PLANIFI ANUAL. PDL 4°2024docx
PLANIFI ANUAL. PDL 4°2024docx
PLANIFI ANUAL. PDL 4°2024docx
PROPÓSITOS
● Proponer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral que permitan a los alumnos desenvolverse de manera cada vez más autónoma y
● Favorecer distintas formas de intercambio a través de las cuales se estimule a los alumnos para que expresen y defiendan sus opiniones y
creencias, entendiendo y respetando los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilizando el diálogo como forma
privilegiada para resolver conflictos.
1
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad
Universitaria en la República Argentina.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22
DISTRITO DE PATAGONES
ESCUELA PRIMARIA N°12 “Nuestra Sra. del Carmen”
SEGUNDO CICLO.
AÑO Y SECCIÓN: 4° A, B Y C
DOCENTES: HENSEL, Andrea, GOMEZ, Lucrecia y TORRES, Romina
● Contribuir a la formación de los alumnos como ciudadanos a través de situaciones en las que se les proponga interpretar y producir textos
para responder a distintas demandas de la vida social; que puedan obtener, seleccionar y posicionarse críticamente frente a la información
según múltiples propósitos y con todos los recursos que estén a su alcance, y se valore el desarrollo de una actitud analítica y responsable
frente a los medios masivos de comunicación.
● Favorecer espacios para que los estudiantes reelaboren la información aprendida en textos escritos y exposiciones orales, y desarrollen
ÁMBITO DE LA ÁMBITO DE LA
ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE
MES LITERATURA FORMACIÓN CIUDADANA
MARZO LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON HABLAR EN EL ÁMBITO DE LA LEER Y ESCRIBIR PARA SÍ MISMOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN
OTROS Y POR SÍ MISMOS EN TORNO FORMACIÓN CIUDADANA DEL ESTUDIANTE
ABRIL A LO LITERARIO.
Narrar de manera oral hechos de la Buscar y seleccionar información relacionada con el tema de
CUENTOS DE TRAMPOSOS Leer obras literarias de autor. vida cotidiana y de la comunidad
estudio.
EL GATO CON BOTAS que sean relevantes para compartir
● Leer cuentos de autor que con otros.
● Fichar los datos básicos de la obra para poder volver a
contengan secuencias
narrativas claras, descripciones ● Escuchar las opiniones de consultarla: autor, título, fuente, fecha, entre otros.
de personajes, lugares y temas los otros.
2
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad
Universitaria en la República Argentina.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22
DISTRITO DE PATAGONES
ESCUELA PRIMARIA N°12 “Nuestra Sra. del Carmen”
SEGUNDO CICLO.
AÑO Y SECCIÓN: 4° A, B Y C
DOCENTES: HENSEL, Andrea, GOMEZ, Lucrecia y TORRES, Romina
USO DE LAS TICS determinados. LEER Y ESCRIBIR POR SÍ MISMOS PARA
● Confrontarlas con las
Compartir la elección, la lectura, la propias. PROFUNDIZAR, CONSERVAR Y REORGANIZAR EL CONOCIMIENTO
● Escuchar audios y ver escucha, los comentarios y los
● Valorar los distintos
producciones efectos de las obras con otros. Leer en profundidad para aprender más sobre el tema en estudio.
argumentos y decidir si se
audiovisuales de
● Al leer, escuchar leer o va a modificar la propia
contenido literario. postura a partir de una ● Anotar al margen de la hoja una definición breve de alguna
compartir la lectura de discusión. palabra cuyo significado desconozcan o no entiendan, o les
● Narrar o renarrar textos
relatos ficcionales,
escritos a través de resulte difícil de recordar (sobre la base de lo practicado en el
completar o interrumpir la ESCRIBIR A TRAVÉS DEL DOCENTE Y
ítem anterior).
audios, juegos, imágenes lectura, volver a ella y POR SÍ MISMOS.
