Proyecto Académico Misky Flour
Proyecto Académico Misky Flour
Proyecto Académico Misky Flour
Authors Castillo Zurita, Yhor Marcelino; Quispe Champi, Ana Esther; Trejo
Torres, Estefany Judith
Citation Zurita, C., Marcelino, Y., Champi, Q., Esther, A., Ángel, M., &
Romero, D. (2017). Proyecto académico misky flour. Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from
http://hdl.handle.net/10757/623407
Rights info:eu-repo/semantics/openAccess
FACULTAD DE NEGOCIOS
Autores:
Castillo Zurita, Yhor Marcelino (0000-0002-4388-733X)
Quispe Champi, Ana Esther (0000-0001-9714-6521)
Trejo Torres, Estefany (0000-0001-8279-9271)
Asesor de tesis:
Miguel Ángel Daneri Romero
2
Diseño de la entrevista ............................................................................................ 23
Estadísticas de las entrevistas: ................................................................................ 26
4.2 RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 33
Prueba del producto: ............................................................................................... 36
Encuesta de la prueba del producto y sus resultados: ............................................. 37
4.3 INFORME FINAL: ELABORACIÓN DE TENDENCIAS, PATRONES Y CONCLUSIONES ..... 38
9 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 94
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 96
ANEXOS ....................................................................................................................... 98
ANEXO 01 ................................................................................................................. 98
DECLARACIÓN DE TRABAJO GRUPAL ......................................................... 98
5
ÍNDICE DE TABLAS
6
ÍNDICE DE FIGURAS
7
1 RESUMEN EJECUTIVO
Misky Flour es una harina hecha a base de la cáscara de café, naturalmente libre de
gluten, y además posee diversas propiedades nutricionales muy beneficiosas para el
consumo de las personas: hierro, potasio y nutrientes. El proceso de producción estará
regulado bajo los más importantes estándares de calidad de COCLA (Cooperativa de
exportadores y consumidores de café) en el distrito de Quillabamba, departamento de
Cusco.
La estrategia de marketing que aplicaremos para nuestro proyecto será del descremado
de precios pues penetraremos el mercado con un precio más alto del convencional
buscando relacionarlo con la calidad que representa los productos elaborados y
comercializados por COCLA.
En lo que refiere a los análisis financieros, tenemos un punto de equilibrio bajo, lo cual
desde el inicio nos da luces de que nuestro producto es altamente rentable dada la
naturaleza de la materia prima que es un subproducto del café y que este a su vez será
obtenido a un costo mínimo de recolección de los caficultores.
8
EXECUTIVE SUMMARY
The coffee of our country is world-renowned and awarded as one of the best that exist in
our region for its nature, quality and above all exquisite flavor. While it is true that the
grain is the most valued, there is a great ignorance about the additional values provided
by the coffee husk and its nutritional properties.
Misky Flour is a flour made from the coffee husk, naturally gluten-free, and also has
various nutritional properties very beneficial for the consumption of people: iron,
potassium and nutrients. The production process will be regulated under the most
important quality standards of COCLA (Cooperativa de exportadores y consumo de café)
in the district of Quillabamba, department of Cusco.
Our project arises from the need to address a market niche unsatisfied for a long time and
that shows an interesting purchasing power. Also, the trend of consumption of organic
products in our country is constantly growing and this is very favorable for the success of
our project. The profile of our target audience belongs to NSE A and resides in the
districts of La Molina, Miraflores, San Isidro, Surco, San Borja whose ages range from
25 to 54 years.
The marketing strategy that we will apply for our project will be the price skimming, as
we will penetrate the market with a higher price than the conventional one, seeking to
relate it to the quality that represents the products manufactured and marketed by
COCLA.
Regarding financial analysis, we have a low point of equilibrium, which from the
beginning gives us the insight that our product is highly profitable given the nature of the
raw material that is a by-product of coffee and that this in turn It will be obtained at a
minimum cost of harvesting the coffee growers.
