Zarza 2 LLamados A Pescar Maestro
Zarza 2 LLamados A Pescar Maestro
Zarza 2 LLamados A Pescar Maestro
LLAMADOS A PESCAR
Semana 2
II.Introducción.
IV.Reflexión.
Compartamos las cosas que estamos aprendiendo. (Guíe a los miembros de su Zarza, o
grupo celular, a reflexionar debido a las preguntas que a continuación se enlistan. Intente
que todos participen, aunque no todos tienen que responder a cada pregunta y no
permita que una sola persona acapare la reunión, ni lo haga usted mismo, siempre
resérvese usted para hablar al final, en caso de ser necesario).
Enseñanza: Hoy se enfatiza mucho que debemos enseñar la sana doctrina. Sin embargo,
en el Nuevo Testamento no se nos manda a enseñar la sana doctrina, sino a tener una
vida acorde a la enseñanza bíblica. Pablo le escribe a Tito y le dice: Tú, en cambio, predica
lo que está de acuerdo con la sana doctrina. Tito 2:1 NVI.
Otra versión traduce así: Tito, en cuanto a ti, fomenta la clase de vida que refleje
la sana enseñanza. Tito 2:1 NTV.
Por falta de tiempo no podemos poner los versículos que continúan, sin embargo,
si seguimos leyendo nos daremos cuenta de que el Apóstol manda a Tito a enseñar a
todos, ancianos, ancianas, jóvenes, siervos, a vivir acorde a la enseñanza bíblica, o mejor
dicho acorde a la sana doctrina. Es decir, da elementos prácticos de vivencia diaria para
que cada uno refleje la sana doctrina.
Desde Cristo hasta Pablo, no hay evidencia, de que nuestro énfasis deba ser
enseñar, de manera sistemática, doctrinas. Más bien debemos enseñar a vivir acorde a la
sana doctrina. Cada evangelio está lleno de enseñanza práctica, no de doctrina: cada
epístola contiene enseñanza práctica, no doctrina. Esto no quiere decir que no emanen de
una doctrina, no quiere decir que no enseñemos doctrinas, pero sí quiere decir que el
énfasis no es en la doctrina como tal, sino en la vivencia cristiana.
Seamos claros, un verdadero discípulo de Cristo quiere ser como Él. Quiere
aprender de Él. Y la única manera que tenemos para lograrlo es a través de su Palabra.
Podemos decir entonces que se trata de tener una vida acorde a la Palabra de Dios.
En este pasaje vemos como esta enseñanza es una realidad en la iglesia que va
iniciando, al parecer los hermanos permanecían juntos, oraban, compartían el pan y
aprendían de los apóstoles.
Cada enseñanza en la Biblia va enfocada a nuestra manera de vivir, de
comportarnos y de relacionarnos con Dios, con su iglesia y con el mundo. Cada creencia
que tenemos afecta nuestra manera de vivir. No es posible separar la doctrina de la
práctica diaria. Digámoslo de este modo: Dime con que doctrina te juntas y te diré quién
eres.
V.Desafío y Decisión:
Desafío semanal para enfrentar el desafío de ser: LLAMADOS A PESCAR
Esta semana realizaremos lo siguiente:
Responde sinceramente a la pregunta: ¿tengo una relación cercana con Jesús? Si
tu respuesta es no, ¿quieres comenzar a tenerla hoy mismo?
Haz un plan para fortalecer tu relación con Jesús: orar, estudiar la Biblia, reunirte
con su cuerpo.
Toma acciones concretas para crecer espiritualmente (unirte a un grupo de
estudio bíblico, tener devocionales diarios, involucrarte en algún ministerio, etc.)
Comparte tu fe en Cristo con alguien a quien ames.
Pon en manos de Dios una parte de tu vida que necesite transformación.
Enseñanza final: Se dice que una persona ha aprendido cuando realiza actos que antes no
ejecutaba, y es capaz de darse cuenta de la diferencia entre el antes y el después
Una vez escuché la anécdota de un pastor que quería enseñarles a sus hijos
contentamiento y administración financiera, así que les enseñó el sistema de sobres.
Cuando les daba dinero a sus hijos lo ponían en sobres rotulados “Dar” – “Ahorrar”
– “gastar”, etc.
Este papá dijo: Pensé que estaba enseñándoles que la vida era más que el dinero y
lo material y pensé que estaban entendiendo el concepto, hasta una tarde que volví del
trabajo y tenía un curita en el brazo; mi hija pequeña me preguntó: - “Papá, ¿por qué
tienes ese curita en el brazo?”
No quería alarmarla, pero pensé que ella ya era lo suficientemente grande para
entender mi explicación, así que le conté que me había hecho un examen médico porque
quería comprar un seguro de vida.
- Ella me preguntó: ¿Qué es un seguro de vida?
- Yo le respondí: “Bueno, papi los quiere tanto, que, si cualquier cosa me llegara a pasar, el
seguro les dará 1 millón de pesos”
Sus ojos se abrieron grandes. Pensé que ella estaba preocupada, hasta que me miró y me
preguntó: - ¿1 Millón a cada uno?
Al parecer todavía no había aprendido la lección.
El discipulado es un acompañamiento hasta que la lección sea aprendida.
Tengamos un buen maestro que nos enseñe a imitar a Jesús, y nosotros seamos
sensibles a la voz de Dios.
VI. Tomemos decisiones especiales:
Dos cosas importantes resultan de un análisis de la salvación como el que este pasaje nos
presenta:
Comparta. Si usted desea seguir a Jesús, y se trata de una experiencia que nunca había
hecho antes, sería bueno que otros lo supieran, si quiere, compártalo con el grupo, o con
quien le invitó a esta reunión, o con el líder de Zarza (Célula), sabrán ayudarle.
VII. Devoción: Recuerde a todos, las diferentes actividades que tenemos como iglesia
ya sea presencialmente o por medio de la Internet, invítelos a asistir o conectarse y
anímelos a que lo compartan a otras personas y recuérdeles especialmente todo
lo relacionado con la campaña LLAMADOS A PESCAR.