Bacterio 13 y 19
Bacterio 13 y 19
Bacterio 13 y 19
MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA
• Gram (-)
• No tienen Motilidad ESTRUCTURA DE LA PARED
• 0.8μm de Diámetro
• Los LIPOOLIGOSACÁRIDOS. Causantes
• Diplococo.
de la Toxicidad, los gonococos
• Carece de cápsula.
expresan la clasificación en
• La superficie externa está compuesta por
serogrupos, se relaciona con 6
PILIS
serogrupos (A, B, C, X, Y, W135).
• No esporulados
• Los pili, adhesión, movilidad y
• Oxidasa, casi todas sintetizan catalasa.
transferencia genética, resistencia a
• Requieren cistina y fuente de energía
los neutrófilos.
(piruvato, glucosa, lactato). AA, Purinas,
• Estos pili están compuestos por
pirimidinas, vitaminas. Agar Chocolate.
subunidades proteicas repetidas
• 35 a 37°C, Dióxido de carbono al 5% para
(pilinas).
el crecimiento Aerobias
• Invade exclusivamente mucosas provistas
CADENA EPIDEMIOLOGICA
de epitelio columnar a los que se fija por
estructuras filamentosas o pilis.
ESTRUCTURA DE LA PARED
EPIDEMIOLOGÍA Fiebre elevada con escalofríos y malestar general.
-Edad: menores de 30 años. POLIARTRALGIAS: Dolor articular
-Sexo: 2/3 de los casos ocurren en mujeres.
-Rodillas, codos y regiones distales de los
-Embarazo y Puerperio reciente.
-Deficiencias del miembros. El dolor puede ser muy intenso.
Complemento.
TENOSINOVITIS: Inflamación de las art.
GONORREA
➢ Es una enfermedad de transmisión sexual Afectan sobre todo las manos y las muñecas y
curable.
miembros inferiores.
➢ Causada por la bacteria Neisseria
gonorrhoeae. DERMATITIS: inflamación de piel
➢ Puede infectar el tracto genital, la boca -En extremidades, en numero de 5-40, indoloras,
y el recto. no pruriginosas, transitorias (duran unos pocos
➢ Se transmite durante el acto sexual días, inclusive sin tratamiento):son máculas,
vaginal, oral o anal. pápulas y pústulas sobre una base eritematosa
➢ Las mujeres infectadas pueden que suelen desarrollar necrosis central.
transmitir la infección durante el parto,
Afectan Rodillas, Muñecas, Tobillos, Hombros,
lo que le producirá al bebe infección
Otras:
ocular.
SINTOMAS DE LA GONORREA Articulaciones de las manos y pies.
• En mujeres, los primeros síntomas son:
PERIHEPATITIS (síndrome de Fitz-Hugh-Curtis).
✓ Hemorragia vaginal relacionada con el coito.
✓ Sensación de dolor o quemazón al orinar. Conjuntivitis purulenta. Oftalmia gonocócica.
✓ Secreción vaginal, amarillenta o sanguinolenta EVOLUCION DE LA GONORREA SIN
• Los hombres tienen síntomas con más TRATAMIENTO
frecuencia, entre ellos se encuentran
los siguientes: • Sin tratamiento afecta:
✓ Secreción purulenta por la uretra. ✓Tracto reproductivo.
✓ Sensación de quemazón al orinar, que puede ✓ Se disemina por la sangre.
ser ✓ Afecta a las articulaciones, las válvulas
muy molesta. cardiacas o el cerebro.
✓ Entre los síntomas de infección rectal se ✓ EIP, que produce cicatrices en las trompas de
encuentran Falopio. Esto puede
la secreción, el picor anal y en ocasiones producir infertilidad o embarazos ectópicos.
defecación ✓ La persona infectada por el gonococo tiene un
dolorosa con sangre roja en las heces. mayor riesgo de infección
GONOCOCCEMIA por el virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH).
INFECCION DISEMINADA:
DIAGNOSTICO DE LA GONORREA
Ocurre en 0,5-3 % de los pacientes con infección • Existen 3 técnicas de laboratorio para el dx
mucosa. de la gonorrea:
✓ La tinción de muestras biológicas: en busca del
•ARTRITIS GONOCÓCICA (PURULENTA).
microorganismo.
•SÍNDROME TENOSINOVITIS, DERMATITIS Y ✓Detección de antígenos. Menos sensible.
POLIARTRALGIAS SIN AFECTACIÓN ARTICULAR ✓Pruebas basadas en ácidos nucleicos. Sensibles
PURULENTA. específicas y rápidas, no monitoriza la
resistencia antibiótica. HEMOGLOBINA: SOLUCIÓN ACUOSA
✓ Detección de genes bacterianos o ADN de la AL 2%
bacteria en orina. Vancomicina 3.μg/ml
✓ Cultivo del microorganismo en medios de Colistina 7.5 μg/ml
laboratorio. Nistatina 12.5 U/ml
CULTIVO Trimetoprima 5.0 μg/ml
• MUESTRAS
TRATAMIENTO
1. ISOPEADO RECTAL
•CEFTRIAXONA: 1 gr/día, IM o EV.
2. MUESTRA VAGINAL
•Duración del tratamiento:
3. MUESRTA ENDOCERVICAL
- Artritis séptica: 2 semanas. Debe realizar
4. MUESTRA URETRAL
drenaje de la articulación
5. LLEVADA AL LABORATORIO ANTES DE UNA
-Infección diseminada sin Artritis: 7-10 días
HORA
•DOXICICLINA: 100 mg c/12 hs por 7días.
ARTROCENTESIS:
•ERITROMICINA: en embarazadas. Las parejas
El líquido suele presentar 50.000- 100.000
leucocitos/mm3. sexuales asintomáticas deben recibir:
El cultivo es positivo en el 50 % de los casos •CEFTRIAXONA: 125 mg IM una dosis
(contra el 20-30 % en la etapa bacteriemica) PREVENCION DE LA GONORREA
tinción de Gram muestra diplococos • El empleo correcto y continuado de un
gramnegativos en sólo el 25 %. condón de látex durante todo tipo
CULTIVO: de actividad sexual, puede reducir el riesgo de
infectarse de gonorrea y de sus complicaciones.
• Thayer – Martin (medio selectivo), agar
chocolate (Medio no selectivo)
+Colonias cuyas características son:
• Convexas
• Brillantes
• Elevadas
• Transparentes u opacas
• No pigmentadas
• No hemolíticas
MEDIO DE CULTIVO:
-Medio selectivo de Thayer -Martin o NYC
COMPOSICIÓN
Agar Base GC: con agar chocolate con o sin
enriquecimiento.
Pluripeptona 15.0
Almidón soluble 1.0
Fosfato dipotásico 4.0
Fosfato monopotásico 1.0
Cloruro de sodio 5.0
Agar 15.0
Britalex :concentración
final del 1% en el medio líquido o sólido
Mezcla antimicrobiana VCNT:
Cada ml de la solución, agregado a
100 ml de medio de cultivo
familia de las cuales muchas tienen importancia
TEMA 3 patógena de acuerdo al sitio de colonización o el
UREAPLASMA UREALYTICUM, MYCOPLASMA tejido de colonización en el ser humano, tiene
HOMINIS una cierta especificidad, por ejemplo micoplasma
A que visualizar partículas de virus pero también endemoniae tiene tendencia a colonizar
a los mico plasmas o udoplasmas, en ese caso no orofaringe y causar patologías respiratorias pero
nos sirve teñirlas de nada, pueden depender de no así patologías estracto urinario, esta
forma estricta de un hospedero para obtener ureaplasma sin especificar la especie puede
recursos biosintéticos, pueden a veces requerir causar enfermedad tanto a nivel de orofaringe
algunos metabolitos a partir de huéspedes ya los como a nivel de tratogenito urinario.
bicoplasmas tanto el neumonía, el • Uretritis no específica: no hay fiebre, no
neumoplasmanialítico son microorganismos que hay dolor en abdomen, no hay
pueden tener un huésped y un tejido específico compromiso de estado general, solo hay
en el cual pueden causar una infección. un dolor una dificultad a la micción osea
Generalmente afecta la vías binarias y los en el momento de orinar hay un dolor que
genitales tanto en varones como mujeres, es raro tienen y ese se llama uretrix y se debe
que causen infecciones agudas subordinantes colocar ese diagnóstico en la consulta si es
tiene bajo patogenicidad, no se detectan por que pacientes solo requiere eso y que
métodos convencionales por ejemplo la tinción vamos a ver el tratamiento tiene que ser
de Gram y tampoco se puede cultivar en este enlaza doxiciclina, se utiliza generalmente
cultivo como la haga nutritivo el AGAR SANGRE o hasta 14 días osea 2 semanas de
EL AGAR CHOCOLATE es muy difícil cultivarlas tratamiento son bacterias difíciles de
entonces las bacterias no se cultivan con facilidad erradicar.
por eso no se pueden detectar, no se pueden • Infertilidad: se lo asocia con esta actividad
aislar por métodos convencionales ya y fíjense el por obstruir en las trompas y dificultad en el
tiempo de detección ya o el aislamiento, entonces embarazo puede causar infecciones durante
un cultivos específicos que luego vamos a ver va el embarazo como la corioamnionitis
desde 48 horas hasta cinco semanas son bacterias • Corioamnionitis: que son poco frecuentes
de desarrollo muy lento. pero que sí que están en relación con este
MORFOLOGIA Y CLASIFICACION microorganismo que es la ureplasma urealítico
• Se conocen ocho especies de género • Aborto: que no valla más de las 20
ureaplasma es el patógeno por excelencia semanas o provocar un nacimiento o un
de este grupo. parto prematuro puede tener mucha influencia
• 27 – 30 mol. en la parte obstétrica este microorganismo y en el
• El tamaño puede variar entre 0.76 es 1.7 recién nacido
pares de bases. • Nacimiento prematuro antes de la fecha
• Requieren colesterol para su desarrollo. señalada
• Características distintivas del género • En el periodo perinatal; neumonía o
pueden realizar la hidrolisis de urea. meningitis: nos puede provocar neumonía o
• actualmente se considera a algunas cepas meningitis, la neumonía meningitis son
clasificadas originariamente como U. cuadros que se presentan en el recién
urealyticum como una nueva especie U. parvum nacido, entonces debido esto a su
Los cultivos o las técnicas de aislamiento o localización intragenital
cultivos especiales para esta bacteria, no tienen RELACION DE LOS MICOPLASMAS GENITALES
digamos esa característica de desarrollar COMO MORBILIDAD EN EL EMBARAZO Y CON
conficción entre 48 horas hasta cinco semanas. OTRAS PATOLOGIAS
CLASIFICACION En microplasma hominis: Pueden causar vaginosis
Tenemos 9 de muchas especies de esta gran bacteriana en las mujeres lo cual, es más
frecuentemente. frito Entonces esto se desarrollan en cultivos
Embarazo ectópico: pueden causar de que el especiales en base a colesterol. Ejemplo en Agar
embarazo se produzca por fuera del útero en la sangre y Agar chocolate o Agar nutritivo, aparte
cavidad abdominal, está relacionado por igual en del colesterol tiene un manganeso tiene CaCl2
las tres especies más importantes, pueden causar hace que las bacterias desarrollen.
en el recién nacido un bajo peso al nacer, es más DIAGNÓSTICO EN GENERAL DE LABORATORIO
frecuente ureaplasma urealítico, porque pueden • Las micoplasma hominis uriálitico tiene
causar un parto pretérmino, esto está relacionado que tener un medio de cultivo para que se
por ejemplo, más con ureoplasma urialítico o desarrolle Mycoplasma hominis (arginina) y
pueden causar por ejemplo fiebre materna o la Ureaplasma urealyticum (urea)
fiebre puerperal, es más frecuente con • Agar A7 de Shepeard: no tiene factores de
microplasma hominis y como neumonía o crecimiento como la arginina la urea la
meningitis o enfermedades respiratorias del cisteína que son medios son muy diseñados
recién nacido o neonatal. para estas bacterias.
