Tutoria 11
Tutoria 11
Tutoria 11
EXP. APRENDIZAJE Nº 7
Desarrollamos habilidades para el uso seguro de los entornos virtuales
PROPÓSITO Los estudiantes identificarán factores de riesgo asociados a la tecnología y propondrán acciones para su uso
adecuado y seguro
EVIDENCIA Elaborará orientaciones para enfrentar las situaciones de riesgo que se 27
07-10-2021 Semana
presentan en los entornos virtuales
¡Hola! En la actividad anterior, aprendimos a identificar los riesgos virtuales que se presentan en nuestra interacción con los
demás. Ahora, promoveremos el autocuidado para la prevención de riesgos en los entornos virtuales.
Vivo con mis hermanos porque mis padres me enviaron a pasar las vacaciones con ellos y de paso
para aprender el negocio de lácteos que tenemos. Mis papás producen y abastecen a la tienda de
la familia aquí en Cajamarca. La estaba pasando genial, cuando Ana Cecilia, mi hermana mayor, me
dijo que por la inmovilización a causa de la COVID-19 debía quedarme con ellos y que me iban a
trasladar de colegio para continuar con mis estudios. Como sabrán, todos venimos estudiando
desde el 2020 por Internet, radio y TV. Particularmente, yo llevo mis clases por Meet y Zoom, y
después de las clases exploraba otras páginas de videos musicales, juegos, chats y otras actividades
que descubrí por la Red.
Hace un par de meses, mientras jugaba en Internet, recibí una encuesta virtual para completar mis datos y decir con quién vivía y a qué
se dedicaba mi familia. Respondí la encuesta y no le presté mayor atención. Luego, en un siguiente mensaje, me solicitaron que precisara
algunos datos: si mi papá tenía alguna tarjeta de crédito o de ahorros. Dije que no sabía qué era eso y me respondieron que ya conocían
mis datos, mi ubicación y que me iban a secuestrar si no accedía a lo que me pedían. Sentí mucha violencia en los mensajes que me
escribían, así que opté por apagar la computadora. Dudé mucho en contarle lo que me sucedió a mi hermano Carlos, pero al final lo
hice. Me dijo que frente a cualquier peligro, confíe en la familia, que cambie las contraseñas de mis redes y que no responda encuestas
ni tenga contacto con personas que no conozco y que solo se comunican conmigo por la Red.
Reflexionamos y respondemos:
¿A qué tuvo que adaptarse frente a la ¿Qué situación de peligro virtual ¿Qué hubieras hecho en el lugar de
COVID-19 para seguir aprendiendo? afrontó?, ¿por qué? Joaquín?
Las niñas, los niños y las/los adolescentes Por ello, es importante que estén
están utilizando con mayor frecuencia las preparadas y preparados frente a las
tecnologías de la información y situaciones peligrosas que se presentan
comunicación (TIC), a través de chats, en los entornos virtuales, para que no les
aulas virtuales, videollamadas, suceda lo que le pasó Joaquín, que no
transmisiones en vivo, aplicativos, etc., lo midió los peligros que también existen en
que favorece la continuidad de sus los entornos virtuales y brindó sus datos a
actividades educativas y cotidianas
personas o sitios web que no conoce.
desde los entornos virtuales.
Ello implica que realicemos elecciones de • Con tu familia, averigua los centros de
manera autónoma, consciente y protección digital que existen en tu región o
responsable tomando en consideración comunidad.
aspectos éticos y sociales, yorientándonos
• Organiza, con tu municipio escolar o amigos,
al bienestar propio y de los demás. Por
eventos y charlas con instituciones o
ejemplo, debemos serresponsables para usar
profesionales que conocen cómo prevenir los
adecuadamente Internet e interactuar en los
riesgos en losentornos virtuales.
entornos virtuales, a fin de que nuestra
experiencia sea segura y contribuya a • Elabora afiches, audios o videos para
nuestro desarrollo y relación sana con los sensibilizar sobre la importancia del uso
demás. adecuado de Internet y la prevención de los
peligros que puede conllevar.
Recomendaciones para uso seguro de las TICS
Usemos contraseñas que no puedan ser de fácil acceso para personas inescrupulosas en el ciberespacio.
Podríamos utilizar frases hechas con al menos cuatro palabras que no tengan ninguna relación.
Evitemos aceptar en nuestras redes sociales a personas que no conocemos, así tengamos muchos amigos en común.
Luego de reflexionar sobre las actividades que podemos desarrollar para prevenir, mediante el autocuidado, los riesgos que
existen en los entornos virtuales
IV . Ideas claves
• Si decidimos subir fotos a las
redes sociales, evitemos exponer la
identidad o información de nuestros
•El autocuidado para la prevención de familiares, ya que pueden ocasionarse
riesgos virtuales es responsabilidad de riesgos (estafas virtuales, ciberacoso,
todas y todos. Es necesario suplantación de identidad, extorsión u
involucrarnos en las acciones de otros peligros).
sensibilización y prevención.
• Seamos responsables al usar la
•Contar con información adecuada y el Internet. El uso indebido puede afectar
soporte de profesionales nos ayudará nuestra salud física y emocional.
a prevenir cualquier situación de Desarrollemos actividades físicas y
riesgo en los entornos virtuales.
Ahora, vamos a mirar juntos nuestros aprendizajes. Marcamos con una "x" en el recuadro
correspondiente.
Aprendizajes
Lo logré Estuve cerca No lo logré
Producto final:
Recurso artístico para la prevención del riesgo en el entorno virtual.