9
2. ASPECTOS GENERALES DEL NEGOCIO
10
2.2 Descripción del producto/servicio a ofrecer
La harina MISKY FLOUR se caracteriza por ser rica en proteínas, con gran cantidad
de antioxidantes, fibra, potasio, hierro y lo más importante es que no engorda. Su
textura es suave, con mínimos niveles de cafeína y un ligero aroma a café. MISKY
FLOUR busca convertirse en el principal insumo de diversos productos de repostería
que se preocupa por el cuidado de la salud del consumidor.
11
2.3 Equipo de trabajo
12
3 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Análisis PESTEL
Político - Legal:
Las entidades como la Cámara de Café y Cacao brindan apoyo a las cooperativas
en calidad y análisis de muestras para su exportación, además de asesoría legal
para las mismas.
1
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (MINAGRI) (2017) Ministro Hernández: Se inyecta más
capital a AGROBANCO para apoyar a pequeños productores (consulta: 20 de Noviembre de 2017)
http://www.minagri.gob.pe/portal/publicaciones-y-prensa/noticias-2017/19586-ministro-hernandez-se-
inyecta-mas-capital-a-agrobanco-para-apoyar-a-pequenos-productores
13
Social - Cultural:
La aceptación por el consumo de café localmente es alta ya que hoy en día existen
ferias que promueven el consumo del café y sobre todo si es orgánico y apoyando
el desarrollo de los pequeños caficultores.
La existencia de ferias como EXPOCAFÉ que se realiza durante 3 días del mes
de octubre sigue en crecimiento, la participación de asistentes a dicha feria, la cual
hace que nuestro café peruano sea más valorado, lo cual no discrimina el uso de
sus derivados tales como la cáscara de café que sería un producto novedoso a
presentar en la feria ya que, a lo largo de las 7 ediciones de dicha feria, no hubo
producto alguno relacionado a la cáscara.
Demográfico:
Dados los microclimas de nuestro País, tenemos una variedad de café que se
cultiva en la selva y ceja selva peruana, de la cual nos podemos abastecer teniendo
en cuenta que el producto a utilizar serán los residuos del café que hará que la
materia prima para nuestro producto no solo sea económica, sino que además
brindará un ingreso adicional al caficultor.
2
GESTIÓN (2017) Lima Orgánica: "el mercado de comida saludable ha evolucionado favorablemente por
la demanda del público" ( consulta: 15 de Noviembre de 2017) https://gestion.pe/tendencias/lima-organica-
mercado-comida-saludable-evolucionado-favorablemente-demanda-publico-132445
14
Global:
Las exportaciones del grano de café orgánico se han recuperado, lo cual indica
que podremos aprovechar los desechos para nuestra harina de café, y a largo plazo
tendremos mayor materia prima.
Económico:
Medioambiental:
15
Und. de
País 2011 2012 2013 2014 2015 2016
medida
USD
Perú 1736.9 1167.2 808.9 878.00 734.2 789.0
million
Tecnológico:
Sin embargo, analizando más allá, podemos indicar que la implementación de las
redes sociales para la venta de productos, aplicaciones y ventas virtuales por
página web son muy útiles y el desarrollo constante ayuda a que se pueda entablar
el comercio de manera más amigable y fluida.
16
3.2 Análisis Interno
Competidores:
Clientes:
17
Proveedores:
Al ser este un recurso residual, fue sencillo llegar a un buen acuerdo que beneficie
ambas partes. Este consiste en que nosotros nos comprometemos a recolectar los
residuos, que vendría a ser la cáscara de café, y de esa manera la asociación nos
los cederá sin costo. Este es uno de los beneficios de formar parte de la asociación
COCLA. Es decir, para producir solo incurriremos en costos de recolección y
producción de harina.
18
Productos Sustitutos:
Productores de otros tipos de harina: harina de trigo, harina integral (trigo con
cáscara), harina de maíz, harina con levadura, harina de garbanzos, de coco, etc.