CLINICA • Kit serológico Mycoplasma Duo: para
• Ureaplasma urealyticum son bacterias detección de anticuerpos dirigidos contra
anaerobias facultativas estos microorganismos no con pruebas se
• Se asocian con colonización de infecciones puede pedir de un Mycoplasma dúo para
en los genitales en los seres humanos sobre todo detectar ya sea Mycoplasma hominis para
si son jóvenes en épocas reproductivas. más especificidad en el diagnóstico, pero es
• Se puede aislar en individuos poco accesibles.
asintomáticos • PCR: se puede detectar fragmentos de
podemos tener lo que sugiere que pueden RNA para Mycoplasma hominis y
comportarse con patógenos oportunistas Ureaplasma
DIAGNÓSTICO urealitico en base a los genomas de cromosomas
• Las colonias de ureaplasma ya se de estos microorganismos y lo que más se tiene
desarrollan en el agar especialmente acceso a hacer crecer se recomienda mucho
diseñadas en base de colesterol ya para cultivo.
este microorganismo son el agar A7 A7B y TRATAMIENTO
A8 se presentan digamos un aspecto de Una de las características más importantes de
“erizo de mar” estas bacterias es que no tiene pared celular
• Son pequeñas estas colonias pueden vivir estos Mycoplasmas en general por lo tanto al no
entre 15 a 50 micrómetros y son de color marrón tener no adquiere forma diversa. Entonces el
oscuro debido a la deposición de manganeso le tratamiento se basa justamente en esta
da ese aspecto más unos cursos ya (agar7) o de propiedad
CaCl2 (agar8) sobre la colonia. • El antibiótico de elección es la doxiciclina
Las colonias de Micoplasma hominis tiene un de 100mg/ 12hr. durante dos semanas o la
aspecto típico se presenta semejante a huevo azitromicina. “Estos antibióticos actúan sobre los
frito tiene una parte esencial como la yema y una ribosomas”
parte gruesa suele levantar de la parte central y la • La estreptomicina también es efectiva se
parte periférica como si fuera la clara con administra por una inyección durante 10
pequeñas partículas de huevo no dispersos de días.
cultivo. En la imagen la primera tiene un aspecto • Para los casos de Urea plasma resistente a
marrón oscuro y la segunda un aspecto marrón la doxiciclina se recomienda levofloxacina o
claro Entonces en este caso son colonias típicas el moxifloxacino durante un tratamiento de
de plasma urialítico de color oscuro de arriba muy 14 dias “Estos actúan al nivel del genoma
oscuro y el segundo de micoplasma hominis típico bacteriano que es el RNA”
aspecto de huevo
• La penicilina no son efectivas ya que
actúan sobre la pared celular y estas
bacterias no
tienen
PREGUNTAS DE EXAMEN
1. 1 ¿En que se basa el antibiótico de elección
para tratar un ainfeccion de Ureaplasma
urealitica?
R.- Se basa en la ausencia de la pared bacteriana
como antibióticos que no actúen sobre la pared
bacteriana
2. Las características que son propias del
Ureaplasma
• Tamaño
• Células que no tiene
• No se tiñen con gram
• tiempo de cultivo de 48 horas hasta 5
semanas
TEORICA 4 1. ENVOLTURA EXTERNA: Vaina
TREPONEMA PALLIDUM Y HAEMOPHILUS glucosaminoglucanos.
DUCREYI 2. MEMBRANA EXTERNA: Capa lipídica y
Treponema pallidum Peptidoglucano (mantiene estructura y forma).
Espiroqueta Impiden fijación de Ac.
DOMINIO: Bacteria 3. M. INTERNA: En contacto con los microtúbulos.
Clase: Spirochaetes No cultivos in vitro
FAMILIA: Spirochaetaceae TREPONEMA PALLIDUM
Clasificación superior: Treponema • El T. pallidum es un patógeno exclusivo para el
GÉNERO: Treponema, Borrelia, Leptospira, hombre y puede abarcar toda la vida del
Brachyspira individuo.
Especie: T. pallidum, T. endemicum, T. • Reproducción Fisión transversal, C/ 30 horas.
pertenue, T. carateum. • Microaerofílicos (1 a 4 % de O2)
ESPIROQUETA • Sobrevive en sangre almacenada a 4 oC x 24 Hs.
Presenta los Sgtes. Géneros (Transfusión sanguínea)
1. TREPONEMA • Mueren / desecación y a temp > 42 oC
• T. p. pallidum => SIFILIS • Sensibles a: Mercurio, Bismuto, arsenicales
• T. p. pertenue => FRAMBESIA o Pian trivalente
• T. p. endemicum => SIFILIS ENDÉMICA (Bejel) • Sensibles a Penicilina
• T. p. carateum => MAL DEL PINTO • No cultivables, no resisten temp > 42 o
2. BORRELIA FACTORES DE VIRULENCIA Y PATOGENICIDAD:
• B. burgdorferi => ENF. LYME No presenta factor de virulencia (exotoxinas -
• B. recurrentis => FIEBRE RECURRENTE endotoxinas) que induzcan daño
3. LEPTOSPIRA => LEPTOSPIROSIS O ENF. WEIL tisular.
4. BRACHYSPIRA = > ESPIROQUETOSIS Posee Lipopolisacárido (LPS), es atóxico.
INTESTINAL La M. externa tiene la capacidad de formar una
capa anfolítica a su alrededor recubriéndose con
proteínas del huésped (disfraz que la esconde
de los mecanismos de defensa del huésped).
Posee una ADHESINA APICAL que reconoce a la
FIBRONECTINA - receptor en el endotelio vascular
del huésped, liga las moléculas de adherencia
LFA-1 y CD43 de los monocitos, causando
desconocimiento (FIBRONECTINA)
generando así Ac contra ella => AUTO-AGRESION
TISULAR por la propia Rpta inmune.
De esta forma ingresa el T. pallidum a los tejidos y
también atraviesa la placenta.
TREPONEMA PALLIDUM
ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS:
• Bacilos Espirilados, Gram (-)
La sífilis es una enfermedad frecuente en
• Delgados largos.
individuos en edad sexual
• Enrollado: Hélice / Espiral / Sacacorchos
activa, especialmente en aquellos que tienen
• Miden 0,2 u de ancho x 5 a 15 u de largo
parejas múltiples -
• Muy móviles: Endoflagelos (3 proteínas
desconocidas (Promiscuidad, prostitución).
centrales, favorecen motilidad)
El > porcentaje de enfermedad declarada se
Poseen: MEMBRANA TRILAMINAR
presenta en el grupo
(Peptidoglucano, Periplasto, LPS y Fosfolípidos
de 15 a 30 años, en ambos sexos.
con pocas proteínas (Cardiolipina (induce
formación de reagina) y Lecitina)
La frecuencia es también alta en el sexo 3. Vía Placentaria (Sífilis Congénita: Pre y Post
masculino entre los 24 y 34 años de edad, en el Natal (Precoz / Tardía)
que gran parte de los infectados son bisexuales 4. Vía Canal del Parto (Sífilis Connatal)
u homosexuales. 5. Vía Contacto con lesiones sifilíticas no genitales
Grupos de alto riesgo (boca y piel).
• Estudiantes universitarios SIFILIS
• Emigrantes
• Marinos, soldados OTROS NOMBRES
• Sexoservidoras Lúes
Enf. Cupido
• Drogadictos Mal francés
MECANISMO DE DEFENSA
1. MIGRACIÓN DE MONOCITOS Y LINFOCITOS ADQUIRIDA CONGÉNITA
circulantes TCD4+ y TCD8+ (No PMN)
desencadenada por la adherencia de la ADHESINA Llamada Sífilis por Girolamo Fracastoro (Médico-Escritor-
Epidemiólogo Italiano) en honor a un pastor llamado
del T. pallidum + FIBRONECTINA (epitelio de la Syphilis que padecía la enfermedad.
mucosa del huésped) y componentes
lipoproteicos de las céls endoteliales y
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
macrófagos.
2. RPTA INMUNIDAD ADAPTATIVA caracterizada
CONTACTO
por la APARICIÓN de AC TREPONÉMICOS (contra P. INCUBACIÒN SIFILIS PRIMARIA Fase
10 a 90 días Chancro Duro - Indoloro Asintomática
epitopes de proteínas o polisacáridos del T. Adenopatía Satelital
Promedio: 3 6a8
pallidum y AC NO TREPONÉMICOS que semanas 2 – 6 semanas semanas
reaccionan con la Cardiolipina: Proteína presente
SIFILIS TERCIARIA
en la Membrana y M. mitocondrial interna SIFILIS SECUNDARIA
Goma: Lesión
Placas Mucosas
bacteriana). granulomatosa (masa
Condilomas Planos
de tejido muerto e inflamado,
Los Acs. alcanzan un título significativo al Fiebre y adenopatías
de apariencia fibrosa)
Meningismo, artritis,
comienzo de la fase primaria de la Aortitis Hepatitis, Neuritis, uveítis,
Neurosìfilis, Meningitis
Enfermedad Tabes Dorsal
Fase de nefropatía
Latencia Alopecia
SIFILIS: (Desmielinización de los 2 – 20 años Exantema Palmoplantar
cordones posteriores con
Enfermedad infecciosa de transmisión sexual reemplazo por neuroglia)
(ETS), sistémica, compleja causada por el Parálisis Gral Progresiva
Pupilas de argyll-Robertson:
Treponema pallidum, produce lesiones cutáneas abolición del reflejo
ulcerosas en los órganos sexuales. fotomotor (No contracción de
las pupilas a la luz)
La sífilis ha sido llamada “la gran simuladora”,
porque presenta muchos síntomas, muchos de los SÍFILIS ADQUIRIDA
cuales son parecidas a otras enfermedades.
Se presenta en humanos con signos diferentes Estadios Clínicos
PERÍODO DE PERÍODO SÍFILIS SECUNDARIA:
Altamente contagiosa, desarrolla
de acuerdo a los distintos estadios clínicos INCUBACIÓ SÍFILIS PRIMARIA SILENCIO
por semanas o por 30 años. }
N Se desarrolla de 2 a SO o
(primaria, secundaria, p. de latencia y terciaria). 10 a 90 días. 10 P. DE Erupción dérmica Diseminada,
LATENCIA en todo el cuerpo (3 a 10 mm de
“Antes del descubrimiento de la penicilina la Ingresa: a semanas. Presenta:
o SÍFILIS diámetro), incluye Palmo-plantar
través de INDURACIÓN CON (ricas en treponemas).
sífilis era una enfermedad mortal" pequeñas NECROSIS CENTRAL
LATENTE
Lesiones erosivas de las
Se torna
VIAS DE CONTAGIO: lesiones en Se ulcera, bordes Asintomá mucosas, de cavidad bucal,
las mucosas. levantados (lesión tica faringe, vagina y canal anal.
Las vías de contagio son: Se 1ria por 2 a Lesiones verrugosas .
1. Contacto Sexual a través de heridas, multiplica o Chancro Sifilítico= 10
semanas.
