Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas
Dinosaurios PDF
Cargado por
RUSBEL
Mejorado por IA
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar DINOSAURIOS.pdf para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Dinosaurios PDF
Cargado por
RUSBEL
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas
4 páginas
Título mejorado con IA
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Título original
DINOSAURIOS.pdf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar DINOSAURIOS.pdf para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas
4 páginas
Dinosaurios PDF
Cargado por
RUSBEL
Título mejorado con IA
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar DINOSAURIOS.pdf para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 4
Buscar dentro del documento
pantalla completa
EVOLUCION Perforaci6n en el sitio del impacto que acabé con los dinosaurios revela cémo se forman los crateres enormes La perforacién de la cuenca del Chiexulub, en México, también hallé rocas fracturadas donde la vida subterrénea pudo prosperar. Por Alexandra Witze, Revista Nature on 21 denoviemibrede 2016 View this in English Crédito: D. van Ravenswaay, Science Phato Library, Getty Images La perforacién en la zona del impacto del asteroide que maté a los dinosaurios hace 66 millones de afios ha revelado el origen de su misterioso anillo de montafias. Eltaladro penetré en un circulo de montafias, conocido como “anillo de pico”, en el crater de Chiexulub enterrado en México. Solo los impactos més grandes son lo suficientemente potentes como para form: illos de pico”. Entender emo estas montafias se formaron en el Chicxulub, de 200 kilémetros de ancho, podria ayudar a revelar e6mo las colisiones césmicas modelaron otros cuerpos, como la Luna y Venus.:] trabajo también muestra cémo, a pesar de haber matado a los dinosaurios, el impacto pudo haber creado un ambiente donde otra vida podria prosperar. El impacto césmico fracturé roc , abriendo espacios y célidos habitats para que los microbios proliferaran. "Tenemos una muestra de la corteza mejor de la que podriamos razonablemente haber imaginado", dice David Kring, un geélogo en el Instituto Lunar y Planetario en Houston, Texas. "Es absolutamente extraordinaria”, él y sus colegas describieron estos hallazgos el 18 de noviembre en Science. TALADRANDO HACIA ABAJO Después de una década de planificaci6n, el proyecto logré penetrar 1.335 metros en el fondo marino de la costa de Progreso, México, en abril y mayo. Los perforadores se toparon con las primeras rocas de los “anillos de pico” a una profundidad de 618 metros y un granito rosado a 748 metros. Los geélogos saben que el granito debe haber venido de una parte relativamente profunda de la corteza tal vez a 8 6 10 kilémetros de profundidad— porque contiene cristales grandes. El tamafio de estos cristales sugiere que se formaron por el enfriamiento lento de roca fundida en la profundidad; en contraste, el enfriamiento rdpido a poca profundidad tiende a formar cristales pequefios. Encontrar el granito a poca profundidad en la muestra de corteza extraida significa que algo debié haberlo levantado y luego arrojado encima de otras rocas. Eso descarta una de la ideas de cémo se forman los crdteres, en la que la roca pulverizada permanece en su mayorfa en su sitio, como si fuese sopa caliente en un taz6n. En cambio, la muestra de corteza confirma el modelo de "eolapso dindmico" de impactos cosmicos, en el cual el asteroide perfora un agujero profundo en la corteza, haciendo que la roca fluya como un liquido que salpica hacia el cielo. Esa roca entonces cae de nuevo a la Tierra y se esparce alrededor formando un “anillo de pico”. “E] anillo de montafias que observamos esta hecho de material profundo levantado y volteado", dice Sean Gulick, un geofisico de la Universidad de Texas en Austin. Gulick encabez6 la expedicién de Chicxulub con Joanna Morgan, geofisica del Imperial College de Londres. ESPACIO LIBRESaber que Chicxulub se formé a través del colapso dindmico abre nuevas formas de explorar otros mundos, dice Kring. El mes pasado, él y sus colegas mostraron que, al igual que Chicxulub, el crater Schrédinger de la Luna, de 320 kilémetros de ancho, esta hecho de material que proviene de la profundidad de su corteza. Esto significa que robots 0 astronautas podrian