Manual de Postulación SUP9G

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

MANUAL DE POSTULACIÓN

CONTENIDO

A. ACCESO AL SISTEMA .....................................................................................................2


B. CREACIÓN DE FORMULARIO DE POSTULACIÓN..............................................................4
C. LLENADO DEL FORMULARIO DE POSTULACIÓN..............................................................6
SECCIÓN A: DATOS GENERALES Y VIDEO............................................................................... 7
A.1.10 Duración del proyecto (meses) .....................................................................7
A.1.16 Datos del líder emprendedor........................................................................7
SECCIÓN B: DATOS ESPECÍFICOS DE LA STARTUP ................................................................. 8
B.1 MÉRITO INNOVADOR ......................................................................................8
B.2 MODELO DE NEGOCIO ....................................................................................8
B.3 ESCALABILIDAD...............................................................................................8
B.4 EQUIPO EMPRENDEDOR................................................................................ 11
SECCIÓN C: FINANCIAMIENTO ............................................................................................ 12
Lineamientos para el presupuesto ........................................................................ 12
C.1.1. Presupuesto por entidades aportantes ........................................................ 14
C.1.2. Presupuesto por partida de gasto y entidades aportantes ............................. 14
C.1.3. Equipos y bienes duraderos ......................................................................... 15
SECCIÓN D: CARGA DE DOCUMENTOS................................................................................ 16
D. ENTRAR A UN FORMULARIO CREADO ......................................................................... 17
E. ENVÍO DEL FORMULARIO DE POSTULACIÓN ................................................................ 17

1
A. ACCESO AL SISTEMA

1. Entra a https://inngenius.proinnovate.gob.pe/.

2. Si ya tienes un usuario creado, dale clic al botón “Acceder” con tus datos de correo
electrónico y contraseña.

3. En caso hayas olvidado tu contraseña, dale clic al mensaje “¿Olvidó su contraseña?”.

2
4. Si no tienes un usuario, créalo dando clic a “Regístrate ahora” y llena el formulario de
registro (debes llenar cada campo).

5. Te llegará un email de confirmación con una clave temporal con la que podrás ingresar al
sistema.

6. Dale clic al botón “Activar tu cuenta”.

7. Deberás ingresar una nueva contraseña e ingresar.

3
B. CREACIÓN DE FORMULARIO DE POSTULACIÓN

8. Al ingresar, te aparecerá la siguiente pantalla:

9. Acá debes seguir la siguiente ruta: Clic a las tres barras de la parte superior izquierda >
“Sistema en Línea” > “Postulación de Proyecto” > “Mis Proyectos”

10. Ahora, dale clic al botón “Crear nuevo” . Luego, selecciona el concurso al que
quieres postular.

4
• Requisitos para postular a Emprendimientos Innovadores: Tener un producto mínimo
viable creado, es decir, una versión de tu producto que puedes llevarle a tu usuario. No
se pide mínimo de ventas, pero sí algún tipo de validación con tus potenciales usuarios o
clientes. No aplican proyectos que estén en fase de idea. Puedes postular como persona
natural (DNI) o como empresa con persona jurídica (RUC 20).

• Requisitos para postular a Emprendimientos Dinámicos: Tener ventas por S/120,000


durante el año 2022 sin incluir el IGV. Tendrás que sustentarlo con los PDTs de ventas
presentados a SUNAT. Solo pueden postular empresas como personas jurídicas (RUC 20).

11. Al elegir el concurso, el encabezado te aparecerá el siguiente mensaje:

Dale clic a “Sí, quiero postular” para poder empezar a llenar tu formulario.

Ten en cuenta que puedes llenar tu formulario por partes, las respuestas que ingreses se van
guardando automáticamente y cada vez que ingreses con tu usuario las verás, hasta que envíes
tu formulario.

12. Para Emprendimientos Innovadores, te aparecerá este cuadro:

• Si postulas como persona jurídica, ingresa el RUC de la empresa. Recuerda que NO son
elegibles las personas naturales con negocio (RUC 10).

• Si postulas como persona natural, ingresa los datos del Líder Emprendedor (DNI o Carnet
de Extranjería). El líder emprendedor es quien firmará el convenio con ProInnóvate, en
caso el proyecto sea seleccionado como beneficiario.

• IMPORTANTE: Este campo no se puede modificar posteriormente.

