Plan Semanal 9NO-28 de Marzo1 de Abril 2022
Plan Semanal 9NO-28 de Marzo1 de Abril 2022
Plan Semanal 9NO-28 de Marzo1 de Abril 2022
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Jueves Los niveles Conoce sobre Lee la información del tema. Aplico 35 Aprendizaje
del uso de los diferentes La maestra pide la Valor 2% colaborativo.
la lengua niveles de uso participación de dos
de la lengua, su estudiantes para la
influencia dramatización espontánea del
comunicativa, nivel vulgar.
ventajas y Copian en el cuaderno las
desventajas y lo palabras o expresiones que
usan según el para ellos presentan algún
contexto error.
discursivo oral. Presentan un anuncio
publicitario, y comparten sus
impresiones.
Jueves Los niveles Conoce sobre Lee la información del tema. Aplico 35 Aprendizaje
del uso de los diferentes La maestra pide la Valor 2% colaborativo.
la lengua niveles de uso participación de dos
de la lengua, su estudiantes para la
influencia dramatización espontánea del
comunicativa, nivel vulgar.
ventajas y Copian en el cuaderno las
desventajas y lo palabras o expresiones que
usan según el para ellos presentan algún
contexto error.
discursivo oral. Presentan un anuncio
publicitario, y comparten sus
impresiones.
El inmortal
Toda esa noche no dormí, pues algo estaba combatiendo en mi corazón. Me levanté poco antes del alba; mis esclavos dormían, la Luna tenía el mismo color
de la infinita arena. Un jinete rendido y ensangrentado venía del Oriente. A unos pasos de mí, rodó del caballo. Con una tenue voz insaciable me preguntó
en latín el nombre del río que bañaba los muros de la ciudad. Le respndí que era el Egipto, que alimentan las lluvias. Otro es el río que persigo, replicó
tristemente, el río secreto que purifica de la muerte a los hombres. Oscura sangre le manaba del pecho. Me dijo que su patria era una montaña que está del
otro lado del Ganges y que en esa montaña era fama que si alguien caminara hasta el Occidente, donde se acaba el mundo, llegaría al río cuyas aguas dan la
inmortalidad. Agregó que en la margen ulterior se eleva la Ciudad de los Inmortales, ricas en baluartes y anfiteatros y templos. Antes de la aurora murió,
pero yo determiné descubrir la ciudad y su río. Interrogados por el verdugo, algunos prisioneros mauritanos confirmaron la relación del viajero; alguien
recordó la llanura elísea, en el término de la tierra, donde la vida de los hombres es perdurable; alguien, las cumbres donde nace el Pactolo, cuyos
moradores viven un siglo. En Roma, conversé con filósofos que sintieron que dilatar la vida de los hombres era dilatar su agonía y multiplicar el número de
sus muertes. Ignoro si creí alguna vez en la Ciudad de los Inmortales: pienso que entonces me bastó la tarea de buscarla. Flavio, procónsul de Getulia, me
entregó doscientos soldados para la empresa. También recluté mercenarios, que se dijeron conocedores de los caminos y que fueron los primeros en
desertar.
Comprensión lectora.
¿Qué significa ?
Anfiteatro
Baluarte
Debelada
Magnánimo
Tributo
Ulterior
1.
¿Dónde comenzaron los problemas del narrador?
a. En un jardín de New York
b. En un jardín de Tebas Hekatómpylos
c. En una ciudad de Américas.
d. En un gran desierto de Asia.
2.
¿Qué cargo ocupaba el narrador?
a. Encargado de las Arcas del Estado.
b. Organizador de los juegos del Coliseo.
c. Luchador en la arena romana.
d. Tribuno de una región.
3.
¿Cuál fue la misión que emprendió el tribuno al no poder ir a la guerra?
a)
Conquista de Europa.
b)
Descubrimiento de la Atlántida.
c)
Descubrimiento de la Ciudad de los Inmortales.
d)
Descubrimiento de América.
4.
¿Quién se presentó ante el tribuno antes del amanecer?
a)
Un caballero vestido con lujosa capa.
b)
Un jinete cansado y ensangrentado.
c)
Un mago venido de Oriente.
d)
Un rey de Occidente.
5.
