Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

Molino hidráulico para conseguir luz

Andrea Serna, Tupak Gualsqui, Noemí Domínguez, Said Cabascango, Shayana Yamberla y

Brighet Mantilla

Unidad Educativa República Del Ecuador

Química

Milena Mena

22 de marzo del 2023


2

Índice

1. Energía hidráulicas
2. ¿Qué es la energía hidráulica?
3. Generacion de la energia hidraulica
4. ¿Cuánta agua se necesita para generar electricidad
5. ¿Cuánta energía se necesita para procesar al agua?
6. ¿Cómo funciona una central hidroeléctrica?
7. Materiales del experimento
8. Anexos
3

Molinos Hidroeléctricos Producen Luz

Objetivo general: Crear un molino de energía hidráulica serviría demasiado ya que

dicha energía es inagotable y puede crearse de varias formar así como de cosas recicladas

ayudaríamos al medio ambiente creando y reutilizando

Objetivos específicos: El objetivo de la experimentación es obtener información de

calidad. Información que permita desarrollar nuevos productos y procesos, comprender

mejor un sistema (un proceso industrial un procedimiento analítico) Y tomar decisiones

sobre como optimizarlo y mejorar su calidad, comprobar hipótesis científicas etc. para el

avance estudiantil.

La energía hidroeléctrica es renovable, es decir, Contribuye de forma considerable

a la lucha contra el cambio climático, ya que evita que se utilicen combustibles fósiles y

reduce las emisiones de dióxido de carbono

Uno de los aspectos más críticos de muchas energías renovables es la disponibilidad

inconstante de la fuente de energía. Sin embargo, en el caso de la energía hidroeléctrica, se

logra superar parcialmente la variabilidad meteorológica y climática a través de embalses

de acumulación de agua a gran altura, como los diques. º


4

La Energía Hidráulica

El agua es una fuente de energía muy interesante, con multitud de opciones para poder

abastecernos de una forma limpia y sostenible. Descubre todo acerca de la energía hidráulica

y sus grandes ventajas.

La energía hidráulica es un tipo de energía que aprovecha el movimiento del agua. A

veces también llamada energía hídrica, permite obtener la electricidad gracias al

aprovechamiento de la energía cinética y potencial de las corrientes o saltos de agua

Se trata de una energía limpia y renovable que utiliza la fuerza de los arroyos, los ríos y los

saltos de agua.

Si embargo, no hay que olvidar que civilizaciones antiguas, como romanos o chinos,

ya utilizaban molinos de agua para aprovechar la fuerza del agua.

Hoy en día, el uso más frecuente de la energía hidráulica es para producir electricidad

La hidráulica es una tecnología que emplea un líquido o fluido como modo de

transmisión de la energía necesaria para mover o hacer funcionar una máquina o un

mecanismo. Este fluido puede ser agua o aceite, aunque el más utilizado es el aceite

Las presas con embalse han sido utilizadas por el ser humano desde hace al menos

5.00 años con la finalidad de regular las variaciones del ciclo del agua para poder disponer

de ese recurso más previsiblemente a lo largo del año y, de esta manera, poder cubrir

necesidades tan variadas como el riego, la piscicultura, la producción de agua potable, la

navegación, la atenuación de extremos hídricos (sequías e inundaciones) y el

aprovechamiento recreacional. Desde el último cuarto del siglo XIX, las presas también

permiten generar energía eléctrica a partir de una fuente renovable


5

¿Qué es la energía hidráulica?

La energía hidráulica es aquella que aprovecha el movimiento del agua para generar

energía. Su obtención se debe al aprovechamiento de la energía cinética y potencial de los

saltos de agua o corrientes. El propio movimiento del agua hace girar una turbina, que está

conectada a un transformador, produce la energía eléctrica.

Una de las mayores ventajas que presenta este tipo de energía es su carácter renovable,

no contamina y gracias al ciclo del agua se puede considerar inagotable. Por otro lado, la

construcción de presas o sistema de retención del caudal del agua, si no se proyectan de

forma sostenible y ordenada, puede suponer un gran impacto medioambiental. Las

modificaciones de elementos del ecosistema para obtener este tipo de energía pueden suponer

otro tipo de perjuicios sobre la flora y la fauna del entorno

La energía hidráulica es aquella que aprovecha el movimiento del agua para generar

energía. Su obtención se debe al aprovechamiento de la energía cinética y potencial de los

saltos de agua o corrientes

Se trata de una energía limpia y renovable que utiliza la fuerza de los arroyos, los ríos

y los saltos de agua. Normalmente si pensamos en energía hidráulica nos viene a la mente

las centrales hidroeléctricas en las presas de los embalses.

Sin embargo, no hay que olvidar que civilizaciones antiguas, como romanos o chinos,

ya utilizaban molinos de agua para aprovechar la fuerza del agua.