La principal competencia de la harina de café son las harinas más utilizadas como
lo son la harina de trigo, integral, la de maíz y la de levadura.
Competidores Potenciales:
19
3.2.2 Análisis FODA
20
3.3 Visión
3.4 Misión
Recursos Humanos:
Contratar a personal altamente calificado para llevar a cabo las actividades industriales
y comerciales de la empresa, asimismo seremos nosotros quienes lideraremos el
control de las demás áreas ya que cada integrante de este proyecto tiene experiencia
necesaria para cubrir el puesto.
21
Operaciones:
Después del primer año debemos ser capaces de llevar a cabo las operaciones con un
margen de error no mayor a 2%. Además de ser eficientes para la recolección de la
cáscara de café ya que ese será el costo de nuestra materia prima y debemos de
minimizar al máximo posible para tener un alto margen de ganancia.
22
4 INVESTIGACIÓN / VALIDACIÓN DE
MERCADO
Diseño de la entrevista
Para una mejor investigación de mercados, se decidió realizar las encuestas, con
la finalidad de obtener información relevante para el lanzamiento de nuestro
producto.
23
24
25
Figura N° 08: Diseño de Encuesta
Los datos estadísticos que lanzaron las encuestas fueron las siguiente:
26
27
Resumen:
28
Resumen:
29
Resumen:
30
Resumen:
31
32
Figura N° 09: Estadística de Encuesta
El 52.6% indicó que no conocen las propiedades del café, mientras un 47.4% destaca
al café por sus propiedades, especialmente por ser antioxidante y estimulante.
Nuestros entrevistados nos señalan que les gustaría probarlo mayormente en postres,
un 60.5% ya lo han probado especialmente en tres leches.
33
Según estos datos estadísticos, con un 61.8% determinamos que los consumidores
tienen conocimiento que la harina convencional (harina de trigo) no es buena y puede
afectar su salud.
Describiendo las propiedades de nuestra harina de café, un 68.9% nos indica que sí
estarían dispuestos a probarla, mientras un 29,7% demuestran dudas al respecto, pero
no cierran la posibilidad.
Se mostró dos opciones de compra: comprar los postres preparados o comprar harina
para preparar sus propios postres, obteniendo un 51.3% la última opción, los cuales
indicaron que quisieran obtener el producto por tiendas naturistas, minimarkets,
bodegas y cafeterías.
Del total de nuestros entrevistados, un 52.6% nos señala que estarían dispuestos a
pagar un poco más frente a la harina convencional, destacando que por un tamaño de
500gr. pagarían S/ 5.00. Sin embargo, para aplicar la estrategia de descremado,
nosotros venderemos nuestro producto a S/. 7.50
Respecto a la compra, un 44.7% indica que lo compraría una vez al mes, mientras un
28.9% una vez a la semana y 26.3% cada quince días.
34
Figura N° 10: Landing Page
35
Prueba del producto:
36
Encuesta de la prueba del producto y sus resultados:
37
4.3 Informe final: elaboración de tendencias, patrones y
conclusiones
Durante los últimos cinco años los consumidores han evolucionado sus hábitos de
consumo y han despertado un creciente interés por productos naturales. Actualmente
existe una gran manifestación de cambios profundos en el comportamiento del
consumidor, cuya meta es mejorar su calidad de vida, por ello buscan una alimentación
que les permita alcanzar ese objetivo.
Sin duda, se abren grandes oportunidades para todos aquellos productos naturales, que
garantizan mejorar su salud.
Es por ello que consideramos lanzar al mercado nuestra harina de café llamada “Misky
Flour” elaborada en base a la cáscara de café, mostrándose como una harina natural y
saludable libre de gluten.
Las estadísticas de nuestro Landing Page nos muestra que, de 90 visitas, se obtuvieron
30 registros de personas interesadas en nuestro producto, representando un 33.3% de
interés.
Por todo lo expuesto determinamos que la harina de café “Misky Flour” obtendrá una
buena acogida en el mercado no solo por ser innovadora, sino que contará con el
respaldo de COCLA como marca ya posicionada en el mercado local.
