Anatomia Cabeza
Anatomia Cabeza
Anatomia Cabeza
ANATOMÍA CABEZA
CRÁNEO
● Neurocráneo: Es la caja ósea del encéfalo, nervios craneales y vasos encefálicos y meninges
craneales.
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
○ Los huesos del cráneo contienen celdillas o grandes senos, que le permiten disminuir
su peso, además de actuar como aparato resonador al hablar.
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
○ Los maxilares forman la mayor parte del esqueleto facial superior, fijado a la base del
cráneo.
○ La mandíbula forma el esqueleto facial inferior, móvil al articularse con la base del
cráneo en las articulaciones temporomandibulares. Es un hueso en forma de U,
consta de una parte horizontal, el cuerpo y dos verticales, las ramas.
ORIFICIO ESTRUCTURA
Lamina cribosa etmoidal Par craneal I
Conducto óptico Par craneal II, arteria oftálmica
Fisura orbitaria superior o hendidura Pares craneales III, IV, V1, VI; venas oftálmicas
esfenoidal
Redondo mayor Par craneal V2
Agujero Oval Par craneal V3 y arteria meníngea accesoria
Foramen espinoso Arteria y vena meníngeas medias y ramo meníngeo del par craneal
V3
Agujero estilomastoideo Par craneal VII
Rasgado anterior o conducto Petroso mayor (VII) Vidiano (VII
pterigoideo
Fisura petrotimpánica Cuerda del tímpano PC VII
Rasgado posterior Par craneal IX
Foramen yugular Pares craneales X, XI, vena yugular interna, senos petroso inferior y
sigmoideo, ramas meninges de las arterias faríngea ascendente y
occipital
Conducto hipogloso Par craneal XII
Redondo menor (espinoso) Arteria meníngea media
Foramen magno Medula oblongada y meninges; arterias vertebrales, PC XI, venas de
la duramadre, arterias espinales anterior y posteriores
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
MENINGES
Son coberturas membranosas que protegen el encéfalo, constituyen la trama de soporte de arterias,
venas y senos y venosos, además engloban una
cavidad llena de líquido, el espacio subaracnoideo, que es
vital para la función del encéfalo.
La aracnoides se separa de la piamadre por el espacio subaracnoideo, por donde discurre el líquido
cefalorraquídeo LCR, mediante el cual se mantiene el balance del líquido extracelular en el
encéfalo. El LCR se forma en los plexos coroideos de los cuatro ventrículos del encéfalo.
PARES CRANEALES
Se originan en los núcleos neuronales situados en el tallo cerebral, emergen a través de los orificios
del cráneo hacia su zona de acción, cubiertos por vainas tubulares derivadas de las meninges
craneales. Poseen fibras motoras, sensitivas y mixtas.
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
PAR CUERPOS TIPO DISTRIBUCIÓN FUNCIÓN
CRANEAL NEURONALES
conducto óptico.
III Mesencéfalo Motor Sale a través de la motor para los músculos recto
Oculomotor (núcleo del somático fisura orbitaria superior, recto inferior, recto
OCM) superior medial, oblicuo inferior y
elevador del párpado superior.
Presináptico: Motor Inervación parasimpática para los
Núcleo de visceral músculos esfínter de la pupila y
Edinger- ciliar, constriñe la pupila y
Westphall acomoda la lente del ojo
Postsináptico:
ganglio ciliar
IV Troclear Mesencéfalo Motor Sale a través de la Motor para el músculo oblicuo
(núcleo del somático fisura orbitaria superior, mueve el bulbo ocular
nervio troclear) superior en sentido inferolateral
V Trigémino Ganglio del Sensitivo Sale por la fisura Sensibilidad de la córnea, la piel
trigémino somático orbitaria superior de la frente, el cuero cabelludo,
V1 Oftálmico (Oftálmico V1) los párpados, nariz y la mucosa de
Núcleo motor Motor foramen redondo la cavidad nasal y los senos para
V2 Maxilar del nervio somático (maxilar V2) nasales (Oftálmico V1)
trigémino en el Foramen oval Sensibilidad de la piel de la cara
V3 Mandibular puente (mandibular V3) sobre el maxilar, incluidos el labio
superior, los dientes maxilares, la
mucsa de la nariz, el seno maxilar
y el paladar (maxilar V2)
Sensibilidad de la piel sobre la
mandíbula, incluidos el labio
inferior, los dientes mandibulares,
la articulación
temporomandibular, la mucosa de
la boca y los dos tercios anteriores
de la lengua (mandibular V3)
VI Abducens Puente núcleo Motor Fisura orbitaria Motor para el recto lateral que
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
PAR CUERPOS TIPO DISTRIBUCIÓN FUNCIÓN
CRANEAL NEURONALES
del nervio somático superior rota el ojo lateralmente.
