wuolah-free-Tema-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Tema-1.

pdf

Anónimo

Aparatos de ortodoncia y férulas oclusales

1º Prótesis Dentales

Estudios España

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

U.D.1

APARATOS DE
ORTODONCIA Y
FÉRULAS OCLUSALES

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

Nacida para sacar matrículas, experta en tener que matricularme tres veces de lo mismo - coches.net
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Aparatos de ortodoncia y fér...
Banco de apuntes de tu clase
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

ANATOMÍA

La anatomía es la parte de la biología que estudia la arquitectura del cuerpo


humano como un todo y las relaciones de sus partes.

Dentro de la anatomía se distinguen:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Anatomía macroscópica, que estudia las partes u órganos que pueden
verse a simple vista.
 Anatomía microscópica, también llamada histología, que estudia los
tejidos que forman los órganos; con ayuda del microscopio.

La posición anatómica parte con el individuo de pie con las palmas hacia delante.
A partir de esta posición, parten los planos o secciones.

Uno de los más importantes es el plano sagital medio. Que divide el cuerpo en dos mitades, izquierda y
derecha.

El plano frontal divide el cuerpo en dos partes; una frontal, ventral o anterior y la otra posterior o dorsal.

A parte de estos planos que son los más importantes existen posiciones relativas que entre las más
importantes tenemos las siguientes:

 Craneal o cefálica: Es la más alta o hacia la cabeza.


 Caudal: Es la más alejada de la cabeza o hacia abajo.
 Medial: Es la más cercana al plano sagital medio.
 Proximal: Es la más cercana al origen de inserción o la más próxima a la línea media.
 Distal: Es la más alejada del origen o de la línea media.

Nacida para sacar matrículas, experta en tener que matricularme tres veces de lo mismo - coches.net
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

LA BOCA

DESCRIPCIÓN GENERAL

Para su estudio se distinguen las siguientes partes: Un orificio anterior, un orificio posterior, dos paredes
laterales, un suelo y un techo.

 El orificio anterior: Es lo que vemos y comunica al exterior pudiendo ser cerrado por los labios.
 El orificio posterior: comunica con la faringe.
 Paredes laterales: Las paredes laterales de la boca están formadas por las mejillas y las piezas
dentarias posteriores.
 Techo: Está formado por el paladar, que en la parte anterior es paladar duro (ahí se asientan las
prótesis completas superiores) y la otra parte es el paladar blando a nivel de la parte posterior.
 Suelo: Está formado por la lengua, que es un órgano muscular móvil y un espacio que queda
entre la base de la lengua y las piezas dentarias inferiores.

NOMENCLATURA DENTARIA

Cada pieza dentaria puede ser dividida en dos porciones


por una línea que separalas partes visibles y no visibles de
la pieza. A la parte no visible se la denomina porción
coronaria o corona; y a parte no visible se la denomina
porción radicular o raíz.

VAN: Vena, Arteria y Nervio

Entre la corona y la raíz existe una línea llamada línea


cervical o cuello anatómicodel diente.

LAS CARAS DE LAS PIE ZAS DENTARIAS

Estudiando las caras de las piezas dentarias se distinguen las siguientes:

 Cara vestibular: Es la que mira al vestíbulo de la boca, es decir, la parte que está en contacto con
la mucosa, de los labios y las mejillas.
 Cara palatina: Es la que mira a la boca propiamente dicha en la arcada superior.
 Cara lingual: Es la que mira a la boca propiamente dicha en la arcada inferior.
 Caras proximales:
 Cara mesial: Es la que está más próxima a la línea media.
 Cara distal: Es la que está más alejada de la línea media.
 Cara superior: Que según las piezas pueden ser cortantes o incisales y triturantes.
 Cara inferior (apical): Está formada por los extremos de las raíces, en cuyos extremos
encontramos un orificio llamado foramen apical, por donde entra el paquete vasculonervioso
(VAN)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las caras de las piezas dentarias se encuentran divididas en tercios, cuyas denominaciones se
corresponden al elemento anatómico más cercano.