38
5 PLAN DE MARKETING
5.2.1 Segmentación
39
Los Sofisticados:
Según datos de la página web de Arellano Marketing, se indica que las ciudades de
mayor porcentaje de sofisticados en el Perú son: Cajamarca, Ica y Arequipa (10%). Le
siguen Piura con 9% y Lima con 8%. 4
3
PERÚ 21 (2012) ¿Cómo atender a los sofisticados? (consulta 23 de noviembre)
(https://peru21.pe/emprendedores/atender-sofisticados-17285)
4
ARELLANO MARKETING (2017) Sitio web oficial de ARELLANO MARKETING; contiene información sobre
estudio de mercado y estilos de vida (Consulta: 23 de noviembre)
(http://www.arellanomarketing.com/inicio/la-pagina-del-empresario-que-crece-progresar-nro-11-31-03-2011/)
40
Nivel Socioeconómico por personas:
5.2.2 Posicionamiento:
5
ASOCIACIÓN PERUANA DE EMPRESAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (APEIM) (2017) NIVELES
SOCIOECONÓMICOS 2017 (Consulta 24 de noviembre)
http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2017.pdf
41
Bajo el siguiente eslogan: “Lo mejor del café, no solo lo encuentras en una taza” nos
posicionamos ante nuestros potenciales clientes como la primera harina de cáscara de
café de origen peruano y de procedencia orgánica.
Lograremos posicionarnos a través del uso de las redes sociales y nuestra imagen
publicitaria.
A continuación, mostraremos datos estadísticos del INEI del 2015 de la población por
distritos según edades.
42
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA 2015
Por todo lo expuesto, determinamos que la Población total de los distritos en mención,
entre las edades de 25 a 54 años es un total de 337,110 personas.
43
5.3.2 Tamaño de mercado disponible
Del tamaño de mercado que es representada por una cifra de 337,110 personas, se
tomará en cuenta el porcentaje de la intención de compra que nos arrojó nuestras
encuestas 68.9%, dando como resultado 232 269 personas a las cuales inclinaremos
nuestro producto.
Mercado de harinas:
6
REVISTA DE INVESTIGACIONES ALTOANDINAS 2017 (Consulta 28 de noviembre)
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2313-29572017000400009&script=sci_arttext
7
DIARIO GESTIÓN 2017 (consulta 30 de noviembre)
https://gestion.pe/economia/produccion-harina-industrial-volumen-creceria-cerca-2-ano-
116899?href=tepuedeinteresar
44
5.4 Desarrollo y estrategia del marketing mix
Producto: Misky Flour es una harina de cáscara de café de origen natural con
propiedades antioxidantes, rico en hierro, potasio y naturalmente libre de gluten. Tiene
un sabor muy ligero a café y prácticamente no contiene cafeína. Asimismo, el valor
más importante que tiene este producto es la gran cantidad de fibra y antioxidantes que
posee, por lo cual lo convierten en un producto muy interesante.
• 15 % de hierro
• 4 % de calcio
Es importante mencionar que uno de los objetivos al cual nos dirigimos es lograr
alianzas estratégicas con cafeterías y panaderías del sector al cual nos dirigimos, con
45
la finalidad de ofrecer un producto de primera calidad con las mejores propiedades en
beneficio de la salud que ya se mencionaron líneas arriba.
El producto tendrá como logotipo la palabra Misky Flour y como eslogan la frase:
harina de cáscara de café. El diseño del logotipo está hecho con trazos suaves que
denotan la pasividad y calidad de un producto de origen orgánico.
• Fácil de eliminar
8
BBA ECOTECH (consultada 28 de noviembre)
https://www.bbaecotech.com/es/carton-box-jerry-box.html
46
• Tener una mejor rentabilidad financiera
Estrategia de promoción:
Nuestra estrategia de promoción tiene como punto fuerte la inversión en redes sociales
pues a través del movimiento de estas herramientas digitales lograremos llegar a
nuestros clientes de manera dinámica y en menor tiempo.