Hoy en día, el uso más frecuente de la energía hidráulica es para producir electricidad.

Para que nos hagamos una idea, las instalaciones de energía hidráulica en España representan

el 17% de toda la energía eléctrica generada.


6

Generación de la energía hidráulica

La obtención de la energía hidráulica puede variar, puesto que el movimiento del agua

se puede obtener de distintas formas.

1. Construcción de presas Es uno de los métodos más corrientes y con el que se suele

obtener en la mayor parte de las ocasiones la electricidad. La potencia dependerá del caudal y

del salto del agua, -la altura desde la que cae- la propia caída del agua hace que la turbina se

mueva y conectada a un transformador genera la corriente eléctrica.

Dentro de la modalidad de generación de energía mediante la construcción de presas

existe la posibilidad de controlar el caudal mediante un sistema de bombeo. Este método

satisface la demanda en función de los picos de consumo que se experimenten. De tal forma,

que se libera el agua cuando es necesario producir energía.

2. Corrientes de ríos Otro de los métodos utilizados para la generación de

electricidad es aprovechar las corrientes de los ríos: la propia corriente es la encargada de

mover la turbina. En este caso, y a diferencia de la anterior modalidad, uno de los

inconvenientes es la capacidad de controlar el flujo del agua.

3. Mareas En este caso, la llamada energía mareomotriz es aquella que aprovecha el

movimiento de las mareas para generar electricidad. El movimiento de las mareas es

altamente predecible, por lo que en los lugares donde la pleamar y bajamar oscilan en gran

magnitud puede ser una alternativa.

4. Olas Es conocida como energía un di motriz. Es el aprovechamiento energético

producido por el movimiento ondulatorio de la superficie del agua del mar. El oleaje es una

consecuencia del rozamiento del aire sobre la superficie del mar, de ahí que sea muy irregular.

Para solucionar este problema


7

¿Cuánta agua se necesita para generar electricidad?

Uno de los principales usos del agua en la generación de energía es en las centrales

hidroeléctricas. Existen dos tipos de centrales hidroeléctricas, las de embalse y las de paso. En

el caso de las primeras, la energía potencial del agua almacenada se convierte en electricidad

a través de una serie de transformaciones.

El pasaje de agua a gran presión, producida por la diferencia de altura entre el nivel de agua

del embalse y la planta hidroeléctrica, genera suficiente fuerza para hacer rotar una turbina, la

que a la vez mueve un generador de electricidad. En las de paso, la turbina es movida por la

corriente natural del cauce. En Argentina las centrales hidroeléctricas constituyen el 24,3%

del total de la potencia instalada(1).

Por otro lado, el agua es un elemento importante en los procesos de enfriamiento de

las centrales termoeléctricas. En estos casos, el combustible se quema generando calor para

calentar agua y transformarla en vapor. El vapor, a una presión muy elevada, hace girar una

turbina. En el proceso, la energía calorífica se convierte en energía mecánica y

posteriormente esta se transforma en energía eléctrica en un generador


8

¿Cuánta energía se necesita para procesar al agua?

Aunque el 70% de nuestro planeta está cubierto por agua, en su mayoría es agua

salada. El agua dulce accesible constituye apenas el 0,77% del agua total. El resto está

contenido en glaciares o napas subterráneas. Por eso se considera al agua potable un recurso

muy escaso(2).

El uso de energía en el procesamiento del agua potable se divide en dos: por un lado

los procesos en las etapas de la prestación de los servicios (extracción, transporte,

potabilización, almacenamiento, distribución, recolección y tratamiento de aguas residuales),

y por otro, los usos realizados por el usuario (bombeo para distribución dentro del hogar, agua

caliente sanitaria, entre otros).

En zonas rurales es común la existencia de pozos con molinos que bombean agua

desde napas subterráneas. Esto es favorable cuando se requieren grandes cantidades de agua

como es el caso de riego para cultivo, pues no es necesario el uso de agua potabilizada. Aquí

el gasto de energía sólo es en el proceso de extracción y distribución.

El agua de red se utiliza principalmente en zonas urbanas para uso residencial y

comercial. En este caso, el consumo de energía es grande, pues no sólo debe ser bombeada

sino que también necesita ser tratada según las normas de potabilización específicas de cada

país. Para captar, elevar y transportar el agua hasta las plantas de potabilización, la energía

requerida es diferente, dependiendo de la fuente de la que se la extraiga: aguas superficiales,

aguas subterráneas, agua salada (que requiere un proceso extra de desalinización) o agua

reciclada. Producir 1 m3 de agua potable exige entre 0,37 y 8,5 kWh, dependiendo de su

fuente(3
9

¿Cómo funciona una central hidroeléctrica?


