Concesiones y Permisos Subtel
Concesiones y Permisos Subtel
Concesiones y Permisos Subtel
Para realizar una solicitud de Certificaciones a SUBTEL usted debe enviar un correo electrónico a la
siguiente casilla: certificaciones@subtel.cl
En este correo usted debe adjuntar en formato PDF el material técnico asociado al equipo.
El asunto del correo debe contener lo siguiente:
– Asunto: Certificación “Tipo Equipo” , “Modelo Equipo” , Marca Equipo
Ejemplo: Certificación Cámara IP Wireless, Modelo LW130W, Marca LG
Personal de SUBTEL ingresará internamente a Oficina de Partes dicha solicitud de certificación y se le
enviará de regreso (vía e-mail) el número asignado para su seguimiento.
Los costos dependerán del tipo de Licencia a la que se está postulando, las licencias de categoría de
Aspirante son sin costo, las Licencias de categorías Novicio A, Novicio B, General y Superior tienen un costo
de 0.30 UTM.
La temporada de exámenes para todas las clases de Licencias se realizan durante los 15 primeros días del
mes correspondiente, en los meses de Junio y Noviembre.
Las Licencias tienen vigencia según su categoría, las de clase Superior, General y Novicio (A y B) tienen una
vigencia de 5 años y la Licencia de Aspirante tiene una vigencia de 3 años.
Es importante señalar que una vez que la licencia ha sobrepasado su tiempo de vigencia no se puede
renovar, por lo que se debe obtener una nueva. Si la licencia está vigente se puede solicitar su renovación
en la Subsecretaría de Telecomunicaciones y en regiones en la Secretaría Regional Ministerial de
Transportes y Telecomunicaciones.
El servicio de radioaficionados es aquel que tiene por objeto la instrucción individual, la intercomunicación
y los estudios técnicos, efectuados por personas naturales interesadas en las radiocomunicaciones, que
experimentan y practican con equipos de radio, proyectando sus actividades al conocimiento tecnológico y
al desarrollo cultural, que se interesan en la radiotécnica con carácter exclusivamente personal y sin fines
de lucro.
La actual normativa no regula tecnologías, se encarga de regular el uso de los rangos de frecuencias
aplicables a los servicios que utilizan esta tecnología.
La actual normativa no hace mención a Wi Fi, sino que se refiere a las instalaciones en inmuebles o recintos
privados, los que pueden ser de acceso público, es una norma que cubre los aspectos técnicos. El resto de
la normativa se relaciona a los servicios que se dan en el exterior, es decir, establece las bandas, potencias
máximas, etc.
El WiFi es una tecnología que se utiliza para proveer servicios, uno de ellos es la transmisión de datos,
aplicable en la red Internet. Su utilización debe estar amparada por un permiso o una concesión, según
corresponda, conforme a lo establecido por la Ley General de Telecomunicaciones.
Existen 3 normas que regulan el uso de los rangos de frecuencias aplicables a WiMax, las Resoluciones
Nº1498 de 1999, Nº517 de 2001 y Nº479 de 2005.
La tramitación de las concesiones y los permisos no tienen costos, sólo se deben pagar anualmente los
derechos que corresponden al uso del espectro radioeléctrico.
El tiempo de duración de la concesión dependerá del tipo e servicio que se esté entregando, las
concesiones de servicio público de transmisión de datos tienen un plazo de duración de 30 años,
renovables por períodos iguales a petición del interesado.
Los permisos de servicios limitados de telecomunicaciones tienen una duración de 10 años.
En el caso de las concesiones de servicio público de transmisión de datos sólo pueden ser concesionarias
las personas jurídicas de Derecho Público o Privado constituidas en Chile y con domicilio en el país.
Tratándose de servicios limitados de transmisión de datos pueden ser solicitados tanto por Personas
Naturales como por Personas Jurídicas.
¿Cómo se obtiene una concesión o permiso para distribuir datos a través de Proveedores de Servicio
Internet ISP, disponibles en la red Internet?