5
13. Para Emprendimientos Dinámicos, te aparecerá este cuadro:

• A esta categoría solo puedes postular como empresa con persona jurídica, acá debes
ingresar el RUC de la empresa que postulará.

C. LLENADO DEL FORMULARIO DE POSTULACIÓN

14. Ahora, podrás empezar a llenar tu formulario de aplicación:

6
15. Para llenar cada pregunta deberás dar clic al lápiz junto a cada pregunta y se abrirá
una ventana para que puedas ingresar tu respuesta. Todas las preguntas se guardan
automáticamente.

Las preguntas tendrán límite de caracteres y textos de ayuda:

El formulario cuenta con 4 secciones, deberás llenar TODAS las preguntas de TODAS las
secciones, salvo se indique lo contrario en las indicaciones de cada pregunta. Si
encuentras una pregunta que no corresponde a tu proyecto, pon como respuesta “NO
APLICA”.

SECCIÓN A: DATOS GENERALES Y VIDEO


La sección A tiene dos partes.

A.1. DATOS GENERALES DE LA STARTUP


Aquí debes ingresar la información básica del proyecto.

A.1.10 Duración del proyecto (meses)


Acá debes incluir el número de meses que durará tu proyecto (en formato número, no texto).
Recuerda que para “Emprendimientos Innovadores” es hasta 9 meses y para “Emprendimientos
Dinámicos” es hasta 12 meses.

A.1.16 Datos del líder emprendedor


Acá debes incluir los datos solo del Líder Emprendedor, quién será el contacto con ProInnóvate.

7
A.2. VIDEO EXPLICATIVO
Ingresa el enlace de un video de una duración máxima de 3 minutos. En caso el video supere el
límite de tiempo, solo se revisará hasta los primeros 3 minutos, no considerándose el resto de
la información contenida. Además, el video debe estar libre de contraseñas en una plataforma
que permita identificar la fecha de carga del archivo y deberá mantenerse disponible durante
todo el proceso de evaluación. Puede estar en la plataforma que prefieras (YouTube o Vimeo,
por ejemplo).

En el video debes contestar las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema, cómo lo están
solucionando y por qué es innovador a nivel nacional y/o internacional? ¿Cómo planean crecer
y de qué manera planean ejecutar el fondo con ese objetivo? ¿Quién es el equipo emprendedor
y por qué son los más adecuados para desarrollar el proyecto?

El video puede ser realizado solo por el Líder Emprendedor, pero se valorará la participación del
equipo emprendedor.

SECCIÓN B: DATOS ESPECÍFICOS DE LA STARTUP


La sección B tiene 4 partes.

B.1 MÉRITO INNOVADOR


Acá describirás tu producto o servicio, cómo funciona, el problema que estás resolviendo y cómo
te diferencias de tu competencia. Sé conciso en tus respuestas y lo más claro que puedas. Si
tienes un enlace que muestre cómo funciona tu producto o servicio, inclúyelo. Además,
cuéntanos el nivel de contenido tecnológico de la startup.

B.2 MODELO DE NEGOCIO


Acá describirás el avance técnico y comercial de tu solución, cómo generas o planeas generar
ingresos, y cuál es tu tracción actual y potencial (ventas, cantidad de usuarios, entre otros
indicadores clave), incluye las cifras que tengas. Además, cuéntanos del impacto social y/o
ambientales del proyecto.

B.3 ESCALABILIDAD
Acá describirás el mercado al que te diriges, cómo planeas convertirte en un negocio global y
cuál es tu estrategia de crecimiento en el corto y mediano plazo. Además, cómo planeas utilizar
el capital semilla del concurso para lograr los objetivos de la startup y las actividades específicas
que desarrollarás para el logro de esos objetivos.

8
B.3.3. Objetivo general y resultados del proyecto
Solo podrás tener un objetivo general para tu postulación. Como producto del logro de este
objetivo, se tendrá un resultado final, el cual además tendrá un medio de verificación que
permitirá comprobar la realización y cumplimiento del resultado.

Dale clic al botón y te aparecerá la siguiente ventana para completar los datos:

Dale clic al botón “Grabar” para guardar tu respuesta. Si luego deseas editar el contenido,
puedes darle clic al botón .

B.3.4. Objetivos específico y resultados del proyecto


El formulario tiene tres objetivos específicos (o componentes) predeterminados:

- Desarrollo y/o validación del producto (bien o servicio). Hace referencia a los productos
o resultados relacionados con el desarrollo de la solución que están presentando.
- Desarrollo y/o validación comercial y de marketing. Hace referencia a los productos o
resultados relacionados con el testeo con usuarios y clientes, así como con la
comercialización de la solución que están presentando.
- Gestión y cierre del proyecto. Hace referencia a los productos o resultados relacionados
con la gestión del proyecto que están presentando.

