Cuadro Sinóptico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué es un cuadro sinóptico?

Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas o conceptos. Se puede


hacer un cuadro sinóptico sobre algún tema específico que se quiere analizar de
manera acotada, utilizando palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas y
conectores. Gráficamente es como un árbol: comienza con una palabra inicial de la
cual surgen varias otras.

Un cuadro sinóptico es normalmente implementado como una estrategia para


organizar conocimientos de una manera simple y clara. Se basa en una temática en
particular y sus diversas relaciones.

Los cuadros sinópticos resultan muy útiles para analizar un tema o una teoría, ya que
contrastan y relacionan variables al encontrar semejanzas y diferencias entre ellas.

¿Para qué sirve un cuadro sinóptico?


Los cuadros sinópticos son una de las herramientas más útiles a la hora de estudiar o
analizar un tema.

Son utilizados para volcar la información más importante de un texto o una temática


y permiten organizar información y disponerla estableciendo nexos o relaciones entre
los conceptos principales. Este tipo de herramientas permite visualizar fácilmente
conceptos para poder comprenderlos y memorizarlos de manera simple y rápida.

Existen diferentes tipos de cuadros, la mayoría suele ordenar la información según su


jerarquía o relevancia. A partir de un tema principal, se ramifican los subtemas, lo que
facilita la asimilación y el estudio de las ideas clave y sus
relaciones. Estos diagramas sirven para abordar y estudiar temáticas complejas o que
incluyen gran variedad de conceptos y relaciones.

Pueden ser útiles a la hora de preparar una exposición oral, plasmar en papel una lluvia
de ideas y asimilar conceptos, por lo que son muy utilizados en el ámbito escolar por
maestros, profesores y alumnos.

Tipos de cuadros sinópticos


Existen tres tipos de cuadros sinópticos que varían entre sí por su diseño y la forma en
la que se presenta la información:

 Cuadro sinóptico de llaves. Es el tipo de cuadro sinóptico más utilizado.


Los conceptos se disponen de izquierda a derecha a partir de una idea
principal de la que se desprende una serie de ideas secundarias que suelen
ser características de la idea principal.
 Cuadro sinóptico de diagrama. La información está dispuesta de arriba
hacia abajo, los conceptos se encuentran jerarquizados. Las ideas
secundarias se despliegan hacia abajo según su importancia.
 Cuadro sinóptico en red. La información está dispuesta de manera libre, sin
jerarquizar los conceptos. Se utiliza para comparar teorías que abordan una
misma temática o para realizar una lluvia de ideas. A partir de una idea
principal, se desprende hacia ambos costados una serie de ideas
secundarias.

También podría gustarte