Unidad 2 NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS PDF
Unidad 2 NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS PDF
Unidad 2 NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS PDF
“NÚMEROS
RACIONALES
POSITIVOS”
1°A
Profesora:
Vivero, Natali
FRACCIONES
1)
NÚMEROS RACIONALES
2)
1
FRACCIONES EQUIVALENTES
Las fracciones que representan un mismo número racional se llaman
fracciones equivalentes.
Para obtener una fracción equivalente a otra dada, se
multiplican el numerador y el denominador por un mismo
número natural, o se dividen el numerador y el denominador
por un mismo número natural divisor de ambos.
3) Completen las fracciones con el número adecuado para qué, en cada caso, sean equivalentes.
4) a) Escriban una fracción que represente cada parte del cuadro de la camiseta de Los Novatos.
2 15 13 7
5 21 7 14
2
EN RESUMEN:
7) Consideren la figura como unidad (un entero). ¿Qué parte de la unidad representa
la zona coloreada en cada caso?
NÚMERO MIXTO
Si una fracción es mayor que la unidad, se puede eescribir como un número
𝟏𝟏 𝟏 𝟏
mixto. Por ejemplo: = 𝟐 (siendo el 2 la cantidad de unidades y la parte de
𝟓 𝟓 𝟓
una unidad).
3
PASAJE DE NÚMERO MIXTO A FRACCIÓN
8 15
8) a) Expresen las fracciones 5 y 4
como números mixtos.
2 1
b) Expresen como fracción los números mixtos 3 5 y 2 7.
9) Revisá si lo que Majo completó con rojo es correcto. Si hay errores, corregidos.
7 1 7 63
• Como número mixto es 7 y una fracción equivalente a es .
3 3 3 21
81 9
• La fracción irreducible de es .
108 12
COMPARACIÓN DE FRACCIONES
1 1
10) Donde cortó el pasto en de una cancha y Antonio lo cortó en de la misma. ¿Quién de los dos
4 5
cortó la mayor parte?
4 4
11) En una lata de pintura hay 5 litros y en otra 7 litros. ¿Cuál de las dos latas tiene más pintura?
7 6
12) Joaquín logró recorrer 6
de la pista en una carrera de cuatriciclos y Fernando, 7 de la misma pista.
¿Cuál de los dos recorrió más?
8 7
13) Loli pintó de una pared y Juana pintó de una pared igual. ¿Quién de las dos pintó más?
9 8
3 8
14) Un paquete de caramelos pesa 6 de kilogramo y una bolsa, 10 de kilogramo. ¿Cuál pesa más?
15) Decidan, en cada caso, qué fracción es mayor.
16) ¿Entre qué números enteros consecutivos se ubica cada una de las siguientes fracciones?
4
REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA
18) ¿Qué fracciones irreducibles representan los puntos de la recta indicados con letras?
5
19) Representen en la recta numérica las siguientes fracciones.
20) Escriban la fracción irreducible que representan los puntos indicados con letras.
21) Escriban como número mixto las fracciones de la actividad anterior, siempre que sea posible.
22) Escriban la fracción que indica la parte pintada. Luego, ordénenlas de mayor a menor.
6
24) Representen con X en la recta numérica las siguientes fracciones y ordénenlas de menor a mayor.
25) Lean lo que dicen Pablo y Tomás. Comenten: ¿están de acuerdo con la respuesta de Tomás? ¿Por
qué?
7 3
27) De 48 revistas iguales, un kiosquero vende el sábado y el domingo vende del resto por $450.
12 4
• ¿A cuánto vende cada revista?
• ¿Qué parte del total de las revistas no vendió?
5
28) ¿Cuántas horas son 8 de una semana? Marquen con X la única respuesta correcta.
5
15 8
105 140
1
29) El hermano de Felipe compró una moto a $8400. Pagó 6 del precio al contado y el resto en catorce
cuotas iguales sin interés. ¿De cuánto es cada cuota?
1 2
30) En una florería reciben un paquete de 7 2docenas de rosas rojas. Arman un gran ramo con los 5 de
las rosas; con el resto hacen 9 ramitos con el mismo número de flores cada uno.
• ¿Cuántas rosas hay en el ramo grande? ¿Y en cada ramo pequeño?
• ¿Qué parte del total de las rosas hay en cada ramito?
7
EXPRESIONES DECIMALES
31) Escribí la expresión decimal de cada fracción e indicá con una E las exactas y con una P las
periódicas.
8
LECTURA DE UN NÚMERO DECIMAL
35) Mariano dice que la expresión decimal de la fracción "16 sobre 500” es periódica porque no tiene
denominador 10, 100, 1000, etcétera. ¿Estás de acuerdo? ¿Se puede hallar una equivalente con
alguno de esos denominadores?
9
36) Rodeá la fracción correcta. Luego, escribí en la casilla su expresión decimal.
39) Matías y sus amigos están jugando en la compu. Cada nivel del juegos tiene un color y un
código fraccionario. Seguí las pistas y descubrí en qué nivel se encuentra cada uno de los
cinco chicos.