Desde el punto de vista transversal, las caras vestibulares se dividen en: Tercio mesial, tercio central y
tercio distal.

Las caras proximales se dividen en: Tercio vestibular, tercio medio o central y tercio palatino o lingual.

Desde el punto de vista longitudinal se distinguen tres tercios: Tercio incisal u oclusal, tercio medio y tercio
cervical.

GRUPOS DENTARIOS

Las piezas dentarias pueden clasificarse en dos grupos o tipos. Son las piezas temporales (o de leche) y
las piezas permanentes o definitivas.

 Piezas de leche: 20 ¡OJO! NO HAY PREMOLARES


 Dentición permanente: 32 (aunque muchas personas solo cuentan con 28)

Tanto en la dentición de leche como en la definitiva, podemos encontrar tres grupos de dientes que son
comunes en ambos.

 Incisivos
 Caninos
 Molares

Solo en la dentición definitiva:

 Premolares

Nacida para sacar matrículas, experta en tener que matricularme tres veces de lo mismo - coches.net
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Grupo de los incisivos: consta de 8 piezas, 4 superiores y 4 inferiores que ocupan una posición medial en
la boca.

Grupo de los caninos: Se sitúan a continuación de los incisivos. Uno en cada cuadrante o hemiarcada.

Los premolares: Son 8 piezas (2 en cada hemiarcada) que se sitúan a continuación de los caninos.
Grupo de los molares: En la dentición temporal son 8 piezas, dos en cada hemiarcada que se sitúan a
continuación de los caninos. Se denominan primer y segundo molar. En la dentición permanente son 12,
3 en cada hemiarcada y se denominan: primer molar, segundo molar y tercer molar. Los molares
superiores presentan tres raíces; que se llaman: raíz mesial, raíz distal y raíz palatina. Los molares
inferiores presentan dos raíces; raíz mesial y raíz distal.

LOCALIZACIÓN DENTARI A

Para describir la localización dentaria se pueden seguir dos métodos. El método clásico y el método del
dígito 2.

Método clásico: Utiliza unos ejes que determinan cuatro cuadrantes, numerados en el sentido de las
agujas del reloj, empezando por el cuadrante superior derecho.

En cada cuadrante se indican los dientes de la siguiente forma:

Nacida para sacar matrículas, experta en tener que matricularme tres veces de lo mismo - coches.net
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

Para la dentición temporal se emplean letras minúsculas de la “a” a la “e”: a,b,c,d,e En la dentición
definitiva o permanente, se emplean números arábigos.

Método del dígito 2. Es el método adoptado por la FDI (Federación Dental Internacional). Se representa
con dos números, el primer número indica el cuadrante del 1 al 4 y el segundo indica el orden de la pieza
en el cuadrante.

HISTOLOGÍA DEL SISTE MA DENTARIO

Los dientes son órganos blanquecinos de consistencia dura que se hallan implantados en el borde libre o
alveolar de ambos maxilares.

Cada pieza dentaria está formada por una parte blanda que ocupa el centro de la pieza denominada pulpa
dentaria y una parte dura formada por tejido calcificado que son la dentina (o marfil), el esmalte y el
cemento.

La pulpa está recubierta por la dentina y a su vez la dentina está recubierta por el esmalte a nivel de la
corona y por el cemento a nivel de la raíz.

 El esmalte se localiza en la parte externa de la corona y en contacto directo con la dentina. Es el


tejido calcificado más duro del organismo y está constituido por cristales de hidroxiapatita (CaP
O4)6(HO)2. El esmalte está compuesto en su 95% de hidroxiapatita y el 5% restante es sustancia
blanda.

 La dentina es una sustancia dura que ocupa la parte interna de la pieza y se halla en contacto
con la pulpa en su parte interna y en su parte externa está encontacto con el esmalte a nivel de
la corona y con el cemento a nivel de la raíz. La dentina está compuesta en su 70% por
hidroxiapatita, 20% de sustancias orgánicas y un 10% de agua.

