Practica 1 Calota Y Endocraneo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

PRACTICA-1-CALOTA-Y-ENDOCRANEO.

pdf

MedicUGR

Anatomía Humana II

1º Grado en Medicina

Facultad de Medicina
Universidad de Granada

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
PRÁCTICA 1: CALOTA Y ENDOCRÁNEO

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CALOTA o
CALVARIA

Reservados todos los derechos.


BASE

Nasión
Inión

La calota se define como la porción ósea que queda por encima del plano imaginario que pasa por los puntos
antropométricos nasión e inión. Lo que queda por debajo, se denomina base del cráneo.

¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CALOTA: Huesos que la
componen (de ventral a
dorsal):

Reservados todos los derechos.


Constituida por:
• Hueso/escama frontal.
• Huesos/escamas parietales.
• Esfenoides.
• Hueso/escama temporal
• Hueso/escama occipital.

¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Detalles óseos exocraneales (de Sinartrosis à Sinfibrosis à suturas

anterior a posterior): Línea media


Sutura frontal media o metópica:
separa al hueso frontal en dos
“hemifrontales”

Reservados todos los derechos.


Sutura coronal: articula el hueso
frontal del parietal

Sutura sagital o interparietal:


divide el hueso parietal en dos
“hemiparietales”

Sutura lambdoidea: articula el


hueso parietal del occipital.

Endocranealmente son
menos acusadas

¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Detalles óseos endocraneales (de
craneal a caudal): Línea media

Reservados todos los derechos.


1. Cresta frontal interna,
hacia atrás se continua 2. Agujero ciego:
con el surco sagital prolongación fibrosa
de la duramadre

Constituyen los límites de


la hoz del cerebro

3. Surco sagital. Se va
ensanchando.
4. Protuberancia
occipital interna. A su
nivel encontramos la
fosilla torcular para la
prensa de Herófilo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
HOZ DEL CEREBRO, extensión de la
duramadre que divide el cerebro en 2
hemisferios: izquierdo y derecho.

Reservados todos los derechos.


Surco sagital
+ Seno sagital
Duramadre (en el vivo)

Hoz del cerebro

¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. Eminencias (juga cerebralia) y Detalles óseos endocraneales::planos laterales
depresiones (impressiones gyorum) à
debidas a las circunvoluciones de los 5. Fosas de Pacchioni,
lóbulos cerebrales que descansan sobre albergan las granulaciones
ellas. de Pacchioni, protuberancias 1. Fosas frontales

Reservados todos los derechos.


de la aracnoides.

6. Surcos de la arteria y venas


meníngea media (a partir del
agujero redondo menor): ramo
ascendente y un ramo posterior.

2. Fosas parietales

3. Fosas cerebrales

7. Orificios de Santorini o parietales: paso de venas emisarias


¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Base endocraneana: “3 escalones”

Reservados todos los derechos.


Fosa craneal anterior (1er escalón)
Fosa craneal media (2do escalón)
Fosa craneal posterior (3er escalón)

¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fosa craneal anterior (1er escalón): huesos (3)

Reservados todos los derechos.


Frontal à techo de la cavidad orbitaria
Etmoides à 2 porciones:
• Superior: forma la apófisis crista galli
Esfenoides à forma de mariposa:
• Inferior: forma el tabique nasal
• Cuerpo o planum sphenoideum
• Alas anteriores o menores
• Alas posteriores o mayores

Forman parte del 2do escalón

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Detalles óseos del 1er escalón: línea media

Reservados todos los derechos.


1. Cresta frontal interna

4. Parte anterior de la cara superior


2. Foramen ciego
del cuerpo del esfenoides

5. Limbo esfenoideo
3. Apófisis crista galli
(cresta de gallo).
6. Surco quiasmático

¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Detalles óseos del 1er escalón: planos laterales
• Permiten el paso de los filetes olfatorios.
1. Eminencias (juga cerebralia) y 2. Lámina cribosa con los orificios olfatorios à • El más anterior de los laterales se
denomina agujero etmoidal anterior à
depresiones (impressiones
nervio nasal interno y arteria etmoidal
gyorum)
anterior.

Reservados todos los derechos.


3. Alas menores • El más anterior de los orificios mediales
se denomina hendidura etmoidal: paso
de una prolongación de la duramadre.

4. Apófisis clinoides anterior


5. Apófisis de Ingrassias: borde cortante.

6. Conducto óptico:
nervio óptico y arteria
oftálmica.
Delimitado por la raíz
metóptica y la raíz
preóptica del
esfenoides

¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fosa craneal media (2do escalón): huesos (3)

Reservados todos los derechos.


