GPS Diferencial JP
GPS Diferencial JP
GPS Diferencial JP
GPS DIFERENCIAL
Estación Base
Posición GPS
Posición
verdadera
(conocida)
Posición
verdadera
(corregida)
Móvil
GPS DIFERENCIAL
Según el proceso:
-Directa
-Inversa
Según observable:
-Código (tradicionalmente DGPS)
-Transmisión de diferencia de fase (RTK)
POSICIONAMIENTO GPS DIFERENCIAL DE
FASE
Posición del receptor móvil B en
relación con el receptor referencia A
-Las coordenadas de la estación
de referencia A
son conocidas
-Se recogen datos de 4 o más
satélites en ambos
receptores
Elimina el error de los satélites y los
receptores
A
Minimiza los retardos atmosféricos
Precisión 5 mm + 1 ppm con código y B
face
Post proceso o tiempo real, estático o
cinemático
POSICIONAMIENTO DIFERENCIAL DE FASE
Estático
Método clásico para grandes distancias y el
que ofrece mayor precisión: 5 mm + 1 ppm
en la longitud de la baseline o vector GPS
-Medida baselinea a baselinea con
observación de una o más horas, cerrando
figuras geométricas
-El t de observación es proporcional a la
longitud de la línea
Aplicaciones
-Controles geodésicos en zonas amplias
-Redes Nacionales o continentales
-Movimientos tectónicos – Geodinámica
-Ajustes de redes de la máxima precisión
POSICIONAMIENTO DIFERENCIAL DE FASE
Estático Rápido
Observación en periodos cortos de tiempo
(minutos) sin exceder una cierta longitud
máxima de baselinea (20 km)
Utiliza unos algoritmos simplificados de
resolución de la ambigüedad inicial.
Precisión 10 mm + 1 ppm
Aplicaciones
Levantamientos de control, inventarios, GIS,
levantamientos de detalle. Reemplaza a las
poligonales y las pequeñas triangulaciones
locales
-Ventajas: Rapidez, facilidades, eficiencia
-Ideal para pequeñas distancias
POSICIONAMIENTO DIFERENCIAL DE FASE
Estático Rápido
Paso 1:
-Estacionar receptor referencia en la estación “BASE” de
coordenadas conocidas
-Instalar una nueva estación Ref2 con otro receptor
7 6 5
Ref3
4
3
Ref 2
BASE
1
2
POSICIONAMIENTO DIFERENCIAL DE FASE
Estático Rápido
Paso 2:
-Usar las estaciones “BASE y Ref2” como estaciones de referencia
-Con un tercer receptor estacionar en los puntos 1,2,3,4 y 5
7 6 5
Ref3
4
3
Ref 2
BASE
1
2
POSICIONAMIENTO DIFERENCIAL DE FASE
Estático Rápido
Paso 3:
-Cuando se llega el límite de distancia del método se cambian las
referencias
-Estacionar el receptor referencia en un punto ya levantado: “4”
-Establecer una nueva estación “ref3” con un receptor móvil
7 6 5
Ref3
4
3
Ref 2
BASE
1
2
POSICIONAMIENTO DIFERENCIAL DE FASE
Estático Rápido
Paso 4:
-Usar las estaciones “4” y Ref3 como estaciones referencia
-Con la tercera unidad, levantar las estaciones 3,5,6 y 7
7 6
5
Ref3
4
3
Ref 2
BASE
1
2
POSICIONAMIENTO DIFERENCIAL DE FASE
Cinemática normal
Paso 1: Modo Stop
-Inicialización estática del receptor móvil
Inicialización
Baselinea conocida, inicializador
Swap de antenas
POSICIONAMIENTO DIFERENCIAL DE FASE
Cinemática normal
Paso 2: Modo Movimiento
-Una vez hay suficientes datos para resolver ambigüedades, el
receptor se puede mover
-Mantener seguimiento al menos a 4 satélites
-Receptor móvil registra datos con un intervalo específico
-Si hay pérdida de seguimiento, hay que volver a reinicializar
POSICIONAMIENTO DIFERENCIAL DE FASE
Cinemático
Levantamiento continuo
Requiere planeamiento minucioso para evitar obstáculos a los
satélites
-Hay que mantener seguimiento continuo a 4 satélites
Apto para
-Áreas abiertas y despejadas de vegetación trabajos no críticos
Necesita inicialización del equipo móvil
-5-10 minutos parado para resolver postriormente ambigüedades de
postproceso