Alcoholismo
Alcoholismo
Alcoholismo
ALCOH
ALCOH
OLISM
OLISM
O
O
Trastorno médico secundario a consumo de sustancias.
Intoxicación: efectos psicológicos y físicos de la sustancia que desaparecen cuando ésta es eliminada.
Abstinencia: síntomas y signos que surgen tras la suspensión o disminución del consumo de la sustancia. Sus
características, momento de aparición y secuencia temporal de los síntomas son distintos según la sustancia.
Tolerancia: estado en el que la administración repetida de la sustancia conduce a un menor efecto.
Dependencia: síndrome que incluye abstinencia, en ocasiones tolerancia y también otros datos como consumo
persistente, a pesar de los efectos perjudiciales. La dependencia puede ser física como psicológica.
Sindrome
puntos:
de
Si en el último año ha presentado 3 o más de los siguientes
- Presencia de tolerancia, estado en el que se requieren dosis
crecientes para obtener el mismo efecto, que al principio se
- Deseo intenso o compulsión a consumir la sustancia. conseguía con dosis menores.
- Problemas para dejar de tomar la sustancia o limitar la - Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones
cantidad ingerida. a favor del consumo de la sustancia, debido al tiempo
empleado en conseguirla o en recuperarse de sus efectos.
Problemas
derivados
del
consumo
de alcohol
CLASE #4
Krishdiel Briones Arias Psiquiatría
*Discapacidad relacionada con el alcohol: alude a cualquier daño
*Consumo perjudicial de alcohol: patrón de
físico, mental o social producido por un consumo excesivo de alcohol.
consumo que ha causado daños físicos o mentales al
consumidor. No existe relación directa entre nivel de consumo de alcohol y
efectos perjudiciales.
*Consumo peligroso: se refiere al nivel de consumo
Niveles bajos de consumo pueden proteger frente a la
que aumenta el riesgo de daños futuros.
enfermedad coronaria.
*Problemas con la bebida: significa un consumo Unidades de alcohol: una unidad contiene 8 gramos de etanol
que ha causado daños mentales, físicos o sociales, y corresponde a las siguientes cantidades:
pero no necesariamente dependencia
Media pinta de cerveza (una pinta = 0.6L, 1 cerveza).
Es válido siempre que no se ingiera todo en una vez y no se tome todos los días
Niveles peligrosos:
Hombres hasta 50 unidades/sem
El consumo peligroso de alcohol ha aumentado en mujeres jóvenes al cambiar sus roles sociales.
Pueden presentarse tanto si el sujeto es dependiente como si no, aunque niveles de consumo muy alto probablemente
producirán dependencia.
Los mecanismos por los que el alcohol produce efectos dañinos son:
Intoxicación: efecto tóxico directo sobre algunos tejidos, mayor riesgo a accidentes y alteración del orden público.
Consumo crónico: dieta insuficiente, déficit de proteínas y vitaminas grupo B y deterioro general.
Dependencia: puede llevar a graves síndromes de abstinencia.
CLASE #4
Krishdiel Briones Arias Psiquiatría
Trastornos
neuropsiqui
Formas anormales de intoxicación:
Abstinencia
Problemas tóxicos y nutricionales:
Sd. Korsakov: síndrome amnésico, deterioro de memoria reciente, sin deterioro intelectual ni del estado de conciencia.
Encefalopatía de Wernicke: deterioro de consciencia, deterioro de memoria, desorientación, ataxia y oftalmoplejía.
Demencia por alcohol: trastornos cognitivos.
}
Trastornos
prolongado depsiquiátricos
Trastorno depresivo: derivado por consumo
alcohol. Celotipia: más frecuente suspicacia contra la
Síntomas deasociados
pareja.
ansiedad: principalmente en
periodos de abstinencia parcial. Alucinaciones transitorias: visuales y auditivas,
se producen en abstinencia.
Conducta suicida: bebedores excesivos. 6-20%
se suicidan. Alucinosis alcohólica: alucinaciones auditivas
molestas, amenazantes, estado de conciencia
Cambios de personalidad: egocentrismo, falta normal.
de consideración, irresponsables.
CLASE #4
Krishdiel Briones Arias Intoxicacio Psiquiatría
Farmacote
rapia
Manejar agitación con sujeción mecánica.