y/o animaciones de recuperar el hilo narrativo. LEER, HABLAR Y ESCRIBIR POR SÍ MISMOS PARA PROFUNDIZAR,
creación propia o ● Tomar distintas decisiones CONSERVAR Y REORGANIZAR EL CONOCIMIENTO
Adecuar la modalidad de lectura al
descargadas de la web: para editar el texto en
propósito, al género o subgénero de
narrativa transmedia (el relación con la distribución Utilizar la escritura al servicio de la comprensión.
la obra.
relato atraviesa de la información en el
diferentes formatos y espacio de escritura según ● Elaborar fichas temáticas o esquemas que sirvan para la
● Poner en juego saberes los requerimientos del
plataformas). previos acerca del mundo planificación de un futuro texto más elaborado.
texto y con el objeto de
● Utilizar procesadores de para asignar significados. facilitar la lectura. COMUNICAR LO APRENDIDO OARALMENTE Y POR MEDIO DE LA
texto y corrector ● Conocer datos sobre la ● Escuchar las opiniones de ESCRITURA A TRAÉS DEL DOCENTE Y POR SÍ MISMOS.
ortográfico para la época a la que alude una otros, confrontarlas con las
producción escrita obra. propias, valorar los Elaborar textos escritos a partir de los conocimientos adquiridos,
distintos argumentos para ser leídos por otros.
ESCRIBIR A TRAVÉS DEL DOCENTE Y
propuestos y decidir si se
POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO va a modificar o no la ● Planificar el texto que escribirán teniendo en cuenta el
LITERARIO. propia postura a partir de
destinatario y el propósito.
una discusión.
Planificar antes y mientras se está ● Reunir información necesaria acerca del contenido y de las
escribiendo. características del género del texto que escribirán para
3
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad
Universitaria en la República Argentina.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22
DISTRITO DE PATAGONES
ESCUELA PRIMARIA N°12 “Nuestra Sra. del Carmen”
SEGUNDO CICLO.
AÑO Y SECCIÓN: 4° A, B Y C
DOCENTES: HENSEL, Andrea, GOMEZ, Lucrecia y TORRES, Romina
LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON OTROS Y POR SÍ HABLAR EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN LEER Y ESCRIBIR PARA SÍ MISMOS EN EL ÁMBITO
5
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad
Universitaria en la República Argentina.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22
DISTRITO DE PATAGONES
ESCUELA PRIMARIA N°12 “Nuestra Sra. del Carmen”
SEGUNDO CICLO.
AÑO Y SECCIÓN: 4° A, B Y C
DOCENTES: HENSEL, Andrea, GOMEZ, Lucrecia y TORRES, Romina
MISMOS EN TORNO A LO LITERARIO. CIUDADANA. DE LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE
MAYO Leer obras literarias de autor. Narrar de manera oral hechos de la vida LEER, HABLAR Y ESCRIBIR POR SÍ MISMOS PARA
cotidiana y de la comunidad que sean PROFUNDIZAR, CONSERVAR Y REORGANIZAR EL
● Leer cuentos de autor que contengan
relevantes para compartir con otros. CONOCIMIENTO
secuencias narrativas claras, descripciones de
CUENTOS DE
personajes, lugares y temas determinados. Utilizar la escritura al servicio de la comprensión.
TRAMPOSOS ● Escuchar las opiniones de los otros.
EL TRAJE NUEVO DEL ● Al leer, escuchar leer o compartir la lectura de
Confrontarlas con las propias.
relatos ficcionales, completar o interrumpir la ● Elaborar fichas temáticas o esquemas que
EMPERADOR
lectura, volver a ella y recuperar el hilo ● Valorar los distintos argumentos y sirvan para la planificación de un futuro
narrativo. decidir si se va a modificar la propia texto más elaborado.
Adecuar la modalidad de lectura al propósito, al
postura a partir de una discusión
COMUNICAR LO APRENDIDO OARALMENTE Y POR
género o subgénero de la obra. ESCRIBIR A TRAVÉS DEL DOCENTE Y POR SÍ MEDIO DE LA ESCRITURA A TRAÉS DEL DOCENTE Y
USO DE LAS TICS
MISMOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN POR SÍ MISMOS.
