Que Son Las Ciencias Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

QUE SON LAS CIENCIAS SOCIALES

Las ciencias sociales estudian e investigan el comportamiento humano dentro de la


sociedad, así como las manera de organizarse, y siempre desde una visión individual y
colectiva. Las ciencias sociales tienen su origen en el siglo XVIII, aunque anteriormente ya
se habían realizado estudios, dicha fecha es la oficial para considerarlas como tal.

Dentro de las ciencias sociales existen diversas ramas como: la economía, la psicología,
arqueología, antropología, etc. Una gran variedad de opciones que tienen como objetivo
conocer e investigar al ser humano en todo tipo de ámbitos.

QUE RELACION TIENE LAS CIENCIAS SOCIALES CON LAS CIENCIAS NATURALES
 Las ciencias sociales se centran en las interacciones de los seres humanos y la
sociedad. Las ciencias naturales, en cambio, se centran en el mundo físico.
Otra diferencia entre ambas ramas es que las ciencias naturales operan en un sistema
cerrado. Las variables que utilizan para su trabajo de investigación son restrictivas y se
puede predecir fácilmente el resultado del trabajo. Las ciencias sociales, en cambio,
operan en un sistema liberal o abierto. No se puede predecir su resultado porque no se
puede controlar o prever cómo van a resultar las variables

HISTORIA
La historian. 1 es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los de
la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el humano n. 2. Asimismo, es
una disciplina académica que estudia dichos acontecimientos. A la ciencia o disciplina
académica también se le denomina historiografía para distinguirla de la historia entendida
como los hechos objetivos sucedidos. Es una ciencia social debido a su clasificación
y método; pero, si no se centra en el humano, puede ser considerada como una ciencia
natural, especialmente en un marco de la interdisciplinariedad; de cualquier forma, forma
parte de la clasificación de la ciencia que engloba las anteriores dos, es decir, una ciencia
fáctica (también llamada factual).
SOCIOLOGIA
La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad
humana o población regional.1 De manera sucinta se puede decir que esta estudia la
sociedad humana, a los grupos humanos y las relaciones que forman la sociedad. Ello
significa que la sociología analiza las relaciones (de producción, distribución, consumo,
solidaridad, división del trabajo, etc.) que se establecen entre esos grupos humanos (la
familia, los clubes, las pandillas, las asociaciones, las instituciones, etc.). En general
pretende dar cuenta de las interacciones sociales, las instituciones, la producción y las
formas de sociedades existentes
POLITICA
La políticaa es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en
grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de
recursos o el estatus.1 También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno de
los Estados,2 promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y
ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad.
DERECHO
El derechonota 1 puede definirse como el sistema de principios y normas, generalmente
inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan la conducta humana en toda sociedad
y cuyo cumplimiento puede imponerse de forma coactiva por el poder público.456 No
obstante, no hay una definición del derecho generalmente aceptada o consensuada.789
Por ello, el derecho ha sido considerado simultáneamente una ciencia y un arte.41011
ESTADISTICA

La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y análisis de


un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos
observados.

La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten recolectar


información para luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes. Se puede decir
que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la comprensión de los
hechos a partir de la información disponible.

LINGÜÍSTICA
La Lingüística es la disciplina científica que investiga el origen, la evolución y la estructura
del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas). Así,
la Lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones
a través de todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las
condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua
natural. Como toda ciencia, la Lingüística cuenta con propuestas teóricas, métodos de
análisis y dominios de estudio que le son propios. No obstante, la Lingüística es una
ciencia pluridisciplinaria, caracterizada por una gran riqueza epistemológica a la hora de
abordar el fenómeno del lenguaje.

PSICOLOGIA
La psicología o sicología es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas
en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos
mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y
situaciones determinadas.

La psicología tiene un campo de estudio vasto, ya que se centra en la mente y la


experiencia humanas, desde diversas perspectivas, corrientes y metodologías. Algunas
de ellas son más próximas a las ciencias duras y al empleo del método científico, mientras
que otras no lo consideran apropiado para el objeto de estudio, y prefieren construir
métodos y abordajes propios.

ETNIA

Una etnia es una comunidad humana que comparte un conjunto de rasgos de


tipo sociocultural, al igual que afinidades raciales.
Los grupos étnicos tienen, en general, un origen común, así como una historia y una
tradición que los unen como pueblo. Trasmiten de generación en generación su
lengua, sus costumbres, usos, valores, creencias e instituciones, así como el conjunto
de expresiones artísticas que forman parte de su acervo cultural (música, danza,
poesía, etc.)

CULTURA

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social


transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y
colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos,
valores, patrones, herramientas y conocimiento.

