Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

JENIFER DAYANNA MALDONADO CORSO

MARIANA CATERIN SANCHEZ ORTIZ

INFORME

PRACTICA N° 1

MEDICIÓN, INCERTIDUMBRE Y PROPAGACIÓN DEL ERROR

LILIANA AVILA MARTIN

QUIMICA INDUSTRIAL Y APLICADA

2BM

DIURNA

17 FEB 2023

BOGOTA D.C
INTRODUCCIÓN

La medición de la densidad es un parámetro de calidad importante tanto en


materia prima como en productos acabados, es por esto que en el laboratorio
se analizará la densidad del agua teniendo en cuenta diferentes instrumentos
de medición que pueden ser usados en la práctica para obtener un mismo fin;
llevando a prueba la desviación estándar que estas mediciones puedan tener
y así con esto determinar el instrumento que nos pueda dar a una densidad
más exacta del agua.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Determinar la densidad del agua mediante el uso de diferentes instrumentos
volumétricos teniendo en cuenta la incertidumbre

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- conocer la caracterización del material con el que trabajaremos “ el agua “
- conocer el manejo adecuado de los instrumentos para hallar la densidad del
agua
- conocer y analizar la propagación del error con análisis practicos y teoricos

MARCO TEÓRICO

NOMBRE FÓRMULA ESTADO DE LA COLOR


MATERIA

agua H2O sólido, líquido, incolora


gaseoso

SABOR OLOR FORMA ENLACE

insípida inodora está formada por covalente


dos átomos de
hidrógeno y una
de oxígeno

ANGULO MOLÉCULA CONDUCCIÓN PUNTO DE


DE FUSIÓN
ELECTRICIDAD

104,5 ° es buena el punto de


conductora de fusión es 0 °C
electricidad si
tiene sales
disueltas, pero si
no las tiene no
es conductora

PUNTO DE DENSIDAD pH ENLACES


EBULLICIÓN QUIMICOS

es de 100°C 1g/cm3 neutro 7 tiene la


capacidad de
romper enlaces
químicos
“hidrólisis”

INDICE DE DATOS CLASE DE SOLVENTE


CALOR ADICIONALES MOLÉCULA

tiene la elevada tensión polar, presenta este es el más


capacidad de superficial, es cargas parciales conocido como
absorber mucho incompresible, positivas y el solvente
calor antes de tiene acción negativas universal
subir su capilar
temperatura

PICTOGRAMA DE SEGURIDAD

Los procedimientos gravimétricos para determinar la densidad son la técnica


de empuje de Arquímedes, el principio del desplazamiento, el método del
picnómetro.

- Metodo del picnometro:


en el laboratorio usaremos el picnómetro para determinar la densidad es por
esto que se debe tener en cuenta que las burbujas de aire suban al cuello del
picnómetro para que estas se expulsen al colocar la tapa, si en el picnómetro
aún se encuentra burbujas podría correrse el riesgo que el peso sea diferente
por ende la densidad también
- Método de empuje:
este indica que todo cuerpo sumergido en un fluido tiene un empuje el
cual este tendría que determinar el peso del fluido desalojado por el
cuerpo este metodo tambien se conoce como el empuje de
arquímedes el cual es todo cuerpo que se encuentra sumergido en
agua o en cualquier otro fluido
- El principio del desplazamiento:
este es similar al de arquímedes la diferencia es que se puede usar para
medir el volumen de un objeto sólido, existen varios métodos para realizar
estas medidas, en este caso solo se observa el aumento del nivel del agua al
ser sumergido o suspendido en un líquido

MATERIALES

Beaker 100 mL es usado para verter o


contener líquidos o
sustancias

Erlenmeyer 100 mL es usado para medir


cantidades de líquidos
para hacer titulaciones

Picnómetro 10 mL es usado para medir la


densidad o el peso
específico de cualquier
fluido

Probeta 10 mL es usado para medir un


determinado volumen
de algún fluido
Pipeta aforada 10 mL es usada para medir
con precisión el
volumen indicado y
para transferir fluidos

Termómetro es usado para medir la


temperatura con una
alta precisión

Pipeta graduada 10 mL usadas para tomar


diferentes medidas de
líquidos

Bureta 25 mL usada normalmente


para titular y verificar
cuanto se desciende,
se reconoce por tener
una llave donde deja
caer gota a gota el
fluido o líquido que
pueda contener