● Conocer al autor: época en que vivió, momento
CIUDADANA.
estético al que adscribió. Conocer datos sobre la Elaborar textos escritos a partir de los
época a la que alude una obra. conocimientos adquiridos, para ser leídos por
● Escuchar ● tomar distintas decisiones para
● Descubrir la vinculación que puede establecerse
otros.
audios y ver editar el texto en relación con la
entre texto e imagen para producir sentido. distribución de la información en el
producciones ● Planificar el texto que escribirán teniendo
audiovisuales ESCRIBIR POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO espacio de escritura según los en cuenta el destinatario y el propósito.
de contenido requerimientos del texto y con el
LITERARIO
literario. objeto de facilitar la lectura. ● Reunir información necesaria acerca del
contenido y de las características del
● Narrar o ● Planificar antes y mientras se está
género del texto que escribirán para
renarrar escribiendo. Planificar la escritura de poder tomar decisiones en la planificación
REFLEXIÓN DEL LENGUAJE
textos escritos narraciones de la escritura.
a través de Reflexionar sobre la ortografía.
Producir textos escritos literarios, o vinculados ● Intentar múltiples borradores hasta
6
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad
Universitaria en la República Argentina.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22
DISTRITO DE PATAGONES
ESCUELA PRIMARIA N°12 “Nuestra Sra. del Carmen”
SEGUNDO CICLO.
AÑO Y SECCIÓN: 4° A, B Y C
DOCENTES: HENSEL, Andrea, GOMEZ, Lucrecia y TORRES, Romina
audios, juegos, con lo literario, de manera colectiva, en conseguir un texto con el que se sientan
● Escritura: terminación de
imágenes y/o pequeños grupos y/o en forma individual. conformes.
animaciones aumentativos –azo. Introducirse en
las reglas generales de acentuación a ● Revisar mientras escriben y al terminar
de creación ● Revisar el propio texto mientras se está
propia o partir del análisis y confrontación de cada parte y cada versión del texto.
escribiendo. casos
descargadas
de la web: ● Tomar decisiones sobre la puesta en página
narrativa del escrito y su edición final.
transmedia (el
● Tomar decisiones sobre la oralización del
relato
atraviesa escrito y su registro final.
diferentes
REFLEXIÓN DEL LENGUAJE:
formatos y
plataformas). Reflexionar acerca de la ortografía a partir de los
● Utilizar textos que han leído o producido.
procesadores
● Pensar en la familia de palabras para
de texto y
corrector inferir significados o resolver la
ortográfico ortografía de palabras dudosas.
para la ● Comenzar a formular y redactar, entre
producción todos, reglas ortográficas a partir de la
escrita observación y sistematización de casos.
Por ejemplo, terminaciones de
sustantivos colectivos en -aje;
terminaciones verbales en -ducir;
terminaciones de adjetivos -bundo/a.
7
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad
Universitaria en la República Argentina.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22
DISTRITO DE PATAGONES
ESCUELA PRIMARIA N°12 “Nuestra Sra. del Carmen”
SEGUNDO CICLO.
AÑO Y SECCIÓN: 4° A, B Y C
DOCENTES: HENSEL, Andrea, GOMEZ, Lucrecia y TORRES, Romina
JUNIO LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE Y POR SÍ MISMOS HABLAR EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN LEER Y ESCRIBIR PARA SÍ MISMOS EN EL ÁMBITO
EN TORNO A LO LITERARIO. CIUDADANA. DE LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE.
JULIO
Leer obras literarias de autor. Narrar de manera oral hechos de la vida
LECTURA de Novela ● Registrar por escrito distintos aspectos del
cotidiana y de la comunidad que sean
por capítulos: ● Leer cuentos de autor que contengan material seleccionado.
relevantes para compartir con otros.
