Ds n523 2006 PDF
Ds n523 2006 PDF
Ds n523 2006 PDF
SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES
DECRETO:
TÍTULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
ARTÍCULO 1°
Este reglamento tiene por objeto regular el servicio de aficionados a las
radiocomunicaciones, cuya finalidad es la intercomunicación radial y la
experimentación técnica y científica, llevadas a cabo a título personal y sin fines de
lucro.
ARTÍCULO 2°
Cada vez que en este reglamento se empleen los siguientes términos, deberá
entenderse por ellos lo siguiente:
ARTÍCULO 3°
Este reglamento se aplicará de acuerdo a lo dispuesto en la Ley y sus reglamentos, el
Plan General de Uso del Espectro Radioeléctrico, otras disposiciones legales y normas
complementarias, y de conformidad con los convenios internacionales de
telecomunicaciones y sus reglamentos suscritos por Chile.
1
TÍTULO II
ARTÍCULO 4°
La licencia de radioaficionado es la autorización que otorga la Subsecretaría a las
personas naturales que cumplen, con los requisitos establecidos en el presente
reglamento, por la cual quedan facultadas para instalar y operar estaciones del servicio
de radioaficionados y radioaficionados por satélite, según la categoría atribuida en la
respectiva licencia.
La licencia contendrá los siguientes elementos: nombre del titular, domicilio, bandas
de frecuencias autorizadas, tipo de estaciones autorizadas, número de licencia,
categoría, distintivo de llamada, su fecha de otorgamiento y vencimiento.
ARTÍCULO 5°
Todo radioaficionado deberá mantener una actitud digna y respetuosa en sus
comunicados nacionales e internacionales y deberá cumplir rigurosamente con las
exigencias legales y reglamentarias que le sean aplicables.
ARTÍCULO 6°
Las licencias tendrán una vigencia de cinco años, contados desde la fecha de su
otorgamiento, pudiendo renovarse por períodos de igual duración, a excepción de la
licencia aspirante que no será renovable. No obstante, esta última sólo se podrá
solicitar nuevamente transcurrido a lo menos un año contado desde la fecha de su
vencimiento.
ARTÍCULO 7°
Podrán optar a una licencia de radioaficionado:
c) Radioaficionados de países con los cuales Chile haya suscrito acuerdos relativos al
servicio de radioaficionados.
ARTÍCULO 8°
Los requisitos para obtener licencia categoría Superior, son los siguientes:
b) Haber sido titular de licencia categoría General durante tres años, a lo menos.
2
servicio de radioaficionados, conforme a la norma respectiva, o bien, demostrar una
actuación destacada como radioaficionado; acreditada por las organizaciones de
radioaficionados señaladas en el Título VII de este Reglamento, como por ejemplo:
- Haber efectuado publicaciones técnicas, o participado como expositor en
seminarios o conferencias de carácter técnico relativas al servicio de
radioaficionados.
- Haber tenido una actuación meritoria en concursos organizados por las
organizaciones de radioaficionados señaladas en el citado Título VII o por
entidades extranjeras de radioaficionados.
- Haber desarrollado actividades que signifiquen un aporte a las
radiocomunicaciones en temas como propagación, diseño práctico de antenas,
rendimiento de transmisores, etc.
ARTÍCULO 9°
Los radioaficionados que sean titulares de una licencia categoría Superior, tendrán las
siguientes facultades:
e) Solicitar autorización temporal, no superior a tres meses, para efectuar, con fines
experimentales debidamente justificados, emisiones que requieran potencias mayores
a las establecidas en las letras c) y d) del presente artículo o para emplear
temporalmente, por periodos inferiores a siete días, bandas o segmentos de bandas
atribuidas internacionalmente al servicio aficionados o de aficionados por satélite, que
no están atribuidas en Chile.
ARTÍCULO 10°
Los requisitos para obtener licencia categoría General, son los siguientes:
3
c) Aprobar el examen de conocimientos técnicos y reglamentarios aplicados al
servicio de radioaficionados, conforme a la norma respectiva.
ARTÍCULO 11°
Los radioaficionados que sean titulares de una licencia categoría General tendrán las
mismas facultades indicadas en el artículo 9° del presente reglamento, con excepción
de lo señalado en su letra e).