Esfenoides à forma de mariposa:
• Alas posteriores o mayores

Temporal

Parietal, su parte más caudal

¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Detalles óseos del 2do escalón: línea media

Reservados todos los derechos.


Esfenoides, que participa mediante: 5. Surco carotídeo (pared lateral del
esfenoides): arteria carótida.
1. Alas mayores.

2. Fosa hipofisaria o dorso de la silla


turca (se aloja la hipófisis) à

3. Apófisis clinoides posteriores

4. Lámina cuadrilátera que desciende


hacia la porción basilar del occipital
formando el clivus
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Detalles óseos del 2do escalón: plano lateral
Esfenoides, que participa mediante: 2. Agujero redondo mayor o foramen
rotundum: nervio maxilar (rama Vb del
trigémino, V par craneal)

Reservados todos los derechos.


1. Hendidura esfenoidal:
• Nervio motor ocular común, nervio
patético y nervio abducens (pares
craneales III, IV y VI respectivamente).
• Nervio oftálmico de Willis (rama Va del
trigémino, V par craneal).
• Vena oftálmica. 3. Agujero oval: nervio
mandibular (rama Vc del
trigémino, V par craneal) y
la arteria meníngea menor.

4. Agujero redondo menor o


espinoso: arteria meníngea
media.

¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Detalles óseos del 2do escalón: Plano lateral
Temporal, que participa mediante:

Reservados todos los derechos.


1. Su cara endocraneana:
• Eminencias y depresiones por las
circunvoluciones del lóbulo
temporal.
• Surcos de la arteria meníngea
media.

2. Peñasco o pirámide

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Detalles óseos del 2do
escalón: Plano lateral 6. Fosa de Gasser: ganglio del trigémino.

7. Eminencia arqueada, muy leve.


Temporal, que participa mediante:

Reservados todos los derechos.


8. Techo del tímpano
3. Foramen rasgado anterior o lacerum: pasa
el nervio petroso superficial mayor (VII par
craneal).

4. Agujero innominado de Arnold/Hiss: pasa


el nervio petroso superficial menor (IX par
craneal). Se aprecia en el vivo en el orificio
rasgado anterior por la presencia de un
cartílago.

5. Hiato de Falopio: sale el nervio


petroso superficial mayor e Hiato
accesorio de Falopio: sale el nervio
petroso superficial menor, no presentes
en todos.
¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fosa craneal posterior(3er escalón): huesos (3)

Reservados todos los derechos.


Esfenoides

Temporal

Occipital, con 3 porciones:


• Porción basilar, anterior al foramen
magnum.
• Porción lateral, lateral al foramen
magnum.
• Porción dorsal, posterior al foramen
magnum. Contiene las fosas
cerebelosas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. Protuberancia occipital interna à
1. Clivus: presa de Herófilo à confluencia de la
Cuerpo posterior del sangre del seno sagital, transverso y
esfenoides + porción

Reservados todos los derechos.


recto.
basilar del occipital.

2. Foramen
magnum/Agujero occipital

3. Cresta
occipital interna

Detalles óseos del 3er escalón: línea media


¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Cresta piramidal:

Reservados todos los derechos.


se dispone el
surco petroso
superior para el
seno petroso
superior.
4. Surco sigmoideo, se aloja
el seno sigmoideo.

2. Orificio del conducto auditivo interno:


nervio intermedio facial de Wrisber (VII
par craneal) y nervio estatoacústico (VII 3. Surco petroso inferior, se
par craneal) aloja el seno petroso inferior.

Detalles óseos del 3er escalón: planos laterales


¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
7. Conducto del nervio
hipogloso (XII par craneal)

5. Surco transverso, se aloja


el seno transverso.

6. Foramen rasgado posterior o foramen yugular:


• Golfo de la vena yugular.
• Nervio glosofaríngeo, nervio vago y nervio espinal (pares IX, X y XI respectivamente).
• Arteria meníngea posterior.

Detalles óseos del 3er escalón: planos laterales


¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
Seno petroso superior.

Seno petroso inferior.


Seno sagital.
Seno sigmoideo.

Seno transverso.

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Límites entre el 1er y 2do escalón

Reservados todos los derechos.


Apófisis de Ingrassias

Conducto óptico

Apófisis de clinoides anteriores Surco quiasmático

¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Límites entre el 2do y 3er escalón
Apófisis crinoides posteriores

Reservados todos los derechos.


Borde superior de la lámina
cuadrilátera

Crestas piramidales en las que se aloja el seno petroso superior

¡Ayúdanos a rellenar la encuesta y entra en un sorteo de 50€ para Amazon!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7506802

También podría gustarte