EQUIPOS

Balanza analítica usada para medir el


pesos de pequeñas
masas con un gramo
menor del rango de
error
Balanza digital usadas para conocer la
masa de un objeto
utilizando la acción de
la gravedad

PROCEDIMIENTO

PESO BEAKER VACÍO PESO ERLENMEYER VACÍO

DIGITAL ANALITICA DIGITAL ANALITICA

46.04 g 46.2194g 41.55g 41.6858g

46.05g 46.2192g 41.55g 41.6857g

46.05g 46.2196g 41.54g 41.6853g

46.06g 46.2195g 41.54g 41.6887g

46.06g 46.2191g 41.55g 41.6899g

MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

46.04 g + 46.05g + 46.2194g + 46.2192g 41.55g + 41.55g + 41.6858g + 41.6857g


46.05g + 46.06g + + 46.2196g + 41.54g + 41.54g + + 41.6853g +
46.06g 46.2195g + 46.2191g 41.55g 41.6887g + 41.6899g
= 230.26 g / 5 = 231.0968 g / 5 = 207.73 g / 5 = 208.4354 g / 5
= 46.052 g = 46.21936 g = 41.546 g = 41.68708 g

MODA MODA MODA MODA

46.05 g y 46.06 g no existe 41.55 g 41.6887 g

MEDIANA MEDIANA MEDIANA MEDIANA

46.05 g 46.2196 g 41.54 g 41.6853 g


- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
BEAKER VACÍO EN LA BALANZA DIGITAL

(46.04 - 46.052) + (46.05 - 46.052) + ( 46.05 - 46.052) + (46.06 - 46.052) + ( 46.06 - 46.052)
= - 0.012
2 −04
(−0.012) 1.44𝑥 10 −05 −03
θ= 5−1
=
4
= 3. 6 𝑥 10 = 6 x 10

EL ERROR

−03
6 𝑥10 −03
ϱ = 46.052𝑔
= 1.68 x 10

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
BEAKER VACÍO EN LA BALANZA ANALITICA

(46.2194 - 46.21936) + (46.2192 - 46.21936) + ( 46.2196 - 46.21936) +


−04
(46.2195 - 46.21936) + (46.2191 - 46.21936) = -1.4 x 10

−04 2 −08
(−1.4 𝑥 10 ) 1.96𝑥 10 −09 −05
θ= 5−1
=
4
= 4. 9 𝑥 10 = 7 x 10

EL ERROR

−05
7 𝑥10 −04
ϱ = 46.21936𝑔
= 1.81 x 10

INSTRUMENTO BURETA
PESO DEL BEAKER CON LOS 10 mL DE AGUA

DIGITAL ANALITICA

56.22g 56.237g

56.22g 56.235g

56.22g 56.234g

56.22g 56.230g
56.22g 56.228g

MEDIA MEDIA

56.22g + 56.22g + 56.22g + 56.22g + 56.237g+56.235g+56.234g+56.230g+


56.22g 56.228g
= 281.1 g / 5 =281.164g/5
=56.22 g =56.2328 g

MODA MODA

56.22 g no existe

MEDIANA MEDIANA

56.22 g 56.234g

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
BEAKER EN LA BALANZA DIGITAL - BURETA

(56.22 - 56.22) + (56.22 - 56.22) + ( 56.22 - 56.22) + (56.22 - 56.22) + ( 56.22 - 56.22)
=0

2
0 0
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 56.22𝑔
=0

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
BEAKER EN LA BALANZA ANALITICA - BURETA

(56.237 - 56.2328) + (56.235 - 56.2328) + ( 56.234 - 56.2328) +


(56.230 - 56.2328) + (56.228 - 56.2328) = 0

2
0 0
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 56.2328𝑔
=0
LA TEMPERATURA TOMADA FUE DE: 19°C

INSTRUMENTO PROBETA
PESO DEL BEAKER CON 10 mL DE AGUA

DIGITAL ANALITICA

56.02g 56.2326g

56.03g 56.2312g

56.03g 56.2288g

56.03g 56.2242g

56.03g 56.2247g

MEDIA MEDIA

56.02g+56.03g+56.03g+56.03g+56.03g 56.2326g+56.2312g+56.2288g+56.2242g+
=280.14g/5 56.2247g
=56.028g =281.1415 g/5
=56.2283

