TRASTORNOS DE ANSIEDAD Sesion 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

DEFINICION
 Trastorno mental que se caracteriza por producir sensaciones
de preocupación, ansiedad o miedo, tan fuertes que interfieren
con las actividades diarias de quien las padece.

 Algunos trastornos de ansiedad pueden ser los ataques de


pánico, los trastornos obsesivos compulsivos y los trastornos
de estrés postraumático.

 Los síntomas incluyen inquietud, imposibilidad de dejar a un


lado una preocupación y estrés fuera de proporción con el
impacto del acontecimiento.
EPIDEMIOLOGIA

Los trastornos de ansiedad constituyen una de las


familias más amplias que podemos encontrar en los
manuales diagnósticos (DSM-5 o CIÉ-11), y también una
de las familias diagnósticas más usadas en el entorno
clínico, junto con los denominados trastornos del estado
de ánimo.

En nuestro país, la prevalencia-vida de los trastornos de


ansiedad en 2002 se estimaba que era de 6.20 %,
aunque en 2007 había subido a 9,9 % (según datos de la
OMS). Esta cifra es alta teniendo en cuenta que la
prevalencia-vida para los trastornos mentales en general
es de 16,6 %. En países como Estados Unidos
encontramos datos de prevalencia-vida de hasta el 36 %.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE
ANSIEDAD
 ¿Qué entendemos por ansiedad? Podríamos decir que se trata de la
anticipación de un peligro (físico y/o emocional) que amenaza al sujeto y
que le pone en estado de alerta (dimensión cognitivo-emocional) y de
tensión (dimensión fisiológica). Por tanto, esta reacción debemos
entenderla como normal y adaptativa. No podemos vivir sin ansiedad.

 En tanto que la ansiedad es experimentada por el sujeto como algo contra


lo que no puede luchar, ésta lleva (salvo que sea totalmente imposible por
el sujeto) a poner en marcha una conducta de evitación.
Agorafobia.

Trastorno de pánico o
trastorno de angustia.

Fobia social o
ansiedad social.
Trastorno de ansiedad
generalizada

Trastorno de ansiedad
inducido por sustancias

Trastorno de ansiedad
debido a enfermedad médica

Trastorno de ansiedad no
especificado.
 Por ataque de ansiedad se entiende la aparición aislada y
temporal de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro
(o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente
y alcanzan su máxima expresión en los primeros diez minutos:

Palpitaciones, sacudidas del corazón o


elevación de la frecuencia cardíaca.

Sudoración

Temblores o sacudidas.
Sensación de ahogo o de falta de aliento

Sensación de atragantarse.

Inestabilidad, mareo o desmayo.

Náuseas o molestias abdominales.

Opresión o malestar torácico.


Desrealización o despersonalización.

Escalofríos o sofocaciones.

Miedo a perder el control o a volverse loco.

Parestesias.

Miedo a morir.
TRASTORNO DE PÁNICO O TRASTORNO DE
ANGUSTIA
 Este sería el diagnóstico indicado cuando un sujeto
experimenta ataques de ansiedad de forma repetida en el
tiempo. El miedo quedaría reflejado en el temor a volver a
sufrir un ataque de ansiedad, lo cual conlleva cambios en el
comportamiento del sujeto, tales como mayor auto
observación, evitación de sensaciones o comportamientos que
cree que podrían propiciar dicho ataque.
AGORAFOBIA
 Diagnóstico indicado cuando un sujeto experimenta ansiedad
al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar pueda
resultar difícil (o embarazoso) o donde, en el caso de aparecer
un ataque de ansiedad inesperado, o más o menos
relacionado con una situación, pueda no disponer de ayuda.
Principalmente se huye de lugares como: transporte público,
lugares amplios (centros comerciales, puentes...) o lugares
cerrados (cine, teatro...).
FOBIA SOCIAL
 En este caso el estímulo temido, aquello que la persona evita y
que le produce ansiedad, es el contacto social en cualquiera
de sus manifestaciones. Esto es muy incapacitante, puesto que
somos seres sociales y constantemente estamos expuestos a
situaciones de interacción social.

 El sujeto con fobia social puede limitar mucho su vida, en un


intento de restringir su contacto social tan sólo a personas de
su entorno familiar.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
 En este caso nos encontramos ante personas que sienten que
viven constantemente amenazadas. Cualquier cambio en sus
vidas, en sus rutinas o la aparición de situaciones sobre las
que no tienen pleno control les provoca una reacción de
ansiedad. Intentan tener sus vidas muy organizadas y
planificadas para evitar cambios, cosa que no siempre es
posible.
TRASTORNO DE ANSIEDAD DEBIDO A
ENFERMEDAD MÉDICA
 Categoría diagnóstica usada cuando los
síntomas de ansiedad son consecuencia
directa de una enfermedad médica.
TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO POR
SUSTANCIAS
 Si la aparición de los síntomas de ansiedad esta
relacionada con el consumo, la intoxicación o la
abstinencia de un fármaco o una droga, estaríamos
ante un caso de ansiedad inducida por sustancias.
LECTURA

 Articulo.

 Benaiges,E,(2017), El abordaje de las fobias, Centro de


Atención Primaria de Constantí. Institut Català de la Salut,
Barcelona. España, DOI: 10.1016/S1134-2072(13)70595-4

También podría gustarte