Además, podrás agregar más objetivos específicos dándole clic al botón . Recuerda que
todos los objetivos específicos deben sumar al objetivo general planteado en la pregunta anterior.

9
Para cada uno de los objetivos específicos debes agregar los resultados que esperan tener en cada
uno de los tres componentes solicitados (más los que hayas adicionado, en caso corresponda), así
como los medios de verificación por los cuales se podrá comprobar que se han logrado estos
productos o resultados. Para agregarlos, dale clic al botón de cada objetivo específico y te
aparecerá la siguiente ventana:

Para agregar más productos y/o resultados intermedios solo debes darle clic al botón . Si
deseas eliminar un producto y/o resultado puedes darle clic al botón .

IMPORTANTE: Para el objetivo específico “Gestión y cierre del proyecto” debes incluir los
siguientes productos y/o resultados intermedios, además de los que consideren necesarios
como equipo:

- Reporte de métricas clave


- Deck
- Taller de cierre

B.3.5. Cronograma de actividades


Para cada objetivo específico colocado en la pregunta anterior, podrás agregar las actividades
que serán parte de su proyecto para el logro de cada objetivo específico. Recuerda que cada una
de las actividades que coloques en esta pregunta, luego serán un insumo para la sección del
presupuesto.

Para agregar las actividades, dale al botón de cada objetivo específico y te aparecerá la
siguiente ventana:

10
Llena los datos de actividad, unidad de medida y cantidad de cada actividad. Además, en el
tiempo de ejecución te saldrán el número de meses que colocaste en la pregunta A.1.10. En esta
parte puedes darle clic a cada casilla según el mes en el que realizarás dicha actividad.

IMPORTANTE: Debes incluir las siguientes actividades de “Gestión y cierre del proyecto”,
además de los que consideren necesarias como equipo:

Actividad Unidad de Medida Cantidad Tiempo de ejecución


Acompañamiento de Servicio 1 Todos los meses del proyecto
incubadora/aceleradora
Entrega de métricas Reporte x Uno al mes. “x” depende del
alcanzadas número de meses del proyecto.
Entrega de deck Deck 1 Último mes del proyecto
Taller de cierre Taller 1 Último mes del proyecto

Para editar las actividades que has llenado, dale clic al botón .

B.4 EQUIPO EMPRENDEDOR


Acá describirás quiénes forman parte del equipo emprendedor y cuáles son las capacidades con
las que cuenta cada uno relacionadas con la startup presentada.

11
B.4.1. Datos generales del equipo emprendedor

Dale clic al botón y te aparecerá la siguiente ventana:

Acá deberás incluir indicar el tipo de documento de identidad y el número de documento de


identidad, luego darle clic al botón “Buscar”. Después, aparecerán los datos que debes llenar
por cada persona que conforma el equipo emprendedor, sin incluir los datos del Líder
Emprendedor. Si en ese momento no tienes los datos completos de alguno, dale al botón
“Grabar” y puedes incluir después la información faltante.

SECCIÓN C: FINANCIAMIENTO
En la sección C.1 deberás incluir la información referente al presupuesto del proyecto.

LINEAMIENTOS PARA EL PRESUPUESTO

Conceptos generales

● Partidas: Es todo aquello que puede ser financiado como parte del proyecto. La partida
es una categoría, por ejemplo “Honorarios”, que comprende diferentes tipos de gastos.
● Aporte ProInnóvate – Recursos No Reembolsables – RNR: Es el financiamiento otorgado
por ProInnóvate. Representa el 70% del monto total del proyecto.
● Aporte del equipo emprendedor: Es la suma del aporte monetario más el aporte no
monetario.
● Aporte monetario: Es la contribución en dinero que los equipos depositan en la cuenta
del proyecto. Es de mínimo 10% del monto total del proyecto.
● Aporte no monetario: Es la contribución de recursos valorizados de los equipos, no
implican un depósito en la cuenta del proyecto.