Facebook:
Crearemos una cuenta de facebook para fidelizar a nuestros clientes y lanzar diversas
actualizaciones con contenido cercano a nuestro negocio.
47
YouTube:
• Madre Natura: Calle Chiclayo 807, Miraflores/ Av. La Encalada 300, Santiago de
Surco.
48
• La Bioferia: Parque Reducto N° 2, Miraflores (sábados)/Lateral al Mercado de
Surquillo (domingos).9
Nuestro público objetivo está compuesto por personas de NSE A y B que se encuentren
entre los 25 y 54 años. Normalmente residen en distritos como San Borja, La Molina,
Surco, Miraflores y San Isidro por lo que según la información que pudimos recoger
del CPI10, nuestro target el primer año será de 84,108 personas e irá creciendo año a
año en un 2% hasta 5%. Este crecimiento se basa en el alza del PBI y el de la industria
de harina.
9
PIMEX PORTAL DE NEGOCIOS (consultada el 25 de noviembre)
https://pymex.pe/emprendedores/constitucion-y-formalizacion/como-ganar-dinero-vendiendo-productos-
naturales
10
COMPAÑÍA PERUANA DE ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINIÓN PÚBLICA (CPI) (Consultada
30 de noviembre) http://www.cpi.pe
49
Tabla N° 01: Variables de Segmentación
50
6 PLAN DE OPERACIONES
• Incentivar el consumo de alimentos sanos y nutritivos libres de gluten para una mejor
calidad de vida.
6.1.1 Calidad
Misky Flour cumplirá con los estándares de calidad exigidos por DIGESA. Se
implementará el HACCP (Análisis de Peligro y Puntos Críticos de Control) para
asegurar la inocuidad durante todo el proceso a través del control de los puntos críticos.
51
Aseguraremos la disponibilidad de recursos humanos, materiales y financieros
asumiendo el compromiso de las buenas prácticas de seguridad industrial en cuanto a
nuestro producto se refiera y que cumplan básicamente los estándares requeridos por
nuestros potenciales clientes y las autoridades reguladoras.
La venta y/o distribución de nuestro producto será mediante las buenas prácticas de
excelencia en el servicio orientado a lograr la satisfacción de nuestros clientes hasta el
post-venta.
6.1.2 Procesos
Para cubrir de manera integral los procesos de Misky Flour hemos determinado que
debemos tener como prioridades la entrega de nuestro producto a tiempo a nuestros
compradores.
6.1.3 Planificación
En el servicio:
Tener en cuenta que los productos deben ser distribuidos en tiempos no mayores a 2
días hábiles.
En el producto:
El cliente podrá visualizar el diseño de nuestro empaque con el logo de Producto Libre
de Gluten, además del detalle de todos los beneficios y las diferentes formas de
consumir el producto.
52
Los empaques serán entregados mediante un vehículo de reparto a todos nuestros
clientes, a sus diferentes locales y en el caso existiera un cambio en el pedido, este
debe ser avisado a nuestro personal en un plazo máximo de 48 horas de anticipación
para poder tener toda la mercadería lista.
6.1.4 Inventarios
En el producto:
Nuestros inventarios no deben mantenerse por mucho tiempo en almacén. El tiempo
máximo es de 3 días. Se toman esas medidas porque al ser productos orgánicos no
tienen preservantes. Tendremos un registro de las entradas y salidas de mercadería en
un programa donde se ingrese las cantidades oportunamente.
53
Figura N° 22: Localización de las instalaciones
54
6.2.3 Distribución de las Instalaciones
55
Peso neto 500 gr
Rotulado: los empaques del producto tendrán un rotulado donde indique de forma
clara la siguiente información:
• Declaración de ingredientes y aditivos
56
6.4 Mapa de Procesos y PERT
Mapa de procesos
Resume los pasos que se llevan a cabo a través del uso de los insumos o recursos
disponibles para hacerle llegar a nuestros clientes nuestro producto y satisfacer su
necesidad.
