Informe de Suficiencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ”

Creado D.S. Nº 08-83-ED Renovación D.S. Nº 09-94-ED Reinscrito D.S. Nº 017-


2002-ED

"Año del fortalecimiento de la soberanía nacional" 

Pucallpa, 09 de agosto del 2022

INFORME TECNICO PEDAGOGICO


SEÑORA : Keyla Amaringo Rivera
Directora Académica del ISPP “Horacio Zevallos
Gámez”

CIUDAD.
ASUNTO : Informe Académico del programa de suficiencia
académica 2022.

Es grato Dirigirme a su Despacho para expresarle mi saludo


cordial y al mismo tiempo informarle de las acciones académicas desarrollado en el programa de
suficiencia académica que a continuación paso detallar:

I. DE LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN:
El presente programa de nivelación académica se desarrolló, desde el 25 de julio hasta el 05 de
agosto del presente año, para lo cual se tomó una prueba diagnóstica para evaluar el nivel de
comprensión lectora en los estudiantes participantes.
Se planificó la enseñanza en base a una unidad didáctica comprendida en competencias de
comprensión lectora, desarrollándose los contenidos en un 100% de lo planificado, teniendo en
cuenta el trabajo colaborativo por parte de los estudiantes.
UNIDADES COMPETENCIA CONTENIDOS
Comprende los niveles de compresión  La lectura
lectora dentro del contexto comunicativo,  Tipos de lectura
Unidad I en diferentes situaciones lingüísticas.  Comprensión lectora
Comprensión Lectora  Niveles de comprensión lectora
 Tipos de textos
 La infografía
 Analogías
 Ideas principales y secundarias en
un texto.

II. METODOLOGIA
En el desarrollo de presente programa de suficiencia académica se desarrolló las siguientes
estrategias didácticas:
 Trabajo en equipo
 Trabajo colaborativo
 Lecturas silenciosas
 Lectura coral
 Análisis y síntesis de las ideas centrales de la lectura.
MATERIALES
 Separatas de lectura
 Obras literarias
 Fragmentos de lecturas selectas.
III. DIFICULTADES:
 Falta materiales de lectura en la Institución
 Los estudiantes participantes del presente curso no están acostumbrados al habito de
lectura, haciendo difícil de lograr las competencias planificadas.

IV. EVALUACIÓN
Se desarrolló de la siguiente manera

 Evaluación diagnostica
 Evaluación de proceso
 Evaluación final
Instrumentos
 Ficha de lectura
 Cuestionario
 Lista de cotejo.

Es todo cuanto puedo informar a usted para los fines que crea conveniente

Atentamente

……………………………………
Manuel Reátegui Rengifo
Docente estable
ISSPP “HZG”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ”

Creado D.S. Nº 08-83-ED Renovación D.S. Nº 09-94-ED Reinscrito D.S. Nº 017-


2002-ED

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo " 

Pucallpa, 18 de enero del 2023

INFORME TECNICO PEDAGOGICO


SEÑORA : Keyla Amaringo Rivera
Directora Académica del ISPP “Horacio Zevallos
Gámez”

CIUDAD.
ASUNTO : Informe Académico del taller de suficiencia académica
en comunicación -2023

Es grato Dirigirme a su Despacho para expresarle mi saludo


cordial y al mismo tiempo informarle de las acciones académicas desarrollado en el programa de
suficiencia académica en el área de Comunicación, que a continuación paso detallar:

I. DE LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN:
El presente taller de comunicación se desarrolló, desde el 09 al 16 de enero del presente mes en
los ambientes de nuestra institución, contando con la participación de 18 estudiantes de las carreras
de Educación Física e Inicial, así mismo desarrollamos dos horas de clases pedagógicas, una hora
teórica y la otra el desarrollo de practica en aula.
Se planificó la enseñanza en base a una unidad didáctica comprendida en competencias de
comprensión lectora, desarrollándose los contenidos en un 100% de lo planificado, teniendo en
cuenta el trabajo colaborativo por parte de los estudiantes.
UNIDADES COMPETENCIA CONTENIDOS
Analiza el proceso de comprensión  Las habilidades comunicativas
lectora teniendo en cuenta sus saberes  La lectura
Unidad I previos.  Tipos de lectura
Comprensión Lectora  Comprensión lectora
 Teorías de comprensión lectora.
 Estrategias de comprensión
lectora.
 Niveles de comprensión lectora.
 La metacognición en el desarrollo
de la comprensión lectora.

II. METODOLOGIA
En el desarrollo de presente taller de suficiencia académica se desarrolló las siguientes estrategias
didácticas:
 Trabajo en equipo
 Trabajo colaborativo
 Lecturas silenciosas
 Lectura coral
 Análisis y síntesis de las ideas centrales de la lectura.
MATERIALES
 Separatas de lectura
 Obras literarias
 Fragmentos de lecturas selectas.
III. DIFICULTADES:
 Falta materiales de lectura en la Institución
 Los estudiantes participantes del presente curso no están acostumbrados al habito de
lectura, haciendo difícil de lograr las competencias planificadas.

IV. EVALUACIÓN
Se desarrolló de la siguiente manera

 Evaluación diagnostica
 Evaluación de proceso
 Evaluación final

Instrumentos
 Ficha de lectura
 Cuestionario
 Lista de cotejo.

Es todo cuanto puedo informar a usted para los fines que crea conveniente

Atentamente

……………………………………
Manuel Reátegui Rengifo
Docente estable
ISSPP “HZG”

También podría gustarte