Una central hidroeléctrica funciona básicamente gracias a una turbina que gira cuando

esimpulsada por una corriente o salto de agua. La manera más eficiente de producir energía

eléctrica en una central hidroeléctrica es construirla en la base de una presa, para poder

controlar el flujo de agua sobre la turbina de manera estable.

Funcionamiento de una central hidroeléctrica paso a paso:


Acumulación de agua: las presas acumulan gran cantidad de agua dentro del embalse.

En esemomento la energía del agua se está almacenando en forma de energía potencial, un

tipo deenergía que depende de la altura

Apertura de la esclusa: en el momento en el que se deja correr el agua y, por acción de

lagravedad, se transforma la energía potencial de agua en energía cinética.

Movimiento de la turbina: el flujo de agua transfiere esa energía cinética, debida a

sumovimiento, a la turbina de la central hidroeléctrica haciendo que gire.

Acción del generador: el movimiento de la turbina activa el generador que es capaz de

transformar la energía mecánica en energía eléctrica por acción de un campo magnético.

Cambio de voltaje en el transformador: tras la producción de la energía eléctrica

(generalmente energía alterna) esta se conduce a un transformador para aumentar su

voltaje.Así, se puede transportar la energía desde la central hasta los distintos puntos de

suministro.
10

GENERACION DE ENERGÍA ELECTRICA MEDIANTE UN MOLINO DE AGUA

El molino de agua permite utilizar la energía hidráulica de torrentes, canales o

conducciones y suministrar electricidad, en nuestro caso a aplicaciones autónomas de

pequeña potencia, inferiores a 5000 W.

Para generar estos 5000 W se requiere un caudal mínimo de 25-30 litros por segundo

y que la fuente de agua tenga una caída vertical de 30 m o más con una longitud de tubería

de250-350 m aproximadamente.

Estos 5000 W son suficientes para electrificar una cabaña o granja, generando los

vatios necesarios para iluminación, automatismos, pequeños motores o electrodomésticos, etc.

Hay que tener en cuenta

-Medir caudal disponible en la fuente de agua

-La altura entre la bocatoma y el molino

-Diámetro requerido para conducir el flujo necesario para mover el molino

Generar energía eléctrica, mediante la utilización de un dinamo adaptado a un molino de

agua, con el fin de suplir las necesidades de suministro energético.


11

¿como generamos la energia?

Podemos subsanar parcialmente la insuficiencia de energía eléctrica para suplir

algunas necesidades de iluminación en los hogares apartados que cuentan con fuentes de agua

cercanas, utilizando molinos de agua mediante los cuales podemos transmitir energía

mecánica a generadores eléctricos.

Un molino de agua que trabaja bajo un esquema sencillo basado en las turbinas pelton,

la cual funciona por el impulso de un chorro de agua, que golpean las aletas del molino, y

convierten esta energía potencial en fuerza mecánica capaz de hacer funcionar el generador

que produce la energía eléctrica. La instalación de un sistema de generación de energía con un

molino de agua varia de una comunidad a otra, por lo que el costo dependerá de la distancia

de la bocatoma, la altura , el caudal, el diámetro de la tubería a utilizar, cantidad y ubicación

de las casas en la comunidad

Costos

Objetivos Específicos

- Construcción de un molino de agua.

- Instalación de un sistema de conversión de energía mecánica en eléctrica

- Instalación de un sistema de distribución de energía eléctrica

- Utilización de un recurso renovable

Satisfacer una necesidad básica.


12

Recomendaciones:

Una de la recomendación que damos nosotros es trabajar en equipo todos que cada

uno haga alguna cosa y no que uno haga mas que otro

Otra recomendación es que puede ser difícil el proceso pero no hay que rendirse hasta

tener buenos resultados

Es bueno poder hacer trabajos en grupo para poder socializar y así poder aprender de

cada persona

Conclusión:

Podemos concluir que, si realizamos un proyecto con materiales reciclados podemos

realizar un pequeño molino hidráulico casero que puede generar luz. Y podemos ver que no

tenemos que dañar el medio ambiente para poder tener energía eléctrica.
13

Referencias

(aquae, s.f.) https://www.fundacionaquae.org/que-es-la-energia-hidraulica/

(endensa, e.t) https://www.endesa.com/es/la-cara-e/energias-renovables/energia-hidraulica

(bbva, t.u) https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/descubre-que-es-la-energia-hidraulica-y-como-se-

genera/

(Repsol, p.e) https://www.repsol.com/es/conocenos/que-hacemos/desarrollo-energias-

renovables/energia-

hidraulica/index.cshtml#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20del%20agua&text=La%20energ%C3%

ADa%20hidr%C3%A1ulica%20se%20ha,en%20movimiento%20para%20producir%20electricidad.
14

ANEXOS
15

También podría gustarte