Pinocho, de Carlo
secuencias narrativas claras, ● Fichar los datos básicos de la obra para
Collodi
ESCRITURA: descripciones de personajes, lugares y ● Escuchar las opiniones de los otros. poder volver a consultarla: autor, título,
Renarración de temas determinados. Leer haikus, Confrontarlas con las propias. fuente, fecha, entre otros.
episodios de la novela. historietas, formas tradicionales de Valorar los distintos argumentos y ● Marcar la obra que se está leyendo:
Revisión del texto con poesía, novelas gráficas, historietas de decidir si se va a modificar la propia
obras clásicas. escribir preguntas breves, notas
apoyo del maestro postura a partir de una discusión
marginales, usar colores para identificar
Expresar las emociones, construir significados ideas principales y secundarias, señalar
con otros lectores (sus pares, el docente, otros palabras cuyo significado desconocen,
USO DE LAS TICS adultos); formarse como lector de literatura. anotar el significado de una palabra difícil,
Usar el conocimiento sobre el autor y sobre el aprender a hacer “llamadas” mediante
mundo para interpretar más ajustadamente el asteriscos para indicar algo particular en
texto. ESCRIBIR A TRAVÉS DEL DOCENTE Y POR SÍ relación con el texto que están leyendo,
● Escuchar usar llaves y corchetes
MISMOS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN
audios y ver ● Expresar las emociones, construir CIUDADANA.
producciones
8
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad
Universitaria en la República Argentina.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22
DISTRITO DE PATAGONES
ESCUELA PRIMARIA N°12 “Nuestra Sra. del Carmen”
SEGUNDO CICLO.
AÑO Y SECCIÓN: 4° A, B Y C
DOCENTES: HENSEL, Andrea, GOMEZ, Lucrecia y TORRES, Romina
audiovisuales significados con otros lectores (sus pares,
● Tomar distintas decisiones para
de contenido el docente, otros adultos); formarse
literario. como lector de literatura. Usar el editar el texto en relación con la COMUNICAR LO APRENDIDO ORALMENTE Y POR
conocimiento sobre el autor y sobre el distribución de la información en el MEDIO DE LA ESCRITURA A TRAVÉS DEL DOCENTE
● Narrar o espacio de escritura según los
mundo para interpretar más Y POR SÍ MISMOS.
renarrar ajustadamente el texto. requerimientos del texto y con el
textos escritos objeto de facilitar la lectura. Elaborar textos escritos a partir de los
a través de Realizar interpretaciones personales teniendo conocimientos adquiridos, para ser leídos por
● Realizar la versión final en formato
audios, juegos, en cuenta los indicios que dan el texto y el otros. Planificar el texto que escribirán teniendo
imágenes y/o paratexto. digital, considerando la tipografía en cuenta el destinatario y el propósito.
animaciones adecuada al género y con
de creación Incorporar metalenguaje del ámbito herramientas propias de los
● ● Reunir información necesaria acerca del
propia o procesadores de texto para la
literario para realizar descripciones revisión final contenido y de las características del
descargadas adecuadas (por ejemplo, mención de género del texto que escribirán para poder
de la web: géneros discursivos literarios, tipos de tomar decisiones en la planificación de la
narrativa narradores) y explicitar las escritura.
transmedia (el interpretaciones en base a elementos del
relato ● Intentar múltiples borradores hasta
texto. REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE
atraviesa conseguir un texto con el que se sientan
diferentes ESCRIBIR POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO conformes. Revisar mientras escriben y al
formatos y LITERARIO. ● Reflexionar sobre el uso de los terminar cada parte y cada versión del
plataformas). signos de puntuación como texto.
● Planificar antes y mientras se está facilitadores de la organización de la
● Utilizar REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE
escribiendo. oralidad en el texto escrito.
procesadores
de texto y ● Planificar la escritura de narraciones. ● Uso de los dos puntos y la raya de Tomar una posición como enunciadores que
corrector diálogo; uso de los signos de conocen el tema para proponer distintas
Tener en cuenta las exigencias del
ortográfico exclamación e interrogación formulaciones posibles.
subgénero elegido, decidir los personajes
para la y sus características, nombrar a los
9
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad
Universitaria en la República Argentina.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22
DISTRITO DE PATAGONES
ESCUELA PRIMARIA N°12 “Nuestra Sra. del Carmen”
SEGUNDO CICLO.