abducens
VII Facial Puente (núcleo Motor Meato acústico Motor para los músculos de la
motor del somático interno, mímica facial y cuero cabelludo.
nervio facial) conducto del Estapedio, vientre posterior del
nervio facial y digástrico
Ganglio Sensitivo foramen gusto de los dos tercios anteriores
geniculado especial estilomastoideo de la lengua y paladar
(núcleo del
tracto solitario)
Ganglio Sensitivo Sensibilidad general de la piel de
geniculado somático ambas caras del pabellon auricular
(núcleo
sensorial del
nervio
trigémino)
Puente (núcleo Motor Inervación parasimpatica para las
superior salival) visceral glándulas salivares submandibular
Ganglio y sublingual, glándula lagrimal y
pterigopalatino, glándulas nasales y palatinas
ganglio
submandibular
VIII Sensibilidad vestibular de los
Vestibulococlear conductos semicirculares, utrículo
Ganglio Sensitivo Meato acústico y sáculo, relacionada con la
Vestibular vestibular especial interno posición y el movimiento de la
Sinapsis: núcleo (equilibrio) cabeza
vestibular
Ganglio espinal Sensitivo Audición en el órgano espinal
Coclear de la cóclea especial
Sinapsis: núcleo (audición)
coclear
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
PAR CUERPOS TIPO DISTRIBUCIÓN FUNCIÓN
CRANEAL NEURONALES
IX Medula Motor Foramen yugular Motor para el estilofaríngeo que
Glosofaríngeo oblongada somático ayuda a la deglución
Medula Motor Inervación parasimpática de la
oblongada visceral glándula parótida
(núcleo salival
inferior)
Ganglio ótico
Ganglio inferior Sensitivo Gusto del tercio posterior de la
(núcleo del especial lengua
tracto solitario) (gusto)
Ganglio Sensitivo Pabellón auricular posterior,
superior (núcleo somático trago, tercio posterior de la
sensorial del V lengua, paladar blando y faringe
par)
Ganglio inferior Sensitivo Cavidad y membrana timpánica,
(núcleo del visceral tuba faringotimpánica, células
tracto solitario) mastoides
X Vago Medula Motor Foramen yugular Función motora de los músculos
oblongada somático constrictores de la faringe, músculos
(núcleo intrínsecos de la laringe, músculos del
paladar y músculo estriado de los dos
ambiguo)
tercios superiores del esófago
Medula Motor Inervación parasimpática del
oblongada visceral músculo liso de la tráquea,
Ganglios bronquios, tracto digestivo y
intrínsecos músculo cardiaco
dentro, encima
o cerca de las
vísceras
Ganglio inferior Sensitivo Sensibilidad visceral de la base de
Sinapsis: núcleo visceral la lengua, la faringe, la traquea, los
del tracto bronquios, el corazón, el esófago,
solitario el estómago y el intestino
cursostoc.com/cursos WhatsApp: +57 3216677865
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
PAR CUERPOS TIPO DISTRIBUCIÓN FUNCIÓN
CRANEAL NEURONALES
Ganglio inferior Sensitivo Gusto de la epiglotis y el paladar
Sinapsis núcleo especial
del tracto (gusto)
solitario
Ganglio Sensitivo Sensibilidad de la oreja, el meato
superior somático acústico externo y la duramadre
Sinapsis núcleo de la fosa craneal posterior
sensorial del
nervio
trigémino
XI Accesorio Medula espinal Motor Foramen yugular Motor para el
cervical somático esternocleidomastoideo y el
trapecio
XII Hipogloso Medula Motor Conducto del Motor para los músculos
oblongada somático nervio hipogloso intrínsecos y extrínsecos de la
lengua
INERVACIÓN DE LA CARA
La cara y mitad anterior del cuero cabelludo hasta la línea interauricular es inervada por el nervio
trigémino (V par):
● La rama oftálmica (V1) inerva puente nasal, párpado superior, córnea, frente y cuero
cabelludo.