Condiloma plano en
y disemina a Chancro Duro pliegueshúmedos de la
escoriaciones o fisuras no evidentes. todo el INDOLORO, RICA EN
Presencia
región perianal y
de
2. Vía Sanguínea: Transfusiones, compartir organismo a TREPONEMAS). Acs. genital externa.
través de la Desaparece a las 3-8 séricos Afección Renal,
jeringas (drogadicción) sangre semanas. contra Gastrointestinal, Hepatitis,
(Vasculitis) Ags. Artritis, Periostitis, SNC.
SIFILIS CONGENITA Cubreobjetos en MICROSCOPIO DE CAMPO
Transmitida de madre embarazada infectada al OSCURO => Se visualizan espiroquetas móviles.
Feto (vía transplacentaria), entre 10 a 15 semana. El método de elección es la detección directa de
• Algunos Fetos mueren in Útero. las treponemas por INMUNOFLUORESCENCIA por
• Algunos nacen a término muertos. microscopía de fluorescencia. Máxima La
• Algunos sobrevivientes desarrollan Sífilis sensibilidad y especificidad, si se utilizan Ac
Congénita de la Infancia (Queratitis Intersticial, monoclonales contra Ags treponémicos.
Dientes de Hutchinson, Nariz en Silla de Montar, INMUNOHISTOQUIMICA, ANTICUERPO
Periostitis, Trastornos del SNC) FLUORESCENTES, MICROSCOPIA DE CAMPO
• Puede presentarse como sífilis secundaria o OSCURO, REACCION EN CADENA DE LA
terciaria. POLIMERASA (PCR)
SIFILIS CONGENITA: VIA TRANSPLACENTARIIA La TINCIÓN GRAM: No se tiñen bien (T.
infección del feto, que ocurre raramente antes del Inmunofluorescencia, T. de Impregnación
cuarto mes de gestación, afecta mayormente los Argéntica (no es especifica) => microscopio de
tejidos mucocutáneos y óseos. campo oscuro,
La muerte ocurre en un número importante de CULTIVO: No se realiza (sensible a la desecación e
casos dentro de los primeros 6 inactivado por agentes desinfectantes).
a 12 meses de vida. PRUEBAS SEROLÓGICAS
PUEDE PREVENIRSE CON TRATAMIENTO 1. DETECCIÓN DE Ag NO TREPONÉMICOS
ADECUADO Y OPORTUNO. (lípidos de mamíferos normales
(Cardiolipina-parecido al Ag del T.
SÍFILIS CONGENITA pallidum).
SIFILIS
DIAGNOSTICO METODOS INDIRECTOS:
Determinan PRESENCIA DE ACS. Séricos.
ANTES DEL DESPUES DEL
NACIMIENTO A. PRUEBAS NO TREPONÉMICAS: PRUEBAS DE
NACIMIENTO
FLOCULACIÓN / bajo costo – Rápido – alta
sensibilidad Ej. VDRL
ABORTO RECIENTE o PRECOZ TARDIA (2ria – 3ria)
MUERTEPRE NATAL POST NATAL
> A 2 años (Veneral Disease Reserch Laboratorios) / RPR
Ncto. hasta 2 años
PERIPARTO Asintomáticos al nacer 2/3
Lesiones (Reagina Rápida del Plasma). Prueba de VDRL
permanentes
PENFIGO SIFILITICO ERUPCION PAPULOSAS O permite el análisis cualitativo y cuantitativo de
Triada de
MANIFESTACIONES MACULOPAPULOSAS
MUCOCUTANEAS
Hutchinson las muestras de suero y LCR. RPR (Rapid
GENERALIZADAS (Queratitis Intersticial,
AMPOLLAS PALMO- Sordera Neurogena y Plasma Reagin): Esta técnica corresponde a
PLANTARES dientes de una reacción Ag- Ac unido a partículas de
CORIZA NASAL Hutchinson)
Tibias en Sable carbón.
Infección diseminada
Linfadenopatía
Nariz en silla de Esta prueba se utiliza en el Dx de la SÍFILIS
montar
generalizada Perforación del CONGÉNITA sobre MUESTRAS DE LÍQUIDO
Lesiones mucocutáneas paladar, AMNIÓTICO, SUERO NEONATAL Y LCR neonata.
Osteocondritis protuberancia frontal
Anemia y de Es útil para determinar la Rpta del paciente al
Hepatoesplenomegalia mandíbula. tratamiento. Si responde y cura, el título de
VDRL baja,
FALSOS (+) => Paludismo, Lepra, Sarampión,
DIAGNOSTICO METODOS DIRECTOS: Mononucleosis Infecciosa, Inmunizaciones, LES,
1. SOSPECHA CLÍNICA (signos y síntomas) AR y Poliarteritis, Drogadictos, Sarampión, LES,
MUESTRAS: Secreción de Tejido Infectado, envejecimiento, Destrucción de tejido hepático,
Sangre, LCR. Hepatitis Viral, Lepra lepromatosa, Malaria.
2. MÈTODOS DIRECTOS: IDENTIFICACIÓN Dislipemia.
DIRECTA: Frotis en Portaobjeto y
B. PRUEBAS TREPONÉMICAS ESPECIFICAS: Pápula ulcerada en brazos y piernas en < 15 años,
PRUEBAS SEROLÓGICAS ESPECÍFICAS. Evalúan la Causan periostitis y lesiones
presencia de Ac contra los Ag treponémicos. Ej. cutáneas produce cicatriz y destrucción de
Prueba de INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA. huesos.
Los títulos de Ac de las pruebas para Ag Tto Penicilina.
treponémicos no bajan con la cura de la MAL DEL PINTO: Agente T. carateum. Es
enfermedad, por lo que dichas pruebas no sirven Endémico: México, Centro y Sud América.
para monitorear la eficacia de la terapia Predomina en piel oscura/pápula NO ulcerosa/en
antibiótica. piel expuesta al sol/en meses
Prueba Ag – Ac. Test treponema de aplanadas e hiperpigmentadas / en años
Hemaglutinación TPHA, Ac treponema despigmentación e hiperqueratosis.
Fluorescencia y Micro hemaglutinación para T Treponematosis endémicas: Son Infecciones por
pallidum, TP-PA (aglutinación de partículas para espiroquetas crónicas, tropicales,
Treponema pallidum), HA-TP (hemaglutinación NO VENÉREAS, que se diseminan por contacto
para anticuerpos de TP. corporal.
Como las pruebas treponémicas permanecen TAXONOMIA
reactivas de por vida, no distinguen infección Haemophilus ducreyi
actual de pasada o previamente tratada, Dominio: Bacteria
por lo que no son adecuadas para la evaluación Filo: Proteobacteria
del tratamiento. Clase: Gammaproteobacteria
MÉTODOS MOLECULARES: Se utilizan cuando Orden: Pasteurellales
aquellos no son efectivos. Familia: Pasteurellaceae
C. Prueba de Wasserman / Prueba de Kolmer Género: Haemophilus
TRATAMIENTO DE LA SIFILIS Especie: H. ducreyi
En pacientes alérgicos (Neveu-Lemaire 1921)
• Doxiciclina 100 mg vía oral (VO) cada 12 hs. por Bergey et al. 1923
14 días. HAEMOPHILUS DUCREYI
* Ceftriaxona 500 mg- 1 gr intramuscular (IM) o Llamado también bacilo de Ducrey
endovenoso (EV) durante 10 días. Es un cocobacilo Gram-negativo causante del
Azitromicina 2g (VO) dosis única. CHANCROIDE o CHANCRO
Eritromicina, Tetraciclina, Cloranfenicol y BLANDO, Enfermedad de Transmisión Sexual
Cefalosporinas de 3era generación. Aguda, caracterizados por
Cuando se administran penicilinas en la sífilis 2ria LLAGAS DOLOROSAS EN LOS GENITALES
puede presentarse el síndrome Jarisch (chancros), con una
Herxheimer que consiste en fiebre, escalofríos, base eritematosa que se transforma en una
mialgias, cefalea, taquicardia, leucocitosis y ulceración dolorosa con linfadenopatía asociada.
vasodilatación de 2 a 24 horas después del Se presenta en áreas urbanas con alta incidencia
tratamiento. Mecanismo de reacción en personas que se dedican a la prostitución
desconocida. Desde1987, se informaron casos de chancroide y
ENFERMEDADES SIMILARES A LA SIFILIS declinó hasta 2001.
BEJEL: Producen lesiones muco-cutáneas y En 2010 un total de 24 casos fueron reportados
cutáneas, seguidas por gomas óseos y en los EUA (CDC STD surveillance 2010).
cutáneos. Causado por T. pallidum Subespecie Es difícil de cultivar.
endemicum (África y Medio Oriente). El chancro blando se muestra como una infección
Frec en niños / lesiones cutáneas muy aguda de transmisión sexual, causada por H.
infectantes. Tto Penicilina ducreyi, es similar a H. influenzae, ninguno de los
FRAMBESIA o PIAN: Agente causal T. pallidum dos puede crecer en Agar Sangre, pero sí en Agar
subespecie pertenue. Endémico Chocolate suplementado con
factores V y X (hemina y nicotinamida, adenina aparato genitourinario.
dinucleótido). PREGUNTAS DE EXAMEN:
PATOGENESIS: 1. ¿Mencione con que patologías se debe realizar
Haemophilus ducreyi entra al cuerpo a través de Diagnostico Diferencial en la Sífilis ?
abrasiones y produce una pápula o vesícula que
se ulcera y evoluciona a la forma suave del
chancro, en donde hay un denso exudado 2. ¿Qué tipo de lesión produce H. ducreyi?
inflamatorio con Leucocitos Polimorfonucleares.
Este chancro puede ser de forma rápida y
espontánea o persistir dejando cicatrices
profundas.
Linfadenopatía inguinal grave puede ser causada
por las bacterias que son transportadas por
circulación linfática desde el sitio de la infección
inicial.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Periodo de Incubación: 1 a 14 días posterior a la
exposición a H. ducreyi, el chancro blando
empieza con
1. Pequeña pápula inflamada en el sitio de
entrada y
eventualmente H. ducreyi se desarrolla dentro del
chancro.
2. Al principio, la lesión es un chancro solitario,
pueden desarrollar múltiples lesiones en la piel.
3. Los chancros blandos son dolorosos (no tienen
induración).
4. Linfadenopatía Inguinal Dolorosa que
desarrollan la mitad de los pacientes
DIAGNOSTICO:
. El diagnóstico incluye la evaluación de las
lesiones dolorosas al tacto e induradas. El
diagnóstico especifico requiere el cultivo de
H. ducreyi en placas de Agar Chocolate
suplementado con Hemina y Nicotinamida
Adenina Dinucleótido (NAD).
TRATAMIENTO Y PREVENCION:
El chancro blando se trata con:
1. Azitromicina
2. Ceftriaxona
3. Ciprofloxacina
4. Eritromicina.
Si el tratamiento tiene éxito, el chancro mejora en
7 días. La linfadenopatía regional puede requerir
una aspiración con jeringa o incisión y drenaje.
