Zarza 2 LLamados A Pescar Maestro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estudios para las Zarzas o grupos celulares

LLAMADOS A PESCAR
Semana 2

Llamados a Enseñar la Palabra

I. Integración: Tome tiempo para:


 Identificar a todos los que están conectados.
 Compartir cómo están pasando la contingencia.
 Si están reunidos presencialmente, que digan su nombre.

Nota Especial: Explique a todos los asistentes lo siguiente:


 Iniciaremos una campaña especial llamada. LLAMADOS A PESCAR.
 El objetivo de la Campaña es muy sencillo: Conocer la Naturaleza y Misión de la
Iglesia, y enfrentar el desafío a ser Pescadores de Hombres.
 Tengamos un tiempo especial de énfasis en las siguientes semanas realizando la
triple dinámica de la vida de fe:
1. En lo personal: TENGAMOS INTENSA VIDA DEVOCIONAL
• Leyendo los devocionales LLAMADOS A PESCAR.
• Tengamos un tiempo a solas con El Señor para orar y escuchar su voz.
2. En lo congregacional: REUNÁMONOS CON LA COMUNIDAD. Grupo grande.
• Asistamos todos los domingos a los cultos para experimentar bendición,
recibir enseñanza y tomar decisiones.
• Interactuemos con la iglesia por medio de las redes sociales.
3. En lo relacional: COMPARTAMOS CON LA COMUNIDAD. Grupo Pequeño.
• Asistamos a un GRUPO PEQUEÑO (grupo celular) donde reflexionaremos en
las enseñanzas y compartiremos experiencias para seguir el proyecto.
• Asistamos al INSTITUTO BÍBLICO o ESCUELA DOMINICAL para profundizar la
enseñanza y crecer.
• Unámonos a nuestro DEPARTAMENTO: Mujeres, Mujeres Victoriosas,
Varones, Matrimonios, Magna Unión de Jóvenes, Jóvenes +30s, Fuego
Nuevo, para compartir experiencias y continuar con el proyecto. (Aquí cada
quien debe poner los que correspondan a su iglesia).
Y como resultado de eso, podremos hacer dos cosas más:
1. En lo familiar y/o social: compartamos nuestra experiencia con Jesús con
todas las personas con las que nos relacionamos, aceptando los desafíos
que nos presentan las diferentes estrategias de enseñanza.
2. En lo social y/o familiar invitemos a otros: familiares, vecinos, amigos y
compañeros a los cultos, las zarzas y a todo lo que sea posible.

En la Campaña desarrollaremos seis temas con los cuales haremos un acróstico de


la palabra PESCAR los temas son:
PROCLAMEMOS EL EVANGELIO.
ENSEÑEMOS LA PALABRA.
SIRVAMOS AL PRÓJIMO.
COMPARTAMOS LA VIDA.
ADOREMOS A DIOS.
REPRODUZCÁMONOS COMO DISCÍPULOS Y COMO IGLESIA.

II.Introducción.

¿Cree que entender la Biblia es fácil o difícil? ¿Por qué?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

III.Inspiración. Leamos Hechos 2:37-47 NVI


37
 Cuando oyeron esto, todos se sintieron profundamente conmovidos y les dijeron a
Pedro y a los otros apóstoles —Hermanos, ¿qué debemos hacer? 38  —Arrepiéntase y
bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados —
les contestó Pedro—, y recibirán el don del Espíritu Santo.  39 En efecto, la promesa es
para ustedes, para sus hijos y para todos los extranjeros, es decir, para todos aquellos a
quienes el Señor nuestro Dios quiera llamar. 40 Y con muchas otras razones les exhortaba
insistentemente: —¡Sálvense de esta generación perversa! La comunidad de los
creyentes 41 Así, pues, los que recibieron su mensaje fueron bautizados, y aquel día se
unieron a la iglesia unas tres mil personas.  42 Se mantenían firmes en la enseñanza de
los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en la oración.  43 Todos
estaban asombrados por los muchos prodigios y señales que realizaban los
apóstoles.  44 Todos los creyentes estaban juntos y tenían todo en común:  45 vendían sus
propiedades y posesiones, y compartían sus bienes entre sí según la necesidad de cada
uno.  46 No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el
pan y compartían la comida con alegría y generosidad,  47 alabando a Dios y disfrutando
de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban
siendo salvos.

