Plan de Area: Educadores Formadores y Directivo(s) Docente(s) Participantes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLAN DE AREA

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCION EDUCATIVA MANUELA BELTRAN


MUNICIPIO: LOS PALMITOS SUBREGIÓN: LA SABANA SITIO: SABANAS DE BELTRAN FECHA: FEBRERO 28 DE 2023
ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA CICLO: 3 Y 4 GRADO: SEXTO A Y B

Educadores Formadores y Directivo(s) docente(s) participantes:

LUZ MARIA ESPINOSA


LEONEL PERALTA.
MARIA JOSE MACARENO

Metas generales del ciclo Indago sobre los adelantos científicos y tecnológicos que han hecho posible la exploración del universo.

Periodos académicos Periodo I Periodo II Periodo III Periodo IV


Estándar Básico de Competencia – EBC-, Comprenderá la
Realizo mediciones con importancia de la energía Identifico y acepto diferencias en la Reconozco los aportes de
instrumentos y equipos en el movimiento de los forma de vivir en las formas de conocimientos diferentes al
adecuados a las cuerpos. vivir, pensar, solucionar problemas científico.
características y magnitudes o aplicar conocimientos.
de los objetos y las expreso
en las unidades
correspondientes.
Derechos Básicos de Aprendizaje –DBA-, Identifica las principales Relaciono energía y Explico las consecuencias del
Mallas de Aprendizaje de cada Área. magnitudes de la física, sus movimiento. Identifico y acepto diferencias en la movimiento de las placas
Orientaciones para las otras Áreas formas de medir, sus forma de vivir en las formas de tectónicas sobre la corteza de
unidades de medida e vivir, pensar, solucionar problemas la Tierra.
instrumentos de medición. o aplicar conocimientos.
Principales saberes que integran los EBC,
DBA, Mallas u Orientaciones:  Introducción a la física y  Movimiento Uniforme  Fuerza: Las leyes de Newton.  Trabajo y Energía.
conceptos generales. Acelerado.  Trabajo, energía y potencia.  Formas de energía y su
1. Saber Conocer (son los saberes  El método Científico.  Caída libre de los transformación.
aportados por las áreas, asignaturas,
programas, proyectos.  Magnitudes físicas y su cuerpos.  Fuentes de energía.
medición.  Dinámica.  Movimientos de las placas
 Cinemática tectónicas.
 Movimiento Rectilíneo
uniforme.

2. Saber Hacer o Procedimental (método,


técnica, estrategias, procesos, Aplica en su vida el método Resuelve problemas Relaciona las variables velocidad y Analiza y aplica el principio de
procedimientos, habilidades). científico, siguiendo sencillos del mundo real posición para describir las formas conservación de la energía.
ordenadamente sus pasos. que involucren movimientos de energía mecánica (cinética y
Manipula y explora rectilíneos, gráfica y potencial gravitacional) que tiene
creativamente en objetos, analíticamente. un cuerpo en movimiento.
los instrumentos de
medición, presentando los
resultados obtenidos
utilizando tablas, gráfica y
conclusiones.

3. Saber Ser (valores, actitudes,) Valora la física como ciencia Reconoce o analiza el Analizo el potencial de los recursos
o aplica, siguiendo concepto de fuerza y la naturales de mi entorno para la Reconoce que el movimiento
ordenadamente los pasos repercusión que tiene en obtención de energía e indico sus de las placas tectónicas y las
del método científico. los tipos de movimiento posibles usos. características climáticas
( MUA) inciden en la diversidad
biológica.

4. Saber Convivir Juntos (Condiciones de


trabajo, empatía, compartir, tolerancia, Fomenta el espíritu de Expresa en forma asertiva, Cumplo mi función cuando trabajo Coopera y muestra solidaridad
participación productiva, escuchar tolerancia y cooperación sus puntos de vista e en grupo y respeto las funciones con sus compañeros y
asertivamente. mediante el trabajo en intereses en las de las demás personas. compañeras, trabajando.
grupo. discusiones grupales.  Identifico y acepto diferencias en
las formas de vivir, pensar,
solucionar problemas o aplicar
conocimientos.
Problemas del contexto para aplicar los
saberes. Elaborados por el docente o por el ¿De qué trata la física y cuál ¿Qué debes hacer para ¿Cómo se puede obtener energía? ¿Por qué se mueve la tierra?
estudiante bajo su orientación. Son ha sido su papel en nuestras que un cuerpo comience a
exclusivos de los problemas del entorno. vidas? moverse?