Tratamiento a las parejas sexuales de los
pacientes infectados pueden prevenir futuras
diseminaciones de enfermedades del
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 21/10/2022 4TO
TEMA: VAGINOSIS BACTERIANA (GARDNERELLA VAGINALIS)
DOCENTE: Dr. CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: MAGALY ELIZABET CONDORI NINA
MÉDICA TEORICA: #5
TEMA #5
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
1
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 21/10/2022 4TO
TEMA: VAGINOSIS BACTERIANA (GARDNERELLA VAGINALIS)
DOCENTE: Dr. CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: MAGALY ELIZABET CONDORI NINA
MÉDICA TEORICA: #5
Pared bacteriana: llegar a alcanzar diametros de hasta 0,5 mm a las 48 hrs
o a las 72 hrs
La pared esta compuesta de N-acetil- glucosamina,
alanina, met, prolina,serina, trenina, • La B-hemolisis en eritrocitos de sangre hmana y de
conejo es distintivo de GV.
triptófano, NO TIENE diaminopimelico y acidos
teitoicos. • Medio Tween bicapa con sangre humana (HBT human
blood tween).
Estructura de gram positiva, es delgada, lo que da la
tinción variable.
ENFERMEDADE ASOCIADAS
2
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 21/10/2022 4TO
TEMA: VAGINOSIS BACTERIANA (GARDNERELLA VAGINALIS)
DOCENTE: Dr. CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: MAGALY ELIZABET CONDORI NINA
MÉDICA TEORICA: #5
Atopobium vaginae. causar la liberación de compuestos biológicos incluyendo
Lachnospiraceae. a las poliaminas y estas pues se van a polarizar en un
Prevtella. medio alcalino y van a formar trimetilaminas que van a
Bacteroides spp. actuar facilitando la salida del flujo vaginal y la explosión
Mobiluncus spp. de las células epiteliales que van a producir la descarga
Gemella spp. vaginal copiosa en este caso que va a ser característica
Mycoplasma de un cuadro de vaginosis bacteriana. En otras palabras
hominis. va haber una disminución de estos lactobacilos, posterior
Ureoplasma a esta baja de los lactobacilos pues va aumentar el PH,
vale decir el PH se va convertir alcalino, y una ves que el
HIPOTESIS DE VB COMO ITS
ph se convierte alcalino pues va haber una exfoliación de
• Recuperado a partir de compañeros sexuales mujeres células vaginales y por ende vamos a tener una vaginosis
G. vaginales. bacteriana, fuera de eso va haber una proliferación de
bacterias anaerobias, va haber una producción de
• Asociado a Infecciones transmisión sexual. metabolitos como las aminas, por lo cual va existir un
• Prevalencia importante. mal olor en este caso. Y de esa manera va llegar a
producirse una vaginosis bacteriana.
Los que no consideran ITS:
Factor principal para la adquisición de vaginosis
Se recupera de mujeres vírgenes, niñas prepuberes. 40% bacteriana siempre es la alteración del PH vaginal, el
mujeres sin sintomatología a Vaginosis Bacteriana, pues cual puede modificarse por las duchas vaginales, por el
por lo que se a considerado que era parte de la semen, el uso de medicamentos.
microbiota normal. Entonces se a tomado esta hipotesis
en decir que por esa razón era una infección de Entre otros factores que alteran el ecosistema vaginal se
transmisión sexual, pero si embargo, esta hipotesis a ha puede mencionar el uso de tampones, hábitos higiénicos
sido corroborada que no era necesariamente una con jabón, numero de gestaciones, numero de abortos,
infección de transmisión sexual, que si no podía ser el inicio temprano de la vida sexual, el numero de
transmitida ya sea por el hecho de compartir toallas, parejas sexuales, hábitos de conducto sexual, van a
ropa intima, etc. influir mucho de que estas personas puedan llegar a
tener una vaginosis bacteriana.
FISIOPATOLOGIA
HOMEOSTASIS VAGINAL
3
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 21/10/2022 4TO
TEMA: VAGINOSIS BACTERIANA (GARDNERELLA VAGINALIS)
DOCENTE: Dr. CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: MAGALY ELIZABET CONDORI NINA
MÉDICA TEORICA: #5
Vaginosis Bacteriana: MODELOS DE PATOGENIA • Flujo homogéneo, fino, blanco-grisáceo
•Olor a pescado
SIGNOS
• Ausencia de inflamación
• pH > 4,7
• Tabaco
• DIU
• ETS
4
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 21/10/2022 4TO
TEMA: VAGINOSIS BACTERIANA (GARDNERELLA VAGINALIS)
DOCENTE: Dr. CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: MAGALY ELIZABET CONDORI NINA
MÉDICA TEORICA: #5
• Blanco / transparente
• Un pH elevado es el criterio mas sensible, pero poco • Pruebas moleculares: no uso clínico
específico: CRITERIO DE NUGENT -> se va usar : Tinción Gram: a
Su incremento puede asociarse a: nivel del laboratorio frecuentemente se prefiere un
diagnostico basado por la tinción Gram y para esto
– Relación sexual reciente vamos a emplear este tipo de diagnostico ya que se va
– Menstruación poder tener un registro permanente de resultados. Nos
va evaluar tres morfotipos bacterianos, vamos a tener un
– Infección por tricomonas morfotipo que va ser compatible con lactobacilos, los
bacilos largos gran (+), vamos a tener otro morfotipo que
EXAMEN EN FRESCO
va ser compatible con la gardnerella y bacteroides que
• Celulas clave (epiteliales cubiertas de cocobacilos sin son bacilos cortos gran (–) o variables, y el morfotipo que
poder identificar los bordes) es compatible con el genero mobiluncus.
5
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 21/10/2022 4TO
TEMA: VAGINOSIS BACTERIANA (GARDNERELLA VAGINALIS)
DOCENTE: Dr. CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: MAGALY ELIZABET CONDORI NINA
MÉDICA TEORICA: #5
• Eliminación de patógenos
• Mujer sintomática
(Grado A de recomendación)
(Grado A de recomendación)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
INFECCION VAGINAL
Criterio normal Vaginosis Candidosis tricomonosis
diagnostico bacteriana
Etiología No Asociada Candida spp T. vaginalis
infecciosa, generalmen
predominio te a G.
de Vaginalis,
Lactobacill M. hominis
us spp y
anaerobios
PH vaginal 3,8 – 4,2 >4.5 Igual < 4.5 >
4,
5
Tipo de Transparen Blanca, Blanca, Amarillo-
secreción te o blanca, grisácea, formando verdosa,
floculenta homogénea grumos tipo espumosa,
, adherente “queso homogénea,
y cottage” adherente y
abundante abundante
6
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 21/10/2022 4TO
TEMA: VAGINOSIS BACTERIANA (GARDNERELLA VAGINALIS)
DOCENTE: Dr. CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: MAGALY ELIZABET CONDORI NINA
MÉDICA TEORICA: #5
• Crema de clindamicina (2%) durante 7 días, junto con • Como coadyuvantes tras completar pautas de
la abstinencia de relaciones sexuales o el uso de tratamiento
preservativo .
• En caso de primo infección y recurrencias, tras el
Tasa de curación: Eficacia similar (80%) tratamiento farmacológico específico se recomienda su
Efectossecundarios adversos uso 5-10 días por vía vaginal (15 o 30 días por vía oral).
Candidiasis postratamiento (20%)
TRATAMIENTO EMBARAZO
Recurrencias
TRATAMIENTO NO ANTIBIOTICO
Acido láctico
TRATAMIENTO NO ANTIBIÓTICO
7
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 21/10/2022 4TO
TEMA: VAGINOSIS BACTERIANA (GARDNERELLA VAGINALIS)
DOCENTE: Dr. CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: MAGALY ELIZABET CONDORI NINA
MÉDICA TEORICA: #5
• Se necesitan nuevos estudios para determinar las
pautas y dosis más adecuadas en la prevención de estas
patologías.
Dosificación
8
Tercer estadio: las lesiones curan con cicatrices, pero
Teo 6 linfogranuloma venéreo LGV los trayectos fistulosos pueden persistir o recidivar.
• Gram – pequeños sin capas de peptidiglicanos La inflamación persistente obstruye los vasos linfáticos
en su pared celular y provoca edema y ulceras cutáneas.
• Parasitos intracelulares estrictos
• Dos formas distintas: C.E infecciosos y C.R no En los estadios crónicos, la colitis, que puede
infecciosos confundirse con la de la enfermedad de Crohn, puede
• Dos biovariedades se asocian a enfermedad en causar tenesmo y estenosis en el recto o dolor
el ser humano. secundario a la inflamación de los ganglios linfáticos
pélvicos.
• Tracoma y LGV
Es una ITS causada por cepas de C. trachomatis de las El LGV se sospecha en Px con ulceras genitales,
variedades serológicas L1,L2,L3. El mas frencuente en bubones, que pueden confundirse con absesos
america es el serotipo L2. causados por otras bacterias.
Los macrófagos
Se unen a la molecula CD4 y la gp120, entrando el virus Respuesta inmunitaria al VIH
en la celula
La repuesta disminuye la viremia plasmática y
Otras células que expresan CD4 y pueden infectar son: enlentece la preogresion, pero no consigue la
erradicación.
• Monocitos
• Macrófagos Humoral: los Ac aparecen a las 3 semanas de la
• Células dendríticas presentadoras de antigeno infección( a veces 3 meses)”perido ventana”
• Células de langerhns de la epidermis muchas Van dirigidos contra todos los Ag: los primeros contra
otras distribuidas por todo el organismo p24 y p17
El ARN del virus se convierte en ADN `por la accion de
Celular: se forman linfocitos TCD4+ y CD8+ dirigidos
la enzima trascriptasa inversa.
frente al VIH
Posterior en ADN viral se integra en el genoma del ADN
Clasificación
del huésped(fase provirus) mediado por la enzima
integrasa Categoría A: incluye
TEMA #1O
VIRUS DE LAS ENCEFALITIS Y MENINGITIS
1
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 04/11/2022 4TO
TEMA: VIRUS DE LAS ENCEFALITIS Y MENINGITIS
DOCENTE: Dr. AGREDA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: LIZETH TICONA
MÉDICA TEORICA: #10
- Diversas temporadas de IRA (infección respiratoria Los virus que han ingresado van a ser excretados de seis
aguda) Diferentes serotipos. a ocho semanas, por lo cual va haber un mayor riesgo de
-Se estima que la incidencia de meningitis viral en la transmisión a otras personas.
población general oscila entre 5-17 casos por cada Cuándo ingresa el virus al organismo y existe una mayor
100.000 habitantes por año en los países desarrollados. proliferación en la sangre constituyéndose una viremia
-Enfermedad muy común, se reportaron entre 500 y 700 mayor y los virus se replican en el sistema
casos/anual en Nueva York. reticuloendotelial, pueden infectar a otros órganos como
-Más del 90% de todas las meningitis virales son causadas el hígado, cerebro, meninges provocando una meningitis
por Enterovirus (EV), que son los patógenos más o al encéfalo, vasos sanguíneos, piel.
comúnmente asociados con esta enfermedad en todo el MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
mundo y pueden causar casos esporádicos, brotes y Es frecuente que la persona presente síntomas gripales,
epidemias. cuadro de gastroenteritis con deposiciones diarreicas,
-En Colombia, en el Departamento de Antioquia, se habitualmente con dolor abdominal tipo cólico, puede
registró una epidemia de meningitis viral causada por asociarse vómitos. Si ha ingresado el polio virus se da un
Echovirus, 30 casos durante 2004, dato confirmado por cuadro de gastro enteritis conde posiciones diarreicas
pruebas virológicas. Pueden causar infecciones:
SE TRANSMITE: -Asintomáticas
1. Vía Fecal-Oral (Ano-Mano-Boca), principal vía de -Manifestaciones febriles no específicas
contagio -Meningitis aséptica (virus, priones, fármaco), se puede
entre los niños. presentar en pacientes inmunodeprimidos o en personas
2. Vía Respiratoria: Gotitas de flugge (De cavidad nasal o cuya alimentación es deficiente..
bucal) -Estado de portador sano del virus, cuando no han
3. Contacto directo con saliva, esputo o secreción nasal. desarrollado manifestaciones clínicas o bien, personas
-El Período de Transmisión del virus: Aprox. 3 días que sólo tienen la enfermedad en forma leve.
después de adquirir la infección. Dura aproximadamente -Los niños pequeños son más sensibles a la infección.
hasta 10 días después del desarrollo de los síntomas. En resumen la meningitis aséptica o viral es causada por:
El Período de Incubación del virus: 2 a 9 días. ➢ Echovirus (Serotipo 4,6,9,11,16 y 30 )
➢ Coxsakievirus B (Serotipo 2 y 5 ) en un 90 %
➢ Coxsackievirus A (Serotipo 7 y 9 )
Las manifestaciones de manera general de la meningitis
viral, es malestar general, fiebre alta, cefalea intensa,
puede haber náuseas, faringitis, dolor abdominal. Sí es un
adulto puede haber rigidez de nuca, los niños pequeños
pueden irritabilidad, letargo.
