Actividad 4 Ingenieria de Metodos
Actividad 4 Ingenieria de Metodos
Actividad 4 Ingenieria de Metodos
Ingeniería de Métodos
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería Industrial y Administración
Matrícula
010450193
Nombre de la Tarea
Estudio de movimientos
Unidad #
Semana 4
Fecha
XXX
Unidad 3: Estudio de Movimientos.
Ingeniería de Métodos
ACTIVIDAD 4
“El aprendizaje es un simple apéndice de nosotros mismos; dondequiera que estemos, está
también nuestro aprendizaje.”
William Shakespeare
Objetivo:
Instrucciones:
Lecturas
Con base en los recursos anteriormente citados, responde las preguntas que se formulan y
resuelve los ejercicios que a continuación se presentan. Al finalizar, sube tu documento en
el apartado correspondiente.
2
Unidad 3: Estudio de Movimientos.
Ingeniería de Métodos
Forma de evaluación:
Criterios Ponderación
Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción 10%
Desarrollo de la actividad:
I. Relaciona correctamente las siguientes columnas, según la clasificación de las
técnicas de análisis de movimientos con sus características.
3
Unidad 3: Estudio de Movimientos.
Ingeniería de Métodos
E. Diagrama de (C) Representa los pasos o fases de los miembros del cuerpo
II. Completa la siguiente tabla con las características que posee un estudio de tiempos.
Descripción Características
1. Un buen equipo de analistas debidamente los analistas deben de ser capaces de:-
4
Unidad 3: Estudio de Movimientos.
Ingeniería de Métodos
5
Unidad 3: Estudio de Movimientos.
Ingeniería de Métodos
IV. Menciona las cinco clases generales de movimientos que deben considerarse para
logar el máximo aprovechamiento del lugar de trabajo.
R= Movimiento en los que sólo se emplean los dedos de la mano.
Nunca deben estar inactivas las dos manos a la vez, excepto durante los periodos de
descanso.
Los movimientos de las manos y del cuerpo deben caer dentro de la clase más baja con
que sea posible ejecutar satisfactoriamente el trabajo.
6
Unidad 3: Estudio de Movimientos.
Ingeniería de Métodos
1. El análisis de tiempos y métodos debe familiarizarse con todas las leyes de:
a) La economía de movimientos.
b) Los movimeintos del cuerpo.
c) La aplicación y uso del cuerpo humano.
d) Los movimientos del trabajador.