ARTÍCULO 12°
Los requisitos para obtener licencia categoría Novicio son los siguientes:
a) Ser mayor de 12 años y haber sido titular de una licencia categoría Aspirante
durante un año, a lo menos. El período recién indicado podrá reducirse a seis meses, si
el interesado acredita haber aprobado un curso de formación de radioaficionados
dictado por un Radio Club reconocido por la Subsecretaría, de acuerdo al artículo 50°
de este reglamento. Los menores de 18 años, deberán actuar debidamente
representados o autorizados, de conformidad a las normas generales.
ARTÍCULO 13°
Los radioaficionados que sean titulares de una licencia categoría Novicio, tendrán las
siguientes facultades:
a) Operar estaciones fijas o móviles en las bandas HF de 3,5 MHz, 7 MHz y 28 MHz,
en las bandas VHF de 50 MHz, 144 MHz y 220 MHz y en las bandas UHF de 430
MHz, 1.270 MHz, 2.400 MHz y 5.650 MHz, dentro de los límites de potencia
indicados en las letras b) y e) del presente artículo y de acuerdo a la atribución de
bandas de frecuencias dispuesta en el Plan General de Uso del Espectro
Radioeléctrico.
c) Instalar estaciones móviles en las bandas VHF y UHF, con las limitaciones de
potencia señaladas en la letra b) anterior. Para el caso de las estaciones móviles que
operen en las bandas HF la potencia máxima a la entrada de la línea de alimentación
de la antena será de 50 W P.E.P.
d) Instalar y operar estaciones del servicio de aficionados por satélite, en las bandas de
frecuencias atribuidas a dicho servicio en el Plan General de Uso del Espectro
Radioeléctrico.
ARTÍCULO 14°
Los requisitos para obtener una licencia categoría Aspirante son los siguientes:
4
ARTÍCULO 15°
Los radioaficionados que sean titulares de una licencia categoría Aspirante tendrán las
siguientes facultades:
a) Instalar y operar estaciones fijas en las bandas HF de 3,5 MHz, 7 MHz y 28 MHz
con una potencia máxima de 100 W P.E.P. a la entrada de la línea de alimentación de
la antena.
Sin perjuicio de lo anterior, los radioaficionados que sean titulares de una licencia
categoría Aspirante y que tengan menos de 15 años de edad, deberán contar con la
compañía y supervisión de un radioaficionado de categoría Novicio, General o
Superior para instalar y operar estaciones en las bandas HF. El radioaficionado
encargado de la supervisión orientará al Aspirante respecto del correcto uso del
servicio de radioaficionados.
b) Operar estaciones fijas o móviles en la banda VHF de 144 MHz e instalar una
estación Fija o una estación móvil en la banda VHF de 144 MHz con una potencia
máxima de 50 W a la entrada de la línea de alimentación de la antena.
ARTÍCULO 16°
El procedimiento para optar a una licencia de radioaficionado se iniciará con la
presentación de la respectiva solicitud de examen por parte del interesado, la cual
debe acompañar los antecedentes que permitan comprobar el cumplimiento de los
requisitos exigidos para la categoría solicitada. Las solicitudes que no se presenten
con los antecedentes que acrediten dichas circunstancias, serán rechazadas y devueltas
al interesado.
ARTÍCULO 17°
Las solicitudes de renovación de licencia deberán presentarse a lo menos 90 días antes
de la fecha de su vencimiento. En caso que a la fecha de expiración del plazo
permanecerá en vigencia hasta tanto se resuelva definitivamente la solicitud de
renovación.
ARTÍCULO 18°
Las personas naturales que sean titulares de una licencia de radioaficionado, podrán
solicitar a la Subsecretaría un permiso internacional de radioaficionado, conforme a
los convenios internacionales vigentes en Chile.
ARTÍCULO 19°
Las licencias de radioaficionados se extinguirán y caducarán de conformidad a lo
dispuesto en la ley.
5
TÍTULO III
ARTÍCULO 20°
Permiso de estación de radioaficionado es la autorización otorgada por la
Subsecretaría para instalar una estación de radioaficionado.
ARTÍCULO 21°
La Subsecretaría podrá autorizar la instalación de estaciones de radioaficionados en
sedes de organismos del Estado, que pudieren tener necesidad de recurrir al servicio
de radioaficionados para coordinar actividades propias de situaciones de emergencia.
ARTÍCULO 22°
Los permisos se extenderán a nombre de la institución, Servicio o establecimiento al
que pertenezca la dependencia donde se instalarán y deberán ser solicitados por quien
esté facultado para representarlo.