Estrategias Metodológicas de enseñanza Las estrategias para la Las estrategias para la Las estrategias para la enseñanza Las estrategias para la
y de aprendizaje: Se especifican los enseñanza se trabajará con enseñanza se trabajará con se trabajará con materiales enseñanza se trabajará con
métodos, estrategias, procesos, técnicas, de materiales didácticos como materiales didácticos como didácticos como talleres, materiales didácticos como
las cuales va a hacer uso el educador talleres, exposiciones, talleres, exposiciones, exposiciones, laboratorios, talleres, exposiciones,
formador para orientar los procesos de laboratorios, experimentos, laboratorios, experimentos, experimentos, debates y trabajos laboratorios, experimentos,
aprendizaje de los estudiantes. debates y trabajos en grupo debates y trabajos en grupo en grupo donde el estudiante debates y trabajos en grupo
donde el estudiante pueda donde el estudiante pueda pueda desarrollar los temas vistos donde el estudiante pueda
desarrollar los temas vistos desarrollar los temas vistos y tener claridad en lo estudiado. desarrollar los temas vistos y
y tener claridad en lo y tener claridad en lo tener claridad en lo estudiado.
estudiado. estudiado.
Evidencias o productos de desempeño:
Los educandos serán los Los educandos serán los Los educandos serán los
Los educandos serán los responsables de crear su responsables de crear su propio responsables de crear su
responsables de crear su propio concepto y la concepto y la importancia de cada propio concepto y la
propio concepto y la importancia de cada tema tema tratado, además de las importancia de cada tema
importancia de cada tema tratado, además de las investigaciones que podrán debatir tratado, además de las
tratado, además de las investigaciones que podrán sobre el tema, analizar e interpretar investigaciones que podrán
investigaciones que podrán debatir sobre el tema, para sacar sus propias debatir sobre el tema, analizar
debatir sobre el tema, analizar e interpretar para conclusiones, se realizarán e interpretar para sacar sus
analizar e interpretar para sacar sus propias exámenes, quiz y talleres para propias conclusiones, se
sacar sus propias conclusiones, se realizarán determinar su desempeño. realizarán exámenes, quiz y
conclusiones, se realizarán exámenes, quiz y talleres talleres para determinar su
exámenes, quiz y talleres para determinar su desempeño.
para determinar su desempeño.
desempeño.

Recursos y o medios: Estudiantes, video bim, Estudiantes, video bim, Estudiantes, video bim, libreta, Estudiantes, video bim, libreta,
libreta, observaciones libreta, observaciones observaciones videos. observaciones videos.
videos. videos.
Sistema de Evaluación e Instrumentos: Examen tipo icfes, debates, Examen tipo icfes, debates, Examen tipo icfes, debates, Examen tipo icfes, debates,
laboratorios, consultas, laboratorios, consultas, laboratorios, consultas, laboratorios, consultas,
investigaciones, trabajo en investigaciones, trabajo en investigaciones, trabajo en grupo, investigaciones, trabajo en
grupo, participación en grupo, participación en participación en clase. grupo, participación en clase.
clase. clase.
Bibliografía o Cibergrafía: Texto Santillana 6, Proyecto Texto Santillana 6, Texto Santillana 6, Proyecto Texto Santillana 6, Proyecto
Saberes ser hacer 6, Proyecto Saberes ser hacer Saberes ser hacer 6, Proyecto Saberes ser hacer 6, Proyecto
Proyecto Santillana de 6, Proyecto Santillana de Santillana de Física. Santillana de Física.
Física. Física.

Ejemplos de problemas del contexto: Se describen ejemplos de problemas del contexto que permitan aplicar los saberes, conocimientos o aprendizajes que son aportados por
las ciencias o áreas del saber ( falta de una educación de calidad; violencia escolar; indicio de drogadicción, microtráfico a nivel escolar y acoso sexual al interior de los
establecimientos educativos; el acoso escolar; contaminación ambiental; periodos prolongados de sequias; deforestación de la flora; destrucción de la fauna;
desintegración familiar; violencia inter e intrafamiliar; deterioro del tejido social por situaciones conflictivas; presencia de grupos al margen de la ley; delincuencia
común; falta de oportunidades laborales y/o falta de empleo; sedentarismo; alimentación poco saludable; hábitos alimenticios inapropiados; niveles de hambre;
aumento de la pobreza; embarazo a temprana edad .
Ejemplos de Evidencias o productos de desempeño: los productos de desempeño son las evidencias concretas que deben presentar los estudiantes en cada periodo. Mínimo
se deben establecer dos productos en cada periodo, como, por ejemplo: cartas, mapas mentales, mapas conceptuales, análisis de casos, ejercicios, ensayos, cuentos, novelas,
noticias, reportajes, videos, audios, informes, registros, etcétera.
Los desempeños no son indicadores de logro, como tampoco son objetivos.

También podría gustarte