Sesion de Apendizaje Marzo PS
Sesion de Apendizaje Marzo PS
Sesion de Apendizaje Marzo PS
ELABORAMOS NUESTRAS
NORMAS PARA UNA BUENA
CONVIVENCIA.
I. DATOS INFORMATIVOS
Docente
Grado y sección : 1° “C”
Fecha :
Organiza y desarrolla las ideas de forma ocasiones puede salirse de este o reiterar Escribe los
coherente y cohesionada acuerdos de
información innecesariamente. Establece relaciones
convivencia,
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando completando
forma pertinente algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso las vocales.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y frecuente.
contexto del texto escrito.
- Realizan el dibujo y la escritura, en el nivel alfabético que se encuentran, del acuerdo que desean establecer.
- Pedimos que nos señalen dónde dice cada palabra (escribimos debajo de lo que escribió)
- Presentan sus trabajos para ver si alguien escribió lo mismo o parecido.
ACUERDOS, TOMA DE DECISIONES
- Establecemos con los niños cuáles serán los acuerdos que tendremos en el aula. (escribimos).
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 20 min
- Recordamos lo realizado y si está de acuerdo con lo planificado.
- Resaltamos dos momentos importantes de la sesión, la primera, el uso del dibujo y la escritura para poder
presentar una propuesta de norma a los compañeros; y la segunda, que cada uno tuvo la posibilidad de hablar y
dar su propia opinión para decidir entre todos, las normas para la convivencia en el aula.
- EN CASA: Dialoga con tus familiares de alguna norma que sea importante que todos cumplan. Luego dibuja y
escribe la norma.
-
___________________________ ______________________________
Director Docente
I.E. 40199 – CIUDAD MI TRABAJO - SOCABAYA
ESCALA DE VALORACIÓN
SI NO SI NO
01 Campos Carbajal, Caleb Aaron
02 Chambilla Cahui, Mathias Fabian
03 Chunga Fenandez, Luciana Mishell
04 Estremadoyro Sedano , Mathew Adrian
05 Gamarra MamaniCCBrittany Saori
06 Huanca quispe, Flor de Jesus
07 Loayza Novinta ,Barbie
08 Loayza Novinta ,Barbie
09 Lozano Lobon, Mayte Jade A.
10 Lozano Zegarra, Matthew Darien
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
I.E. 40199 – CIUDAD MI TRABAJO - SOCABAYA
ANEXO 1
Había una vez un lejano valle, en el que todos sus habitantes eran muy ruidosos;
gritaban constantemente y pasaban el tiempo criticando y hablando los unos de los
otros. Tanto era el escándalo que creaban, que no dejaban descansar al mago que allí
cerca vivía. Este, muy enfadado, hechizó aquel valle y a todos sus habitantes; la
maldición los condenó a permanecer eternamente en silencio. Ninguna melodía se
escuchaba, ninguna risa podía oírse allí, ni una simple palabra. Solo se escuchaba el
silencio que aparece cuando nada suena, cuando nada se escucha.
Los habitantes de aquel valle, que desde entonces fue conocido como el valle del
silencio, intentaron por todos los medios hacer sonar sonidos en sus calles. La música
que antes alegraba el lugar había desaparecido. Lo intentaron con todos los instrumentos
musicales; tocaban la guitarra, pero nada se escuchaba; interpretaban y cantaban
canciones, pero sus voces estaban mudas, nada alegraba el valle.
Fue entonces, desde el silencio, cuando aprendieron a escucharse a través de las miradas
y los gestos. Sin gritos era más fácil entender y escuchar, aunque nada dijeran.
Aprendieron a comunicarse escribiéndose lo que tenían que decirse, y en la escritura no
se puede gritar a los demás. De este modo, todos se escuchaban y así fue como
escuchándose tuvieron una idea: entre todos construirían una gran campana que
colocarían en lo alto de la torre, de esta manera, el sonido de la campana estaría por
encima del valle y podría escucharse ajeno a la maldición. Cuando la hicieron sonar,
muchas campanadas pudieron escucharse. El sonido de la campana era oído por todos.
Comenzaron a reír, llenos de alegría. Unos a otros se abrazaron y fue entonces cuando
se dieron cuenta de que se estaban escuchando reír. El sonido de la campana, aquella
que habían fabricado entre todos, había roto el silencio del valle del silencio. Desde
entonces aquel dejó de ser un ruidoso valle y se convirtió en uno del que salían las más
bellas melodías.