución y facilitar el retorno a la democracia 11. El pronunciamiento militar contra Velasco B)Cambiar todas las reformas económicas y encabezado por Morales Bermúdez se inició sociales por: C) Buscar apoyo financiero en el exterior A)Lima D) Plantear cambios solo educativos B)Ica E)Impulsar el sector industrial C) Ayacucho D) Arequipa 19. La política de “regresión” del proceso 2 E)Tacna revolucionario de las FF.AA. se dio: A)Con el inicio del régimen tipificado “Ni capitalista, 12. El gobierno de las Fuerzas Armadas tomó como ni comunista”. primera medida: B)Con las huelgas de 1977 A)La reforma minera C) Con la aplicación del “Plan Túpac Amaru” B)La reforma agraria D) Con la convocatoria a la Asamblea C) La reforma educativa Constituyente D) La nacionalización de la IPC E)Con el rechazo a la política económica del F.M.I. E)La nacionalización de los medios de comunicación 20. Compañía extranjera que, a pesar del gobierno nacionalista y reformista, no fue estatizada por 13. En las elecciones a la Asamblea Constituyente el Velasquismo: del año de 1978, el candidato más votado fue: A)Internacional Petroleum Company A)Luis Alberto Sánchez B)Marcona Minning Company B)Víctor Raúl Haya de la Torre C) Southern Perú Cooper C) Manuel Ulloa D) Cerro de Pasco Minning Company D) Roger Cáceres E)N.A. E)Armando Villanueva 21. Sendero Luminoso inició su accionar terrorista durante el gobierno de: 14. La segunda fase del gobierno de las Fuerzas A)Juan Velasco presidida por Francisco Morales Bermúdez B)Francisco Morales aplicó el plan: C) Fernando Belaunde A)Túpac Amaru D) Alan García B)Inca E)Alberto Fujimori C) SINAMOS 22. No corresponde al gobierno de Juan Velasco D) SAIS Alvarado: E)CAPS A)Ley de Reforma Agraria B)Ley de Reforma Educativa 15. En la fase inicial llevada a cabo por Juan C) Expropiación de los medios de comunicación Velasco Alvarado desarrolló el: D) Creación de Pesca Perú A)Plan Inca E)Constitución de 1979 B)Plan Túpac Amaru 23. La contrarreforma del gobierno militar tuvo como C) Plan Indio uno de sus objetivos: D) Plan Campesino A)No permitir negociar el estado E)Plan Quinquenal B)Conquistar la igualdad con la masa campesina C) Seguir una política heterodoxa 16. A nivel cultural, el gobierno revolucionario D) Revisar el rol activo del estado para moderar las prohibió: reformas A)Los CENECAPES E)Promulgar la constitución de 1979 B)La música nacional 24. Velasco tomó el control de los diarios en el Perú C) La educación inicial a través de: D) El Consejo Nacional de la Universidad Peruana A)La Ley de libertad de prensa E)Programas de radio y televisión en inglés B)El estatuto revolucionario C) El estatuto provisorio 17. El Perú se insertó al FMI durante el gobierno de: D) La política de expropiaciones A)Francisco Morales E)N.A. B)Juan Velasco 25. Se le considera como el ideólogo oficial del C) Fernando Belaunde gobierno revolucionario: D) Junta Militar A)Carlos Delgado E)Manuel Prado B)Héctor Bejar Informes e Inscripciones: 044-706322 / 962481009/ 949600062 Facebook: Excelencia Preuniversitaria Correo: Excelenciapreuniversitaria@gmail.com C) Haya de la Torre D) Gustavo Gutierrez E) Luis Bambarén
Informes e Inscripciones: 044-706322 / 962481009/ 949600062 Facebook: Excelencia