 El cemento es una sustancia dura de color amarillento que reviste la dentina a nivel de la raíz.
Está compuesto en su 70% por hidroxiapatita y un 30% de sustancias orgánicas.

 La pulpa es una estructura blanda de color rosada o rojizo que ocupa la cavidadcentral de la
pieza dentaria y está recubierta por la dentina. La pulpa está constituida por tejido conjuntivo
blando formado por fibras nerviosas y vasos sanguíneos (arteria y vena). Está compuesta en su
75% de agua y 25% desustancias orgánicas.

 Periodonto: Todas las piezas dentarias están revestidas por una estructura desoporte llamada
periodonto, que está formado por 3 elementos, que son: La encía, el ligamento periodontal y el
hueso alveolar.

 La encía: También denominada tejido gingival es la parte de la mucosa bucalque rodea el cuello
de los dientes y cubre los procesos alveolares de los maxilares. Constituye el periodonto de
protección. La encía para su estudio sedivide en dos partes:

 Encía marginal o libre, es la parte de la encía que rodea el cuello de los dientes.A nivel
de los espacios interdentarios se denomina papila interdentaria.

 La encía adherida, es la parte de la encía que está adherida al hueso alveolar.

 Ligamento periodontal: Constituye el verdadero periodonto de fijación. Está formado por

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

agrupaciones de naturaleza colágena que se disponen en forma dehaces.

 Hueso alveolar: Es el borde libre de los maxilares donde se insertan las piezasdentarias a nivel
de los alvéolos dentarios.

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE LAS PIEZAS DENTARIAS

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Molares: 4 cúspides: Mesiopalatina, Distopalatina, Mesiovestibular y Distovestibular (Excepto el
primer molar inferior que cuenta con 5 cúspides)
2. Premolares: 2 cúspides: Mesiopalatina y Distopalatina o Vestíbulo lingual y Lingual.
3. Incisivos y caninos: 1 cúspide: Incisal o Vértice.
4. Cúspides auxiliares: Son pequeñas cúspides adicionales presentes en algunos dientes, como las
cúspides de Carabelli en los primeros molares superiores.
5. Fosas: Son depresiones en la superficie oclusal de los dientes donde convergen las cúspides

1. Surcos: Son líneas estrechas y profundas que separan las cúspides y las fosas en la superficie
oclusal de los dientes.
2. Crestas marginales: Son elevaciones en la superficie oclusal de los dientes que rodean las fosas
y surcos.
3. Rizaduras: Son pequeños surcos secundarios que se extinden desde los surcos principales.
4. Vertientes: Son las caras inclinadas de las cúspides que se extienden desde la cresta marginal
hasta la base de la cúspide.
5. Puntas: Son las partes más altas de las cúspides.

Nacida para sacar matrículas, experta en tener que matricularme tres veces de lo mismo - coches.net
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

LA ORTODONCIA

Se define la ortodoncia de varias maneras; una definición que está bastante aceptada es la siguiente:

Ortodoncia es la ciencia que se ocupa de la morfología facial y bucal en sus diferentes etapas de
crecimiento y desarrollo así como el conocimiento, prevención y corrección de las desviaciones de dicha
morfología.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Propuesta de Izard : Define la ortodoncia como aquella parte de la estomatología que tiene como objeto
la prevención y corrección de las malposiciones dentarias y de las deformidades maxilofaciales durante el
crecimiento y desarrollo del individuo.

En las definiciones anteriores no se menciona la palabra oclusión y sin embargo es muy frecuente definir
la ortodoncia como la ciencia que tiene por objeto la corrección de las maloclusiones dentarias. Angle

La oclusión es una parte muy importante dentro de la ortodoncia pero no constituye por sí sola el objeto
de esta ciencia. Dado que las anomalías de la oclusión existen como consecuencia de las anomalías de los
tejidos blandos, de los maxilares, de los dientes y de las articulaciones temporomandibulares (ATM). Por
consiguiente no puede decirse que el objeto de la ortodoncia es solo la corrección de las maloclusiones
si no la corrección de anomalías del aparato masticatorio.

