PLANIFICACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

Plan mensual de clases


Título de la Unidad Identificación
Área/ Periodo Estimado
Asignatura Grado Maestro

El informe de lectura
Lengua
Española

FEBRERO Y DOS SEMANA DE


MARZO Cuarto JOSE MIGUEL FISNER
En esta unidad la maestra motiva a sus estudiantes a que comprendan la conexión de los sucesos y la
motivación de los personajes en los informes de lectura sobre cuentos, fábulas y leyendas que leen. La
docente explicará cuales son las informaciones que se deben dar a los demás para que conozcan el
contenido de un libro, cuento, leyenda o fábula. Una alumna de 4to pasa el fin de semana leyendo unos
libros que llevo de la biblioteca escolar. Les encantó uno de estos libros y su padre la escucho
Situación de aprendizaje conversando sobre este tema y les preguntó sobre qué trataba la obra. Después de explicarles, ella le
dijo que debía hacer un pequeño informe escrito sobre el libro, pero que se sentían un poco perdidas.
Nos dijeron que no se podía hablar en negativo. Lo comparten con la docente del área de Lengua
Española y esta, para ayudarlas, ha diseñado esta Unidad de Aprendizaje para practicar la escritura de
un informe de lectura, siguiendo las orientaciones y conceptos estudiados; para enfatizar en los valores
humanos que los autores atribuyen a sus personajes
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

√ Competencia Ética y Ciudadana


Competencias Fundamentales √ Competencia Comunicativa
√ Competencia Científica y Tecnológica
√ Competencia Desarrollo Personal y Espiritual
√ Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico

Competencias Específicas Contenidos


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
- El informe de - Escucha atenta de Interés, curiosidad y entusiasmo por
Comprensión oral Comprende el lectura informes de lectura escuchar informes de lectura.
análisis de la descripción del - Función leídos por el o la
ambiente físico y psicológico de - Estructura docente. - Valoración de la información que lee en
cuentos, fábulas y leyendas en los - Pasos para realizar Anticipación del el informe de lectura. - Disfrute y
informes de lectura que escucha. un resumen. contenido del entusiasmo al leer el informe de lectura.
- Adjetivos. informe de lectura a
Producción oral Produce - Verbos partir del título y de Interés y entusiasmo al exponer el
oralmente informes de lectura para - Conectores. otras marcas informe de lectura. - Agudeza para
analizar el ambiente físico y textuales Utilización desentrañar lo que no se percibe a
psicológico de cuentos, fábulas y de la estructura del simple vista, pero que se vislumbra a
leyendas. informe de lectura partir de lo dicho en la obra.
para comprender su
Comprensión escrita Comprende contenido. -
el análisis de la descripción del Inferencia, a partir
ambiente físico y psicológico en los del contexto, del
informes de lectura que lee sobre significado de las
cuentos, fábulas y leyendas. palabras que
desconoce. -
Producción escrita Produce por Interpretación de la
escrito informes de lectura para conexión entre los
analizar el ambiente físico y sucesos y la
psicológico de textos de secuencia motivación de los
narrativa, como cuentos, fábulas, personajes que se
leyendas analizan en el
informe de lectura. -
Interpretación del
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

ambiente físico y
psicológico de la
obra que se analiza.
- Realización de las
inferencias
necesarias para
comprender el
contenido del
informe de lectura. -
Paráfrasis del
contenido del
informe de lectura.

Secuencia didáctica
Estrategia de enseñanza -Resolución de Problemas.
y aprendizaje - Indagación dialógica.
- Intercambios orales.
- Lluvia de ideas.
- Aprendizaje colaborativo
Actividades de evaluación
Tiempo Actividades de Actividad de aprendizaje
enseñanza Indicadores de logro Recursos
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

Revisión de - Responden preguntas Diferencia el informe de - Libro de texto y de consulta.