Procesos Estratégicos: son los que se encargan de estudiar al mercado para crear
estrategias para satisfacer la necesidad de solución a un problema.
Gestión de ventas: a través del marketing mix buscaremos captar una buena
cartera de clientes y socios estratégicos que nos ayuden a tener cada vez más
presencia de mercado.
Plan de inventarios: este proceso nos permite tener un registro de todas las
existencias para un mejor control y garantizar la satisfacción del cliente.
57
Gestión de Recursos Humanos: este proceso nos permitirá mantener a nuestro
recurso humano alineado con los objetivos de la empresa para el óptimo
desenvolvimiento de ellos dentro de la organización.
58
Diagrama PERT:
El diagrama de PERT es una cadena de actividades que se sigue para alcanzar los
objetivos de un proyecto. En este diagrama se señalan los tiempos de cada tarea y este
ayuda a organizar el orden en que se realizarán para el éxito de nuestro proyecto. Por
eso plasmamos en el siguiente cuadro los 9 pasos principales que realizaremos para
emprender Misky Flour. El total del proceso de inicio se llevará a cabo en 58 días.
59
cumpla con ciertos requisitos y de esa manera podamos trabajar ordenadamente y sin
imprevistos, asegurando la calidad del producto y servicio. Entre los principales
acuerdos se encuentran:
60
La empresa deberá incurrir en inversiones en maquinarias. La mayor inversión será en
la máquina moledora. Asimismo, se invertirá en muchas herramientas y laptops para
el área administrativa y de ventas.
Los costos de producción son aquellas inversiones que hacemos para llevar a cabo la
actividad principal de la empresa. En este caso sería el costo de obtener la cáscara de
café y los costos de convertir la cáscara de café en harina y envasarla. Los gastos de
operativos son aquellos que no tienen retorno como los sueldos, pagos de servicios,
etc.
61
Como nuestra empresa va formar parte de la cooperativa COCLA, su principal
beneficio como socio será que la cáscara de café no será comprada, esta nos la
proporcionarán los otros asociados de COCLA a cambio de que nos encarguemos de
la recolección del residuo resultante de sus producciones de café. De esta manera se
calcula que el costo de la cáscara se basa en el costo de recolección (equivalente a
S/.1.06 por cada 500gr) sumando al costo de envase de S/.0.30, el costo variable sería
de S/.1.36 por empaque.
62
7 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y
RECURSOS HUMANOS
• Control del tiempo óptimo de atención a los clientes y el despacho oportuno según
los pedidos y/o requerimientos.
63
7.2 Naturaleza de la Organización
7.2.1 Organigrama
Administrador General
Responsabilidades y Funciones:
• Desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos y entregar las
proposiciones de dichas metas para la aprobación del consejo administrativo de la
cooperativa.
65
Competencias Necesarias:
• Liderazgo
• Trabajo en equipo
• Conocimiento de Finanzas
• Enfoque en resultados
• Manejo de cooperativismo
Responsabilidades y Funciones:
• Evaluar las necesidades del área para establecer los programas de mejoramiento y el
crecimiento oportuno en base a dichas necesidades.
66
• Determinar la participación en ferias relacionadas al café y demás productos con la
finalidad de obtener resultados óptimos para la organización.
Competencias Necesarias:
• Liderazgo innato
• Pensamiento estratégico
Responsabilidades y funciones:
67
• Informar mensualmente a la Gerencia General de las cuentas de pago y cuentas por
cobrar, presentando una proyección de los estados financieros de los próximos meses.
• Maestría en Administración
Competencias Necesarias:
• Trabajo en equipo
Responsabilidades y Funciones:
68
• Coordinar con los proveedores la compra oportuna de los productos directamente
relacionadas con la producción.
• Velar por mantener los stocks pertinentes y controlar que no exista la posibilidad de
que la producción se detenga.
