Vino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LAS 5 FUERZAS DE PORTER

I. EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CONSUMIDORES. (importante)

Las diversas empresas de vinos poseen una variada


gama de productos a ofrecer a los clientes, por los cual
no existe una estandarización del producto, lo que
produce que los clientes no sean fieles a la marca.

La industria del vino tiene una gama extensa de productos lo que implica una amplia gama
de competidores por lo cual los consumidores se encuentran organizados y pueden
negociar los precios de ventas de los productos los cual el mercado no es muy atractivo.

Los consumidores son los grandes mayoristas quienes negocia los precios de venta con los
productores y distribuyen los vinos a los consumidores finales en un segmento mayoritario
de clase media – alta y alta.

II. EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES. (nula)

En su mayoría las empresas son productoras por los


cual son sus propios proveedores de materias primas
como la uva, lo que deriva en una perfecta
integración hacia atrás, ya que poseen dominio
completo de su producción.

El segmento de mercado es atractivo ya que la propia


empresa siembra sus viñedos integrándose
hacia atrás.

En la mayor parte del segmento de mercado las empresas productoras realizan una
integración hacia atrás la cual se provee su propia uva para su producción lo cual no
necesita de proveedores porque siembran sus propias uvas de calidad para su producción.

III. LA AMENAZA DE LOS NUEVOS ACTORES O COMPETIDORES (importante)

El ingreso a la industria, de potenciales actores es


considerado importante, debido a que posee altas barreras
de entrada.
BARRERAS DE ENTRADA

Se debe considerar el conocimiento del proceso de producción del vino, y un elevado


capital.

Acceso a la distribución: El acceso a los canales de distribución es casi un requisito para


cualquier empresa vinícola, independientemente de que se dirija al supermercado o a
sofisticadas tiendas especializadas.

Experiencia en la producción de vino: La elaboración de vino requiere habilidades y


conocimientos únicos para producir vinos aceptables en casi todos los niveles de precio en
el sector.

La selección de las uvas, los tiempos de secado, prensado y añejamiento. La insuficiencia


en cualquiera de estas áreas puede hacer que el vino sea de mala calidad y no aceptado
por los clientes.

Sin embargo, no es difícil conseguir capitales extranjeros que consideren la incursionar en


nuevos países que cuenten con terrenos fértiles necesarios para la producción de vino.

ENTRADAS
POTENCIALES

GRADO DE
RIVALIDAD COMPRADORES
PROVEEDORES (Dinámico)

SUSTITUTOS

IV. LA AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS. (Moderad a )

Se pueden identificar dos grupos de productos sustitutos


del vino:
 Otras bebidas alcohólicas
 Otras bebidas de acompañamiento
(gaseosas, jugos)
La fuerza de los sustitutos no es tan alta dado que el Mercado del vino es de un
tipo de estilo de vida elevado, para quienes gustan de la buena mesa.

Lo que hace que la competencia de los sustitutos sea débil.

Los principales sustitutos del vino son las bebidas alcohólicas u otras bebidas que
se asocian a las comidas, como refrescos de fantasía.

Sin embargo, el vino está dirigido a cierto segmento de clase alta, de hecho es
considerado como una de las bebidas más finas, siendo este el que se privilegia a
la hora de acompañar una buena cena.

V. El nivel de competencia de la industria. (Importante)

Se puede decir que la industria es altamente competitiva, ya que existe un gran


número de competidores a nivel mundial.

Sin embargo, cabe destacar, que la industria se ha estancado en los últimos años
(de análisis), ya que sus ventas se han visto fuertemente disminuidas lo que nos
indica que se encuentra en una etapa de madurez a nivel mundial.

También podría gustarte