MODA MODA

56.03 g No existe

MEDIANA MEDIANA

56.03 g 56.2288 g

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
BEAKER EN LA BALANZA DIGITAL

(56.02 - 56.028) + (56.03 - 56.028) + ( 56.03 - 56.028) + (56.03 - 56.028) + ( 56.03 - 56.028)
=0
2
(0) 0
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 56.028𝑔
=0

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
BEAKER EN LA BALANZA ANALITICA

(56.2326 - 56.2283) + (56.2312 - 56.2283) + (56.2288 - 56.2283) +


(56.2242 - 56.2283) + (56.2247 - 56.2283) = 0

2
0 0
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 56.2283𝑔
=0

LA TEMPERATURA TOMADA FUE DE: 20°C

INSTRUMENTO PIPETA GRADUADA


PESO DEL BEAKER CON 10 mL DE AGUA

DIGITAL ANALITICA

56.1 56.637

56.1 56.634

56.1 56.635

56.1 56.632

56.1 56.629

MEDIA MEDIA

56.1g+56.1g+56.1g+56.1g+56.1g 56.637g+56.634g+ 56.635 g+56.632g+


=280.5g/5 56.629g
=56.1g =283.167g/5
=56.6334g

MODA MODA

56.1 No existe

MEDIANA MEDIANA

56.1 56.635

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
BEAKER EN LA BALANZA DIGITAL

(56.1 - 56.1) + (56.1 - 56.1) + ( 56.1 - 56.1) + (56.1 - 56.1) + ( 56.1 - 56.1) = 0
2
0 0
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 56.1𝑔
=0

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
BEAKER EN LA BALANZA ANALITICA

(56.637 - 56.6334) + (56.634 - 56.6334) + ( 56.635 - 56.6334) +


(56.632 - 56.6334) + (56.629 - 56.6334) = 0

2
0 0
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 56.6334𝑔
=0

LA TEMPERATURA TOMADA FUE DE: 20°C


INSTRUMENTO PROBETA
PESO DEL ERLENMEYER CON 10 mL DE AGUA

DIGITAL ANALITICA

51.6 51.6598

51.5 51.6560

51.5 51.6558

51.5 51.6542

51.5 51.6533

MEDIA MEDIA

51.6g +51.5g+ 51.5g+ 51.5g +51.5g 51.6598g +51.6560g +51.6558


=257.6g/5 g+51.6542g+ 51.6533g
=51.52 =258.2791/5
=51.65582

MODA MODA

51.5 No existe

MEDIANA MEDIANA

51.5 51.6558

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
ERLENMEYER EN LA BALANZA DIGITAL

(51.6 - 51.52) + (51.5 - 51.52) + ( 51.5 - 51.52) + (51.5 - 51.52) + ( 51.5 - 51.52) = 0
2
0 0
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 51.52𝑔
=0

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
ERLENMEYER EN LA BALANZA ANALITICA
(51.6598 - 51.65582) + (51.6560 - 51.65582) + ( 51.6558 - 51.65582) +
(51.6542 - 51.65582) + (51.6533 - 51.65582) = 0

2
0 0
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 51.65582𝑔
=0

LA TEMPERATURA TOMADA FUE DE: 20°C

INSTRUMENTO PIPETA GRADUADA


PESO DEL ERLENMEYER CON 10 mL DE AGUA

DIGITAL ANALITICA

51.7 51.786

51.7 51.785

51.7 51.785

51.7 51.786

51.7 51.786

MEDIA MEDIA

51.7g +51.7g +51.7 g+51.7g+ 51.7g 51.786g +51.785g +51.785g +51.786


=258.5 g/5 g+51.786g
=51.7 =258.928g/5
=51.7856

MODA MODA
51.7 51.786

MEDIANA MEDIANA

51.7 51.785

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
ERLENMEYER EN LA BALANZA DIGITAL

(51.7 - 51.7) + (51.7 - 51.7) + ( 51.7 - 51.7) + (51.7 - 51.7) + ( 51.7 - 51.7) = 0
2
0 0
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 51.7𝑔
=0

