Informe Del COPCI - Ubidia
Informe Del COPCI - Ubidia
Informe Del COPCI - Ubidia
“PUCE-SI”
Negocios Internacionales
Introducción
Desarrollo
Según el Art. 109 del COPCI, el hecho generador de la obligación tributaria aduanera se
refiere al ingreso o salida de los bienes corporales del país, que están bajo un control
aduanero, cabe recalcar que al realizar esta acción no se crea una obligación aduanera,
pero si se someten al respectivo control. El siguiente artículo habla sobre la base
imponible para el cálculo de los derechos arancelarios que es el valor en aduana del
total de las mercancías que se están importando, entonces, este valor será el de
transacción, más el flete y más el seguro; es importante recalcar que la póliza de seguro
no es un documento obligatorio para la declaración aduanera, sin embargo, el costo de
seguro de transporte sí forma parte del valor en aduana, en el caso de que la base
imponible no pueda ser calcula por el primer método de valoración, se acudirá al
segundo y además, se deberá convertir el valor a la moneda de uso legal según el tipo de
cambio que se encuentre vigente hasta el día de la declaración aduanera. El Art. 111 del
mismo código, manifiesta los dos sujetos involucrados en la OTA lo mismos que son: el
sujeto activo que se refiere al Estado y; el sujeto pasivo es quien satisface los tributos
como contribuyente o responsable. Para el cumplimiento de la obligación tributaria
aduanera existe la normativa aplicable que es la vigente a la fecha de aceptación de la
declaración aduanera, por otro lado, los tributos aplicables son los que se encuentran
vigentes a la fecha de ingreso a la zona primaria aduanera de las mercancías en la
importación y exportación.
El abandono expreso se refiere a una renuncia escrita que los importadores emiten, en la
que se especifica el abandono de la propiedad de las mercancías, transferibles al Estado
por quien tiene la facultad legal de hacerse cargo de este caso, cuando estas mercancías
son de fácil descomposición se donan inmediatamente a la secretaría de Estado que está
encargada de la política social. Como se ha explicado anteriormente, una de las razones
por las que la OTA se extingue es la pérdida o destrucción total de las mercancías y el
Art. 122 detalla que esta situación ocurre cuando el acto ha ocurrido antes del arribo,
durante su depósito temporal o en instalaciones industriales autorizadas para operar,
pero la obligación no se extinguirá cuando las mercancías hayan sido robadas o
sustraídas dentro del territorio ecuatoriano, para estos casos existe el decomiso
administrativo que es la perdida de la propiedad de los bienes por resoluciones del
servidor que se encuentre a cargo de la dirección distrital correspondiente, esto sucede
cuando las mercancías han sido rezagadas, es decir, no se conozca su propietario,
consignatario o consignante, también cuando las mercancías son náufragas, mercancías
que hayan sido robadas y mercancías a las cuales se haya ordenado un reembarque pero
no se lo ha realizado dentro del plazo establecido. Por último, el Art. 124 hace
referencia a los reclamos y recursos administrativos, donde da a conocer que cualquier
persona puede realizar un reclamo contra las acciones administrativas dictadas por el
SENAE que estén afectando directamente a los derechos de los operadores de comercio,
este reclamo se lo puede hacer en un plazo de 20 días contando desde la fecha en que se
ha notificado con dicho acto, estos reclamos serán resueltos en un plazo de 60 días
tomando como base el Código Tributario (Asamblea Nacional, 2010).
Conclusión
La obligación tributaria aduanera busca regir de cierta manera a los actores del
comercio exterior a través de la imposición de tributos como impuestos, tasas y
aranceles cuando una mercancía ingresa o sale del país dependiendo el caso.
En mi opinión, el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones
COPCI ha sido creado con el fin de regular estas acciones de comercio
internacional con el fin de garantizar el desarrollo productivo del país y por ende
el crecimiento económico, es así, que dentro de su segundo capítulo referente a
la obligación tributaria aduanera detalla cada uno de los aspectos que están
involucrados directa o indirectamente para la liquidación de esta obligación.
Es importante considerar que los operadores de comercio exterior, especialmente
los importadores, están expuestos a un sinnúmero de obstáculos aduaneros hasta
que su mercancía se encuentre nacionalizada, por tal razón, los detalles de
aplicación, exigibilidad, medios y plazos de pago, extinciones, abandonos,
normativa y tributos, recaudación, compensación, etc., son indispensables para
que el trámite de la OTA no se alargue.
Además, considero que el hecho de que el organismo de control de aduana
SENAE esté dispuesto a aceptar y resolver reclamos de los usuarios en un plazo
considerable es un punto clave para cumplir con una de sus funciones
principales que es la facilidad y simplificación.
Referencias