PATOGENESIS: Cuando el virus ingresa por una de las vías
Es frecuente en niños menores de un año, y es raro en
mencionadas se produce.
personas menores de 40 años
VIREMIA PRIMARIA o transitoria 1era etapa, se puede
SINTOMAS COMUNES:
presentar con manifestaciones como: escalofrió, fiebre,
SINTOMAS COMUNES EN BEBES. – lactantes menores de
cefalea, lumbalgia, síntomas gripales (3 a 7 días). Si el
un año
sistema inmunológico logra frenar estos virus no logra
1. Fiebre mayor a 38 grados centígrados.
desarrollar la infección, pero si logra atravesar las
2. Irritabilidad
primeras barreras de protección del organismo, estos
3. No come bien
virus pueden llegar a proliferarse a un mayor en el
4. Somnolencia o dificultad para
sistema sanguíneo lo cual puede llevar a una segunda
despertarse.
etapa VIREMIA SECUNDARIA o mayor.
5. Letargo (falta de energía).
SINTOMAS COMUNES EN ADULTOS
1. Fiebre mayor a 38 grados centígrados.
2
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 04/11/2022 4TO
TEMA: VIRUS DE LAS ENCEFALITIS Y MENINGITIS
DOCENTE: Dr. AGREDA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: LIZETH TICONA
MÉDICA TEORICA: #10
2. Rigidez de nuca DIAGNOSTICO DE COXSACKIEVIRUS:
3. Fotofobia (> sensibilidad a fuente luminosa) MUESTRAS: Lavados / exudado faríngeos, nasal y heces
4. Somnolencia o dificultad para despertarse. en 1eros días de infección, secreciones nasales
5. Nauseas - Vómitos (Coxsackievirus A 21), También se puede tomar muestras
6. Irritabilidad de LCR, muestras de lavado gástrico a través de una sonda
7. Anorexia nasogástrica para (Meningitis aséptica), Exudados
8. Letargo (Falta de Energía) conjuntivales.
CUADRO MENINGEO: CULTIVO: En tejido de ratones lactantes.
Se caracteriza porque aparece una cefalea intensa, fiebre detección de ácido nucleico: A través de la Reacción en
alta, vómitos y hay rigidez de la nuca, puede haber Cadena de la Polimerasa (PCR)
somnolencia qué es dificultad para despertarse, PRUEBAS SEROLÓGICAS: Detección de Ac neutralizantes,
confusión y fotofobia (qué es una mayor sensibilidad a presencia de igM, igG que va a producir nuestro
una fuente luminosa). organismo frente a l virus
Las técnicas de Amplificación de Ácidos Nucleicos son el
método de referencia para su diagnóstico etiológico.
DIAGNOSTICO VIROLOGICO:
Se puede dializar a través de un análisis de líquido
SIGNOS MENINGEOS PRINCIPALES: Para poder cefalorraquídeo qué nos puede aportar de 30 al 35% del
establecer un diagnostico clínico de una meningitis viral. diagnóstico, en cambio el PCR nos puede dar un
- Rigidez de la nuca. En el examen general del paciente se diagnóstico virológico en un 90%, porque ahí nos va a
eleva con el brazo su cabeza y el tronco en bloque, en ahí poder intensificar el tipo de virus que está causando la
nos damos cuenta que no va a poder levantar el cuello ni meningitis viral.
el tronco por la rigidez de la nuca. Se pueden utilizar tres muestras para su diagnóstico:
-Signo de Kerning. Se caracteriza porque cuando 1. Muestra de líquido cefalorraquídeo.
elevamos la pierna extendida del paciente, en forma de 2. De Heces fecales.
reflejo flexiona la rodilla del otro lado, esto es un signo de 3. Frotis de garganta para descartar la presencia de
kerning positivo. Coxsackievirus A.
-El signo de brudzinski. Consiste en que cuando nosotros En la muestra de LCR las que se pueden encontrar son
elevamos la cabeza del paciente, y de manera refleja, este siguientes: primero la glucosa es normal, las proteínas
va a flexionar las rodillas, ha esto se le llama signo de pueden estar en una concentración normal o ligeramente
brudzinski positivo. elevadas, si se sospecha de la presencia de un virus no va
a haber la presencia de hongos ni de bacterias en la
muestra de LCR, hay una pleocitosis (Aumento de células
en un fluido corporal),10 a 1000 cel. / mm3.
En una Meningitis bacteriana las características del LCR
son muy diferentes.
TRATAMIENTO:
No existe un medicamento capaz de destruir el virus, por
ende los virus mutan. El tratamiento es sintomático, si
tiene dolor de cabeza se le da un analgésico, sí presenta
diarrea se le da sales de rehidratación oral.
Los signos que alertan para una hospitalización. -Si el
paciente presenta rigidez de nuca o somnolencia, cuándo
se presenta debilidad muscular, y cuándo hay la presencia
de petequias.
ENCEFALITIS: Es una enfermedad inflamatoria del
encéfalo causada por: ARBOVIRUS y HERPESVIRUS (11 –
3
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 04/11/2022 4TO
TEMA: VIRUS DE LAS ENCEFALITIS Y MENINGITIS
DOCENTE: Dr. AGREDA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: LIZETH TICONA
MÉDICA TEORICA: #10
22 % ) y estos pueden provocar un compromiso general Causada por: Coxsackie A (2,5 y 9); Echovirus (6 y 22)
del cerebro o localizado, los signos que presentan son; provocando una mielitis transversa, se hace un
Hemicorea Trastorno caracterizado por movimientos diagnóstico diferencial a partir de una muestra de líquido
continuos, irregulares, variables e involuntarios, cefalorraquídeo. Este síndrome es caracterizado por una
convulsiones motoras parciales, ataxia cerebelosa qué es parálisis flácida, el sistema inmune ataca el sistema
la pérdida de coordinación motora (movimientos). Se periférico por eso se produce la parálisis flácida, causa
puede hacer un diagnóstico diferencial con la debilidad muscular pérdida de sensorio, le puede dar a
enfermedad de Parkinson. cualquier persona pero en su mayoría son hombres
adultos y puede ser provocada por una infección por los
virus o bacterias, no existe un tratamiento específico solo
un tratamiento sintomático y la fisioterapia es importante
en este tipo de enfermedades.
DIAGNÓSTICO:
Clínico: sí va a haber una meningitis viral se presenta con
fiebre, somnolencia y rigidez de nuca.
Laboratorial: se toman muestras de líquido
cefalorraquídeo o de heces fecales para determinar si es
una meningitis viral o bacteriana. Para la encefalitis se
puede tomar una muestra de líquido cefalorraquídeo
para determinar qué tipo de virus lo causa.
TRATAMIENTO: PREVENCIÓN Y CONTROL:
Existen antivirales como el PLECONARIL ENVIROXIMA que 1. Lavado de manos correcto y frecuente.
evitan la proliferación viral, los antibióticos no destruyen 2. Cubrirse la nariz y la boca para estornudar o toser.
al virus por lo cual es innecesario. La vacuna viral para la 3. Uso de Barbijo en lugares públicos.
meningitis viral o la encefalitis aún no existe debido a los 4. No compartir bebidas, utensilios de comidas.
múltiples serotipos que presentan los virus. -La vacunación es la manera más eficaz de proteger
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: contra ciertos
Con la meningitis meningocócica, meningitis bacteriana tipos de meningitis bacteriana.
qué puede ser causada por(E. coli, Bacilo Kock, H. Las vacunas antimeningocócicas
influenzae tipo b). Las vacunas antineumocócicas
El diagnóstico diferencial para una encefalitis se hacen Las vacunas contra Hib.
con otro tipo de enfermedades que provocan parálisis
flácida aguda la cuál puede ser causada por polioviru,
Enterovirus, puede ser causada por toxinas bacterianas
cómo el clostridium botulinum, también se puede hacer
diagnóstico diferencial con el síndrome de guillain-barré,
neuritis traumática, miositis.
PARALISIS FLÀCIDA
(Guillen Barre / Botulismo)
Formas más moderada no es permanente.
Es causada por:
“NO SE DIO PREGUNTA DE EXAMEN”
-Coxsackievirus A (Serotipos 4,5,7 y 10)
-Echovirus 1,a 4, 7, 11, 14, 16, 18 y 30)
-Enterovirus 71
SINDROME DE GUILLEN BARRÈ
4
•PRIONES
AGENTES INFECCIOSOS NO VIRALES PRIONES.
TEMA 13
DR. HUGO LIUCA
BACTERIOLOGÍA Y VIROLOGÍA
CONTENIDO
AGENTES INFECCIOSOS NO VIRALES PRIONES.
1. Introducción (Antecedentes históricos).
2. Características de los priones.
3. Epidemiología.
4. Patogenia e inmunidad.
5. Manifestaciones clínicas.
6. Diagnóstico diferencial.
7. Diagnóstico de laboratorio.
8. Tratamiento.
9. Prevención y control.
INTRODUCCIÓN
❑ Son proteínas generadas por el
organismo que se encuentran en la
membrana de la células nerviosas
PRIÓN PRIÓN
NORMAL ALTERADO
NO INFECCIOSO INFECCIOSO
PrPc PrPsc
OTRAS CARACTERÍSTICAS
•El prion es un componente normal de la membranas
neuronales de los mamíferos.
•El gen codificando del prion normal PrPc (gen PRNP)
se localiza en el brazo corto del cromosoma 20.
•La proteína normal (figura B) esta conformada por
253 aminoácidos plegados en 3 largas espirales
(semejantes al cable del teléfono) conocidas como
hélices alfa.
•La proteína infecciosa (figura B) tiene un
plegamiento plano, semejante al de un acordeón
parcialmente abierto.
•La proteína anormal causa infección cuando se
contacta con una proteína normal, y luego se
reproduce en cadena.
Diferencias
• Las PROTEÍNAS PrPc como las PrPSc tienen la misma secuencia de
aminoácidos, pues derivan del mismo gen.
PrPc PrPSc
Estructura helicoidal α ALFA (4 regiones de Estructura laminar β BETA (proteína plana laminar
proteína globular) ISOFORMA CELULAR 43%) ISOFORMA SCRAPIE
Localización SUPERFICIE celular Localización INTRA/EXTRA celular
TEMA #16
INFECCIONES TRANSMITIDASPOR VECTORES
ARBOVIRUS DENGUE
quebranta huesos
Se encuentran en todas las zonas templadas y
transmitido por Aedes.
tropicales.
Flavivirus
Donde abundan animales y artrópodos.
