Acción Humana en El Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Acción humana en el ambiente

El uso excesivo de plásticos


El plástico en el ambiente se va fragmentando en trocitos cada vez más diminutos que atraen y acumulan sustancias tóxicas. La
presencia de toxinas en la vida animal, flora y reservas naturales que acaban siendo consumidas por el ser humano, es más que
evidente. La contaminación ambiental es provocada por los seres humanos de muchas maneras:  

 Al lanzar basura a las calles.


 Al contaminar los mares con basura y plástico
 Contaminar el aire por humo de fábricas y autos.
 Contaminación de los suelos y mares por desechos tóxicos.

La contaminación ambiental es la introducción de elementos o sustancias nocivas en un ambiente que producen que no sea aptos para la
vida y un desequilibrio en el ecosistema.

Ejemplos
Desde el año pasado el uso de plásticos se ha disparado de manera asombrosa, no solo miles de millones de mascarillas, pero
también guantes, desechos médicos y empaques de comida para llevar. Su aumento ha sido tal que los sistemas de reciclaje han
colapsado en algunos países.
Soluciones
1. No utilices botellas de agua de plástico. Puedes comprar botellas de acero inoxidable que conserven el agua y que sean
reutilizables.
2. Sustituye las pajitas de plástico por las de metal. De esta forma las podrás utilizar varias veces y no contaminarás.
3. Vete a la compra con bolsas reutilizables. No pidas bolsas de plástico en el supermercado, lleva tus bolsas desde casa y
utilízalas varias veces.
4. Evita comprar productos envueltos en plástico. Por ejemplo, legumbres o frutas. Puedes llevar bolsas de tela reutilizables y
transportarlo todo ahí, de esta manera no utilizarás las bolsas de plástico de un solo uso.
5. Elimina los chicles. Muchos de los chicles que consumimos en la actualidad contienen plástico, puedes consumir chicles 100%
naturales y ecológicos.

Conclusiones
 El plástico es un material muy útil en la actualidad debido a su facilidad de que se transforme o tome cualquier forma, pero su uso
indiscriminado por los consumidores hace que este material pueda ocasionar múltiples dificultades ambientales, sobre todo para
el manejo de residuos sólidos (basura)

 El reciclaje es una alternativa para el manejo de ellos, y permite que su producción (uso de petróleo) sea mucho menor, por lo tanto
los consumidores debemos hacer un uso responsable de estos.

 En el momento de adquirir un producto hecho con plástico (darle prioridad a los que son con material reciclado) y hacer una  buena
disposición final de estos al momento de dejarlos de usar (separación en la fuente=reciclaje)
Preguntas

1. ¿Los vasos descartables se pueden reciclar?


No se reciclan, técnicamente son reciclables pero no es ni fácil ni práctico.

2. ¿Las botellas de aceites se pueden reciclar?


Si, son 100% reciclables.
3. ¿Qué factores complican el reciclado del plástico?
Los factores que tornan complejos su reciclado es que el producto contenga más de un tipo de plástico. Como que esté impreso, que
esté muy sucio o que haya mezclados distintos plásticos.
4. ¿Todo tipo de plásticos se puede reciclar?
No, porque no es posible reciclar los plásticos que están mezclados con otro material como pegamento, aluminio o resinas porque es
muy difícil separarlos; tampoco es posible reciclar algunos plásticos de color porque sus pigmentos podrían dañar las máquinas.
5. ¿Qué es el reciclado mecánico?
El reciclado mecánico consiste en un proceso físico en el que plástico luego de ser utilizado en procesos industriales, se vuelve a
poner en circulación para su reutilización. Este proceso de reciclado es el más usado actualmente.

Nombre:
Curso:
Fecha:

También podría gustarte