visitar Schrédinger para recoger muestras del interior lunar. Chicxulub es el tinico buen ejemplo de un erdter de “anillos de pico” en la Tierra. El estudio de “anillos de pico” en cuencas de impacto en otros mundos podria confirmar si el modelo de colapso dindmico es vlido para diferentes ambientes, dice David Baker, un cientifico planetario en el Goddard Space Flight Center de la NASA, en Greenbelt, Maryland. El nicleo de Chicxulub también explica un misterio geofisico de larga data: por qué las ondas sismicas se mueven lentamente en las rocas de los “anillos de pico”. La respuesta es que el impacto fracturé tanto el granito que se volvié mucho menos denso que el granito tipico, lo que ralentiza el progreso de las ondas. Una densidad mas baja también significa que la roca es més porosa, proporcionando el espacio para que los microbios se muevan dentro de ella. Después de que el calor de esterilizacién del impacto de Chicxulub se hubiese disipado, los organismos podrfan haber aprovechado el calor persistente. "De alguna manera la vida encuentra su camino en estos objetos de alta porosidad y aprovecha el habitat creado", dice Gulick. Una biosfera subterrénea podria haber evolucionado durante millones de afios, sobreviviendo con energia y calor quimico, sin luz solar. Los cientificos del proyecto han encontrado células y ADN microbiano en la muestra de corteza extraida de Chicxulub, pero estén dejando estos detalles para futuras publicaciones. Este articulo se reproduce con permiso y se publicé por primera vez el 17 de noviembre de 2016. SOBRE EL AUTOR: Alexandra Witze trabaja para la revista Nature Articulos recientes por Alexandra Witze El plan de $2,400 millones para robar una roca de Marte Groenlandia ya perdié una vez casi todo su hielo ~y podria hacerlo otra vez— El corazén helado de Plutén podria ser la clave de su extrafia geologia Articulos recientes por Revista Nature Colombia tras la violencia As{ fue cémo el "pulgar” del panda evolucioné dos vecesETiene la curcuma efectos medicinales? Scientific American is pat of Springer Nature, which owns or has commercial relations with thousands of scientife publications (many of them can be found at wns. springerature.com/u),Scientitle Ameriean maintains a strict poly of ectorial independence in reporting ‘developments in science to our readers. (© 2022 SCIENTIFIC AMERICAN, A DIVISION OF NATURE AMERICA, INC. ‘TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
También podría gustarte
9 Aparato Locomotor
Documento
26 páginas
9 Aparato Locomotor
RUSBEL
Aún no hay calificaciones
Fisica Preguntas
Documento
22 páginas
Fisica Preguntas
RUSBEL
Aún no hay calificaciones
Ciencias Naturales Grado 9°-Guía 10: Clasificación de Los Seres Vivos - Taxonomía
Documento
6 páginas
Ciencias Naturales Grado 9°-Guía 10: Clasificación de Los Seres Vivos - Taxonomía
CDIJirehAndrea
Aún no hay calificaciones
Mayo Grado 6, Guia 4 Articulada de Sociales, Español y Ciencias Naturales
Documento
9 páginas
Mayo Grado 6, Guia 4 Articulada de Sociales, Español y Ciencias Naturales
RUSBEL
Aún no hay calificaciones
Mayo Grado 8, Guia 4 Articulada de Sociales, Español y Ciencias Naturales
Documento
16 páginas
Mayo Grado 8, Guia 4 Articulada de Sociales, Español y Ciencias Naturales
RUSBEL
Aún no hay calificaciones
Mayo Grado 6, Guia 4 Articulada de Sociales, Español y Ciencias Naturales
Documento
9 páginas
Mayo Grado 6, Guia 4 Articulada de Sociales, Español y Ciencias Naturales
RUSBEL
Aún no hay calificaciones
Guia Articulada 2 Grado 9
Documento
7 páginas
Guia Articulada 2 Grado 9
RUSBEL
Aún no hay calificaciones
Plantilla 2 Ciclo 4
Documento
9 páginas
Plantilla 2 Ciclo 4
RUSBEL
Aún no hay calificaciones
Plantilla 3 Ciclo 3
Documento
8 páginas
Plantilla 3 Ciclo 3
RUSBEL
Aún no hay calificaciones
Plantilla de Refuerzo 8.1
Documento
13 páginas
Plantilla de Refuerzo 8.1
RUSBEL
Aún no hay calificaciones
Plantilla de Trabajo 7 Ciclo 3
Documento
6 páginas
Plantilla de Trabajo 7 Ciclo 3
RUSBEL
Aún no hay calificaciones
Plantilla 7 Ciclo 4
Documento
7 páginas
Plantilla 7 Ciclo 4
RUSBEL
Aún no hay calificaciones
Plantilla 7 Ciclo 6
Documento
4 páginas
Plantilla 7 Ciclo 6
RUSBEL
Aún no hay calificaciones
Aparato Reproductor Masculino y Femenino PDF
Documento
17 páginas
Aparato Reproductor Masculino y Femenino PDF
RUSBEL
Aún no hay calificaciones