Planificacion 4 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN

DOCENTE
ESPACIO CURRICULAR FISICA CURSO 4to
PRESENTACIÓN/FUNDAMENTACIÓN El espacio curricular Física integra el Campo de Formación Científico Tecnológica
correspondiente al trayecto formativo del Técnico Minero. El estudiante
desarrolla las capacidades para entender y analizar conceptos de: magnitudes
físicas, estática, cinemática de los movimientos. Esto significa el desafío de
conocer los principios de la física y su posterior utilización como base para el
diseño tecnológico, generando ciertas bases científicas para hacer frente a un
contexto social cada vez más complicado y dando sustentabilidad al trayecto
formativo de la especialidad.
OBJETIVOS Reconocer e interpretar a los modelos como representaciones que se elaboran
para explicar y predecir hechos y fenómenos de la naturaleza.
Usar adecuadamente las unidades relacionadas con las magnitudes trabajadas.
Explicar algunos fenómenos físicos empleando las leyes de Newton.
Aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones de la vida cotidiana para dar
soluciones o propuestas válidas y concretas.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS EJE N°1 CIENCIA Y METODOLOGÍA
Ciencia. Fenómeno. Introducción al Método científico. Unidades de medida.
Técnicas de medición. Simela. Medidas de longitud, masa, temperatura, tiempo,
capacidad, superficie y volumen. Reducciones. Medidas y errores. Los errores y
su cálculo.
EJE N°2 CINEMÁTICA
Concepto - Trayectoria - Ecuación del Movimiento - Clasificación del
Movimiento -
Distancia y Desplazamiento - Velocidad media e instantánea – Aceleración
media e
instantánea - Movimiento Rectilíneo Uniforme y Uniformemente variado - Caída
Libre de
los Cuerpos - Tiro Vertical.
Movimiento Curvilíneo en el plano – Aceleración Tangencial y Centrípeta -
Movimiento de
proyectiles: Altura y alcance máximo - Movimiento Angular: Velocidad angular -
Aceleración Angular - Movimiento Angular Uniforme y Uniformemente
Acelerado -
Relación entre cantidades lineales y angulares - Movimiento Circular Uniforme y
Uniformemente Variado - Período y Frecuencia.
EJE N°3 DINÁMICA
Primera ley de Newton: principio de inercia. Segunda ley de Newton: principio
de masa. Masa y Peso. Unidades. Tercera ley de Newton: principio de acción y
reacción.
EJE N°4. TRABAJO Y ENERGÍA
Trabajo mecánico. Potencia. Energía en los procesos mecánicos: energía
potencial (gravitatoria y elástica) y energía cinética. Transformaciones y
conservación de la energía. Unidades.

EJE N°5. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES


Cuerpos flotantes. Principios de la flotación. Densidad y densidad relativa.
Densidad de los sólidos. Densidad de los líquidos. Densidad de los gases.
Unidades. Determinación de densidades. Instrumentos de medición.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS ESI * (un taller por trimestre por departamento)
TRANVERSALES Puede incluir alguno de los otros ejes transversales: convivencia, ambiente,
derechos humanos, salud y calidad de vida, consumo y ciudadanía responsable,
cooperativismo, cultura vial, interculturalidad, medios y tecnologías de la
información y comunicación, patrimonio cultural y memoria colectiva, violencia
de género, consumo de drogas.
CAPACIDADES FUNDAMENTALES Oralidad lectura y escritura: Manejo del lenguaje especifico de las ciencias
naturales y exactas
Abordaje y resolución de situaciones problemáticas: Planteo de problemas de la
física, relacionados a la vida cotidiana
Pensamiento crítico y creativo: Planteo de hipótesis y diseño de experimentos
sencillos
Trabajo en colaboración: Trabajos en equipo
Cultura Digital Elaboración de tablas y gráficos en software de procesamiento
de datos
FORMATOS CURRICULARES

EVALUACIÓN/INSTRUMENTOS DE (RECUERDEN INCORPORAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA)


EVALUACIÓN

RECURSOS Aula asignada


Taller
Sala de video
Sala de Producción
Laboratorio
BIBLIOGRAFÍA Física I: La energía y los fenómenos físicos. Ed. Estrada.
Nociones de Física y Química. Ed. Kapelusz.
Apuntes elaborados por el docente.

*Sugerimos los siguientes ejes de la ESI para trabajar en cada curso:


1° y 2° años: Valorar la afectividad; Los cambios en el cuerpo en la adolescencia.
3° y 4° años: Reconocimiento de la perspectiva de género; respetar la diversidad.
5°, 6° y 7°: Respetar la diversidad, ejercicio de nuestros derechos; reconocimiento de la perspectiva de
género.

También podría gustarte