conocimientos orales y escritas. lectura que escucha de -Cuadernos.
previos a través - Leen informes de lecturas otro tipo de texto. - Hojas en blanco.
de preguntas. - asignados. - Responde a preguntas -Marcadores
Lectura de - Realizan guía de orales (literales e - Pizarra.
informes de preguntas sobre el informe inferenciales) sobre el - Internet.
5 SEMANAS lecturas de lectura. informe de lectura que - Laptop.
asignados. - Guía - Prestan atención a la escucha.
de preguntas explicación del tema. - Reconstruye oralmente
sobre el informe - Redactan informes de el sentido global del
de lectura. - lecturas. informe de lectura que
Explicación sobre - Realizan y entregan escucha.
el informe de prácticas asignadas - Demuestra interés,
lectura y sus . - Participan en la entusiasmo y curiosidad, a
partes. - corrección de las prácticas través de su expresión
Realización de en plenaria corporal y facial, al
informes de escuchar un informe de
lecturas - lectura.
Asignación de - Produce oralmente
exposición grupal. informes de lectura para
- Asignación de analizar los sucesos y las
prácticas para motivaciones de los
entregar y corregir personajes de cuentos,
en plenaria. fábulas y leyendas,
tomando en cuenta la
función y la estructura, el
uso de adjetivos, verbos en
presente y en pasado de
indicativo y los conectores
de adición.
- Expone en los informes
de lectura que produce
oralmente sobre textos de
secuencia narrativa
(cuentos, fábulas y
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

leyendas) su resumen y el
análisis del ambiente físico
y psicológico.
- Muestra interés y
entusiasmo, a través de su
expresión gestual y
corporal, al exponer el
informe de lectura.
- Diferencia el informe de
lectura de otros textos.
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

Título de la Unidad Identificación


Área/ Periodo Estimado
Asignatura Grado Maestro

Origen y formación del


pueblo dominicano Ciencias
Sociales

6 SEMANAS Cuarto Jose Miguel Fisner


Los estudiantes de 4to grado del nivel primario del Centro Educativo Forjando un Futuro, sienten la
curiosidad de saber acerca del origen y formación del pueblo dominicano, la maestra al escuchar su
inquietud les dice que en estas 6 semana que dura la unidad van a hacer una investigación para aclarar
las dudas que tienen con relación a dicho tema, para eso van a visitar las bibliotecas buscaran libros de
historias, sitios web con informaciones relevantes, harán una pequeña encuesta algunos maestros del
Situación de aprendizaje centro donde podrán diferenciar una respuesta de la otra, (me explico) los niños van a elaborar una
series de pregunta con relación al tema, y se van a dividir en grupos de 4 y visitaran cada grupo un
maestro y les harán las preguntas que ellos elaboraron, luego las vamos a debatir en el aula. Como
trabajo final tendremos una exposición.

√ Competencia Ética y Ciudadana


Competencias Fundamentales √ Competencia Comunicativa
√ Competencia Científica y Tecnológica
√ Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico

Competencias Específicas Contenidos


COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

Conceptuales Procedimentales Actitudinales


Actúa democráticamente en Origen y formación del Identificación de los
defensa del patrimonio histórico, pueblo dominicano: lugares de -Aprecio los elementos de la cultura
natural y cultural de la República -Primeros pobladores de la procedencia de los indígena, africana y española.
Dominicana; con la finalidad de isla. ciguayos o macoriges aborígenes que -Valoración positiva de las formas de
construir una ciudadanía basada en Tainos. poblaron la isla de defensa de los derechos humanos de
el respeto propio y a los demás, la -Conquista de la Española: Santo Domingo en indígenas y africanos. -Respeto y
convivencia pacífica colonizadores españoles. un mapa del Caribe. tolerancia hacia los diferentes grupos
-Defensa de los indígenas - Identificación de humanos que conforman la población de
y formas de resistencia los elementos que la República Dominicana.
indígena y africana: caracterizan la -Valoración de luchas y acontecimientos
alzamiento, cimarronadas, cultura dominicana. históricos que incidieron en la formación
manieles y palenques. - Reconocimiento de la sociedad dominicana.
de las comunidades -Disposición a un comportamiento de
indígenas que respeto.
habitaban la isla al
momento de llagar
los conquistadores
europeos
(Siboneyes,
Ciguayos,
Macorixes o
Macoriges y
Taínos),
estableciendo
algunas diferencias
entre ellos.
- Identificación de
los aportes que
dejaron los Tainos a
la cultura
dominicana.
- Comparación de
mapas de los
cacicazgos con el
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