Comentario para el Maestro:


Bellísimo retrato de la vida íntima de la comunidad cristiana de Jerusalén éste que nos
presenta Lucas. Más importante que las señales (como los vientos y lenguas de fuego)
exteriores y los medios temporarios (hablar en lenguas) empleados en Pentecostés es la
presencia permanente del Espíritu Santo y los efectos saludables sobre la iglesia. El Espíritu
los facultaba, los unía, y les daba una fraternidad hermosa. Y los discípulos y las tres mil
personas seguían en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del
pan y en las oraciones (v. 42), y todo hecho con alegría.
La enseñanza de los apóstoles. Guiado por los apóstoles se presenta aquí un vigoroso
movimiento cristiano, tanto en número como en armonía, esencialmente judío y popular
con el pueblo judío. Evidentemente los tres mil bautizados eran judíos o prosélitos (gentiles
que habían sido admitidos en el judaísmo como una nación y una religión). Estos
convertidos eran de hombres piadosos de todas las naciones debajo del cielo (2:5). No dice
que hubo convertidos de todas estas naciones, pero referencias subsecuentes a cristianos
en Damasco, Cirene, Chipre, Roma y otros lugares así lo indican.
Aquí en este pasaje encontramos una descripción de un grupo alegre de judíos cristianos
que gozaba de una vida en común. Aunque eran un grupo distinto como discípulos de
Jesús, no obstante, ellos eran judíos fieles y como tales asistían al templo (v. 46). Como
judíos gozaban del favor de todo el pueblo (v. 47). Parece que en este momento los judíos
cristianos estuvieron pensando que el movimiento cristiano se iba a desarrollar dentro del
judaísmo como una renovación o un avivamiento del mismo. Comentario Mundo Hispano.

IV.Reflexión.
Compartamos las cosas que estamos aprendiendo. (Guíe a los miembros de su Zarza, o
grupo celular, a reflexionar debido a las preguntas que a continuación se enlistan. Intente
que todos participen, aunque no todos tienen que responder a cada pregunta y no
permita que una sola persona acapare la reunión, ni lo haga usted mismo, siempre
resérvese usted para hablar al final, en caso de ser necesario).

UNA ENSEÑANZA QUE NOS DESAFÍA

Al leer la Biblia o en un sermón, ¿ha sido desafiada su vida? Cuéntenos su experiencia:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Según usted, ¿qué significa ser un discípulo de Jesús?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Enseñanza: En el sermón de Pedro, él cita varios pasajes de la Escritura. Podemos notar


que desde su fundación la iglesia ha tenido sustento en la Palabra de Dios, y no solo la
comparte sino la enseña.
Algo que seguramente le ha pasado, es que en ocasiones parece que el predicador
se olvida de toda la audiencia, y sólo se enfoca en usted. Le dice enfrente de todos lo que
está haciendo mal, queda exhibido, y lo desafía a dejar de hacer eso inmediatamente. Hay
que decirlo no es el predicador, es Dios. Cristo nos ama tal y como somos, pero no quiere
dejarnos así. Por eso nos confronta, nos reta, nos anima y nos provoca a cambiar.
Pedro reta a sus oyentes y les dice seco, directo y a la cara que ellos crucificaron al Señor,
al escucharlo ellos se ponen tristes, y preguntan: ¿qué haremos?
Inmediatamente les dice que se arrepientan y que se bauticen en el nombre de
Jesucristo. Es triste, pero son muchos los que no se dejan enseñar, ojalá la mayoría de los
que escuchan las enseñanzas bíblicas tuvieran la misma humildad y sensibilidad que
tuvieron estos judíos. No seamos de los que se ofenden o se hacen de oídos sordos.
Nosotros seamos de esos que escuchan su voz y que cambiamos.
SEAMOS SENSIBLES A LA ENSEÑANZA DIVINA.

UNA ENSEÑANZA SANA

¿Qué es la sana doctrina? ¿Cómo la reconocemos?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Tiene un buen maestro de la Biblia? Presúmanos, ¿qué es lo que ha aprendido


últimamente?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Enseñanza: Hoy se enfatiza mucho que debemos enseñar la sana doctrina. Sin embargo,
en el Nuevo Testamento no se nos manda a enseñar la sana doctrina, sino a tener una
vida acorde a la enseñanza bíblica. Pablo le escribe a Tito y le dice: Tú, en cambio, predica
lo que está de acuerdo con la sana doctrina. Tito 2:1 NVI.
Otra versión traduce así: Tito, en cuanto a ti, fomenta la clase de vida que refleje
la sana enseñanza. Tito 2:1 NTV.
Por falta de tiempo no podemos poner los versículos que continúan, sin embargo,
si seguimos leyendo nos daremos cuenta de que el Apóstol manda a Tito a enseñar a
todos, ancianos, ancianas, jóvenes, siervos, a vivir acorde a la enseñanza bíblica, o mejor
dicho acorde a la sana doctrina. Es decir, da elementos prácticos de vivencia diaria para
que cada uno refleje la sana doctrina.
Desde Cristo hasta Pablo, no hay evidencia, de que nuestro énfasis deba ser
enseñar, de manera sistemática, doctrinas. Más bien debemos enseñar a vivir acorde a la
sana doctrina. Cada evangelio está lleno de enseñanza práctica, no de doctrina: cada
epístola contiene enseñanza práctica, no doctrina. Esto no quiere decir que no emanen de
una doctrina, no quiere decir que no enseñemos doctrinas, pero sí quiere decir que el
énfasis no es en la doctrina como tal, sino en la vivencia cristiana.
Seamos claros, un verdadero discípulo de Cristo quiere ser como Él. Quiere
aprender de Él. Y la única manera que tenemos para lograrlo es a través de su Palabra.
Podemos decir entonces que se trata de tener una vida acorde a la Palabra de Dios.
En este pasaje vemos como esta enseñanza es una realidad en la iglesia que va
iniciando, al parecer los hermanos permanecían juntos, oraban, compartían el pan y
aprendían de los apóstoles.
Cada enseñanza en la Biblia va enfocada a nuestra manera de vivir, de
comportarnos y de relacionarnos con Dios, con su iglesia y con el mundo. Cada creencia
que tenemos afecta nuestra manera de vivir. No es posible separar la doctrina de la
práctica diaria. Digámoslo de este modo: Dime con que doctrina te juntas y te diré quién
eres.