• Coordinar con la gerencia comercial para tener una programación de entregas acordes
a la capacidad productiva.
Competencias Necesarias:
• Enfoque en resultados
69
Obrero
Responsabilidades y Funciones
• Secundaria completa
Competencias Necesarias:
• Enfoque en resultados
70
Estas políticas nos permitirán a los colaboradores y a la organización identificar los
parámetros de compromisos y comportamientos para una cultura organizacional
adecuada.
Horarios de las áreas Operativas: Las labores en la unidad de Misky Flour se darán
de lunes a viernes de 8:30 a 6pm y los sábados de 8:30am a 1pm.
Por otro lado, los colaboradores deberán respetar los lineamientos y no sobrepasar la
confianza que se le otorga, caso contrario se procederá con memorandums y demás
trámites pertinentes para que se rijan a los reglamentos internos de la organización.
71
Política de Remuneraciones:
En esta política se establecerá las condiciones necesarias para que las remuneraciones
se encuentren dentro del nivel del mercado y de ser posibles superiores a largo plazo
en función al crecimiento de la organización.
Se aplicará programas de reciclaje, con el cual servirá de apoyo para cada fin de año
compensar esa labor con sorteo de premios y canastas adicionales a las que se
brindarán como organización.
7.4.1 Reclutamiento
Cada vez que se aperture una vacante para determinado puesto, debemos identificar el
perfil de lo que se desea cubrir a fin de realizar una buena selección aplicando los
filtros pertinentes para la selección de la persona idónea para el puesto.
Una vez realizado los filtros, quedará una sola persona, la cual sería la elegida.
72
Como fuentes de búsqueda para el personal idóneo, tendremos las siguientes:
• Personas referidas de confianza, que tengan puestos similares a los requeridos y/o se
hayan desenvuelto en ellos con un plazo no menor a 1 años.
Selección
Contratación
73
como: Cargo que ocupará, horario de trabajo, salario bruto, funciones a realizar, entre
otras afines al contrato.
Inducción
Dependiendo del puesto al cual postulan, tendrán una inducción si fuera para un área
operativa, si fuera para un puesto ejecutivo, entonces la persona contratada será
capacitada por su jefe directo con la intención de que aprenda lo pertinente para
lograr los objetivos del área.
Cabe mencionar que todas las personas ingresantes recibirán su manual de funciones
acorde al puesto y las normas y políticas de la organización, así como los beneficios
que tendrán por formar parte de la misma.
74
Por último, se evaluará el ROI (retorno efectivo de inversión), para determinar el
tiempo empleado en la capacitación versus la reducción de tiempos en los procesos
o costos.
7.4.4 Motivación
75
7.5 Estructura de Gastos de RRHH
Gastos de Remuneración
76
8 PLAN ECONÓMICO FINANCIERO
8.1 Supuestos
77
Misky Flour iniciará sus operaciones con los siguientes activos tales como la
moledora, equipos de cómputo, con la finalidad de cubrir sus gastos básicos para el
buen funcionamiento de la empresa durante los primeros meses.
78
Nuestros gastos pre-operativos serán distribuidos de la siguiente manera:
Todos los gastos están distribuidos de manera mensual y acumulada año a año, para
los análisis pertinentes de nuestros futuros inversionistas.
79
8.4 Cálculo de Capital de Trabajo
80
Tabla N° 15: Estructura de Financiamiento
Los estados financieros nos darán una información clara y exacta sobre nuestro
proyecto. Para ellos recurrimos a realizar un balance general, estado de ganancias y
pérdidas y un flujo económico de caja que detallamos a continuación:
81
Balance General
82
Flujo de Caja Económico
Este cuadro presenta todas las entradas y salidas de flujo de efectivo que se realizarán
en la empresa proyectados a 5 años mes a mes. Al final presentamos un cuadro
resumen donde se ven los montos anuales.