La palabra ortodoncia es una expresión incompleta, pues etimológicamente significa “diente recto” y sería
más correcto hablar de ortopedia-dentomaxilofacial.

OCLUSIÓN

Conviene aclarar desde un principio el concepto de oclusión dentaria por estar íntimamente ligado al
estudio de la ortodoncia.

Nacida para sacar matrículas, experta en tener que matricularme tres veces de lo mismo - coches.net
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

OCLUSIÓN DENTARIA

Es la posición en que recíprocamente quedan los dientes de un maxilar respecto a los del otro cuando se
cierran desarrollando su mayor fuerza ejerciendo presión sobre los molares. Esta posición es la que
permite mayor número de puntos de contacto entre los dientes del maxilar superior y los del maxilar
inferior. Por consiguiente el término oclusión es la posición en que quedan los dientes cuando entran en
contacto con la aproximación de los maxilares y no constituye un estado de reposo ni no un estado
dinámico.

En la posición estática o de reposo de un individuo normal los músculos masticatorios están en reposo y
aun cuando los labios están cerrados los maxilares se encuentran separados y por consiguiente los dientes
antagonistas no están en contacto: Hay inoclusión fisiológica normal.

En la actualidad se concibe la ortodoncia moderna como una síntesis de ambas corrientes (americana y
europea) y el tratamiento está dirigido a corregir las maloclusiones de los dientes, las anomalías de los
huesos craneofaciales y las alteraciones de la neuromusculatura que separadamente o en combinación
pueden producir cualquiera de las siguientes situaciones:

1. Estética facial desagradable.


2. Disfunción de la ATM.
3. Masticación perturbada debido a malposición de los dientes.
4. Susceptibilidad a la enfermedad periodontal.
5. Susceptibilidad a la caries.

En la práctica de la ortodoncia moderna se requiere el empleo de los siguientes tratamientos:

1. Aparatos ortodóncicos para la ubicación correcta de los dientes.


2. Aparatos ortopédicos para la corrección del esqueleto craneofacial.
3. Cirugía.
4. Mioterapia.
5. Psicoterapia.

TERMINOLOGÍA ORTODÓNCICA

Parte externa del arco


Quelios Labios Vestibular
dentario
Hace referencia a la
parte más próxima a la
Estoma Boca Mesio
parte anterior o hacia la
línea media
Hace referencia a la
parte más posterior o
Gnatos Maxilar Disto-
más alejada a la línea
media.
Hace referencia a la
colocación más hacia al
Genion Mentón In-
interior o hacia el
interior o dentro

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

Hace referencia a la
Gonia Ángulo de la mandíbula Ex colocación hacia más
afuera o al exterior
Odonto Diente Hiper- Exceso/mucho
Parte articular de la
Cóndilo Hipo- Defecto/poco
mandíbula

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pro- Hacia delante Macro- Grande
Retro- Hacia atrás Micro- Pequeño
Parte interna del arco
Destro- Derecha Linguo-
dentario
Cuando la pieza dentaria
Levo- Izquierda Rotación ha girado sobre el eje
sagital
Hace referencia a
Supra- Arriba Versión cuando los dientes están
inclinados
Hace referencia a una
ubicación que no es la
Infra- Abajo Gresión que corresponde
habitualmente a esa
pieza dentaria

CLASIFICACIÓN DE LAS ANOMALÍAS DENTOMACIL OFACIALES

ANOMALÍAS DE LOS TEGIDOS BLANDOS

Dentro de este grupo tienen especial interés desde el punto de vista ortodóncico las que se refieren a
los labios, a la lengua y también al frenillo vestibular superior.

Los labios en cuanto a su posición pueden encontrarse hacia delante, lo que se denomina
proquelia. Si están muy hacia atrás retroquelia. Si están delineadoshacia la derecha se habla de
destroquelia y hacia la izquierda de levoquelia.

