Situación Problema ABP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Situación problema

Gisell Fernanda Sierra Herazo

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR


Sincelejo
2023
2
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

SITUACIÓN PROBLEMA

En la zona rural del municipio de Santa Clara,


ciudad de Montería, se encuentra la Institución Educativa
Los colores. La docente Rosa es la titular del grado
transición y ha manifestado cierta preocupación puesto
que, inició la orientación de la consonante m y luego de
varias semanas de trabajo ha notado que sus estudiantes,
que oscilan en edades de 5 y 6 años, no han tenido avances
significativos en la asimilación de la temática, además
detectó que algunos infantes no tienen el trazo legible y es
que aún presentan dificultades para realizar actividades de
motricidad fina como, por ejemplo: agarrar el lápiz, rasgar,
recortar.

La docente toma cómo guía de enseñanza el método silábico, sin embargo, ha notado que
sus estudiantes no demuestran mucho entusiasmo en las clases relacionadas con la lectura y
escritura, suelen distraerse con facilidad, olvidar en corto tiempo las lecciones y poco
comprenden el significado de las palabras que leen al agrupar sílabas. Durante una conversación
con una colega, respecto a esta situación, la docente Rosa expresó no tener conocimiento de otro
método para la enseñanza de la lectoescritura.

En base a esta situación problema, se sugieren los siguientes interrogantes que permiten
orientar el proceso de investigación para construir la propuesta de solución ¿Cuáles son las
ventajas y desventajas de orientar la enseñanza de la lectoescritura a través del medio silábico?
¿Existen otros métodos para la enseñanza de la lectoescritura? ¿Qué método es el adecuado para
la enseñanza de la lectoescritura? ¿Qué estrategias se deben implementar para fortalecer las
habilidades de escritura en los niños y niñas? ¿De qué estrategias educativas se debe soportar un
proyecto de aula enfocado al aprendizaje de la lectoescritura? ¿Cuáles son las políticas
educativas nacionales relacionadas con el aprendizaje de la lectoescritura?
3
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de orientar la enseñanza de la lectoescritura


a través del medio silábico?

Ventajas Desventajas
Sigue orden lógico Es una forma mecánica y en algunas
ocasiones se puede descuidar la
compresión
Omite el deletreo Los niños que desarrollan el
aprendizaje de la lectura enfocándose
en este método, pueden leer de manera
lenta y sin hallarle significado a los
textos.
Se enseñan las vocales enfatizando en En algunas ocasiones se pierde la
la escritura y la lectura. motivación del niño
Se enseñan a los niños todas las letras Se puede volver pesado ya que es un
junto con sus sonidos para lo que se aprendizaje mecánico, repetitivo y
puede hacer uso de imágenes que estático.
faciliten el proceso

¿Existen otros métodos para la enseñanza de la lectoescritura?


 Método Alfabético se sigue el orden alfabético para su aprendizaje, cada letra del
alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe; etc. La escritura
y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente, aprendiendo el alfabeto
se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo que permite elaborar
sílabas., la combinación se hace primero con sílabas directas, ejemplo: be, a: ba;
be. e; be, etc. Después con sílabas inversas
 Método Fonético Hacer pronunciar a los niños sólo las vocales y los diptongos,
pero no las consonantes, que no debe hacérseles pronunciar si no en las diversas
combinaciones que tienen con las mismas vocales o diptongos en la sílaba o en la
4
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

palabra. Esto implicaba eliminar el nombre de cada grafía y enfatizar su punto de


articulación.
 Método global consiste en utilizar la memoria visual para trabajar mediante
palabras y establecer una relación que permita al alumnado reconocer lo escrito.
Esto se consigue gracias a la ilustración o posición de la palabra en un lugar
concreto para, a partir de ahí, establecer su significado. Este sistema guarda
relación con el modo en que los menores desarrollan el lenguaje oral.
 Meto Ecléctico es un sistema de análisis y razonamiento que toma la palabra
como el elemento de partida para continuar con la sílaba y el sonido. Luego de
esto se forman nuevas palabras partiendo de las sílabas anteriores y otras nuevas.

¿Qué método es el adecuado para la enseñanza de la lectoescritura?


Pienso que todos los método tienen sus ventajas y desventajas al momento de
enseñar, no existe alguno que cumpla todas las necesidades al cien por ciento,
como futuros maestros se debe primero hacer una investigación de la población,
ver sus necesidades y adaptar el que se crea más convenientes para suplirlas, para
llevar a cabo el proceso de lectoescrirura teniendo en cuenta que es algo que para
los niños muchas veces lo sienten como algo complejo.
¿Qué estrategias se deben implementar para fortalecer las habilidades de escritura
en los niños y niñas?
Se debe implementar estrategias dinámicas para captar su atención y motivarlos a
participar como lo son:
Veo, veo: Elija una letra y el sonido que hace y luego busquen cosas que
comiencen con ese sonido, se puede dejar algunas cosas en lugares estratégicos
para que su hijo las encuentre (perrito, princesa, pluma y pelota para la letra "P",
por ejemplo).
Realizar tarjetas se buscaran papeles de colores, marcadores, crayoles para que
el niño haga pequeñas tarjetas puede ser para el acudiente, ellos escribirán
pequeñas palabras o frases dependiendo el grado en cual se encuentren,
seguidamente la decoraran a su gusto.
5
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

También podría gustarte