SEAMOS SENSIBLES A LA SANA DOCTRINA

V.Desafío y Decisión:
Desafío semanal para enfrentar el desafío de ser: LLAMADOS A PESCAR
Esta semana realizaremos lo siguiente:
 Responde sinceramente a la pregunta: ¿tengo una relación cercana con Jesús? Si
tu respuesta es no, ¿quieres comenzar a tenerla hoy mismo?
 Haz un plan para fortalecer tu relación con Jesús: orar, estudiar la Biblia, reunirte
con su cuerpo.
 Toma acciones concretas para crecer espiritualmente (unirte a un grupo de
estudio bíblico, tener devocionales diarios, involucrarte en algún ministerio, etc.)
 Comparte tu fe en Cristo con alguien a quien ames.
 Pon en manos de Dios una parte de tu vida que necesite transformación.

Respondamos en forma muy personal las siguientes preguntas:


¿Tengo a alguien que me enseñe buena doctrina? ¿Estoy aprovechando sus enseñanzas?

Enseñanza final: Se dice que una persona ha aprendido cuando realiza actos que antes no
ejecutaba, y es capaz de darse cuenta de la diferencia entre el antes y el después
Una vez escuché la anécdota de un pastor que quería enseñarles a sus hijos
contentamiento y administración financiera, así que les enseñó el sistema de sobres.
Cuando les daba dinero a sus hijos lo ponían en sobres rotulados “Dar” – “Ahorrar”
– “gastar”, etc.
Este papá dijo: Pensé que estaba enseñándoles que la vida era más que el dinero y
lo material y pensé que estaban entendiendo el concepto, hasta una tarde que volví del
trabajo y tenía un curita en el brazo; mi hija pequeña me preguntó: - “Papá, ¿por qué
tienes ese curita en el brazo?”
No quería alarmarla, pero pensé que ella ya era lo suficientemente grande para
entender mi explicación, así que le conté que me había hecho un examen médico porque
quería comprar un seguro de vida.
- Ella me preguntó: ¿Qué es un seguro de vida?
- Yo le respondí: “Bueno, papi los quiere tanto, que, si cualquier cosa me llegara a pasar, el
seguro les dará 1 millón de pesos”
Sus ojos se abrieron grandes. Pensé que ella estaba preocupada, hasta que me miró y me
preguntó: - ¿1 Millón a cada uno?
Al parecer todavía no había aprendido la lección.
El discipulado es un acompañamiento hasta que la lección sea aprendida.
Tengamos un buen maestro que nos enseñe a imitar a Jesús, y nosotros seamos
sensibles a la voz de Dios.
VI. Tomemos decisiones especiales:
Dos cosas importantes resultan de un análisis de la salvación como el que este pasaje nos
presenta:

 Si usted no ha experimentado un encuentro personal con Jesús, ¿qué espera? Dios


siempre tiene sus brazos abiertos para usted y su familia. Hoy mismo, Él quiere
sembrar en usted vida eterna.
 Si usted ya es un discípulo de Jesús, ¡viva como tal!

Comparta. Si usted desea seguir a Jesús, y se trata de una experiencia que nunca había
hecho antes, sería bueno que otros lo supieran, si quiere, compártalo con el grupo, o con
quien le invitó a esta reunión, o con el líder de Zarza (Célula), sabrán ayudarle.

VII. Devoción: Recuerde a todos, las diferentes actividades que tenemos como iglesia
ya sea presencialmente o por medio de la Internet, invítelos a asistir o conectarse y
anímelos a que lo compartan a otras personas y recuérdeles especialmente todo
lo relacionado con la campaña LLAMADOS A PESCAR.

 Aprendamos Juntos Lunes 8:30pm


 Academia para héroes Martes 8pm
 Sermón de mitad de semana Miércoles 8:30pm
 Mujeres Horeb Jueves 7:00pm por Zoom
 Enseñanza para niños Viernes 5pm por Zoom
 Discipulado Domingo 9am Por zoom
 Culto en línea Domingo 10am Facebook y YouTube
 Podcast en nuestro Canal de Spotify o por WhatsApp

VIII. Bendición: Compartan las necesidades de oración de cada uno y desarrollen


alguna dinámica para interceder los unos por los otros.

IX. Hagamos juntos la declaración final. Declaración de identidad:


 Líder de Zarza: Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos
estado trabajando, y nada hemos pescado…
 Asistentes de la Zarza: …mas en tu palabra echaré la red. Lucas 5:5.

También podría gustarte