En los labios puede haber anomalías de volumen (aumento o disminución) lo que se denomina
respectivamente como macroquelia y microquelia.

Nacida para sacar matrículas, experta en tener que matricularme tres veces de lo mismo - coches.net
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

Una anomalía de volumen de los tejidos blandos bastante frecuente y que tiene mucha repercusión desde
el punto de vista ortodóncico es la hipertrofia del frenillo vestibular superior o su inserción demasiado
baja que puede llegar hasta la parte interna del paladar ocasionando diastemas entre los incisivos
centrales superiores.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Con respecto a la lengua, cuando esta es de mayor volumen de lo normal se habla de macroglosia. Causa
desviación de los incisivos superiores e inferiores hacia vestibular con la consiguiente formación de
diastemas.

ANOMALÍAS DE LOS MAXILARES

ANOMALÍAS DE LA POSICIÓN

 Prognatismo: desviación de los


maxilares hacia delante.

 Retrognatismo: desviación de los


maxilares hacia atrás.

ANOMALÍAS DE VOLUMEN

 Macrognatismo
 Micrognatismo

ANOMALÍAS DE FORMA

 Anomalías del ángulo goniaco


120º → <120º hipogonia.
130º→>130 hipergonia.

Nacida para sacar matrículas, experta en tener que matricularme tres veces de lo mismo - coches.net
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

ANOMALÍAS DE LA ATM

ANOMALÍAS DE LA POSI CIÓN DEL CÓNDILO CON RESPECTO A LA CAVIDAD GLENOIDEA CON
RESPECTO AL HUESO TEMPORAL

 Supracondilismo
 Infracondilismo
 Procondilismo
 Retrocondilismo

ANOMALÍAS DE LA POSICIÓN DE LA ATM RESPE CTO AL CRÁNEO.

 Supra-articulación: cuando el cóndilo está por encima del plano de Frankfurt que une el punto
infraorbitario con el punto porion.

(El punto porion es el punto medio y más alto del conducto auditivo externo).

 Infra-articulación: Cuando el cóndilo está por debajo del plano de Frankfurt.

ANOMALÍAS DE LOS DIENTES

ANOMALÍAS DE TIEMPO

Las anomalías de tiempo son adelantos o retrasos de la dentición.

En la dentición temporal el orden de la erupción es el siguiente: Incisivos centrales, Incisivos laterales,


primer molar, canino y segundo molar.

ICs→8 meses

(Como norma general erupcionan antes los inferiores).

ICi→6-7 meses

ILi→ 9 meses

ILs→10 meses

1er M→14 meses

C→18 meses

2º M→20-24 meses

En la dentición permanente para recordar la fecha de erupción de los dientes permanentes se


puede aceptar que salen con un intervalo de un año entre cadagrupo.

1. El primero que hace su erupción en el arco dentario es el 1er molar (que también se llama
molar de los seis años porque hace erupción a esa edad).
2. Incisivo central (7 años).
3. Incisivo lateral (8 años).
4. Primer molar superior y canino superior (9 años).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

5. Canino superior y primer molar inferior (10 años).


6. Segundos premolares (11 años).
7. Segundos molares (12 años).
8. terceros molares (18-25 años).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El orden más común de la erupción es el siguiente:

Ms: 6→1→2→4→3→5→7→8

Ms: 6→1→2→3→4→5→7→8

Posible pregunta de examen.

ANOMALÍAS DE LA POSICIÓN DE LOS DIENTES


Se refieren a las desviaciones de los dientes con respecto a la posición normal que deben ocupar en el
arco dentario en sentido mesial, distal, vestibular, lingual; hacia el espesor del maxilar y hacia afuera de
este.

Cuando una pieza dentaria no ocupa el lugar que le corresponde en el arco dentario se dice que ha
habido una “-gresión”

Así según la dirección en la que se ha desviado la pieza dentaria de su posición normal puede haber:
Vestíbulo-gresión, linguo-gresión, mesio-gresión, disto-gresión, in-gresión o e-gresión.