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
ERLENMEYER EN LA BALANZA ANALITICA

(51.786 - 51.7856) + (51.785 - 51.7856) + ( 51.785 - 51.7856) +


−03
(51.786 - 51.7856) + (51.785 - 51.7856) = -1 x 10

−03 2 −06
(−1 𝑥 10 ) −1 𝑥 10 −07 −04
θ= 5−1
=
4
= 2. 5 𝑥 10 = 5 x 10

EL ERROR

−04
5 𝑥10 −04
ϱ = 51.7856𝑔
= 4.31 x 10

LA TEMPERATURA TOMADA FUE DE: 20°C


INSTRUMENTO BURETA ERLENMEYER
PESO DEL ERLENMEYER CON 10 mL DE AGUA

DIGITAL ANALITICA

51.7 51.792

51.7 51.695

51.6 51.697

51.7 51.696

51.7 51.697

MEDIA MEDIA

51.7 g+51.7 g+51.6g+ 51.7g +51.7g 51.792g +51.695g +51.697g+ 51.696g


=258.4 g/5 +51.697g
=51.68 =258.577 g/5
=51.7154

MODA MODA

51.7 51.697

MEDIANA MEDIANA

51.6 51.697

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
ERLENMEYER EN LA BALANZA DIGITAL

(51.7 - 51.68) + (51.7 - 51.68) + ( 51.6 - 51.68) + (51.6 - 51.68) + ( 51.7 - 51.68) = -0.1
2
−0.1 0.01 −03
θ= 5−1
=
4
= 2. 5 𝑥 10 = 0.05

EL ERROR

0.05 −03
ϱ = 51.68𝑔
= 4.32 x 10

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
ERLENMEYER EN LA BALANZA ANALITICA

(51.792 - 51.7154) + (51.695 - 51.7154) + ( 51.697 - 51.7154) +


(51.696 - 51.7154) + (51.697 - 51.7154) = 0

2
0 0
θ= 5−1
=
4
= 0=0
EL ERROR

0
ϱ = 51.7154𝑔
=0

LA TEMPERATURA TOMADA FUE DE: 20°C

PICNÓMETRO SIN AGUA (VACÍO)

DIGITAL ANALITICA

12.14 12.1842

12.13 12.1847

12.13 12.1841

12.13 12.1843

12.14 12.1850

MEDIA MEDIA

12.14g + 12.13g+ 12.13g + 12.13g+ 12.14g 12.1842g +12.1847 g+ 12.1841g +


=60.67 g/5 12.1843g + 12.1850g
=12.134 =60.9223 g/5
=12.18446

MODA MODA

12.13 No existe

MEDIANA MEDIANA

12.13 12.1841

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
PICNÓMETRO EN LA BALANZA DIGITAL
(12.14 - 12.134) + (12.13 - 12.134) + ( 12.13 - 12.134) + (12.13 - 12.134) + ( 12.14 - 12.134)
=0
2
0 0
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 12.134𝑔
=0

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
ERLENMEYER EN LA BALANZA ANALITICA

(12.1842 - 12.18446) + (12.1847 - 12.18446) + ( 12.1841 - 12.18446) +


(12.1843 - 12.18446) + (12.1850 - 12.18446) = 0

2
0 0
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 12.18446𝑔
=0

PICNÓMETRO CON AGUA TOMA 1

DIGITAL ANALITICA

22.40 22.4562

22.40 22.4548
22.40 22.4434

22.39 22.4431

22.38 22.4433

MEDIA MEDIA

22.40g +22.40g+ 22.40g +22.39g+ 22.38g 22.4562g +22.4548 g+22.4434 g+22.4431g


=111.97 g/5 +22.4433g
=22.394 =112.24 g/5
=22.4481

MODA MODA

22.40 No existe

MEDIANA MEDIANA

22.40 22.4434

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
PICNÓMETRO EN LA BALANZA DIGITAL

(22.40 - 22.394) + (22.40 - 22.394) + ( 22.30 - 22.394) + (22.39 - 22.394) + ( 22.38 - 22.394)
= -0.1
2
−0.1 0.01 −03
θ= 5−1
=
4
= 2. 5 𝑥 10 = 0.05