4 serotipos (DEN1, DEN2, DEN3, DEN4)
Fiebre amarilla, dengue, encefalitis B japonesa,
ARN
etc. peri domiciliario y diurno
Tres síndromes:
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
o fiebre de tipo indiferenciado con o sin
incubación 4 a 7 días
exantema
fiebre que puede ser de inicio súbito
o encefalitis
o fiebre hemorrágica pródromos (malestar, escalofríos y cefalea)
dolor de espalda, artralgia, mialgia y ocular.
FIEBRE AMARILLA fiebre por 2 a 7 días.
puede haber exantema el 3 a 4 días.
flaviviridae
enfermedad aguda febril. ganglios linfáticos aumentados de tamaño
mosquito CLASIFICACIÓN
tropicales y subtropicales. dengue sin signos de alarma.
disfunción hepática, renal y hemorragia dengue con signos de alarma.
elevada mortalidad. dengue grave.
7 genotipos y un solo serotipo. CURSO DE LA ENFERMEDAD
PATOGENIA
el virus ingresa por inoculación vectorial.
ganglios linfáticos locales.
hígado, bazo, riñón, medula ósea y miocardio.
lesiones necróticas en hígado y riñón.
cambios degenerativos en bazo, corazón y
ganglios linfáticos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
3 a 7 días de incubación DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA
inicio brusco fiebre alta de aparición brusca.
fiebre, escalofríos, cefalea, mareos, mialgias mialgias y artralgias.
y dorsalgia. cefalea y dolor retro orbitario.
nauseas, vómitos y bradicardia. anorexia, náuseas y vómitos.
pero un 15% evoluciona a la forma grave. hiperemia faríngea, odinofagia y diarrea.
fiebre, ictericia, insuficiencia renal y dura entre 2 a 7 días, evolucionar a recuperación.
manifestaciones hemorrágicas exantema macular simétrico extenso y
confluente.
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
dolor abdominal continúo e intenso.
vómitos persistentes.
1
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 00/00/2022 4TO
TEMA: INFECCIONES TRASMITIDAS POR VECTORES Y FIEBRES HEMORRAGICAS
DOCENTE: Dr. ALCON ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: MERY CERDANO MAMANI
MÉDICA TEORICA: 16
acumulación de líquidos.
sangrado de mucosas. FASE RECUPERACIÓN
irritabilidad y letargia. Reabsorción de líquido.
hepatomegalia mayor a 2 cm. 48 a 72 h
aumento de hematocrito, baja de plaquetas mejora del estado general.
erupción tardía “islas blancas en el mar rojo”,
FASE FEBRIL prurito generalizado, braquicardia
Fiebre alta y repentina (2 a 7 días). sinusal y alteraciones cardiológicas.
Eritema, enrojecimiento facial. PROBLEMAS CLÍNICOS
Dolor corporal, mialgia y artralgia.
FASE PROBLEMA CLÍNICO
Cefalea y dolor retro orbitario. Deshidratación. La fiebre alta pude
Odinofagia, hiperemia en faringe y FEBRIL asociarse a trastornos neurológicos y
conjuntivas. convulsiones en niños
Choque por la extravasación de
Anorexia, nauseas, vómitos y diarrea.
CRITICA plasma, hemorragias graves,
compromiso grave de órganos
prueba del torniquete. Hipervolemia (si el tratamiento
manifestaciones hemorrágicas menores. RECUPERACIÓN intravenoso con líquidos ha sido
excesivo o se ha extendido en esta
petequias y equimosis en la piel. fase)
hepatomegalia que puede ser dolorosa.
leucopenia progresiva. DIAGNOSTICO
bradicardia relativa. proteínas estructurales
cápside, membrana y envoltura.
FASE CRÍTICA 7 proteínas no estructurales.
descenso de la fiebre (3 a 7 días) NS1 se encuentra en la superficie de la c
aumento de la permeabilidad capilar y el hto. élula infectada (inicio y replicación).
epistaxis, gingivorragia y metrorragia. aislamiento viral.
permeabilidad microvascular y mecanismos detección de genoma viral (RT-PCR)
tromborregulatorios, se debe a procesos
inmunopatogenicos. • Aislamiento viral
leucopenia (neutropenia y linfocitosis) y MÉTODOS DIRECTOS • Detección genoma
trombopenia. • Detección antígeno
restaurar la volemia de manera apropiada.
• Serología IgM
MÉTODOS INDIRECTOS • Serología IgG
hipoperfusión tisular.
choque hipovolémico INMUNIDAD
derrame pleural y ascitis. • Autoinmunidad
• MHC I Y II
incremento del hematocrito. • CD8 con fenotipos antivirales.
taquicardia y caída de la presión arterial. • FNT ALFA, IL.6 Y 8.
irritabilidad y letargo.
choque (perdida de volumen crítico) EPIDEMIOLOGIA
• 390 millones por año.
choque • Enfermedad endémica en más de 100 países.
baja la temperatura corporal. De los 6.895 casos confirmados de dengue en todo
síndrome de respuesta inflamatoria el país, 71 % corresponde al departamento de santa
sistémica. cruz. El restante 29%corresponde a los otros 8
daño orgánico múltiple. departamentos del país.
acidosis metabólica
coagulopatía de consumo
hemorragia grave
2
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 00/00/2022 4TO
TEMA: INFECCIONES TRASMITIDAS POR VECTORES Y FIEBRES HEMORRAGICAS
DOCENTE: Dr. ALCON ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: MERY CERDANO MAMANI
MÉDICA TEORICA: 16
TRATAMIENTO
GRUPO B
signos de alarma
embarazo, lactancia, vejez, obesidad y
enfermedades de base.
pacientes que viven lejos.
GRUPO C
choque, distrés respiratorio.
sangrado severo.
daño hepático
alteración de la conciencia.
daño miocárdico.
--------------------------------------------------------------------
GRUPO A
reposo.
líquidos (leche, jugo de frutas y sopa de
arroz)
paracetamol (evitar los aines)
compresas frías
no administrar antibióticos.
GRUPO B
HTO antes de administrar líquidos.
administrar soluciones isotónicas iv.
reducir fluidos lentamente.
control de signos vitales y perfusión
periférica cada 1 a 4 h
vigilar hipoperfusión.
3
TEORICA 17
FIEBRE AMARILLA Y FIEBRE DEL CHIKUNGUNYA 1.1 FIEBRE AMARILLA
ARBOVIRUS
ENFERMEDAD VIRAL, INFECCIOSA, AGUDA,
FLIA TOGAVIRIDAE FLIA FLAVIVIRIDAE Hemorrágica, Transmisible, PREVENIBLE, CURABLE,
Género: Alphavirus FIEBRE AMARILLA Familia CAUSADA POR Y.F.V.
El virus DENGUE Bunyaviridae TRASMITIDA POR:
chikungunya Encefalitis • LA MOSQUITA Aedes aegypti (URBANO)
virus O'nyong -nyong japonesa La Fiebre del • La MOSQUITA Haemagogus (SELVATICO).
El virus del Río Ross Virus Kunjin Valle del Rift CURSA CON ICTERICIA.
El virus Sindbis Enfermedad de Fiebre por
Orepuche MODALIDAD DE TRANSMISION:
(Vector: Mosquito) Kyasanur
ENCEFALITIS EQUINA virus Usutu Virus Toscana LA MOSQUITA SE INFECTA DE POR VIDA.
VENEZOLANA, E. Virus del Nilo (Fiebre 2 MODALIDADES DE TRANSMISIÓN:
ORIENTAL, Occidental Pappataci) 1. SELVÁTICA: HAEMAGOGUS (mono infectado al
OCCIDENTAL, NILO, Encefalitis Virus hombre accidentalmente).
etc. de San Luis Trivittatus 2. URBANA: TRANSMITIDA POR Aedes aegypti, DEL
HOMBRE INFECTADO A UNO SANO.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FIEBRE AMARILLA
1. HEPATITIS (Viral,
FIEBRE DEL CHIKUNGUNYA
Alcohólica,
medicamentosa, etc.)
1. DENGUE
2. COLANGITIS
2. ZIKA
3. COLECISTITIS CRONICA
LITIASICA
4. CA DE VIAS BILIARES
CATEDRA: BACTEROLOGIA FECHA: 00/00/2022 4TO
TEMA: HANTAVIRUS
DOCENTE: Dr.HENRY CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: ALVARO VARGAS PIMENTEL
MÉDICA TEORICA: #18
1
CATEDRA: BACTEROLOGIA FECHA: 00/00/2022 4TO
TEMA: HANTAVIRUS
DOCENTE: Dr.HENRY CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: ALVARO VARGAS PIMENTEL
MÉDICA TEORICA: #18
SU REVERVORIO ROEDORES DE LA
SUBFAMILIA Sigmodontinae
No poseen vector artrópodo
Contiene ARN un 2 %
Proteínas de 58 %
Lipidos 33 %
Carbohidratos del 7 %
Su RNA es trisegmentados, de una hebra de
polaridad negativa
2
CATEDRA: BACTEROLOGIA FECHA: 00/00/2022 4TO
TEMA: HANTAVIRUS
DOCENTE: Dr.HENRY CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: ALVARO VARGAS PIMENTEL
MÉDICA TEORICA: #18
TRANSMISIÓN DE HANTAVIRUSES 3) Produce la multiplicación
4) Se da la migración a órganos diana y puede
producir:
Endotelio pulmonar (virus del nuevo mundo),
lleva a un síndrome cardiopulmonar (HCPS)
En el caso de afectar el endotelio renal(virus
del viejo mundo) produce una fiebre
hemorragia con fallo renal (HFBS).
PATOGENIA Síntomas:
Cuadro Gripal: fiebre ,cansancio, dolres
1) Entrada a través de epitelio musculares , vomitos y tos.
Cuando se complica:
2) Fagocitosis y trasporte a nódulos linfáticos
3
CATEDRA: BACTEROLOGIA FECHA: 00/00/2022 4TO
TEMA: HANTAVIRUS
DOCENTE: Dr.HENRY CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: ALVARO VARGAS PIMENTEL
MÉDICA TEORICA: #18
Grave alteración de la oxigenación de los
pulmones
b) FASE CARDIOPULMONAR
Presente taquicardia y taquipnea un 100 % de los
casos) menor tos seca, fiebre hipotensión arterial,
hemorragias y broncorrea serosa.
a) FASE PRODOMICA
c) FASE CONVALECENCIA
Trastornos hemorrágicos, renales y neurológicos:
Hemorrágicos: hematuria, purpura petequial
y hemorragia en sitio de punción
FASE 2
4
CATEDRA: BACTEROLOGIA FECHA: 00/00/2022 4TO
TEMA: HANTAVIRUS
DOCENTE: Dr.HENRY CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: ALVARO VARGAS PIMENTEL
MÉDICA TEORICA: #18
Neumonías graves de la Comunidad Además si hay en una radiografía de tórax un
Leptospirosis. infiltrado intersticial uní o bilateral.
SDRA(síndrome de distres respiratorio Se puede sospechar de Hantavirus, además de
agudo) apoyarse de un enfoque epidemiológico y se deberá
enviar una muestra para confirmar.