12
Capital Semilla = S/60,000 (máximo)
EMPRENDIMIENTOS
Pago a incubadora/aceleradora = S/7,000 (monto fijo)
INNOVADORES
RNR = Capital Semilla + Pago incubadora = S/ 67,000 (máximo)

Capital Semilla = S/140,000 (máximo)


EMPRENDIMIENTOS
Pago a incubadora/aceleradora = S/10,000 (monto fijo)
DINÁMICOS
RNR = Capital Semilla + Pago incubadora = S/ 150,000 (máximo)

Restricciones por partida

Los lineamientos para cada partida se encuentran en las bases en el Anexo 2: Orientaciones
para el presupuesto – gastos elegibles y no elegibles. Aquí un resumen orientativo:

RESTRICCIÓN DE FUENTE DE
PARTIDA RESTRICCIÓN DE PORCENTAJES
FINANCIAMIENTO

1. Honorarios Máximo 40% del Capital Semilla. No aplica.

2. Materiales e insumos No aplica. No aplica.

3. Consultorías Se puede financiar con RNR o


No aplica.
especializadas aporte monetario.
4. Servicios tecnológicos Se puede financiar con RNR o
No aplica.
y empresariales aporte monetario.
Se puede financiar con RNR o
5. Pasajes y viáticos Máximo 20% del Capital Semilla.
aporte monetario.
Máximo 5% del Capital Semilla
6. Otros gastos para la difusión del cierre del No aplica.
proyecto.
7. Equipos y bienes
Máximo 30% del Capital Semilla. No aplica.
duraderos

Considera que el IGV, fletes y gastos de desaduanaje solo pueden ser cubiertos con aporte
monetario. Cuando un gasto implique unos de estos pagos, este debe ser desglosado en la
contrapartida como "aporte monetario". Por ejemplo:

Concepto en el comprobante de pago Monto Fuente de financiamiento


Puede ser cubierto con RNR o con
Útiles de oficina S/ 100.00
aporte monetario del equipo
Solo puede ser cubierto con
IGV S/ 18.00
aporte monetario del equipo
Total S/ 118.00

13
C.1.1. Presupuesto por entidades aportantes
Muestra el resumen general de cuánto se está solicitando de Capital Semilla a ProInnóvate y
cuánto se está aportando como contrapartida monetaria y no monetaria por el equipo
emprendedor. Este cuadro se llena automático con los datos que se llenan más abajo.

Ejemplo de presupuesto total

Ejemplo para Emprendimientos Innovadores solicitando el aporte máximo de Capital Semilla:


ProInnóvate – RNR Equipo Emprendedor
(70%) (30%) Aporte
Concurso Capital Pago Aporte Aporte no Total
Semilla incubadora Monetario monetario (S/)
(S/) (S/) (S/) (S/)
Emprendimientos
60,000.00 7,000.00 9,571.43 19,142.86 95,714.29
innovadores

Ejemplo para Emprendimientos Dinámicos solicitando el aporte máximo de CapitalSemilla:


ProInnóvate – RNR Equipo Emprendedor
(70%) (30%) Aporte
Concurso Capital Pago Aporte Aporte no Total
Semilla incubadora Monetario monetario (S/)
(S/) (S/) (S/) (S/)
Emprendimientos
140,000.00 10,000.00 42,857.14 21,428.57 214,285.71
innovadores

C.1.2. Presupuesto por partida de gasto y entidades aportantes


Muestra el resumen por partidas de cuánto se está solicitando de Capital Semilla a ProInnóvate
y cuánto se está aportando como contrapartida monetaria y no monetaria por el equipo
emprendedor. Este cuadro se llena automático con los datos que se llenan más abajo.

14
Ejemplo de presupuesto total por partida

Ejemplo para Emprendimientos Innovadores solicitando el aporte máximo de Capital Semilla:


ProInnóvate
Equipo Emprendedor
(RNR) Totales
N Partida
Monto Monetario No monetario (S/)
(S/) (S/) (S/)
1 Consultorías especializadas 5,000 1,300 0 6,300
2 Equipos y bienes duraderos 15,000 2,700 4,200 21,900
3 Honorarios 24,000 0 15,000 39,000
4 Materiales e insumos 7,000 1,320 0 8,320
5 Pasajes y viáticos 3,000 0 0 3,000
6 Servicios de terceros 6,000 3,000 0 9,000
6.1 Pago a incubadora 7,000 1,260 0 8,260
TOTAL (S/) 67,000 9,580 19,200 95,780

C.1.3. Equipos y bienes duraderos


A partir de esta pregunta, debes incluir cada uno de los gastos detallados de las 6 partidas que
se muestran en el cuadro anterior. Para ingresar los montos en cada partida, primero debes
leer en las bases del concurso el Anexo 2: Orientaciones para el presupuesto – gastos elegibles
y no elegibles. Luego, ingresa los montos para cada partida.