● La rama maxilar (V2) inerva la parte lateral de la nariz, mejilla y región temporal anterior.
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
MÚSCULOS DE LA CARA
○ OCCIPITOFRONTAL: Pasa por debajo del cuero cabelludo y llegan hasta la frente.
Su contracción eleva las cejas y produce las arrugas de la frente.
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
○ CORRUGADOR SUPERCILIAR: Se dispone del extremo medial del arco superciliar
a la piel por encima del borde supraorbitario y arco superciliar. Mueve las cejas
medial e inferiormente.
○ PROCER: De la aponeurosis que cubre el hueso nasal hacia la piel de la parte inferior
de la frente entre las cejas. Desciende el extremo medial de la ceja, arruga la piel
sobre el dorso de la nariz
○ BUCCINADOR: son fibras musculares transversales que forman las mejillas. Van
desde la parte posterior de la mandíbula hasta la comisura de los labios. Su
contracción permite soplar y apretar la mandíbula.
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
○ PLATISMA: Del tejido subcutáneo de las regiones infraclavicular y supraclavicular a
la base de la mandíbula. Desciende la mandíbula, tensa la piel de la parte inferior de
la cara y el cuello.
● Músculos de la masticación
○ TEMPORAL: tiene forma de abanico. Se origina a los lados del cráneo y va desde las
fosas temporales hasta la apófisis coronoides de la mandíbula. Su contracción permite
cerrar la boca elevando la mandíbula.
○ PTERIGOIDEOS: son dos músculos, uno interno y otro externo. Están situados por
dentro de la mandíbula y van desde el hueso esfenoides hasta la cara interna de la
mandíbula. Su contracción permite la oclusión de la boca y el movimiento de la
mandíbula hacia delante.
VASCULARIZACIÓN DE LA CABEZA
Ramas cervicales:
● Palatino ascendente
● Amigdalina
● Submentoniana
● Glandular
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
Ramas faciales:
● Labial inferior
● Labial superior
● Lateral nasal
● Angular
La arteria occipital, rama de la carótida externa, acompaña al nervio occipital en la región del
mismo nombre, se encarga de la vascularización del cuero cabelludo del dorso de la cabeza, hasta
el vértice.
La arteria auricular posterior, rama de la carótida externa, se distribuye oreja y cuero cabelludo
posterior a la oreja.
La arteria alveolar inferior, se distribuye hacia la mucosa bucal, los dientes inferiores, las encías, el
maxilar inferior y el labio inferior. La rama mentoniana, sale junto con el nervio por el foramen
mentoniano, irriga la mejilla y la zona del mentón.
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
POLÍGONO DE WILLIS
La arteria cerebral media irriga porciones del los lóbulos frontal, parietales y temporales. Las ramas
lenticuloestriadas de estas arterias irrigan los ganglios basales y el brazo anterior de la cápsula
interna.
Las arterias vertebral y basilar irrigan el tronco encefálico, el cerebelo, la corteza cerebral posterior
y el lóbulo temporal medial. Las arterias cerebrales posteriores se bifurcan a partir de la arteria
basilar para irrigar los lóbulos temporal, medial (incluido el hipocampo) y occipital, el tálamo y
los cuerpos mamilar y geniculado.