EXAMENES FASE PRODOMICA
Paciente estable:
Repetir c/24hr
Paciente inestable:
Repetir inmediatamente
5
CATEDRA: BACTEROLOGIA FECHA: 00/00/2022 4TO
TEMA: HANTAVIRUS
DOCENTE: Dr.HENRY CHURA ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: ALVARO VARGAS PIMENTEL
MÉDICA TEORICA: #18
Paracetamol (fiebre)
Ribavirina (pacientes febriles que hayan
estado en contacto con casos confirmados
de SPH)
metilprednisolona en los primeros días del
SPH
Fase Cardiopulmonar:
6
FIEBRE
HEMORRÁGICAS
DEL NUEVO MUNDO (ARENAVIRUS)
Dr. Hugo Liuca
2022
Fiebre hemorrágicas
• Las fiebres hemorrágicas virales (FVH) son un grupo de enfermedades zoonóticas
caracterizadas por fiebre y trastornos hemorrágicos que pueden progresar a
shock y muerte.
• Son causadas por diferentes grupos de virus de las familias Flaviviridae ,
Bunyaviridae , Arenaviridae y Filoviridae.
Arenavirus
Del Nuevo mundo
Fiebre hemorrágicas
• Género:
• ARENAVIRUS
• El Arenavirus es un género de virus de la
familia Arenaviridae.
• La especie tipo es el virus de la coriomeningitis
linfocítica (LCMV).
• Es también de las spp. responsables de la fiebre Lassa.
• Arena, viene del latín con la familia de términos del árido.
• ESTRUCTURA:
• Virus pleomórficos con envoltura.
• 120 nm. de diámetro.
• Aspecto arenoso (debido a los ribosomas
del virión).
• Los viriones contienen una nucleocápside rugosa con 2
ARN circulares monocatenarios (segmentos L y S).
• Esquema del Arenavirus, véase los segmentos S y L de
ARN y ribosomas. Diese Seite wurde zuletzt am 26. Dezember 2017 um 14:09 Uhr
bearbeitet. Benutzer:Gleiberg
Fiebre hemorrágicas del Nuevo Mundo
• CLASIFICACIÓN
• Complejo virus LCMV-Lassa (Viejo Mundo): • Complejo virus Tacaribe
(Nuevo Mundo):
• Virus Ippy
• Virus Amapari
• Virus Lassa
• Virus Chapare (Chapare – Bolivia)
• Virus coriomeningitis linfocítico • Virus Flexal
• Virus Mobala • Virus Guanarito (Venezuela)
• Virus Mopeia • Virus Junín (Argentina)
• Virus Latino
• Virus Machupo (San Joaquín – Bolivia)
• Virus Oliveros
• Virus Paraná
• Virus Ratita John
• Virus Pirital
• Virus Sabiá (Brasil)
• Virus Tacaribe
• Virus Tamiami
• Virus Arroyo Agua Blanca
Fiebre hemorrágicas
FIEBRES HEMORRÁGICAS POR ARENAVIRUS EN AMÉRICA DEL SUR.
https://www.sciencedirect.com/topics/pharmacology-toxicology-and-
pharmaceutical-science/venezuelan-hemorrhagic-fever
Fiebre hemorrágica boliviana
• Definición
• La Fiebre Hemorrágica Boliviana (FHB) es una enfermedad zoonótica, viral, transmitida por
contacto directo por roedores o inhalación de excretas de roedores infectados de la especie
Calomys callosus; también conocida como tifus negro.
• Es producida por el virus Machupo, cuyo nombre deriva en relación al río del mismo nombre
que pasa por la población de san Joaquín, (Miembro de la Familia Arenaviridae, Género
Arenavirus del Nuevo Mundo, Complejo Tacaribe).
• Fue aislado en 1959.
• Debido a su alta patogenicidad, el virus Machupo requiere Bioseguridad Nivel 4, el máximo
posible.
• El virus también es transmisible de persona a persona.
Fiebre hemorrágica boliviana
• Área geográfica de prevalencia
• El virus Machupo, esta limitada al Departamento del Beni, municipios de las provincias Iténez
(Magdalena, Baures y Huacaraje) y Mamoré (Puerto Siles, San Joaquín y San Ramón).
• El 2003 se identifico un nuevo genotipo (1 caso), el virus Chapare (Cochabamba); los últimos
casos (total 5) se dieron el 2019, caso índice en la provincia Caranavi (Área tropical de La Paz).
Fiebre hemorrágica boliviana
MODO DE TRANSMISIÓN
PRINCIPALMENTE LA INHALACIÓN
Fiebre hemorrágicas del Nuevo Mundo
• MODO DE TRANSMISIÓN:
❖ Por inhalación de aerosoles de partículas finas provenientes directamente de excreta y saliva de roedores
contaminadas con el virus.
❖ De animales despedazados por las cosechadoras mecánicas.
Fiebre hemorrágica boliviana
RESERVORIO
❖ El principal reservorio del arenavirus es el Calomys callosus, distribuido en las zonas
tropicales de nuestro país (Bolivia) y algunas regiones de América del Sur.
❖ Figura. Calomys callosus (Laucha campestre).
❖ https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8304:2013-fiebre-hemorragica-boliviana&Itemid=39844&lang=en
Fiebre hemorrágicas: Replicación del arenavirus
• Ciclo de vida de arenavirus.
• 1. La ENTRADA CELULAR ESTÁ MEDIADA POR
DIFERENTES RECEPTORES CELULARES (α DG para
arenavirus del clado C OW y NW; TfR1 para el clado
B del NW).
• La entrada de algunos virus (por ejemplo, LASV)
también puede implicar un cambio dependiente del
pH a un receptor intracelular (LAMP1) ubicado en
los lisosomas.
• 2. La absorción de virus en las células está mediada
por ENDOCITOSIS (OW arenavirus: independiente de
clatrina, NW: dependiente de clatrina).
• 3. La FUSIÓN del virus ocurre con el endosoma
tardío.
• 4. La RNP VIRAL SE LIBERA EN EL CITOPLASMA a
través de un mecanismo de fusión de membrana
dependiente del pH.
• 5. La REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y
EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS DEL GENOMA VIRAL
ocurren estrictamente en el citoplasma.
• 6. El ENSAMBLAJE Y LA GEMACIÓN DEL VIRIÓN se Junjie Shao, Yuying Liang, and Hinh Ly Pathogens 2015, 4, 283-306; doi:10.3390/pathogens4020283
producen en la membrana plasmática.
Fiebre hemorrágicas del Nuevo Mundo
PATOGENIA
Ingreso al huésped
INHALACIÓN Lesiones
Daño celular y petequiales
vascular Hemorragia
HEMORRAGIAS Hipotensión
Infección de células Shock
MACRÓFAGOS
Liberación de mediadores
Aumento de la
químicos
permeabilidad vascular
INFLAMACIÓN
Fiebre hemorrágica boliviana
DATOS CLÍNICOS
Síntomas
• Tiempo de incubación: 10 -14 días.
• Los síntomas: de inicio gradual, incluyen fiebre y sudores,
malestar general, cefalalgia, congestión conjuntival, dolor
retro orbital, muscular y articular, y sangrado, petequias en
la parte superior del cuerpo y sangrados por nariz,
postración, etc.
Aunque la pérdida de sangre no es grande, los pacientes suelen presentar crisis hipotensivas al 7º día.
• Las alteraciones en la marcha son la regla, con pasos cortos, inestables, oscilantes.
(Fuente: OPS)
Fiebre hemorrágicas del Nuevo Mundo
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
Los estudios de laboratorio exigen medidas de bioseguridad de alto grado (BSL 4).
Diagnóstico virológico:
Se realiza aislamiento del virus o la detección
del antígeno en la sangre u órganos.
RT-PCR
Diagnóstico serológico:
Determinación de IgM o de IgG.
ELISA.
Inmunofluorescencia indirecta
Prueba de neutralización por reducción de
placas (PRNT).
Fiebre hemorrágica boliviana
TRATAMIENTO
• Se limita a tratamiento sintomático y de sostén.
• La Ribavirina se ha utilizado con éxito en la FHA y también en algunos casos de
BHF. El esquema recomendado para adultos es: 2.0 g IV, seguido de 1.0 g IV c6h X
4 días, y luego 0.5 g c8h X 6 días.
• Se puede administrar plasma inmune específico de pacientes convalecientes en
el término de 8 días después del comienzo de la enfermedad.
• VACUNA
• La vacuna Candid #1, contra el virus Junín de la FHA ha demostrado reacción al
virus Machupo y, por ende, ha sido considerada como tratamiento alternativo
para la FHB.
Fiebre hemorrágicas del Nuevo mundo
• Factores de riesgo y prevención
• Realizar campañas de control de roedores para reducir la población.
• Usar medios de protección durante las labores agrícolas.
• Adecuada vigilancia epidemiológica.
TRATAMIENTO
Rehidratación intravenosa u vía oral con soluciones
que contengan electrolitos
Anticoagulantes en infección temprana.
Procoagulantes para la infección tardía.
Mantener de presión arterial y de oxígeno.
Administración de antibióticos o antimicóticos.
Soporte nutricional
CONTROL
a) Diagnóstico, aislamiento y tratamiento de
pacientes infectados.
b) Reducción del riesgo del contagio mediante los
entierros.
c) Estudios de contactos para identificar casos
secundarios.
VIRUS MARBURG
ANTECEDENTES
Un primo del igualmente mortal virus del Ébola,
CLINICA:
según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Al entender el cuadro clínico y el diagnóstico
el virus de Marburgo fue identificado por primera
diferencial de la enfermedad ayuda a una detección
vez después de que 31 personas se infectarán y
y tratamiento temprana Dependiendo del subtipo del
siete murieran en brotes simultáneos en 1967 en
virus Ébola pueden variar
Marburgo y Frankfurt, Alemania, y en Belgrado, infecciosas como el paludismo, la fiebre tifoidea,
Serbia. la shigelosis, la meningitis y otras fiebres
La enfermedad por el virus de Marburgo (EVM), hemorrágicas víricas.
anteriormente denominada fiebre hemorrágica de Los métodos de diagnóstico son:
Marburgo, es grave y, a menudo, mortal. • Prueba de inmunoadsorción enzimática
El brote se atribuyó a unos monos importados de (ELISA);
Diagnostico de infecciones por • Pruebas de detección de antígenos;
el virus del ébola y el virus de Marburg • Prueba de seroneutralización;
• Reacción en cadena de la polimerasa con
Análisis de sangre y orina transcriptasa inversa (RT-PCR);
La identificación del virus del Ébola en las • Microscopía electrónica; y
personas que han sido infectadas • Aislamiento del virus en un cultivo celular.
recientemente (unos pocos días) es difícil porque DIAGNOSTICO DE INFECCIONES POR
los síntomas iniciales, como la fiebre, pueden EL VIRUS DEL ÉBOLA Y EL VIRUS DE MARBURG
estar causados por infecciones más • Análisis de sangre y orina
frecuentes.Uganda. La identificación del virus del Ébola en las
Pero el virus se ha relacionado con otros animales personas que han sido infectadas
desde entonces. recientemente (unos pocos días) es difícil porque
Y, entre los humanos, se propaga principalmente los síntomas iniciales, como la fiebre,
por personas que han pasado largos períodos en pueden estar causados por infecciones más
cuevas y minas pobladas por murciélagos. frecuentes.
TRANSMISION TRATAMIENTO
Se conoce que el murciélago egipcio de la fruta No existe una vacuna o tratamientos específicos
(Rousettus aegyptiacus) es uno de los principales para el virus.
agentes transmisores del virus. Pero se está desarrollando una gama de
Los monos verdes africanos y los cerdos también hemoderivados, medicamentos y terapias
pueden llevarlo. inmunitarias, dice la OMS.
Entre los humanos, se propaga a través de Y los médicos pueden aliviar los síntomas dando
fluidos corporales y ropa de cama contaminada a los pacientes del hospital muchos líquidos y
con ellos. reemplazando la sangre perdida.