EL ERROR

0.05 −03
ϱ = 22.394𝑔
= 9.98 X 10

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
PICNÓMETRO EN LA BALANZA ANALITICA

(22.4562 - 22.4481) + (22.4548 - 22.4481) + ( 22.4434 - 22.4481) +


−04
(22.4431 - 22.4481) + (22.4433 - 22.4481) = 3 X 10

−4 2 −08
( 3 𝑋 10 ) 9 𝑋 10 −08 −04
θ= 5−1
=
4
= 2. 25 𝑋 10 = 1.5 X 10

EL ERROR

−04
1.5 𝑋 10 −04
ϱ = 22.4481𝑔
= 5.45 X 10
PICNÓMETRO CON AGUA TOMA 2

DIGITAL ANALITICA

22.42 22.390

22.41 22.386

22.41 22.386

22.41 22.385

22.39 22.384

MEDIA MEDIA

22.42g+ 22.41g +22.41g+ 22.41 g+22.39g 22.390 g+22.386g +22.386g +22.385g+


=112.04g/5 22.384g
=22.408 =111.93g/5
=22.386

MODA MODA

22.41 22.386

MEDIANA MEDIANA

22.41 22.386

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
PICNÓMETRO EN LA BALANZA DIGITAL

(22.42 - 22.408) + (22.41 - 22.408) + ( 22.41 - 22.408) + (22.41 - 22.408) + ( 22.39 - 22.408)
=0
2
0 0.
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 22.408𝑔
=0

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
PICNÓMETRO EN LA BALANZA ANALITICA
(22.390 - 22.386) + (22.386 - 22.386) + ( 22.386 - 22.386) +
−03
(22.385 - 22.386) + (22.384 - 22.386) = 1 X 10

−3 2 −06
( 1 𝑋 10 ) 1 𝑋 10 −07 −04
θ= 5−1
=
4
= 2. 5 𝑋 10 = 5 X 10

EL ERROR

−04
5 𝑋 10 −04
ϱ = 22.386𝑔
= 9.98 X 10

PICNÓMETRO CON AGUA TOMA 3

DIGITAL ANALITICA

22.2
22.5577

22.2
22.4979

22.2
22.4948

22.2
22.402

22.2
22.400

MEDIA MEDIA

22.2 g+22.2g+ 22.2 g+22.2g+ 22.2g 22.5577 +22.4979 +22.4948 +22.402


=111 g/5 +22.400
=22.2 =112.3524g/5
=22.4704

MODA MODA

22.2 No existe

MEDIANA MEDIANA

22.2 22.4948
- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
PICNÓMETRO EN LA BALANZA DIGITAL

(22.2 - 22.2) + (22.2 - 22.2) + ( 22.2 - 22.2) + (22.2 - 22.2) + ( 22.2 - 22.2) = 0
2
0 0.
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 22.2𝑔
=0

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
PICNÓMETRO EN LA BALANZA ANALITICA

(22.5577 - 22.4704) + (22.4979 - 22.4704) + ( 22.4948 - 22.4704) +


−04
(22.402 - 22.4704) + (22.400 - 22.4704) = 4 X 10

−4 2 −07
( 4 𝑋 10 ) 1.6 𝑋 10 −08 −04
θ= 5−1
=
4
= 4 𝑋 10 = 2 X 10

EL ERROR

−04
2 𝑋 10
ϱ = 22.4704𝑔
= -0.158

PICNÓMETRO CON AGUA TOMA 4

DIGITAL ANALITICA

22.2 22.410

22.2 22.398

22.2 22.398

22.2 22.398
22.2 22.385

MEDIA MEDIA

22.2 g+22.2g+ 22.2 g+22.2g+ 22.2g 22.410 +22.398 +22.398 +22.398 +22.385
=111 g/5 =111.989g/5
=22.2 =22.3978

MODA MODA

22.2 22.398

MEDIANA MEDIANA

22.2 22.398

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
PICNÓMETRO EN LA BALANZA DIGITAL

(22.2- 22.2) + (22.2 - 22.2) + ( 22.2 - 22.2) + (22.2 - 22.2) + ( 22.2 - 22.2) = 0
2
0 0.
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 22.2𝑔
=0

