Analisis Foda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FORTALEZAS: DEBILIDADES:

 Los vinos de MontGras son de buena calidad.  Si bien la calidad de los productos de MontGras es buena (reflejado en los
 En cada uno de los países donde MontGras exporta sus productos, premios que ha ganado), no ha logrado diferenciarse de manera exitosa en
existe un representante local independiente, además de que algunos mercados, como el de Estados Unidos, lo que la lleva a tener que
dicho representante distribuye exclusivamente su marca. ofrecer precios más bajos para ser competitiva, lo que genera problemas,
 Además de que al ser la única marca que distribuye, esta se torna ya que muchos consumidores asocian el precio con la calidad del
en su único y primordial objetivo de venta. producto.
 La industria del vino en Chile es la ventaja de tener las condiciones  No lidera en las exportaciones en el mercado nacional
naturales óptimas para la producción del vino, ya que  Solo cuenta con la representación de Chilevid, la cual solo tiene un 10% de
no existe la filoxera y el ataque de hongos es muy poco. Además, las exportaciones a nivel nacional siendo “viñas de Chile” quien tiene el
agregar la variedad de climas que se presentan en Chile. restante 90%.

OPORTUNIDADES: AMENAZAS:

 La industria en la que está inmersa MontGras posee una gran  El clima templado con que se da la producción no genera mayores
oportunidad que consiste en la libertad de precios dado que como dificultades para potenciales productores, lo que se traduce en un
la empresa posee un vino de alta calidad y este es vendido a precio problema de la producción a gran escala de los vinos (sobreproducción).
de vino “normal”, la empresa tiene la libertad de subir los precios y  La concentración de los distribuidores en los países importadores
comenzar a competir con la gama alta de los vinos. Si bien esto amenaza el mercado también.
podría significar reducir su mercado, esto no necesariamente
implica una pérdida de clientes y mejorando su imagen la
empresa podría crear un mayor margen de utilidades.
 La industria de los vinos chilenos posee la oportunidad de mejorar
su imagen dado que estos en general son vinos de calidad
que no poseen todo el reconocimiento que merecen por lo
que estos son capaces de mejorar su status con un mayor
conocimiento por parte de los compradores de los mercados
extranjeros.
ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER GRADO

RIVALIDAD
1. Gran cantidad de empresas grandes y ALTO
pequeñas que se dedican al rubro de
diversas partes del mundo.
2. Variedad de tipos de vino que ofrecen, la
competencia es fuerte y por lo tanto la
rivalidad de los competidores es alta.
3. La industria está totalmente fragmentada

PROVEEDORES
 las empresas vinícolas trabaja con sus
propios productos (la mayor materia prima
del vino es la uva, y en general las empresas BAJO
cosechan sus propias uvas),en algunos casos
pueden tener proveedores de uvas, pero en
menor proporción de la que ellos mismo
cosechan.

CLIENTES
 existen dos tipos de clientes, los asociados a
restaurantes y los supermercados también
las licorerías
 Dado la gran variedad de tipos de vinos y de MEDIO ALTO
marcas de vinos, los clientes cuentan con
mucha variedad para elegir.
 Si un consumidor considera que un vino es
de mala calidad, existen muchas más
opciones por las cuales puede optar. medio-

NUEVOS COMPETIDORES
 Las principales barreras de entrada para
entrar a competir en el mercado de vinos ALTO
son el conocimiento y la experiencia
que se tiene que tener del proceso
productivo para realizarlo con éxito
 Elevado de nivel de capital para invertir,
(considerando que aumentando el nivel de
consumo de vino a nivel mundial)
 Existe muchas empresas dispuestas a
realizar esta alta inversión (como las
empresas extranjeras que vienen a
invertir a Chile). Se debe considerar
que hay nuevos productores
procedentes del “Nuevo Mundo” los
cuales traen nuevas formas de
producción, dado que cuentan con
diferentes climas y tierras.

PRODUCTOS SUSTITUTOS
 Los sustitutos del vino se pueden clasificar
en otras bebidas alcohólicas y bebidas de
acompañamiento para la comida, ya
que es una bebida que tiende a
servirse en restaurantes y en la mesa a la
hora de cenar.
 El consumo de vino está asociado un cierto BAJO
estilo de vida más elevado. y pese que los
más jóvenes puedan encontrar a la cerveza
u otras bebidas
 los productos sustitutos no influyen tanto ya
que el consumo es de personas adultas
existen muchas diferencias entre el vino y
sus sustitutos.
 El precio no es lo único que les importa al
momento de comprar una bebida de este
estilo.

También podría gustarte