Historia Del Ceviche
Historia Del Ceviche
Algunos les atribuyen el origen del nombre, a los marineros ingleses que al llegar a los
puertos peruanos degustaban un plato típico al que ellos llamaban "SEA BEACH"
(Pescado en la Playa) y el nombre viene derivado de esa denominació n.
Muchas veces, a través de la historia, aspectos del amor vienen relacionados con la
comida. En el caso de este famoso plato peruano, el Cebiche, se le atribuye efectos
afrodisiacos o "De levanta muertos". Se dice que el nombre viene del concepto de
"CEBO" "Para atrapar a los hombres" o "Pó lvora con el que se ceba su arma de fuego"
y este muy especial "Cebo" con Cebolla y Limó n no podía llamarse de otra manera que
"Cebiche".
No hay que dejar de mencionar que el pescado se comía crudo en el Antiguo Perú al
igual que una vasta gama de alimentos, por escasez de leñ a bá sicamente. En dicha
época los peruanos de la Costa sazonaban el pescado con ají y con el jugo de unas
naranjitas agrias, o el tumbo y al final le añ adían algas.
Nuestro amigo, el erudito y fino estudioso de la gastronomía Carlos Raffo Dasso, nos
proporcionó otra fuente para la denominació n, una má s picante. Relata que los
marineros ingleses que llegaban a los puertos peruanos con aftas en la boca, al
saborear el delicioso Cebiche, exclamaban por el ardor que les producía el ají y el
limó n: "SON OF THE BITCH" o sus modismos "SOMABITCH" o "SONFABITCH" que
sonaban como palabras incomprensibles para los nativos, que ofrecían su delicioso
plato tratando de imitar esta palabra provocativamente....."Quieren un Seviche".
El historiador y amauta Dr. Javier Pulgar Vidal, afirma que el nombre de "Seviche" es
muy antiguo y viene de la palabra "Viche" que quiere decir tierno en la antigua lengua
"Chibcha" que se habla desde Panamá y abarcaba Colombia, Ecuador y el Norte del
Perú . Su significado debería entenderse como pescado tierno o pescado fresco (recién
pescado).
Cabe notar que se la utilizaba la grafía "Sebiche" para nuestro tradicional plato, junto
con la "Guatia" que es carne asada con diversas yerbas y "Poto" que es una voz
quechua que denomina a una calabaza seca usada como vaso.
Hasta el siglo XVI la acepció n etimoló gica señ alaba a la palabra "Cebo" como alimento
o manjar en primera acepció n y como secundaria a la comida con que se atrae a los
animales en la caza o pesca, es posible entonces que el "Cebiche" provenga de esta
cantera.
El cronista Carlos Prince escribe en 1890: "El seviche" que es uno de los picantes
favoritos; consiste en pedazos menudos de pescado o en camarones que, empapados
en zumo de naranjas agrias, ají y sal, se maceran al cabo de unas horas por la acció n
cá ustica
escribió Don Ricardo Palma, Seviche escribieron Juan de Arona y Manuel Ascencio
Segura, Ismael Portal y Karamanduka, Seviche pontificó el Corregidor Mejía y muchos
otros escritores de enjundia y tuétano, criollos como una lavativa de jabó n de pepita,
escribieron y escriben seviche.
También se conoce el "Cebique" que es la comida que las aves llevan a sus polluelos,
entonces es también posible que una amorosa cocinera lleve "Cebiche" a sus seres
queridos.