La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los


sujetos en el entorno

DEMOGRAFICA
La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción' –
estudio de la población) es una ciencia que estudia estadísticamente las poblaciones
humanas; su dimensión, estructura, evolución y características generales,1 así como los
procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición. Tales
procesos son los de fecundidad, mortalidad y migración: emigración e inmigración.1 La
variedad de combinaciones de estos fenómenos, interdependientes entre sí, supone la
velocidad de las modificaciones de la población, tanto en sus dimensiones numéricas
como en su estructura poblacional
ANTROPOLOGIA
La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos,
«conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus
características físicas como animales y de su cultura, que es el único rasgo no biológico.1
Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas
y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La
aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en
diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad,
la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos
que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que
caracterizan a la humanidad.

ECOLOGIA
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres
vivos entre sí y su relación con el entorno: «la biología de los ecosistemas».1 Estudia
cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades
como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y
químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como
el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores
bióticos).
MIOLOGIA

Se denomina miología a la rama de la anatomía centrada en los músculos. La anatomía, en


tanto, es la ciencia dedicada al análisis de la forma y la estructura de los seres vivientes.
En el caso de la miología, se trata de un área de la denominada anatomía descriptiva: la
especialización de la anatomía que estudia al cuerpo dividiéndolo en aparatos o sistemas. El
objeto de interés de la miología son los músculos, órganos que se componen de fibras
contráctiles.

GEOGRAFIA
La geografía (del latín geographĭa, y este del griego γεωγραφία [geōgraphía],1
literalmente traducido como «descripción de la tierra») es la disciplina que trata del
estudio, la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.12 En sentido amplio es
la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y
los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.3

ASTROLOGIA
La astrología, en su acepción más amplia, es un conjunto de tradiciones y creencias que
sostienen que es posible reconocer o construir un significado de los eventos celestes y de
las constelaciones, basándose en la interpretación de su correlación con los sucesos
terrenales; este paralelismo se utiliza como método de adivinación y de inferencia del
carácter de las personas.1 Además de la astrología occidental, la astrología china y
la hindúa o védica también se han vuelto populares en Europa y América.3 En general, las
predicciones de la astrología carecen de validez científica o capacidad explicativa de
acuerdo a los estándares de la ciencia moderna y son a menudo consideradas
como pseudocientíficas.4
ARQUITECTURA
La arquitectura (del latín architectūra, architectūrae, y este a su vez del griego antiguo
ἀρχιτέκτων, architéctōn, ‘arquitecto’ o ‘constructor jefe’, compuesto de ἀρχός, archós ‘jefe’,
‘guía’, y τέκτων, téctōn, ‘constructor’) es el arte y
la técnica de proyectar, diseñar y construir,1 modificando el hábitat humano, estudiando la
estética, el buen uso y la función de los espacios, ya sean arquitectónicos, urbanos o
de paisaje.2

RELIGION
La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá".
La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del
mundo. Las religiones tradicionales se basan en un intensa ceremonia de intercambio de
los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea

MORTALIDAD
Es el segundo componente demográfico del crecimiento natural de la población.
La mortalidad estudia la frecuencia del número de defunciones ocurridas en una
población, área geográfica y período determinado.
La tasa bruta de mortalidad expresa la frecuencia con que ocurren las
defunciones en un período de tiempo determinado, por cada mil habitantes.

ECOLOGIA HUMANA
La ecología es la ciencia de las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente.
La ecología humana trata de las relaciones entre las personas y el medio ambiente. El
medio ambiente, en la ecología humana se percibe como un ecosistema (ver Figura 1.1).
Un ecosistema es todo lo que existe en un área determinada – el aire, el suelo, el agua,
los organismos vivos y las estructuras físicas, incluyendo todo lo construido por el ser
humano. Las porciones vivas de un ecosistema – los microorganismos, las plantas y los
animales (incluyendo a los seres humanos) – son su comunidad biológica.

NATALIDAD

El concepto de natalidad se utiliza para hacer referencia a la cifra proporcional de los

nacimientos que tienen lugar en una población y un periodo de tiempo determinados.

Desde la perspectiva de la demografía, la tasa de natalidad constituye una medida que

permite cuantificar los niveles de fecundidad.

La natalidad suele calcularse tomando como referencia un lapso de un año sobre la base

de la cantidad de alumbramientos de una comunidad por cada mil residentes. Dicho dato

es fácil de obtener y de interpretar, pero no resulta muy preciso para medir la fecundidad

ya que depende de la estructura de edad y sexo de la comunidad analizada. En un pueblo

donde la mayor parte de la gente supera los 40 años, por ejemplo, habrá una tasa de

natalidad inferior a un pueblo de personas más jóvenes.

También podría gustarte