actual, identificando
similitudes y
diferencias.
-Identificación de las
causas que
motivaron a los
españoles a traer
africanos como
esclavos a nuestra
isla
-Reflexión acerca
de las luchas de los
tainos en contra de
los conquistadores.
-Reflexión sobre la
importancia del
Sermón de
Montesinos y las
leyes de Burgos.
- Comparación de
mapas de los
cacicazgos con el
actual, identificando
similitudes y
diferencias.
-Analiza conceptos
y clasifica
conceptos
relacionado con el
periodo estudiado.

Secuencia didáctica
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

Estrategia de enseñanza -Observación


y aprendizaje - Aprendizaje basado en problemas
- Interpretación de imágenes
- Expresión escrita - Aprendizaje colaborativo
- Reflexiones orales sobre el tema
- Lluvia de ideas
- Exposición
- Aprendizaje por descubrimiento
Actividades de evaluación
Tiempo Actividades de Actividad de aprendizaje
enseñanza Indicadores de logro Recursos

- Revisión de - - Responden preguntas Valora y defiende el - Libro de texto y de consulta.


conocimientos sobre el tema. patrimonio histórico, -Cuadernos.
previos a través - Investigan en distintas natural y cultural de la - Hojas en blanco.
de preguntas. fuentes, los cuestionarios República Dominicana. -Marcadores
- Asignación de asignados sobre tema de la - Pizarra.
cuestionarios conquista española. Utiliza de manera - Internet.
6 SEMANAS sobre las -las características de los adecuada las fuentes - Laptop.
características de primeros pobladores. consultadas sobre los
los primeros - Prestan atención a la periodos estudiados,
pobladores de la explicación del tema sobre respetando el derecho de
isla. los ciguayo. autoría.
- Explicación del - Exposición sobre la
tema sobre la colonización española.
geografía de
nuestra isla.
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

Plan de clase mensual


Título de la Unidad Identificación
Área/ Periodo Estimado
Asignatura Grado Maestro

Energía y conservación
Ciencias
De la
Naturaleza

4 SEMANAS Cuarto JOSE MIGUEL FISNER


Los niños de 4to grado del nivel primario del Centro Educativo Forjando un Futuro sienten mucha
curiosidad acerca de la nutrición en las plantas y animales, como es que logran dicha nutrición y acerca
Situación de aprendizaje de la fotosíntesis y los flujo de energía en ecosistemas, la maestra les dice a los niños que para aclarar
sus dudas vamos hacer una investigación, vamos a visitar la biblioteca del centro, vamos a buscar
informaciones en sitio web, luego vamos a salir al patio a observar algunas plantas, entender que es la
fotosíntesis. Luego los niños van a presentar su investigación, junto a su maestra.
√ Competencia Ética y Ciudadana
Competencias Fundamentales √ Competencia Comunicativa
√ Competencia Científica y Tecnológica
√ Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico

Competencias Específicas Contenidos


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Toma una actitud preventiva, Energía y conservación - Observación de - Valoración y protección de la
creativa, curiosa, colaborativa, las partes de las biodiversidad, así como de los entornos
responsable y en armonía integral -Nutrición en plantas y animales. plantas: raíz, tallo, local, regional y global.
en sí mismo, con los demás, con hoja, flor, fruto, - Manifestación de cooperación e interés
su entorno y como parte de los -La fotosíntesis. semilla. ante la situación de salubridad de su
seres vivos; con la finalidad de Procedimiento: entorno, contribuyendo al mantenimiento
realizar acciones básicas y -Flujo de energía en ecosistemas. exploración de de un espacio adecuado para una vida
proactivas en atención a su plantas de su de calidad.
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