83
Tabla N° 19: Flujo Financiero 2018
84
Tabla N° 20: Flujo Financiero 2019
85
Tabla N° 21: Flujo Financiero 2020
86
Tabla N° 22: Flujo Financiero 2021
87
Tabla N° 23: Flujo Financiero 2022
88
Tabla N° 24: Flujo de Caja Financiero
89
8.8 Indicadores de Rentabilidad
90
8.9 Análisis de Riesgo
Para analizar los riesgos de nuestro proyecto es que hemos evaluado varios conceptos
basados en el rendimiento de las empresas del rubro de mercados americanos, además de
la tasa de riesgo país, beta apalancado y estructuras de financiamiento como se detalla en
el cuadro de arriba.
91
8.9.2 Análisis por Escenarios (por variables)
92
Para que la empresa pueda cubrir sus costos fijos y variables la cantidad mínima anual
que deberá vender durante el primer año de operaciones es de 32,719 und., por lo cual
nuestra proyección y estimación de ventas está por encima de ese punto de equilibrio por
casi un 50% más.
La posible competencia que tendremos en un corto o mediano plazo, pues otras empresas
del mismo rubro intentarán incursionar en nuestro nicho de mercado ofreciendo las
mismas características (producto orgánico y origen peruano, etc.). Ante tal situación
hemos decidido registrar nuestra marca ante las instituciones correspondientes y así evitar
que se aprovechen de nuestra imagen ya conocida.
Los paros nacionales y bloqueo de las carreteras afectando el transporte hacia Lima. Ante
tal situación planteamos buscar rutas alternas que puedan servir como conexión con otros
transportistas y así poder llegar a Lima.
Los fenómenos naturales como “el niño” pueden afectar la cosecha de café. Para revertir
esta situación contamos con un amplio abanico de proveedores que puedan brindarnos la
materia prima en diversos departamentos del Perú.
No tener éxito en nuestros objetivos financieros en los primeros meses a partir del
lanzamiento del producto. Ante tal situación evaluaremos constantemente los canales de
distribución, la publicidad en redes sociales y sobre todo el avance de la colocación de
nuestros productos en las diversas tiendas naturistas.
93
9 CONCLUSIONES
Salir al mercado con el respaldo de COCLA nos brinda una imagen de calidad y
profesionalismo en los detalles de nuestro producto, pues esta marca tiene en el mercado
de productos orgánicos 50 años y ya cuenta con un target fidelizado de consumidores que
prefieren sus productos.
La prueba de producto que realizamos nos permitió saber que el público consumidor
prefiere elaborar muffins, queques y demás derivados en familia, por ende inclinaremos
la publicidad bajo este concepto (familia, unión, momentos únicos, etc.).
El precio de otros productos orgánicos tienen un valor de S/.20 a más. Por lo tanto, nuestro
producto definitivamente podría tener un precio de venta mayor, pero optamos por aplicar
la estrategia de penetración de mercado para que nuestro producto sea competitivo frente
a otras opciones de productos con precios más altos y una vez que esté posicionado,
comenzar a subir poco a poco el precio.
Uno de los pilares fundamentales de Misky Flour es contribuir a la reserva del medio
ambiente. Partiendo desde su materia prima que es un producto 100% ecológico y natural
94
que contribuye y promueve el reciclaje de ciertos alimentos que fácilmente podrían ser
desperdiciados, como es la cáscara de café, y en su reemplazo será usado por nosotros
para beneficio de las personas.
Nosotros podremos cubrir nuestro flujo de caja desde el segundo mes de operatividad
dada la rentabilidad de nuestro proyecto, y esto es gracias a que nuestra materia prima,
que además de ser el único ingrediente de la preparación, cuenta con un costo mínimo ya
que este es rescatado a tiempo antes de ser desechado.
95
BIBLIOGRAFÍA
96
PIMEX PORTAL DE NEGOCIOS (consultada el 25 de noviembre)
https://pymex.pe/emprendedores/constitucion-y-formalizacion/como-ganar-dinero-
vendiendo-productos-naturales
97
ANEXOS
ANEXO 01
98
99