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
CAVIDAD ORAL
Lengua, las cuatro cualidades básicas del sentido del gusto se reparten de la siguiente forma en la
mucosa lingual: los estímulos dulces se recogen sobre todo en la punta de la lengua, los ácidos en
el borde lateral, los amargos en la parte posterior y los salados en el borde lateral de la lengua,
entre la punta de la misma y la zona para el sabor ácido, solapándose entre ambas.
Se encuentra inervada por el nervio hipogloso (XII), salvo el músculo palatogloso que se inerva
por el nervio vago (X)
Los músculos del paladar se encuentran inervados por el nervio vago a excepción del tensor del
paladar, que se inerva por el nervio trigémino (V)
Glándulas salivales
CAVIDAD NASAL
Las funciones de la nariz son la olfacción, la respiración, la filtración del polvo, la humidificación
del aire inspirado, y la recepción y la eliminación de las secreciones procedentes de los senos
cursostoc.com/cursos WhatsApp: +57 3216677865
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
paranasales y los conductos nasolagrimales. Las cavidades nasales tienen su entrada anteriormente
a través de las narinas, y posteriormente se abren en la nasofaringe por las coanas.
La irrigación arterial de las paredes medial y lateral de la cavidad nasal procede de la arteria
etmoidal anterior (desde la arteria oftálmica), la arteria etmoidal posterior (desde la arteria
oftálmica), la arteria esfenopalatina (desde la arteria maxilar), arteria palatina mayor (desde la
arteria maxilar), rama septal de la arteria labial superior (desde la arteria facial). En el plexo de
Kiesselbach se anastomosan las arterias que irriga el septo.
El plexo venoso submucoso proporciona el drenaje venoso de la nariz de las venas esfenopalatina,
facial y oftálmica, mediante este se calienta el aire que ingresa.
Los senos paranasales reciben la denominación correspondiente al hueso que los aloja. El seno
maxilar es el de mayor tamaño. La mayoría se abren en el meato nasal medio, a excepción de los
senos esfenoidales, que drenan en el receso esfenoetmoidal.
El nervio maxilar es el 2do ramo del 5to par craneal (trigémino), llega a la fosa a través del agujero
redondo y otorga las siguientes ramas:
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.
Abstrac
La arteria maxilar es una rama terminal de la arteria carótida externa,sus ramas principales son:
FOSA PTERIGOPALATINA
La fosa pterigopalatina es un importante centro de distribución de los ramos del nervio maxilar y
la porción pterigopalatina de la arteria maxilar. Está localizada entre la fosa infratemporal, la
cavidad nasal, la órbita, la fosa craneal media, la bóveda faríngea, el seno maxilar y la cavidad bucal
(paladar), y se comunica con todos ellos. La fosa pterigopalatina contiene el nervio maxilar, el
ganglio pterigopalatino parasimpático, la 3ra porción de la arteria maxilar y las venas satélites, así
como una matriz adiposa circundante.
REFERENCIAS
● Drake, RL, et al. (Eds.) (2020). Neck. In Drake, RL, et al. (Eds.), Gray's Anatomy for Students. (4th Ed).
Churchill Livingstone/Elsevier.
● Moore, KL, et al. (Eds.) (2014). In Moore, KL, et al. (Eds.), Clinically Oriented Anatomy. (7th Ed). Lippincott
Williams & Wilkins, a Wolters Kluwer business.
● Morton D.A., & Foreman K, & Albertine K.H.(Eds.), (2022). Anatomía macroscópica. Un panorama general,
2e. McGraw Hill.
● NETTER, Frank H.. Atlas de anatomía humana. 2ª edición Porto Alegre: Artmed, 2000.
Ahora…
Realiza el simulacro y suma puntos para ser el mejor. Recuerda que es una competencia.
¿Aun no eres estudiante TOC? Prueba una semana gratis en el siguiente enlace:
cursostoc.com/iniciar
Prohibida su reproducción no autorizada; los derechos de la obra se entienden registrados a favor de TOC EDUCATION y/o su titular; Cualquier imitación será
debidamente sancionada por las autoridades pertinentes; Toda copia no autorizada acarreará consecuencias civiles y penales.