Taller Administracion de BD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

TALLER ADMINISTRACIÓN BASE DE DATOS

INGENIERÍA DE SISTEMAS
Doc. Elkin Darío González Martínez

Tenga en cuenta los siguientes aspectos y defina la estructura básica en la creación de una base de
datos. Existen diferentes metodologías su creación, pero en general, se pueden seguir los siguientes
pasos:

1. Identificar las necesidades de información: El primer paso en la creación de una base de


datos es identificar las necesidades de información del proyecto. Esto implica determinar
qué tipo de datos se necesitan almacenar, cómo se utilizarán los datos y quiénes serán los
usuarios de la base de datos.
2. Analizar los procesos de negocio: Es importante analizar los procesos de negocio
relacionados con la información que se desea almacenar en la base de datos. Esto ayudará
a identificar las tablas y campos necesarios para la base de datos y a determinar cómo se
relacionan entre sí.
3. Diseñar el modelo de datos: El siguiente paso es diseñar el modelo de datos de la base de
datos. El modelo de datos describe cómo se organizan los datos en tablas y cómo se
relacionan entre sí. Existen diferentes tipos de modelos de datos, como el modelo entidad-
relación (ER), el modelo relacional y el modelo dimensional.
4. Crear el esquema de la base de datos: Una vez que se ha diseñado el modelo de datos, se
puede crear el esquema de la base de datos. El esquema describe la estructura de la base
de datos, incluyendo las tablas, campos, relaciones y restricciones.
5. Crear las tablas y campos: Con el esquema de la base de datos en su lugar, se pueden crear
las tablas y campos correspondientes en el sistema de gestión de bases de datos (DBMS)
elegido. Es importante asegurarse de que los campos sean coherentes con el modelo de
datos.
6. Definir las relaciones entre las tablas: Si la base de datos tiene varias tablas, es importante
definir las relaciones entre ellas. Esto puede implicar la creación de claves primarias y
foráneas para mantener la integridad referencial de los datos.
7. Insertar los datos: Una vez que se han creado las tablas y los campos, se pueden insertar los
datos en la base de datos. Esto se puede hacer manualmente utilizando el lenguaje de
consulta estructurado (SQL) o utilizando herramientas de importación de datos.
8. Configurar la seguridad: Es importante configurar la seguridad de la base de datos para
protegerla contra accesos no autorizados. Esto puede incluir la creación de usuarios y
contraseñas, la asignación de permisos y la implementación de medidas de seguridad
adicionales, como el cifrado de datos.
9. Realizar pruebas y ajustes: Una vez que se ha creado la base de datos, se deben realizar
pruebas para asegurarse de que funciona correctamente y cumple con las necesidades de
información del proyecto. Si es necesario, se pueden realizar ajustes para mejorar el
rendimiento o la funcionalidad.
10. Documentar la base de datos: Es importante documentar la base de datos para que los
usuarios y los desarrolladores puedan comprender su estructura y funcionamiento. Esto
puede incluir la creación de diagramas de esquema, documentación de campos y relaciones,
y guías de usuario para acceder a los datos.

Siguiendo estos pasos, se puede crear una base de datos bien diseñada y funcional que satisfaga las
necesidades de información del proyecto.

También podría gustarte