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
PICNÓMETRO EN LA BALANZA ANALITICA

(22.410 - 22.3978) + (22.398 - 22.3978) + ( 22.398 - 22.3978) + (22.398 - 22.3978) +


(22.385 - 22.3978) = 0

2
0 0
θ= 5−1
=
4
= 0=0

EL ERROR

0
ϱ = 22.3978𝑔
=0
PICNÓMETRO CON AGUA TOMA 5

DIGITAL ANALITICA

22.3 22.393

22.2 22.388

22.2 22.390

22.2 22.382

22.2 22.380

MEDIA MEDIA

22.3+ 22.2 +22.2 +22.2 +22.2 22.393 +22.388 +22.390+ 22.382 +22.380
=111.1g/5 =111.93g/5
=22.22 =22.386

MODA MODA

22.2 No existe

MEDIANA MEDIANA

22.2 22.390

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
PICNÓMETRO EN LA BALANZA DIGITAL

(22.3- 22.2) + (22.2 - 22.2) + ( 22.2 - 22.2) + (22.2 - 22.2) + ( 22.2 - 22.2) = 0.1
2
0.1 0.01 −03
θ= 5−1
=
4
= 2. 5 𝑋 10 = 0.05

EL ERROR

0.05
ϱ = 22.2𝑔
= 0.01

- DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
PICNÓMETRO EN LA BALANZA ANALITICA

(22.393 - 22.386) + (22.388 - 22.386) + ( 22.390 - 22.386) + (22.382 - 22.386) + (22.380 -


−03
22.386) = 3 X 10
−03 2 −06
(3 𝑋 10 ) 9 𝑋 10 −06 −03
θ= 5−1
=
4
= 2. 25 𝑋 10 = 1.5 X 10

EL ERROR

−03
1.5 𝑋 10 −03
ϱ = 22.386𝑔
= 1.73 X 10

CÁLCULOS DE DENSIDAD

BEAKER CON BURETA DIGITAL

0,010168 3
δ= −5 = 1016.8 Kg/𝑚
1𝑋10

BEAKER CON BURETA ANALITICA

0,0101808 3
δ= −5 = 1018.08 Kg/𝑚
1𝑋10
_________________________________________________________________________

BEAKER CON PROBETA DIGITAL

0.009976 3
δ= −5 = 997.8 Kg/𝑚
1𝑋10

BEAKER CON PROBETA ANALITICA

0.0101763 3
δ= −5 = 1017.63 Kg/𝑚
1𝑋10
_________________________________________________________________________

BEAKER CON PIPETA GRADUADA DIGITAL

0.010048 3
δ= −5 = 1004,8 Kg/𝑚
1𝑋10

BEAKER CON PIPETA GRADUADA ANALITICA

0.0105814 3
δ= −5 = 1058,14 Kg/𝑚
1𝑋10
ERLENMEYER CON PROBETA DIGITAL

0.00997 3
δ= −5 = 997 Kg/𝑚
1𝑋10

ERLENMEYER CON PROBETA ANALITICA


0.01010582 3
δ= −5 = 1010.58 Kg/𝑚
1𝑋10
_________________________________________________________________________

ERLENMEYER CON PIPETA GRADUADA DIGITAL

0.01015 3
δ= −5 = 1015 Kg/𝑚
1𝑋10

ERLENMEYER CON PIPETA GRADUADA ANALITICA

0.0102356 3
δ= −5 = 1022.356 Kg/𝑚
1𝑋10
_________________________________________________________________________

ERLENMEYER CON BURETA DIGITAL

0.01013 3
δ= −5 = 1013 Kg/𝑚
1𝑋10

ERLENMEYER CON BURETA ANALITICA

0.0101654 3
δ= −5 = 1016.54 Kg/𝑚
1𝑋10
_________________________________________________________________________

PICNÓMETRO MUESTRA 1 DIGITAL

0.01020954 3
δ= −5 = 1020.95 Kg/𝑚
1𝑋10

PICNÓMETRO MUESTRA 1 ANALITICA

0.01022354 3
δ= −5 = 1022.354 Kg/𝑚
1𝑋10
_________________________________________________________________________

