Literatura Infantil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UASD

Asignatura:
Literatura infantil.

Unidad: II

Asignatura:
Literatura Infantil

Tema: análisis de los cuentos clásicos

Nombre: Erania Montero Galva


Matrícula: 100347776
Sección: 09
Profesora: Lucita Luciano Acosta
Fecha: 11/3/2022
El patito feo
Prelectura
Significado del título
En este texto se refleja el rechazo hacia alguien.
Biografía del autor.
Hans Christian Andersen (Odense, 2 de abril de 1805-Copenhague, 4 de agosto de 1875)
fue un escritor y poeta danés famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo,
La sirenita, El traje nuevo del emperador, y La reina de las nieves.
Hijo de un humilde zapatero, pronto aprendió diversos oficios, pero no finalizó ninguno.
Con catorce años, huyó con poco dinero a Copenhague dispuesto a hacer fortuna como
actor y cantante; escribió algunas obras y después de privaciones y desengaños,
consiguió despertar el interés de personalidades del país que se ocuparon de su
formación. Andersen siempre sintió que su origen humilde era un lastre y fantaseaba que
era el hijo ilegítimo de un gran señor.
Además de novelas, poesía y teatro, escribió una autobiografía (La aventura de mi
vida,1855) y publicó valiosos libros de viajes fruto de sus experiencias, ya que se pasó
aproximadamente diez años de su vida viajando; el autor visitó Alemania, Gran Bretaña,
Turquía y España entre muchos otros países. Viajaba siempre con una cuerda en su
maleta, por si debía escapar por la ventana a causa de un incendio. Fruto de su viaje más
largo es el libro El bazar de un poeta (1848). En 1851 publicó sus vivencias por Suecia
(En Suecia) y en 1862 lo que vivió durante su estancia en España (En España).
Sin embargo, a Hans Christian Andersen se le conoce sobre todo por sus cuentos
infantiles, algunos inspirados en cuentos y leyendas nórdicas, pero la mayoría de ellos
inventados por él y caracterizados por una gran imaginación, humor y sensibilidad.
Algunos críticos sugieren que estas historias no eran tan inocentes, siendo censuradas
cuando se editaron, y que, en cualquier caso, reflejan parte de los conflictos internos del
escritor. Se ha hablado mucho, entreotros, del paralelismo entre El patito feo y la vida de
su autor.
En cualquier caso, estos más de doscientos relatos, algunos traducidos a muchas
lenguas, han sido reeditados y gracias a ellos tuvo el privilegio de ser reconocido en vida
como autor, convirtiéndose en uno de los clásicos de la literatura infantil. Según el
Index Translationum es uno de los autores más traducidos. Su obra ha inspirado
películas –especialmente de animación–, obrasde teatro y ballets.
En Odense, su ciudad natal, se encuentra su casa museo, con fotografías, dibujos y
recuerdos de Andersen, y se ha convertido en un centro que organiza actividades
dirigidas fundamentalmente a la infancia.
Páginas

Posee 23 páginas
Ilustraciones
Edición
2014
Lectura:
¿De qué trata?
De un cisne que era diferente a los demás y luego fue el mas lindo entre todos.
Mensaje:
No importa cuantos obstáculos enfrentemos en la vida, tenemos que luchar ydentro de los
demás ser el mejor.
poslectura:
Comentario:
No importa donde hayas nacido, cual sea tu origen, donde quiera que vayas por más
diferente que te vean los demás, siempre debes ser tu mismo y luchar por tus sueños y
velar porque tu futuro sea brillante y tener siempre esperanza y fe en ti mismo.
El príncipe encantador
Prelectura
Significado del título
El titulo nos dice que es un príncipe muy apuesto