• Bauti está en el nivel que tiene el código mayor,
y Facu, en el que tiene el menor.
• Agus se encuentra el que tiene el código mayor
que 3,45 pero menor que el del nivel violeta.
9
• El código del nivel de Santi supera a 2, pero no
61
llega a .
10
10
40)
43) Se sembró con maíz las tres cuartas partes de un campo y con trigo, la quinta parte. ¿Qué
parte del campo no se sembró?
44) Calculá
11
1
45) Guada va en bicicleta al recital de Los Traviesos en la plaza del pueblo, que está a 5 𝑘𝑚 de
2
2 1
su casa. Primero recorrió 1 5 𝑘𝑚 y luego de descansar unos minutos, avanzó otros 2 10 𝑘𝑚.
¿Cuántos kilómetros de falta de recorrer?
46) Mariella entrena para la maratón de la primavera. El lunes recorrido 3,45 𝑘𝑚 y el martes,
1,5 𝑘𝑚 menos que el día anterior. Al día siguiente corrió 2,16 𝑘𝑚 más que el lunes. Durante
los tres días, ¿corrió más de 12,25 𝑘𝑚 o menos? ¿Cuánto más o cuanto menos?
12
48) Resolver las siguientes multiplicaciones y divisiones simplificando previamente cuando sea
posible.
49) Las tres quintas partes de los libros que tiene Santi son de aventura y la sexta parte de ellos
se los regaló su abuelo. En cambio, las tres cuartas partes de los libros de su primo Bauti
son de aventura y la tercera parte de los restantes, de acción.
a) ¿Qué fracción de los libros de Santi le regaló su abuelo?
b) Si Bauti tiene 48 libros, ¿cuántos de ellos son de acción? Podés ayudarte a dibujando
un esquema.
5 15
50) Sofía dice que el triple de es 24 porque 5 por 3 es 15, y 8 por 3 es 24. ¿Tiene razón?
8
51) Respondé, ¿qué es más barato en el mayorista: 100 planchas de stickers a $11,95 cada
una o 1000 folios a $1,05 cada uno? ¿Por qué?
52) En el puesto de la feria venden el kilo de alfajores de maicena a $52,80 y el kilo de dulce de
leche a $48,50. Martina compró 3 cuartos kilos de los de maicena y 1,2 𝑘𝑔 de los de dulce
de leche. Javi llevó solamente 2 kilos y medio de los de maicena. ¿Quién pago más?
13
53) Calculá estos cocientes. Luego, completá la conclusión.
7 1 19 1
a) ∶ = c) ∶2=
9 2 3
11 1 16 1
b) ∶2= d) ∶2=
5 5
1
• Dividir por 2 es lo mismo que ………………………… por 2.
54) Fijate cómo trabajaste en la actividad anterior, escribí algunos ejemplos y completá los
enunciados.
1
a) Dividir por 4 es lo mismo que …………………………
1
b) Dividir por 5 es lo mismo que …………………………
1
c) Dividir por 10 es lo mismo que …………………………
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
14
56) Calcular
5 2
• ( ) = e) √1,44 =
9
3 1
• (0,3)3 = f) √8 =
169
• (1,2)2 = g) √100 =
1 3
• (4) = h) 3√0,001 =
58) Completá con V (verdadero) o F (falso). En caso de ser falso, mostrá la respuesta correcta.
15
59) Separa en términos y calculá.
2 2 8 25 1 3 3 15 8 3
• (3) : 15 + √81 . 10 = d) (2) ∶ − 5 . (1 − 4) =
4
3 1 3 2
• √ − + (1 − ) ∶ 0,1 = e) √1,44 . √0,01 + (0,23 . 10 − 1,7)2 =
2 8 5
3 11
• ( √0,125 . 0,3 − 0,12) . = f) 2,5 ∶ 5 . 0,2 + √0,08 . 2 + 0,2 . (1,3)2 =
5
PORCENTAJE
61) El vuelo 017 de la compañía “Vuela Alto” hace el recorrido Buenos Aires- Roma con dos escalas.
De los 240 pasajeros que partieron de Buenos Aires, 60 bajaron en Río de Janeiro, 48 se quedaron
en Madrid y el resto, en Roma.
a) ¿Qué parte de los pasajeros bajo en Río de Janeiro?
b) ¿Qué porcentaje de los pasajeros bajó en Río de Janeiro?
c) ¿Qué porcentaje de los pasajeros bajó en Madrid?
d) Completen la tabla.
16
62) Calculá
• 32% 𝑑𝑒 826 =
• 7% 𝑑𝑒 1200 =
• 103% 𝑑𝑒 54 =
• 85% 𝑑𝑒 105 =
63) En cada caso, determinen qué porcentaje del cuadrado grande representa la zona coloreada.
65) La mamá de Tomás hace una compra de $1600 en el supermercado y le descuentan $240. Calculen
el porcentaje que le descuentan.