Con precaución:
Tiamina 100 mg IM
Solución glucosada 5 ó 10 % IV
Sobredosis
Ingesta de una gran cantidad de etanol paraalcohó
causar lica
Evaluación y manejo:
una toxicidad grave, coma o la muerte.
Se presenta en 2 circunstancias:
(envenenamiento) Lavado gástrico, intubación y UCI.
Farmacoterapia:
Intento autolítico o accidental.
Tiamina 100 mg IM profilaxis de
Nivel en sangre de 0.1 a 0.15 % indica encefalopatía de Wernicke.
intoxicación.
Dextrosa 50 ml 50 % IV prevención
Nivel en sangre de 0.3 a 0.4% produce hipoglicemia. Luego al 5 ó 10% IV en 8
generalmente coma y cifras más altas, H.
muerte.
Vigilancia estricta de signos vitales.
Etanol es depresor del sistema nervioso central, la muerte
es por depresión del sistema respiratorio o aspiración de
vómito.
Convulsiones
CLASE #4
Krishdiel Briones Arias Psiquiatría
Evaluación y manejo:
Sin tratamiento hay mortalidad asociada a
las convulsiones y delirium.
Evaluar otras condiciones médicas.
Si se modifica la presentación de las crisis
buscar otra causa.
Farmacoterapia:
Diacepán 1 amp IV.
No se recomiendan anticonvulsivantes.
Síndrome de
abstinencia
Frecuente al levantarse, por disminución de niveles Hiperactividad neurovegetativa: taquicardia, diaforesis,
de alcohol mientras se duerme. Implica que hubo hipertensión arterial, sudoración profusa. Si toma OH,
ingesta importante de OH por algunos días. síntomas revierten, de lo contrario duran varios días.
1- Valorar hidratación y electrolitos, incluyendo calcio y magnesio.
Síntomas se deben a hiperirritabilidad del SNC. Cefaleas, insomnio.
2- Evaluar por comorbilidad médica y quirúrgica.
Tremor: manos, piernas,3- Prevención
tronco. Agitado, de progresión a delirium.
asustadizo, Ha medida que sigue síndrome: alucinaciones e ilusiones
cansancio, irritabilidad o4-depresión. transitorias. vómito incoercible, Síndrome de
Internamiento si hay fiebre (38ºC), convulsiones,
Frecuentes náuseas, vómitos.Wernicke-Korsakoff, enfermedadmédica Crisisconcomitante.
convulsivas.
Farmacote
rapia
EvaluaciÓ
BZD: diazepam 10mg c/6H VO ó Lorazepam 2mg c/8H en alteración PFH.
Tiamina 100 mg IM, 100 mg VO am (hay deficiencia de vitamina B1, B12, ácido fólico).
}DELIRIUM
Forma grave del síndrome de abstinencia. Sucede al existir dependencia física y suspender la
ingesta. Etilistas crónicos. TREMES}
Se presenta en 5% de los casos.
Característ
Disminución del nivel de conciencia
Actividad psicomotriz de la agitación a la
icas Alucinaciones vívidas: típicamente visuales y a
menudo amenazantes de personas o animales.
comunes a
letargia También pueden ser auditivas y táctiles.
Desorientación en tiempo y espacio Insomnio y pesadillas.
Alteración de memoria reciente Duración: 3-4 días, típico que los síntomas
Ilusiones y alucinaciones
Miedo y agitación
todos los empeoren en la noche, a menudo termina en un
sueño profundo y prolongado del que el sujeto se
delirium
Temblor grosero en las manos despierta sin recordar nada.
Alteraciones vegetativas (sudoración, HTA,
taquicardia, taquipnea, fiebre, diaforesis,
midriasis) y marcado insomnio
Convulsiones
CLASE #4
Krishdiel Briones Arias Psiquiatría
fARMACOT
ERAPIA
- Diazepam 10 mg QID ó Lorazepam 2
mg QID VO.
EVALUACI - Tiamina 100 mg IM, 100 mg AM
ÓN Y inmediato
Internamiento
VO (hay deficiencia de vitamina B1,
B6, B12, ácido fólico).
Reducir la hiperirritabilidad del SNC Monitoreo signos vitales. Ajustar dosis de
Corregir alteraciones hidroelectrolíticas BZD.
Dieta hipercalórica