E incluso si las personas se recuperan, su sangre PREVENCION Y CONTROL:
o semen, por ejemplo, pueden infectar a otros Para controlar correctamente los brotes se deben
durante muchos meses después. aplicar varias medidas relacionadas con el
CLINICA tratamiento de los casos, la prevención y el control
El virus comienza abruptamente con: de la infección, la vigilancia y el rastreo de los
Fiebre, dolor de cabeza intenso y dolores contactos, la calidad de los servicios de
musculares laboratorio,
Esto es a menudo seguido, tres días después, por: la seguridad de las inhumaciones y la movilización
diarrea acuosa, dolor de estómago, náuseas y social. La participación de la población es
vómitos fundamental para controlar los brotes. Se puede
"Se ha descrito que la apariencia de los pacientes reducir eficazmente la infección humana
en esta fase muestra rasgos 'como fantasmas', sensibilizando sobre los factores de riesgo de esta
ojos hundidos, rostros inexpresivos y letargo infección y adoptando individualmente medidas
extremo", dice la OMS. de protección.
Muchas personas continúan sangrando por varias
partes del cuerpo y mueren de ocho a nueve días
después de enfermarse por primera vez, debido a
la pérdida extrema de sangre y al shock.
En promedio, el virus mata a la mitad de los
infectados, dice la OMS, pero las cepas más
dañinas han matado hasta el 88% de los casos.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
Desde un punto de vista clínico, puede resultar
difícil distinguir la EVM de otras enfermedades
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 30/11/2022 4TO
TEMA: HOMEOSTASIS DEL AGUA Y ELECTROLITOS
DOCENTE: DRA. PAMELA CASTILLO ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: CLAUDIA RAQUEL APAZA VARGAS
MÉDICA TEORICA:21
TEMA # 21
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
otras parejas sexuales de la pareja sexual y
HISTORIA las infecciones por otras ETS.
El pico de frecuencia ocurre entre los 15 y los
Los condilomas acuminados constituyen una de las
35 años. Entre el 50% y el 70% de las parejas
enfermedades de la transmisión sexual más
sexuales de las mujeres con VPH tienen o
frecuente en todo el mundo. La incidencia máxima
tendrán infección por VPH.
ocurre en hombres y mujeres jóvenes de 18 a 28
años. La infección por HPV es considerada como la
enfermedad de transmisión sexual más frecuente en
Las verrugas genitales fueron descritas hace siglos.
el mundo. Más de 100 tipos de HPV han sido
Los romanos llamaban "higos" a las lesiones
identificados, alrededor de 30 están asociados a
condilomatosas perianales y las consideraban como
lesiones anogenitales intraepiteliales e invasoras. De
un signo inequívoco de practicar relaciones
principal interés son los tipos considerados de alto
receptivas anales.
riesgo oncogénico, principalmente 16 y 18,
1956, Se consideró su transmisión sexual, vinculados a cánceres ginecológicos y no
cuando se comprobó la aparición frecuente ginecológicos.
de verrugas genitales en los soldados de la
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
guerra de Corea que habían tenido
relaciones sexuales con mujeres afectas de Virus capaz de degenerar a las células,
condilomas. produciendo células pre cancerosas, con una
1907, Se supuso causada por un virus en, replicación acelerada.
pero el virus del papiloma humano (VPH) Pertenece a la Familia Papovavirus del
1949, Fue observada en Microscopio Género Papilomaviridae.
Electrónico. Es invasor.
Contiene ADN de doble cadena de forma
EPIDEMIOLOGÍA
circula.
Se estima que la incidencia en todo el mundo No tiene envoltura, ni glucoproteínas. Pero es
es de 400.000 a 500.000 casos de cáncer de es agresivo, porque puede producir
cervix uterino por año. complicaciones oncológicas.
A lo largo de la década pasada se ha El humano es único hospedador.
demostrado un incremento del 100% en las Sigue considerándose como la principal
infecciones por VPH. enfermedad venerea.
La infección por VPH se relaciona con otras Periodo de incubación es de 3 a 4 meses.
enfermedades de transmisión sexual (ETS) y Afecta a las células epiteliales.
su prevalencia se correlaciona con la
Mas de 100 tipos de Papilomas, no todos causan
promiscuidad sexual.
cáncer. Algunas se consideran como verrugas
Son factores de riesgo asociados con la
simples o vulgares.
infección por VPH: el número de parejas
sexuales, la frecuencia coital, si la pareja Hay vacuna para evitar consecuencias.
sexual tiene verrugas genitales, el número de
1
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 30/11/2022 4TO
TEMA: HOMEOSTASIS DEL AGUA Y ELECTROLITOS
DOCENTE: DRA. PAMELA CASTILLO ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: CLAUDIA RAQUEL APAZA VARGAS
MÉDICA TEORICA:21
E (E1,E2,E3,E4,5,6,E7), el de tipo 6 y 7 son
los responsables de las deformaciones
displásicas en el tejido, dentro del material
una región tardía Late (L1, L2), activan el
sistema inmune.
Las células epiteliales son barreras
protectoras de los órganos que son el blanco
(piel, tubo, digestivo, órganos reproductores,
tracto respiratorio).
En la imagen tenemos el virus del papiloma humano L1 y L2 cuándo existe una lesión en las células
y la doble cadena de ADN qué va a ser en forma epiteliales van a llegar a activarse tanto los
circular, también vemos el aspecto que tiene el macrófagos y todos los que se encuentran a nivel de
cuello uterino que puede ser susceptible a presentar los tejidos y van a llamar a otras células defensoras
cáncer. En la imagen de la parte superior podemos Cómo ser leucocitos, citosina, en el cual estos van a
observar: que en el cuadrante superior derecho el tratar de eliminar las células dañadas en este
cuello uterino esta de forma normal, en la parte consiste la activación de L1 y L2.
inferior de esta imagen a lado izquierda puede verse Virus del papiloma humano es más agresivo a nivel
u observar que es un cáncer. del cuello uterino.
Más que todo afecta a las células epiteliales en las FISIOPATOLOGIA
cuales se encuentran una pequeña lesión puede ser
micro lesión y fácilmente el virus puede Ingresar a Las células epiteliales se encuentran integras
través de estas pequeñas lesiones a lugares porque constituyen las: membrana basal, que
epiteliales. son la base y formas inmaduras, luego las
células para basales, capa escamosa y
ESTRUCTURAS escamosa madura.
Si se produjeran lesiones microscópicas, el
virus puede atravesar y llegar hasta la célula
inmadura (les había mencionado cualquier
rasgos que pueda existir a nivel epitelio
puede llegar fácilmente a una células
inmadura de esa manera puede infectar y
dentro de la célula poder infectar genético
material genético y de esta manera posiciona
la genética y hace copias y estás copias van
a ser promovidas por las ribosomas luego
van a ser impactados por el aparato de Golgi
Carecen de envoltura y glucoproteínas que
y estaba ir a liberarse por una Expo
les sirven como anclaje.
exocitosis iba a pasar a una célula y así
Solo consta de la cápside icosaédrica y DNA
pueden llenarse de virus y pasar a la
circular.
siguiente capa y a la siguiente así
Miden de 55 a 60nm, 8000 pares de bases y
sucesivamente hasta la última capa) y liberar
genes que expresaran en contra de la célula
su material genético posesionándose de la
humana.
célula y generar copias y luego maduran
DNA doble cadena circular. Región
conjuntamente con las células hasta la última
reguladora que infecta a la célula, región
capa escamosa. Y en ese paso los HPV
temprana Early Expresa 7 genes tempranos
influyen en el crecimiento anormal y
2
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 30/11/2022 4TO
TEMA: HOMEOSTASIS DEL AGUA Y ELECTROLITOS
DOCENTE: DRA. PAMELA CASTILLO ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: CLAUDIA RAQUEL APAZA VARGAS
MÉDICA TEORICA:21
aberrante y exagerando su crecimiento y Radiaciones
creando lesiones y protrusiones Fómites infectados ropa interior, uso de
denominadas verrugas. Y mutan como consulados.
células aberrantes denominadas colilocitos Multiplicidad
que tienen un núcleo ennegrecido con un ITS donde puede existir confecciones.
halo. Inmunodeficiencia
Desnutrición
Entonces en este proceso desde el momento que
puede infectar al estrato basal, a las células Todos estos van a ser factores de riesgo para
epiteliales, ya se va a producir un crecimiento adquirir el virus del papiloma humano
anormal aberrante, exagerado de esa manera
FORMAS CLINICAS
produciendo lesiones, protrusiones, deformaciones,
formándose verrugas y como el material genético se Verrugas Vulgar
está cambiándose constantemente pueden llegar a
mutarse.
3
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 30/11/2022 4TO
TEMA: HOMEOSTASIS DEL AGUA Y ELECTROLITOS
DOCENTE: DRA. PAMELA CASTILLO ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: CLAUDIA RAQUEL APAZA VARGAS
MÉDICA TEORICA:21
ingresar a nivel de orificio, aunque puede sangrar un
poquito. La espátula nos puede servir, pero no tanto
como el cepillo.
CITOLOGIA CERVICAL
TEST DE ACIDO ACÉTICO EN CUELLO
UTERINO
TEST MOLECULARES.
BIOPSIAS (Biopsia de toma atraves de
Disfonía colposcopia, ya que va ser ingresar al cuello
Sibilancias. por medio de una cámara, para analizar la
Sobreinfecciones bacterianas. patología)
Disnea DETERMINACION ADN VIRAL. (Diagnóstico
definitivo)
Papilomatitis Faringea
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Condiloma plano.
Queratosis.
Nevos displásicos.
Molusco contagioso.
Pápulas perladas.
Neoplasias
Odinofagia.
Tos
Expectoraciones.
Sangrado,
sobreinfecciones. Bacterianas.
Disnea.
4
CATEDRA: BACTERIOLOGIA FECHA: 30/11/2022 4TO
TEMA: HOMEOSTASIS DEL AGUA Y ELECTROLITOS
DOCENTE: DRA. PAMELA CASTILLO ROTE
NUEVA GENERACIÓN ENCARGADO: CLAUDIA RAQUEL APAZA VARGAS
MÉDICA TEORICA:21
Las Complicaciones del cáncer del cuello uterino Otras medidas de prevención.
puede llegar a diseminarse el cáncer y
Uso de condón
posteriormente lleva a la muerte.
Relaciones sexuales seguras
TRATAMIENTO Realización periódica de PAP cada 3 veces
al año.
Remover lesiones precancerosas y
verrugas con ácido salicílico
Crioterapia con nitrógeno líquido
PREGUNTAS DE EXAMEN
Remoción con láser quirúrgico
1. La región temprana Early expresa 7 genes
Depende del cáncer que tiene, ya que este puede
ser parcial y total, es total cuando el cáncer es super tempranos las cuales son: E1, E2, E3, E4,
avanzado entonces hay que hacer una estereotomía E5, E6 y E7. ¿Cuáles de estos tipos son
mucho Depende de la identificación temprana de la
los responsables de las deformaciones
enfermedad, esto mediante control de PAP.
displásicas en el tejido?
PREVENCION
R. El tipo 6 y 7 (E6 y E7) son los responsables
vacunación de las deformaciones displásicas en el tejido.
tetravalente
tipos 6, 11, 16, 18 (HOMBRES Y MUJERES) 2. ¿la región tardía late que es L1 y L2 que
Bivalente activan?
Tipos 16 y 18 (MUJERES) R. activan el sistema inmune.