ARTÍCULO 23°
Los permisos para instalar estaciones de radioaficionados tendrán una duración de 5
años, renovables por períodos de igual duración.
TÍTULO IV
ARTÍCULO 24°
Se entiende por estación de radioaficionado el conjunto de equipos, antenas e
instalaciones destinadas a transmitir y recibir cualquier tipo de señal por medio de
ondas radioeléctricas, en las bandas de frecuencias atribuidas al servicio de
aficionados y aficionados por satélite en el Plan General de Uso del Espectro
Radioeléctrico.
ARTÍCULO 25°
Una estación de radioaficionado no podrá ser instalada ni entrar en operación sin que
su titular haya obtenido el permiso regulado en el Título III precedente.
6
ARTÍCULO 26°
Las estaciones de radioaficionados podrán ser de los siguientes tipos:
a) Fijas
b) Móviles
c) Repetidoras
d) Espaciales
e) Terrenas
ARTÍCULO 27°
Estación Fija: Es aquella destinada a operar en un lugar determinado. Deberá
instalarse en el domicilio que fije el permisionario. Sin perjuicio de lo anterior, podrán
registrarse por el permisionario otros domicilios en donde temporalmente se ubicará la
estación.
ARTÍCULO 28°
Estación Móvil: Estación destinada a ser utilizada en movimiento o mientras está
detenida en puntos no determinados (se desplaza a bordo de cualquier tipo de
vehículo, nave o aeronave, transportada por una persona o cualquier otro medio).
ARTÍCULO 29°
Estación Repetidora: Es aquella que funciona como estación intermedia, que recibe
una señal en una frecuencia dada y la retransmite automáticamente en la misma o en
otras frecuencias, con una potencia máxima a la entrada de la línea de la alimentación
de la antena de 50 W, para bandas inferiores a 300 MHz y de 10 W para bandas
superiores.
ARTÍCULO 30°
Estación Espacial: Estación del servicio de aficionados por satélite que se encuentra
ubicada en un satélite.
ARTÍCULO 31°
Estación Terrena: Estación del servicio de aficionados por satélite que se encuentra
ubicada en la superficie de la tierra o en la parte principal de la atmósfera terrestre
destinada a establecer comunicación con una o varias estaciones espaciales o mediante
el empleo de uno o varios satélites reflectores u otros objetos situados en el espacio.
ARTÍCULO 32°
Si las estaciones se instalan en naves o aeronaves estas últimas deberán estar
debidamente registradas y autorizadas por la Dirección General del Territorio
Marítimo y Marina Mercante o por la Dirección General de Aeronáutica Civil, según
corresponda.
TÍTULO V
ARTÍCULO 33°
Las instalaciones eléctricas, los equipos y la instalación de antenas de las estaciones
de radioaficionados deberán cumplir todas las exigencias reglamentarias que fije la
Subsecretaría u otros organismos competentes.
7
ARTÍCULO 34°
Toda estación de radioaficionado deberá contar con el permiso que la ampara o una
fotocopia autorizada de dicho documento.
ARTÍCULO 35°
Las estaciones de radioaficionados sólo podrán emplearse para la intercomunicación
radial entre radioaficionados y la experimentación técnica y científica, llevadas a cabo
a título personal y sin fines de lucro.
ARTÍCULO 36°
El servicio de radioaficionados no deberá ser usado para cursar mensajes, ni aun los
de emergencia, por recompensa material directa o indirecta, pagada o prometida.
ARTÍCULO 37°
Corresponderá a los titulares de licencias de radioaficionados el velar porque sus
equipos de transmisión sean operados sólo por quienes sean titulares de una licencia
idónea.
ARTÍCULO 38°
Solamente en comunicados con radioaficionados de otros países los radioaficionados
con licencia otorgada por la Subsecretaría podrán emplear idiomas extranjeros,
limitándose al objeto del servicio y a observaciones de carácter puramente personal.
ARTÍCULO 39°
Corresponderá al titular del permiso velar por la correcta instalación y operación de la
estación de radioaficionado, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda a
quien haga uso indebido de los equipos en ella instalados.
ARTÍCULO 40°
Las estaciones de radioaficionados no deben generar interferencias perjudiciales a los
sistemas de telecomunicaciones debidamente autorizados; en particular no deben
afectar la recepción de las señales de radiodifusión sonora o televisiva ni provocar o
amenazar con provocar perjuicios a terceros.
8
de dicha estación.