AÑO Y SECCIÓN: 4° A, B Y C
DOCENTES: HENSEL, Andrea, GOMEZ, Lucrecia y TORRES, Romina
producción personajes según los requerimientos del
● Decidir la persona que van a usar. Decidir
escrita género, incluir las voces de los personajes
mediante discurso directo, decidir un cómo consignarán las fuentes consultadas
título adecuado según el efecto que se (discurso directo o indirecto).
quiera lograr.
● Revisar las distintas versiones de lo que
se está redactando hasta alcanzar un
texto que se considere bien escrito.
Controlar la progresión temática de lo
escrito.
● Consultar con otros mientras se escribe
y/o leerles o pedirles que lean lo que se
ha escrito. Reflexionar mientras escriben,
se leen y se revisan todo tipo de
narraciones para ampliar su
conocimiento de la trama narrativa.
Producir textos escritos literarios, o vinculados
con lo literario, de manera colectiva, en
pequeños grupos y/o en forma individual.
10
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad
Universitaria en la República Argentina.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22
DISTRITO DE PATAGONES
ESCUELA PRIMARIA N°12 “Nuestra Sra. del Carmen”
SEGUNDO CICLO.
AÑO Y SECCIÓN: 4° A, B Y C
DOCENTES: HENSEL, Andrea, GOMEZ, Lucrecia y TORRES, Romina
REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE
PLAN DE EVALUACIÓN
Lectura a través del docente y ● Avancen en la lectura sin detenerse ● Observación directa.
por sí mismo ante cada dificultad, para construir
● Registros.
●
un sentido global del texto antes de
analizarlo por partes.
● Análisis de las escuchas de los
● Hagan anticipaciones sobre el
alumnos.
sentido del texto y busquen índices
que permitan verificarlas o
11
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad
Universitaria en la República Argentina.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22
DISTRITO DE PATAGONES
ESCUELA PRIMARIA N°12 “Nuestra Sra. del Carmen”
SEGUNDO CICLO.
AÑO Y SECCIÓN: 4° A, B Y C
DOCENTES: HENSEL, Andrea, GOMEZ, Lucrecia y TORRES, Romina
corregirlas.
● Resuelvan dudas sobre el significado
de palabras, expresiones ambiguas
o desconocidas apelando al
contexto, relacionándolas con otras
palabras, buscando en el ● Exposición oral.
diccionario, etc.
● Controlen la propia comprensión:
identifiquen lo que resulta ambiguo,
confuso o incomprensible
Escritura a través del docente y ● Sigan las consignas o restricciones ● Registro y observación:
por sí mismo propuestas por el docente.
● Análisis de la producción de los
●
● Planifiquen y participen en las
alumnos.
situaciones de planificación
aportando ideas, formas de ordenar ● Participación, resolución y
el texto, alternativas posibles. registro de las actividades
● Desplieguen estrategias para revisar diarias.
sus textos de manera autónoma y ● Trabajos prácticos.
cada vez más específica.
● Lean o propongan leer “cómo va
quedando” su texto antes de
continuar con la producción escrita.
● Adviertan inadecuaciones entre lo
12
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad
Universitaria en la República Argentina.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22
DISTRITO DE PATAGONES
ESCUELA PRIMARIA N°12 “Nuestra Sra. del Carmen”
SEGUNDO CICLO.
AÑO Y SECCIÓN: 4° A, B Y C
DOCENTES: HENSEL, Andrea, GOMEZ, Lucrecia y TORRES, Romina
que se quiso escribir y lo que
efectivamente se escribió.
● Detecten repeticiones innecesarias
y prueben distintos recursos
gramaticales para evitarlas.
● Pregunten sobre dudas de
normativa.
14
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad
Universitaria en la República Argentina.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22
DISTRITO DE PATAGONES
ESCUELA PRIMARIA N°12 “Nuestra Sra. del Carmen”
SEGUNDO CICLO.
AÑO Y SECCIÓN: 4° A, B Y C
DOCENTES: HENSEL, Andrea, GOMEZ, Lucrecia y TORRES, Romina
15