ANOMALÍAS DE LA DIRE CCIÓN


Pueden ser de dos tipos, versión y rotación.

La versión consiste en la inclinación del diente como si hubiera girado alrededor de un eje horizontal
meso-versión, disto-versión, vestíbulo-versión y linguo-versión).

La rotación consiste en el giro del diente alrededor de un eje vertical (Hacia mesial, hacia distal).

Nacida para sacar matrículas, experta en tener que matricularme tres veces de lo mismo - coches.net
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

ANOMALÍAS DE VOLUMEN
Se refieren a aumentos o disminuciones del volumen normal (macrodoncia o microdoncia).

La macrodoncia se refiere a dientes con mayor volumen de lo normal y lógicamente dichos dientes no
tienen espacio sobre maxilares de desarrollo normal y mucho menos si los maxilares son pequeños; lo
que va a ocasionar anomalías de posición y dirección de los dientes lo que hace indispensable el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tratamiento ortodóncico.

La macrodoncia casi siempre se acompaña de vestíbulo-versión de los incisivos.

La microdoncia consiste en dientes de volumen menor de lo normal y puede ser:

 Parcial localizada a nivel de los incisivos laterales superiores o a nivel de terceros molares que
ambas son piezas que tienden a desaparecer.

 Microdoncia general. Afecta a todas las piezas dentarias. Los problemas ortodóncicos que
originará una microdoncia será la presencia de diastemas.

ANOMALÍAS DE NÚMERO
Se refiere al aumento o a la disminución del número de dientes en el arco dentario.

Mayor número puede ser por la presencia de dientes temporales o por presencia de dientes
supernumerarios.

Los dientes supernumerarios suelen presentarse entre


los ICs en caso de haberlos.

El menor número de piezas ocurre por 3 situaciones:

1. Por dientes incluidos. Con mayor frecuencia


los Cs, unilateral o bilateralmente. Con cierta
frecuencia también quedan incluidos los
premolares inferiores y los terceros molares.
2. Falta de desarrollo de folículos dentarios
(agenesia). Las agenesias más frecuentes son en
los ILs y los terceros molares.
3. Pérdida prematura de piezas (con mayor
frecuencia el 6, primer molar).

Nacida para sacar matrículas, experta en tener que matricularme tres veces de lo mismo - coches.net
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

ANOMALÍAS DE LA OCLUSIÓN (MALOCLUSIONES)

Cada diente superior contacta con dos dientes inferiores el último que solo contacta con el 8 inferior.

En la arcada inferior ocluye con dos dientes superiores todos excepto el ICi que solo contacta con el ICs.

Si examinamos las relaciones de los molares en oclusión vestíbulo-lingual se observa que las cúspides
vestibulares de las piezas superiores están por fuera de las inferiores. Así como los incisivos y caninos
superiores ocultan el tercio superior de sus homólogos inferiores.

La curva de Wilson Manson es una curva lateral que permite el contacto entre las piezas dentarias
durante los movimientos de lateralidad.

La curva de Spee tiene la función de evitar interferencias durante los movimientos de protrusión
(mandíbula hacia adelante).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-11406506

OCLUSION NORMAL

CARACTERÍSTICAS
1. La línea media de la arcada superior e inferir deben estar centradas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Que exista intercuspidación entre las cúspides y las fosas de los dientes maxilar
superior y de los dientes del maxilar inferior.
3. La cúspide mesiovestibular del primer molar superior debe situarse o
engranar en el surco mesiovestibular del primer molar inferior.
Normoclusión clase I.
4. La sobremordida (overbite) debe ser de un tercio (el ICs debe cubrir un tercio
dela corona del ICi).

5. El resalte (overjet) debe ser mínimo (≤2mm)

Nacida para sacar matrículas, experta en tener que matricularme tres veces de lo mismo - coches.net

También podría gustarte