Bacteriologia Sistema Musculoesqueletico
Bacteriologia Sistema Musculoesqueletico
Bacteriologia Sistema Musculoesqueletico
SISTEMA MUSCULO-
ESQUELETICO
DRA. DANIELA REBECA FLORES SANTOS
MICROBIOLOGIA 1
GENERO CLOSTRIDIUM
• Este genero se define por los cuatro rasgos siguientes:
1) presencia de endosporas,
NEUROTOXICOS HISTOTOXICOS
•Clostridium tetani •Clostridium
perfringens
•Clostridium botulinum
•Clostridium novyi
•Clostridium
histoliticum
ENTEROTOXICOS PIOGENOS
•Clostridium perfringens
•Clostridium perfringens
•Clostridium difficile
•Clostridium ramosum
CLOSTRIDIUM
HISTOTOXICO PERFRINGENS
FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA
Toxina Acción
alfa (Lecitinasa) Hemolisis, permeabilidad vascular,
destrucción tisular, toxicidad hepática y
disfunción hepática.
A B C D E
•GANGRENA •ENTERITIS
GASEOSA NECROTIZANTE
•TOXI-INFECCION
ALIMENTARIA
17 FACTORES DE VIRULENCIA
ACTUAN ROMPIENDO
ESTRUCTURAS O
MEMBRANAS O AUMENTANDO
LA PERMEABILIDAD
VASCULAR
• 12 HISTOTOXINAS ( Alfa………………………Gamma)
• 1 ENTEROTOXINA
• 3 SUSTANCIAS ENZIMATICAS ( neuraminidasa, sialidasa, hemolisina)
• 1 FACTOR METABOLICO
• 12 HISTOTOXINAS ( alfa………………………gamma)
• 1 ENTEROTOXINA
• 3 SUSTANCIAS ENZIMATICAS ( neuraminidasa, sialidasa, hemolisina)
• 1 FACTOR METABOLICO
TOXINA ALFA
PRINCIPAL TOXINA LETAL DEL
Clostridium perfringens TIPO A,
RESPONSABLE DEL DAÑO LOCAL DE LA
GANGRENA GASEOSA.
ACTUA EN LA MUCOSA
TOXINA LETAL, NECROTICA. INTESTINAL, AUMENTA LA
PERMEABILIDAD,
RESPONSABLE DE LA VASODILATACIÓN Y
ENTERITIS NECROTIZANTE MOVILIDAD INTESTINAL,
PROVOCA PERDIDA DE
Clostridium perfringens tipo C AGUA, CL Y Na
EPIDEMIOLOGÍA
• Ubicuos; presentes en la tierra, el agua y el tracto
intestinal de los humanos y de los animales
• El tipo A es el responsable de la mayoria de las infecciones
en el ser humano
• Las infecciones de los tejidos blandos se asocian
tipicamente a una contaminacion por bacterias de las
heridas o traumatismos localizados
• Las intoxicaciones alimentarias se deben a productos
carnicos contaminados que se mantienen a temperaturas
inferiores a 60 °C, lo que permite que crezca un gran
numero de microorganismos.
INFECCIONES DE TEJIDOS
BLANDOS
GANGRENACLASICA
TRAS UNA LESION TRAUMATICA O
LESIONABDOMINAL
GANGRENA
GASEOSA
GANGRENA GASEOSA PATOGENIA
Desbridamiento quirúrgico
Oxígeno hiperbárico
Clostridium tetani
TETANOS
neurotoxico
CLOSTRIDIUM TETANI
SNC
VIA HUMORAL
(Sangre y linfa)
MECANISMO DE
PATOGENICIDAD
Lesiónpenetrante
Contaminación con esporas
Germinación de esporas cuando el tejido queda desvitalizadoy anaeróbico
Multiplicación de clostridiumen el tejido
Lisis y liberacióndetetanospasmina
LA TOXINA VIAJAAL SNC.
LA MOLECULA DE LA TOXINAASCIENDE POR LAS NEURONAS MOTORAS
BLOQUEAN LA LIBERACION DE TRASMISORES INHIBITORIOS
PARALISIS ESPASTICA GENERALIZADA
EPIDEMIOLOGIA
• CONTRACCIONES DE
MUSCULOS
• AUMENTO DE
REFLEJOS
• SIGNOS RIGIDEZ DE
MUSCULOS
MANDIBULARES
• DOLOR DE MUSCULOS
FACIALES.
CLOSTRIDIUM
TETANI
Risa sardónica.
BOTULISMO
CONSUMO DE
DEBILIDAD MUSCULAR O
CONSERVAS
PARALISIS FLACIDA
CASERAS
SIMETRICA DESCEDENTE
CLOSTRIDIUM BOTULINUM
TOXINA BOTULINICA
Sangre o linfa
ALIMENTOS ESTOMAGO TERMINACIONES
CONTAMINADOS INTESTINO DELGADO NERVIOSAS
Clostridium botulinum
PATOGENIA.
Forma complejos con proteínas no
toxicas que protegen a la neurotoxina.
Permanece en la zona de unión
neuromuscular.
Parálisis flácida.
Resultado de ingestión de toxina botulinica
en alimentos contaminados. Post a las 18 hrs -
96 hrs, aparece : parálisis de los músculos
oculares, faríngeos , laríngeos y respiratorios.
Se absorbe en estómago e intestino delgado.
FACTORES DE
VIRULENCIA
Factor de virulencia Actividades
Los síntomas clásicos del botulismo ocurren normalmente entre las 12-36
horas después de ser infectado con la toxina del botulismo, Hay ocho tipos
de toxinas botulínicas designadas por las letras A hasta la H.
Se dan 3 pasos:
Dura 6 meses
DIAGNOSTICO
SE DEMUESTRA CONFIRMANDO:
1. Toxina en la sangre del paciente,
2. Toxina o bacteria en heces o vómitos
3.Toxina o bacteria en alimento
sospechoso ingerido,
4. Bacteria en exudados de heridas
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN
• El tratamiento incluye la administracion de metronidazol o penicilina, la
antitoxina botulinica trivalente y la ventilacion asistida
• La toxina es termolabil, por lo que se puede destruir al calentar la
comida durante 10 minutos a 60-100 °C. Cocer completamente los
productos
• La OMS señala que es muy importante mantener la higiene de
todos los alimentos para evitar una intoxicación alimentaria.
GRACIAS…