Bibliografía del autor


Antonio Rodríguez Almodóvar (Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1941) es
un escritor, profesor y político español, conocido principalmente por sus estudios
del folclore de transmisión oral, en particular de los cuentos tradicionales.
Estudió la carrera de Filología Moderna en la Universidad de Sevilla, donde se licenció en
1969 y se doctoró en 1973. En estos años trabajó como profesor interino en la
Universidad, de la que fue apartado por su actividad política contra el régimen franquista.
En 1975 ganó la oposición a catedrático de instituto de Lengua y Literatura Española.
Miembro de la ejecutiva provincial del PSOE de 1977 a 1979, tras las primeras elecciones
municipales democráticas desempeñó el cargo de primer teniente de alcalde
de Sevilla durante el mandato del andalucista Luis Uruñuela (1979-1983).4 Posteriormente
desempeñó diversos cargos públicos, entre ellos director general en la Consejería de
Educación de la Junta de Andalucía y director del Pabellón de Andalucía en la Exposición
Universal de Sevilla de 1992.
En su faceta de filólogo y escritor, Rodríguez Almodóvar centró su investigación en
los cuentos hispánicos de tradición oral, que estudió mediante una metodología de base
semiótico-estructural por entonces novedosa en España. Este trabajo resultó en la
publicación de sus Cuentos maravillosos españoles (1982); Cuentos al amor de la
lumbre (1983-84), que se considera uno de sus principales trabajos y cuenta con
numerosas reediciones,5 y la colección Cuentos de la media lunita (1986-2000).4 Por su
recreación de varios cuentos de la tradición indoeuropea, reunidos en El bosque de los
sueños, obtuvo el Premio Nacional de literatura infantil y juvenil6 de 2005.
Paginas
16
Ilustraciones
Edición

Pre lectura

¿De qué trata?

Despechada por los celos, una malvada bruja que odiaba el amor verdadero, regaló al
pequeño príncipe un extraño don: ser absolutamente encantador. Tan encantador, que ni
una sola mujer sería capaz de no caer rendidamente enamorada al instante de conocerlo.

Mensaje
El mensaje que nos deja este cuento es que en la vida no todo es belleza.

Comentario

El hecho de que se eligiese el color azul para definir a esos príncipes apuestos que
enamoraban a las princesas de cuento es debido a la creencia que existe desde hace unos
cuantos siglos que indica que los miembros de la realeza tienen sangre azul.
Pulgarcito
Prelectura
Significado del titulo
El titulo nos habla sobre una criatura que es muy pequeña.
Biografía del autor
Charles Perrault nació el 12 de enero de 1628 en la ciudad de París.Tuvo un hermano
gemelo, François, que murió a los seis meses de vida. Su familia, perteneciente a la
burguesía acomodada (su padre era abogado en el Parlamento), hizo posible que tuviera
una buena infancia y asistiera a las mejores escuelas de la época. Ingresó en el colegio
de Beauvais en 1637, donde descubre su facilidad para las lenguas muertas.
A partir de 1643 comienza a estudiar Derecho. Indudablemente hábil y con un notorio
sentido práctico, recibe la protección de su hermano mayor Pierre, que era recaudador
general. En 1654 es nombrado funcionario para trabajar en el servicio gubernamental.
Participó en la creación de la Academia de las Ciencias y en la restauración de la
Academia de Pintura. Jamás luchó contra el sistema, lo cual le facilitó la supervivencia en
una Francia muy convulsionada políticamente y en la que los favoritos caían con
demasiada frecuencia.
Su vida, siempre dedicada al estudio, dejaba escaso margen a la fantasía. En su primer
libro Los muros de Troya (1661), no se muestra nada infantil. Esto se debe a que a lo largo
de su burocrática y aburrida existencia de funcionario privilegiado, lo que más escribió
fueron odas, discursos, diálogos, poemas y obras que halagaban al rey y a los príncipes, lo
que le valió llevar una vida colmada de honores, que él supo aprovechar.
Páginas
El libro tiene 109 páginas
Ilustraciones
Edición
1990
Lectura
¿De qué trata?
Un niño que había nacido tan pequeño como un dedo meñique. Era el menor de los 7 hijos
de un leñador y su mujer, tan pobres que se vieron obligados a abandonar a sus hijos en el
bosque.
Mensaje
Pues por un lado, aprendemos que con inteligencia y fuerza de voluntad, podemos hacer
frente a cualquier problema. Por otro lado, comprendemos que no hay nada más
importante que el amor de la familia, un lugar seguro al que siempre podremos regresar.
Prelectura
Llegado el momento, Pulgarcito, que había oído el plan de sus padres, fue dejando caer
piedras blancas por el camino y así, él y sus hermanos, pudieron volver a su casa justo
cuando un golpe de suerte había mejorado la economía de sus padres. Esta racha de buena
suerte duró poco y los padres de Pulgarcito se vieron obligados a abandonar una vez más a
sus hijos.
Cuento El Mago de Oz

Significado del título


El titulo nos dice que el cuento trata sobre un mago.