PICNÓMETRO MUESTRA 2 DIGITAL

0.01020954 3
δ= −5 = 1020.95 Kg/𝑚
1𝑋10

PICNÓMETRO MUESTRA 2 ANALITICA

0.01022354 3
δ= −5 = 1022.354 Kg/𝑚
1𝑋10
_________________________________________________________________________
PICNÓMETRO MUESTRA 3 DIGITAL

0.01001554 3
δ= −5 = 1001.554 Kg/𝑚
1𝑋10

PICNÓMETRO MUESTRA 3 ANALITICA

0.01028594 3
δ= −5 = 1028.594 Kg/𝑚
1𝑋10
_________________________________________________________________________

PICNÓMETRO MUESTRA 4 DIGITAL

0.01001554 3
δ= −5 = 1001.554 Kg/𝑚
1𝑋10

PICNÓMETRO MUESTRA 4 ANALITICA

0.01021354 3
δ= −5 = 1021.354 Kg/𝑚
1𝑋10
_________________________________________________________________________

PICNÓMETRO MUESTRA 5 DIGITAL

0.01001554 3
δ= −5 = 1001.554 Kg/𝑚
1𝑋10

PICNÓMETRO MUESTRA 5 ANALITICA

0.01020154 3
δ= −5 = 1020.154 Kg/𝑚
1𝑋10
_________________________________________________________________________

NOTA: para sacar la densidad lo que se hizo fue restar la media de los pesos tomados con
cada instrumento con la media del elemento en el que se contuvo (beaker, erlenmeyer y
3
picnómetro) cuando estos estaban vacíos, después se pasó los 10 ml a 𝑚 dándonos
−5
1𝑋10 y esto se dividió dándonos la densidad del agua tomada esto se hizo teniendo en
cuenta que se tomaron medidas con una balanza analitica y una balanza digital

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Las densidades que se tomaron en el laboratorio se esperaba que fueran un poco más
3
exactas con la densidad que se tiene del agua la cual es 997 kg/𝑚 , los motivos que
pudieron haber alterado la densidad pudieron haber sido al momento de pesar ya que la
balanza analitica no contaba con la tapa para cerrarla lo cual esto pudo haber variado un
poco su resultado y al momento de usar el picnómetro pudieron haber quedado un poco de
burbujas variando un poco su peso y con esto la densidad, aunque se trato de que las
medidas fueran un poco exactas al momento de agregar los 10 ml en cada muestra.

CONCLUSIONES

- se puede concluir que al usar el erlenmeyer agregando 10 ml con una probeta se


3
pudo calcular una medida de la densidad exacta (997 kg/𝑚 ) teniendo en cuenta que
el peso se tomó con una balanza digital siendo esta la medida más cercana y exacta
en todo el laboratorio
- se concluye que al usar el picnómetro se calcula la densidad mucho más fácil y
exacta, pero se debe tener en cuenta que no deben quedar burbuja al momento de
cerrarlo ya que esto afecta mucho con su peso
- se concluye que el uso de la balanza analitica es mas exacta pero es más sensible
de usar ya que si te apoyas o te acercas un poco y estás midiendo esta aumenta y
hace cambiar el valor real del peso
- la práctica se puede decir que fue un éxito ya que las medidas de la densidad fueron
cercanas a la del valor del agua
- al sacar el promedio de los pesos tomados nos ayuda con la incertidumbre de la
práctica ya que asegura un promedio de medición más exacta con las balanzas
- al sacar la desviación estándar y el error nos ubica un poco más sobre los errores
que se puede cometer en la medida
References

Materiales e Instrumentos de un Laboratorio Químico – TP – Laboratorio Químico.

(2014, December 26). TP – Laboratorio Químico. Retrieved February 16,

2023, from

https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instru

mentos-de-un-laboratorio-quimico.html

Medición de la densidad. (n.d.). Mettler Toledo. Retrieved February 15, 2023, from

https://www.mt.com/es/es/home/applications/Laboratory_weighing/density-me

asurement.html

Principio de Arquímedes. (n.d.). UAEH. Retrieved February 15, 2023, from

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m4.html

2022 - Agua: Qué es químicamente, Importancia, Propiedades, pH, Buffer. (n.d.).

misuperclase.com. Retrieved February 15, 2023, from

https://misuperclase.com/agua/

También podría gustarte