ARTÍCULO 41°
Las estaciones de radioaficionados deberán transmitir sólo en bandas de frecuencias
autorizadas al servicio de radioaficionados.
Los radioaficionados deberán considerar, al operar sus estaciones que por ningún
motivo, el ancho de banda de sus emisiones exceda los límites de las bandas
autorizadas.
ARTÍCULO 42°
En casos debidamente calificados, tales como calamidad pública, catástrofe o
circunstancias similares, la Subsecretaría podrá ordenar el cese de determinadas
transmisiones por los plazos que indique.
TÍTULO VI
ARTÍCULO 43°
La Subsecretaría asignará a cada estación de radioaficionado un distintivo de llamada,
de acuerdo con la nomenclatura especificada en el Reglamento de
Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en este
Reglamento y en la norma técnica respectiva.
ARTÍCULO 44°
El radioaficionado debe anunciar el distintivo de llamada de su estación en forma
completa al comienzo y al término de cada comunicado. En todo caso, deberá
identificarse con intervalos no mayores de quince minutos. El radioaficionado no
deberá usar como identificación un distintivo de llamada que no le pertenezca.
ARTÍCULO 45°
El radioaficionado que opere una estación que no le pertenezca, deberá anunciar el
distintivo de llamada de su estación seguido del distintivo de llamada de la estación
que eventualmente se encuentre operando.
ARTÍCULO 46°
Los distintivos de llamada estarán relacionados con la categoría de licencia del titular
del permiso, mediante el uso de los siguientes prefijos:
Categoría Superior : XQ
Categoría General : CE
Categoría Novicio : CA
Categoría Aspirante : CD
9
TÍTULO VII
ARTÍCULO 47°
Los radioaficionados podrán agruparse libremente en organizaciones básicas como
Círculos de Radioaficionados o Radio Clubes.
ARTÍCULO 48°
Se entenderá por Círculos de Radioaficionados, a las agrupaciones de
radioaficionados que se constituyan al interior de las Fuerzas Armadas, Carabineros
de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, Defensa Civil de Chile y
establecimientos de educación, para desarrollar actividades propias del servicio de
radioaficionados. En esencia, sus objetivos deben ser similares a los de los Radio
Clubes, debiendo tener 10 socios con licencia vigente, como mínimo y, al menos, uno
con licencia categoría General o Superior.
ARTÍCULO 49°
Los Radio Clubes, para ser reconocidos por la Subsecretaría, deben ser personas
jurídicas sin fines de lucro, que tengan como finalidad principal el desarrollo,
mejoramiento y fomento de la radioafición, agrupando a radioaficionados interesados
en aumentar sus conocimientos y sus posibilidades recreativas.
ARTÍCULO 50°
La Subsecretaría reconocerá como Radio Clubes a las instituciones que cumplan los
siguientes requisitos:
ARTÍCULO 51°
Los Círculos de Radioaficionados o los Radio Clubes, libremente, podrán organizar o
integrar Asociaciones o Federaciones, las que deben cumplir con los requisitos que
exijan las disposiciones legales vigentes para su constitución y funcionamiento.
ARTÍCULO 52°
Los Círculos de Radioaficionados, los Radio Clubes y sus Asociaciones o
Federaciones, podrán instalar estaciones fijas, móviles y terrenas conforme a este
reglamento y a sus normas complementarias. Asimismo, sólo estas organizaciones
podrán instalar estaciones repetidoras del servicio de radioaficionados.
10
Los Radio Clubes reconocidos por la Subsecretaría podrán solicitar distintivos de
llamada especiales, de uso temporal, para participar en expediciones o en concursos
nacionales o internacionales, conforme a la norma respectiva.
TÍTULO VIII
REDES DE EMERGENCIA
ARTÍCULO 53°
En casos excepcionales debidamente calificados, tales como terremoto, inundación,
calamidad pública, catástrofe o circunstancias similares la autoridad pertinente podrá
disponer que el servicio de radioaficionados sea empleado como red de emergencia.
Para dar cumplimiento a lo anterior, los radioaficionados, los Radio Clubes y Círculos
de Radioaficionados deberán organizar redes comunales, provinciales, regionales o
nacionales, de acuerdo a los requerimientos de las autoridades pertinentes.
ARTÍCULO 54°
La red de emergencia tendrá por objeto mantener el enlace radial con la zona o lugar
afectado por la situación de emergencia, deberá cursar los mensajes de carácter oficial
de la autoridad de Gobierno, aportar las informaciones que requieran las autoridades
pertinentes y cursar mensajes de particulares que guarden relación con la situación de
emergencia.