bienestar y uso sostenible de los entorno y


recursos. construcción de
modelos.
- Observación de
Analiza procedimientos científicos y raíces, hojas y
tecnológicos organizados y flores de su entorno.
sistemáticos en forma lógica, Procedimiento:
mientras explora o experimenta, utilización de
simula o construye; con el fin de recursos del medio,
hacerse consciente de sus materiales
cuestionamientos e inferencias a didácticos y
partir de su observación y audiovisuales,
medición, realizando experimentos, recolección de
proyectos, exploraciones y información,
observaciones guiadas. comparación,
clasificación,
descripción, dibujos,
comunicación de los
resultados y reporte
diario de laboratorio.
- Exploración del
cuerpo de los
animales de su
entorno.
Procedimiento: uso
de material
didáctico (atlas,
láminas),
instrumentos
(microscopio,
estereoscopio),
audiovisuales
(videos, películas,
documentales),
construcción de
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

modelos,
comparación,
clasificación,
descripción,
comunicación oral y
escrita, dibujos

Secuencia didáctica
Estrategia de enseñanza -Observación
y aprendizaje - Aprendizaje basado en problemas
- Interpretación de imágenes
- Expresión escrita - Aprendizaje colaborativo
- Reflexiones orales sobre el tema
- Lluvia de ideas
- Exposición
- Aprendizaje por descubrimiento
Actividades de evaluación
Tiempo Actividades de Actividad de aprendizaje
enseñanza Indicadores de logro Recursos
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

- Revisión de - Responden preguntas Describe o analiza - Libro de texto y de consulta.


conocimientos sobre el tema. características en los seres -Cuadernos.
previos a través - Investigan en distintas vivos de su entorno, - Hojas en blanco.
de preguntas. fuentes, los cuestionarios células vegetales y -Marcadores
- Asignación de asignados sobre tema de la animales, sus similitudes y - Pizarra.
cuestionarios nutrición de las plantas y los diferencias vinculando con - Internet.
4 SEMANAS sobre las animales. la biodiversidad de los - Laptop.
características de seres vivos; funciones de
la nutrición de - Prestan atención a la los órganos en plantas y
plantas y explicación del tema sobre animales; los cambios que
animales. la fotosíntesis. se presentan en los seres
- Explicación del - Exposición sobre el flujo humanos y plantas; y el
tema sobre la de energía en el flujo de energía en el
fotosíntesis y el ecosistemas. ecosistema y algunos
flujo de energía métodos de siembra, tipos
en el ecosistema. de cultivos, plagas y
malezas.
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

Plan de clase mensual


Título de la Unidad Identificación
Área/ Periodo Estimado
Asignatura Grado Maestro

Polígonos
Matemática

6 SEMANAS Cuarto JOSE MIGUEL FISNER


La docente habla con sus estudiantes de 4to Grado el Centro Educativo Forjando un Futuro acerca de
las figuras poligonales y su presencia en la pintura, la arquitectura, el diseño y la decoración. Trata de
estimularlos para que expresen sus opiniones en torno al tema de la relación de la Geometría con las
Artes Visuales, preguntándoles: ¿Por qué las figuras de la Geometría pueden resultar interesantes a un
pintor o a un diseñador? ¿Han diseñado y construido objetos o elementos decorativos empleando figuras
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

Situación de aprendizaje de la Geometría? ¿Podrían mencionar algunos de esos diseños y construcciones? En medio de la
diversidad de respuestas de sus estudiantes, un integrante del grado, comenta a la maestra que
precisamente están desarrollando esos temas en la clase de Educación Artística y que la docente de esta
área les ha asignado un trabajo de investigación acerca de la interrelación matemática/arte. Ante la
situación planteada por el alumno y aprovechando la vinculación de los temas de las áreas de
Matemática y Educación Artística, se ha ideado esta Unidad de Aprendizaje
√ Competencia Ética y Ciudadana
Competencias Fundamentales √ Competencia Comunicativa
√ Competencia Científica y Tecnológica
√ Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico

Competencias Específicas Contenidos


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
. Conceptualiza la diagonal de un Polígonos regulares e irregulares. Curiosidad e interés por el aprendizaje
polígono. Explicación de los de conceptos geométricos. Valoración
- Compara las características de - Polígonos inscritos y circunscritos. pasos para construir por la identificación de objetos
los diferentes tipos de polígonos regulares geométrico.
cuadriláteros. - Diagonal de un polígono. e irregulares.
- Clasifica los cuadriláteros según - Construcción de Entusiasmo al identificar los diferentes
sus características. Comunica - Tipos de cuadriláteros polígonos inscritos y tipos de cuadriláteros - Disfrute al utilizar
- Explica los pasos para inscribir y (características). circunscritos con la tecnología inscribiendo y
circunscribir un polígono. Modela y ayuda de la regla y circunscribiendo polígonos. - Creatividad
representa - Ángulos internos y externos. el compás. en la construcción de polígonos
- Construye con ayuda del compás - Descripción de los regulares e irregulares con la regla y el
y la escuadra polígonos regulares procedimientos compás.
e irregulares. realizados para
- Circunscribe e inscribe polígonos. inscribir y
circunscribir un
polígono.
- Utilización de
aplicaciones
tecnológicas para
inscribir y
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

circunscribir un
polígono.
- Identificación de
los ángulos internos
y externos de un
polígono.
- Trazado de
diagonal(es) a un
polígono.
Exploración y
comparación de las
características de
las diagonales de
un polígono usando
diferentes recursos.
- Identificación de
diagonales en
objetos del entorno.
- Construcción de
una chichigua de
forma poligonal con
ayuda de las
diagonales.
- Clasificación de los
cuadriláteros.
- Identificación de
las características
de los diferentes
tipos de
cuadriláteros (par
de lados paralelos,
lados congruentes,
lados opuestos,
ángulos
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

congruentes,
diagonales…).
- Utilización de
aplicaciones
tecnológicas para
construir
cuadriláteros e
identificar sus
características.
- Construcción de
cuadriláteros según
las características
dadas usando
instrumentos como
escuadras, reglas,
transportador

Secuencia didáctica
Estrategia de enseñanza -Observación
y aprendizaje - Aprendizaje basado en problemas
- Interpretación de imágenes
- Expresión escrita - Aprendizaje colaborativo
- Reflexiones orales sobre el tema
- Lluvia de ideas
- Exposición
- Aprendizaje por descubrimiento
Actividades de evaluación
Tiempo Actividades de Actividad de aprendizaje
enseñanza Indicadores de logro Recursos
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

- Revisión de - Responden preguntas Define polígonos regulares -Cuadernos.


conocimientos sobre los conceptos e irregulares. - Hojas en blanco.
previos a través fundamentales de la - Identifica polígonos -Marcadores
de preguntas. geometría. regulares e irregulares. - Pizarra.
- Explicación - Prestan atención a la - Construye polígonos - Internet.
sobre los explicación sobre los regulares e irregulares con - Laptop.
6 SEMANAS elementos y elementos y clasificación de ayuda de la regla y el
clasificación de polígonos regulares e compás.
polígonos irregulares. - Explica los pasos para
regulares e - Prestan atención a la construir polígonos
irregulares. explicación de cómo trazar regulares e irregulares con
- Explicación de las diagonales a un la regla y el compás.
cómo trazar las polígono. - Define polígonos inscritos
diagonales a un - Resuelven ejercicios que y circunscritos.
polígono. incluyen trazar las - Explica los pasos para
- Asignación de diagonales a polígonos. inscribir o circunscribir un
ejercicios que - Prestan atención a la polígono.
incluyan trazar las explicación sobre los
diagonales a ángulos internos y externos
polígonos. de un polígono y como
calcular la suma de los
- Explicación ángulos interiores de un
sobre los ángulos polígono.
internos y
externos de un
polígono y como
calcular la suma
de los ángulos
interiores de un
polígono.
- Asignación de
ejercicios que
incluyan calcular
la medida del
ángulo interno
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

faltante de un
polígono y la
suma de los
ángulos interiores.
- Utilización y
explicación del
uso de los
instrumentos
geométricos
(regla, compás,
transportador,
escuadra) de
manera
adecuada.
- Explicación
sobre los
polígonos
inscritos y
circunscritos.
- Construcción de
polígonos
inscritos y
circunscritos
utilizando los
instrumentos
geométricos.
.
COLEGIO JESUS EL GRAN MEDIADOR

También podría gustarte