Para hacerlo, dale clic al botón y te aparecerá la siguiente ventana:

15
➔ Adquirido si es con RNR o aporte monetario
➔ Valorizado si es con aporte no monetario

➔ Escribe el costo unitario y la cantidad. El total se calcula automático.

El RNR sale automático ➔ Escribe el aporte monetario o no ➔ Selecciona el nombre del líder
monetario, según corresponda. emprendedor o de la startup.

➔ Selecciona las actividades que corresponden al gasto


en mención.

Nota: Según la partida que selecciones, los datos de cada gasto pueden variar.

Es recomendable que tengas esta información lista antes de ingresarla en el formulario en


línea. Para eso, hemos creado una plantilla que te puede ser de utilidad. Está adjunta en el
formulario de postulación (Sección C) o la puedes descargar desde la página
startup.proinnovate.gob.pe.

SECCIÓN D: CARGA DE DOCUMENTOS

D.1. Adjuntar Declaración Jurada de chequeo legal y compromiso (Formato II)


El formato II Declaración Jurada está adjunto en el formulario de postulación. Descárgalo y
complétalo. Todos los miembros del equipo deben firmarlo, así como el representante legal en
caso postulen como empresa. Luego, súbanlo escaneado en formato pdf. Este formato tiene
validez de declaración jurada.

D.2. Adjuntar documento que acredite que el líder del equipo emprendedor sea accionista
y que los socios fundadores sean parte del equipo emprendedor cuenten en conjunto con al
menos 51% de participación en la empresa (Requerido sólo si postula como empresa)
Para la categoría Innovadores solo en caso realicen la postulación como persona jurídica. Para la
categoría Dinámicos es obligatorio para todos los casos. Puedes adjuntar la partida registral o
libro de matrícula de acciones donde figure el nombre de los socios, la copia literal siempre que
aparezca el nombre de los socios, o la escritura de constitución de la empresa.

16
D.3. Adjuntar Copia simple de la resolución de fraccionamiento de deuda coactiva con
Sunat, en caso un miembro del equipo emprendedor o la persona jurídica figuren con deuda.
Si algún miembro del equipo emprendedor o la persona jurídica cuentan con una deuda en Sunat
en estado coactivo, pero han fraccionado su deuda, deberán adjuntar la resolución de
fraccionamiento en su postulación. Pueden revisar el Reporte de la Deuda Coactiva en SUNAT
aquí: SUNAT - Menú SOL

D.4. Sustentos de ventas (solo para concurso Emprendimientos Dinámicos)


Adjuntar Declaración Jurada del Impuesto a la renta o PDT mensuales los cuales demuestren
que el año 2022 cumple con ventas de mínimo S/120,000 durante un año consecutivo.

D. ENTRAR A UN FORMULARIO CREADO

Recuerda que las preguntas que vayas llenando del formulario de postulación se irán guardando
automáticamente. Si ya creaste un formulario y quieres entrar en otro momento para seguir
completando tu postulación, puedes hacerlo desde la página de “Mis Proyectos”.

Podrás darle clic al formulario de postulación que sale en “Mis postulaciones” y seguir llenando
el formulario donde lo dejaste.

E. ENVÍO DEL FORMULARIO DE POSTULACIÓN

- Verificar: Cuando hayas completado todas las preguntas, en la parte inferior derecha,

deberás darle clic al botón .

Te aparecerá una ventana y si hay campos con errores o incompletos te aparecerán ahí
descritos:

17
- Enviar el proyecto: Cuando todos los campos estén ok, te aparecerá el botón “ENVIAR”
con la siguiente ventana:

- Al darle clic a “Sí” el proyecto se enviará para evaluación y te llegará un correo confirmando
que tu postulación ha sido enviada desde el correo webmaster@proinnovate.gob.pe.
Puedes guardarlo como contacto para evitar que llegue al buzón de correos no deseados.

18
- ¡Listo! Si deseas volver a ver tu postulación, lo puedes hacer desde el sistema entrado a la
opción “Mis Proyectos”. Recuerda que los resultados de las etapas de evaluación incluirán
el código del proyecto, por lo que te recomendamos lo tengas siempre a la mano.

19

También podría gustarte