TÍTULO IX
DE LA SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES
ARTÍCULO 55°
La Subsecretaría, en su calidad de Administración Chilena de Telecomunicaciones, es
el organismo encargado de regular y fiscalizar las operaciones del servicio de
radioaficionados, aplicar la Ley, el presente reglamento, dictar y aplicar las normas
complementarias que regulen el servicio de radioaficionados.
ARTÍCULO 56°
La Subsecretaría podrá requerir los antecedentes e informes que sean necesarios en los
términos y condiciones previstas en los artículos 37° de la ley y 6° letra k), del decreto
ley N° 1.762 de 1977.
ARTÍCULO 57°
La Subsecretaría podrá requerir la colaboración de los Radio Clubes y de las
organizaciones de Radio Clubes para aumentar el control del uso de las bandas del
servicio de radioaficionados, a fin de mejorar la eficiencia de su empleo, evitar
distorsiones en los objetivos de dicho servicio y en general, velar por su buen
11
funcionamiento. En estas funciones, tales organizaciones podrán informar a la
Subsecretaría de las infracciones que sorprendan, la que aplicará la sanción que
corresponda.
TÍTULO X
ARTÍCULO 58°
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones determinará y aplicará la sanción
que corresponda a quienes infrinjan las disposiciones legales, reglamentarias y
técnicas que se refieran al servicio de radioaficionados, de conformidad al
procedimiento contemplado en el Título VII de la Ley.
ARTÍCULO 59°
Antes de aplicarse sanción alguna, se deberá notificar previamente al infractor del o
de los cargos que se formulan en su contra. El afectado, dentro de los 10 días
siguientes a la fecha de la notificación, deberá formular sus descargos y, de estimarlo
necesario, solicitar un término de prueba para los efectos de acreditar los hechos en
que basa su defensa.
Los descargos deberán formularse por escrito ante el Ministro, señalar los medios de
prueba con que se acreditarán los hechos que los fundamentan, adjuntar los
documentos probatorios que estuvieren en poder del imputado y fijar domicilio dentro
del radio urbano de la comuna de Santiago.
Vencido el plazo para el traslado, con o sin la respuesta del afectado o, si existiendo
descargos, no hay hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, el Ministro
resolverá derechamente. En caso de existir descargos y haber hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos, el Ministro recibirá la causa a prueba, la que se rendirá
conforme a lo establecido en la letra c) del artículo 16° bis de la Ley. Expirado el
término probatorio, se haya rendido prueba o no, el Ministro resolverá sin más
trámite.
TÍTULO XI
DISPOSICIÓN FINAL
ARTÍCULO 60°
A contar de la entrada en vigencia del presente reglamento, deróguese el decreto
supremo N° 372 de 1999, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que
aprobó el Reglamento del Servicio de Radioaficionados a las Radiocomunicaciones.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
1ª TRANSITORIA
Las disposiciones del presente reglamento entrarán en vigencia en el plazo de 30 días
corridos, contados desde su publicación en el Diario Oficial.
12
2ª TRANSITORIA
Las licencias categoría Novicio A y Novicio B que estuvieren vigentes a la fecha de
entrada en vigor del presente reglamento, se considerarán, para los efectos del mismo,
como correspondientes a la categoría Novicio, por lo cual el prefijo CB se
reemplazará por CA.
3ª TRANSITORIA
Las licencias que a la fecha de publicación del presente reglamento se encontraren
vigentes mantendrán su vigencia hasta completar el período por el cual fueron
conferidas.
NORMAS RELACIONADAS:
FECHA
TIPO DE NORMA PROMULGACIÓN NORMA Y DESCRIPCIÓN
FECHA PUBLICACIÓN EN EL
DIARIO OFICIAL
FECHA PROMULGACIÓN
DS 372 - 1999 20.07.1999 NORMA DEROGADA
PUBLICACIÓN D. OFICIAL
08.01.2000
FECHA PROMULGACIÓN
DS 127 - 2006 06.03.2007 NORMA RELACIONADA
PUBLICACIÓN D. OFICIAL
18.04.2007
FECHA PROMULGACIÓN
Ley General de 15.09.1982 NORMA RELACIONADA
Telecomunicaciones PUBLICACIÓN D. OFICIAL
02.10.1982
13