Gaad U2 A2 Osrp
Gaad U2 A2 Osrp
Gaad U2 A2 Osrp
Introducción ……………………………………………………………..……..…3
Desarrollo ……………………………………………………..…………..……3
Conclusión ……………………………………………….………….….…….…4
Referencias ………………………………………………………….……………5
En esta actividad realizaré un cuadro sinóptico para cada una de las técnicas de auditoría
para la obtención de información en el que indique:
Desarrollo
a) Qué es una entrevista y como se clasifican
gradación
dicotromicas.
Conclusión
En esta actividad pude comprender lo importante que son las diferentes técnicas para una
auditoria, cada una es un proceso sistemático que difiere en la forma de realizarse, más sin
embargo podemos decir que se aplica dependiendo de la necesidad de la empresa y el auditor
es quien decide cuales técnicas se aplicarán estas técnicas permiten mediante la recolección
de evidencias, determinar la confiabilidad y calidad de la ejecución de las actividades realizadas,
en congruencia a los criterios de auditoría, requisitos, políticas y procedimientos establecidos
en la organización, para una toma de decisiones mucho más consientes dentro de la empresa.
Referencias
Contenido nuclear. (2023). UNADM: Licenciatura en Gestión y Administración de Pyme
Rodríguez v. (2005). Sinopsis de Auditoria Administrativa. México: Trillas. Sotomayor A
(2008). Auditoría administrativa, proceso y aplicación. México: Mc Graw Hill. Recuperado de:
https://www.academia.edu/24434468/Auditoria_administrativa_1ed_sotomayor