Según el jinete, ¿cuál era la ubicación de la Ciudad de los Inmortales?
a. Al otro lado del Ganges, caminando hacia el Occidente, en la margen de un río.
b. En el centro del desierto, al lado de un oasis que tiene muchas palmeras con frutos.
c. Al otro lado del océano, junto a un continente que posee muchos bosques.
d. Al otro lado de la montaña más alta del continente, junto a un valle lleno de árboles frondoso.
6.
¿Qué significa el enunciado la Luna tenía el mismo color de la infinita arena?
a) Que aún no había amanecido y no se podían apreciar los colores.
b) Que la Luna y el Sol eran de suaves tonalidades doradas.
c) Que ni la Luna ni el Sol se podían ver al amanecer.
d) Que el brillo se reflejaba en la arena como un espejo.
7.
¿Cuál es el significado del enunciado “la fiebre y la magia consumieron muchos hombres que condicionaban magnánimos el acero?
a) Muchos hombres se rindieron frente a las enfermedades.
b) Los hombres no pudieron ir a la guerra, pues estaban encuartelados.
c) Los hombres lucharon contra las tribus indígenas del lugar.
d) Los hombres se dedicaron a disfrutar de los placeres del lugar.
8.
¿Qué impulsó al tribuno a emprender la búsqueda de la ciudad de los inmortales?
a) Su frustración por no haber luchado.
b) Su solidaridad con el jinete moribundo.
c) Su deseo de volverse rico y famoso.
d) Su intención de volverse rey.
9.
¿Cómo dedujo el tribuno la posible ubicación de la Ciudad de los Inmortales?
a) Mediante los mapas y cálculos astronómicos proporcionados por el jinete desconocido.
b) Mediante los mensajes recibidos desde otros lugares.
c) Mediante las indicaciones dadas por sus superiores.
d) Mediante los datos brindados por prisioneros y filósofos.
10.
¿Cuál es un libro sagrado donde se habla del logro de la eternidad mediante el buen comportamiento?
a. La Constitución de la República.
b. La Declaración de los Derechos Humanos.
c. La Biblia cristiana.
d. La ley de conservación del ambiente.
11.
¿Cuál sería una consecuencia beneficiosa de que el humano pudiese tener vida eterna?
a) Podría dedicarse a construir grandes fábricas de aparatos electrónicos.
b) Podría avanzar en los descubrimientos médicos y astronómicos.
c) Podría apropiarse de los recursos naturales de otros pueblos.
d) Podría dominar militarmente a otras culturas y apoderarse de los recursos.
Prueba diagnóstica
Asignatura: Español.
Lic. Sarot Sánchez.
Grado: Séptimo.
Lee comprensivamente el siguiente texto y responde.
Confucio, el gran sabio.
Se apellidaba Chong-Ni, que en español significa “un cierto señor K’ong”; en chino es K’ong Fu Tsé, de donde proviene el nombre Confucio.
Nació en 551 a. de C. Desde muy joven se dedicó a enseñar y emprendió una reforma moral basada en el respeto y en la pureza de costumbres. A
la muerte de su madre, abandonó sus funciones y se entregó a la meditación filosófica. Reconocido por su inteligencia, entró al servicio del
emperador Ting-Hong. Murió a los 73 años.
Para este sabio, el universo era una colectividad regida por un orden superior o dios, y el Estado y la familia debían organizarse respetando las
tradiciones del pasado y el espíritu de los difuntos.
También eran importantes la fidelidad, la bondad y la integridad. El siguiente pensamiento resume su manera de enfrentar el mundo: “Mientras
tenga arroz para comer, agua para beber y pueda apoyar la cabeza en mi brazo, seré capaz de enfrentarme a todo cuanto suceda... Las riquezas y
los honores adquiridos injustamente son para mí como nubes que pasan en el cielo...” Confucio es autor de varios libros: uno de odas o baladas
(Che-King); otro sobre los orígenes o anales (Chu-King); uno sobre ritos (Li-Ki); un gran estudio sobre cuestiones morales (Ta-Hsueh) y el libro
de las mutaciones (Yi-King), donde trata de explicar el universo.
Este gran sabio, para quien “la palabra es plata y el silencio, oro”, fue divinizado por sus discípulos, que le dedicaron varios templos. En 1911, al
proclamarse la República China, se abolió su culto.
Marca la alternativa correcta.
1. El término Chong-Ni en español significa:
a. “Un buen hombre”.
b. “El hombre del sendero”.
c. “El sabio del bosque”.
d. “Un cierto señor K’ong”.
e. “Servidor de Dios”.