Biografía del autor


Alcanzó el éxito comercial con su primer libro, Father Goose (1899), al que siguió un año
después la aún más popular historia El maravilloso mago de Oz (1900). Escribió otros
trece libros sobre la serie Oz, que tuvo un gran número de lectores. Tras su muerte en
1919, Ruth Plumly Thompson continuó la serie y además su tío, Shormak Khotel,
encontró más libros escondidos en la supuesta bóveda de Frank, uno de los cuales relata el
final del mago de Oz. Su obra comprende más de 200 poemas, 82 relatos cortos, otras 55
novelas variadas, 9 novelas más de literatura fantástica y un número desconocido de
guiones. También intentó repetidamente llevar sus obras al escenario y la pantalla.

En 1900, Baum y Denslow (con quien compartía los derechos) publicaron El maravilloso
mago de Oz, un libro para niños que narra la historia de Dorothy Gale, una niña que por
culpa de un ciclón se extravía en un mundo mágico llamado Oz. El maravilloso mago de
Oz, gran éxito tanto comercial como de crítica, fue el libro para niños más vendido durante
los dos años posteriores a su publicación. Baum llegó a escribir trece novelas adicionales
basadas en los escenarios y personajes de la Tierra de Oz.
Edición
1900 primera edición

De qué trata

La historia de El Mago de Oz narra las aventuras de Dorothy Gale, una huérfana que vive
en una granja con sus tíos y con Totó, su perrito. Un día, una vecina es mordida por Totó,
quien al ver las posibles consecuencias de lo que ha hecho, decide escaparse de casa.

Mensaje
Nos habla sobre la valentía moral y pone de manifiesto valores como la amistad, la
familia, el coraje, la ternura o la comprensión y, de esta forma, tanto niños como adultos,
aprenderemos que el viaje, cualquier viaje, es un símbolo de la transformación de la
persona.
Ilustraciones
Matilda

Significado del título


El titulo nos deja claro que el cuento trata sobre una niña.
Biografía del autor

Roald Dahl nació en el distrito de Llandaff de la ciudad de Cardiff, Gales, el 13 de


septiembre de 1916, de padres noruegos, Harald Dahl y Sofie Magdalene Hesselberg. Le
pusieron el nombre de Roald en honor al explorador Roald Amundsen, un héroe nacional
de Noruega.
Cuando Roald tenía tres años, su hermana Astrid murió de apendicitis y unas semanas
después falleció su padre, Harald, víctima de una neumonía, a los cincuenta y siete años. A
pesar de su viudez, su madre prefirió mantener a la familia en Gales en lugar de retornar
a Noruega a vivir con sus parientes, para cumplir el deseo de su marido de que sus hijos
fueran educados en escuelas británicas.
Roald asistió a la escuela de la catedral en Llandaff. A los ocho años, Roald y cuatro de
sus amigos fueron azotados por el director después de poner un ratón muerto en un tarro
de dulces (concretamente, de inflamofletes) en una tienda del barrio, castigo que su madre
consideró desmedido, retirándolo de la escuela. Cuando tenía nueve años, fue enviado a
St. Peter's School, un colegio privado en la ciudad costera de Weston-super-Mare, a la que
asistió desde 1923 hasta 1929. Desde los trece años, fue educado en Repton School,
en Derbyshire, donde fue ayudante del prefecto, se convirtió en capitán del equipo escolar
de fives y desarrolló su interés por la fotografía. Durante sus años en Repton, Cadbury,
una fábrica de chocolates enviaba ocasionalmente cajas de sus nuevos productos a la
escuela para que fueran probados por los alumnos. Dahl solía soñar con inventar una
nueva barra de chocolate que sería el asombro del mismo señor Cadbury, lo que le sirvió
como inspiración para escribir su segundo libro para niños, Charlie y la fábrica de
chocolate.
A lo largo de su infancia y adolescencia, pasaba sus vacaciones de verano en Noruega. Su
niñez es el tema de su libro, Boy (relatos de infancia), en el que insiste que dicho libro no
es su autobiografía, ya que insiste que nunca se le ocurriría escribir una autobiografía.
Roald dice que Boy son unas historias y recuerdos de una infancia colmada de diversión.
Edición
Primera edición 1988
Ilustración
De qué trata
Matilda es una lectora empedernida con solo cinco años. Sensible e inteligente, todos la
admiran menos sus mediocres padres, que la consideran una inútil. Además tiene poderes
extraños y maravillosos.Un día, Matilda decide desquitarse y empieza a emplearlos contra
la abominable y cruel señorita Trunchbull .
Mensaje
Que debemos intentar superarnos a nosotros mismos día a día esforzándonos para mejorar
como personas, pero eso no significa que tengamos que cambiar ni que lo que somos no
sea suficiente. Así, la protagonista de esta historia es el claro ejemplo de una personalidad
fuerte con una gran capacidad para superar obstáculos.

También podría gustarte