Si el servicio es para satisfacer las necesidades de quien lo requiera, se trata de un servicio público de
transmisión de datos, para el que debe solicitarse una concesión de servicio público, adjuntando un
proyecto técnico que debe incluir todos los detalles de las instalaciones y operación de la concesión, el tipo
de servicio, la zona, los plazos para la ejecución de las obras e iniciación del servicio y los demás
antecedentes exigidos por las normas correspondientes.
Si el servicio en para satisfacer las necesidades de un número limitado de personas, previamente
convenido con ellas, se trata de un servicio limitado de transmisión de datos, para el que se necesita la
obtención de un Permiso de Servicio Limitado, que además de la presentación de la información técnica y
legal necesaria requiere una justificación de la petición del permiso y un listado de los usuarios que han
convenido la prestación del servicio. Esta solicitud debe estar respaldada por un ingeniero o técnico
especializado en telecomunicaciones.
¿En qué fecha se realizan los concursos para la obtención de concesiones de radiodifusión televisiva?
El llamado a concurso público se puede solicitar al Consejo Nacional de Televisión durante todo el año
calendario.
Las concesiones de radiodifusión televisiva se obtienen mediante concurso público, generado por el
Consejo Nacional de Televisión.
La radiodifusión por Internet no está regulada por la Ley General de Telecomunicaciones, ni por normativas
complementarias, por lo tanto, la Subsecretaría de Telecomunicaciones no otorga permisos ni concesiones.
Lo más recomendable es que el usuario se contacte con una empresa proveedora de servicio de Internet,
para que le arriende el servicio. Sin embargo, para operar una estación radiodifusora, la Ley General de
Telecomunicaciones dispone de un procedimiento y está sujeta al pago de derechos por la utilización del
espectro radioeléctrico.
¿En qué fecha se realizan los concursos para la obtención de concesiones de radiodifusión sonora?
Llamado a Concurso Público. La Subsecretaría llamar a concurso público los días 15 del primer mes de cada
trimestre calendario (Enero-Mayo-Septiembre), para todas las concesiones que se hubiesen solicitado.
Los llamados a concurso público (Diario Oficial) incluyen los siguientes datos:
a) Listado de localidades y comunas, generado por las solicitudes, en las cuales se manifiesta interés por
postular a una concesión de Radiodifusión Sonora en algunos de los servicios antes mencionados.
b) Fecha de publicación en el Diario Oficial (el día 15 del mes siguiente al llamado, es decir, Febrero, Junio y
Octubre) de la resolución que excluye las localidades y/o comunas del llamado a concurso.
c) Lugar, fecha y horario en que se venden las Bases del concurso público (con las cuales se debe elaborar
el proyecto).
d) Valor de las bases (el valor de estas varía de acuerdo al servicio que se postula).
Exclusiones de Frecuencias.
La Subsecretaría deberá publicar el día 15 del segundo mes de cada cuatrimestre calendario (Febrero-
Junio-Octubre) la exclusión de aquellas frecuencias no disponibles.
Venta, consultas y respuestas a las consultas de las Bases del Concurso.La fecha para cada uno de los pasos
señalados se puede obtener del llamado a concurso y de las propias bases
Las concesiones de radiodifusión sonora se obtienen por concurso público, ya sea, que correspondan a una
radioemisora comercial o una de mínima cobertura.
Solamente las Personas Jurídicas de Derecho Público o Privado, constituidas en Chile, con domicilio en el
país y cuyos representantes legales sean chilenos pueden solicitar una concesión de radiodifusión sonora.
El plazo de duración de las concesiones es de 25 años, exceptuando las concesiones de mínima cobertura
que tienen una duración de 3 años, todas son renovables por concurso, con derecho preferente.
Todos los detalles de como obtener una concesión de radiodifusión sonora están en los siguientes
documentos, disponibles en la página web de SUBTEL, www.subtel.cl.
Procedimiento para optar a una concesión de Radiodifusión Sonora (descargar archivo )
Solicitud de concesión de Radiodifusión Sonora (Apertura de Concurso) (descargar archivo )
Procedimiento de llenado formulario solicitud apertura de concurso de radiodifusión (instrucciones válidas
para FM y MC) (descargar archivo )