1 Informe Benchmarking Mercado GLP
1 Informe Benchmarking Mercado GLP
1 Informe Benchmarking Mercado GLP
_________________________________________________________________________
Tabla de contenido
1 Objetivo ...................................................................................................................................... 5
2 Alcance ........................................................................................................................................ 5
3 Descripción del mercado de GLP peruano ................................................................................. 5
3.1. Procedencia de GLP: Producción e Importación (MBD) .................................................... 5
3.2. Agentes del mercado de GLP ............................................................................................. 6
3.3. Cadena de comercialización del mercado de GLP ............................................................. 7
3.4. Evolución de los Agentes de GLP inscritos en el Registro de HCs ..................................... 7
3.5. Demanda de GLP ................................................................................................................ 8
3.6. Capacidad nacional en Tanques y Buques de GLP ........................................................... 10
3.7. Rutas de Abastecimiento hacia las Plantas Envasadoras ................................................ 11
3.8. Áreas de Abastecimiento de las Plantas Envasadoras .................................................... 12
3.9. Análisis de la Autonomía del GLP .................................................................................... 13
3.10. Capacidad de despacho del GLP en Pisco .................................................................... 15
3.11. Escenarios de riesgo en el almacenamiento del GLP .................................................. 16
4 Descripción del mercado de GLP colombiano ......................................................................... 18
4.1. Estructura del sector en Colombia ................................................................................... 18
4.2. Servicio público domiciliario de gas combustible ........................................................... 18
4.3. Cadena de comercialización del mercado de GLP ........................................................... 19
4.4. Comité de Seguridad de GLP ............................................................................................ 19
4.5. Generalidades del Servicio de GLP ................................................................................... 20
4.6. Programa de Subsidios de GLP en Cilindros: Características principales ....................... 21
4.7. Panorama del uso del GLP en Colombia .......................................................................... 22
5 Descripción del mercado de GLP mexicano ............................................................................. 23
5.1. Estructura del sector en México....................................................................................... 23
5.2. Principales atribuciones de la CRE ................................................................................... 23
5.3. Principales atribuciones de la ASEA ................................................................................. 24
5.4. Principales atribuciones de la SCT.................................................................................... 25
5.5. Parque de Cilindros y Tanques en México ....................................................................... 25
5.6. Agentes de Transporte y Distribución en México ........................................................... 26
5.7. Permisos vigentes en materia de GLP en México............................................................ 26
6 Descripción del mercado de GLP costarricense ....................................................................... 27
6.1. Mercado de GLP en Costa Rica ......................................................................................... 27
6.2. Cadena de comercialización del GLP costarricense ......................................................... 28
6.3. Fiscalización Actual de la Cadena de GLP ........................................................................ 29
6.4. Planificación Fortalecimiento de la Fiscalización en GLP ................................................ 29
6.5. Regulación y Fiscalización del transporte de Combustibles Líquidos y GLP ................... 30
6.6. Características de la Fiscalización: ................................................................................... 30
6.7. Estado Situacional de los tanques cisternas: ................................................................... 31
6.8. Plan de Renovación del Parque de Cilindros ................................................................... 34
6.9. Comisión Interinstitucional de Gas .................................................................................. 36
6.10. Campañas de Intercambio de Cilindros ....................................................................... 36
6.11. Sistema de trazabilidad de Cilindros ............................................................................ 37
6.12. Sistema futuro de trazabilidad del GLP a granel ......................................................... 40
7 Descripción del mercado de GLP español ................................................................................ 43
7.1. ¿Qué es el CORES? ............................................................................................................ 43
7.2. Estructura del CORES ........................................................................................................ 44
7.3. Sistema de Reservas de Inventarios acorde a la política de OECD ................................. 45
7.4. Opciones de almacenamiento CORES .............................................................................. 46
7.5. Funciones del CORES ........................................................................................................ 47
7.6. Modelo de Seguridad de Suministro................................................................................ 47
7.7. Evolución del consumo de GLP en España ....................................................................... 48
7.8. Mantenimiento de Existencia Mínimas en España ......................................................... 49
7.9. Obligación de mantenimiento de existencias: GLP ......................................................... 49
7.10. Sanciones ante incumplimientos con el CORES ........................................................... 51
7.11. ¿Qué es el InfoCores? ................................................................................................... 51
8 Descripción del mercado de GLP uruguayo ............................................................................. 53
8.1. Principales actores del sector GLP en Uruguay ............................................................... 53
8.2. Competencias de URSEA .................................................................................................. 54
8.3. Instalaciones de GLP autorizadas en Uruguay ................................................................. 55
8.4. Estructura general del mercado de GLP uruguayo .......................................................... 56
8.5. Participación empresas año 2018 GLP envases de 13 kg ................................................ 56
8.6. Cantidad total de GLP (kg) en el mercado uruguayo:...................................................... 57
8.7. Sectores que usan el GLP uruguayo: ................................................................................ 57
9 Benchmarking internacional del mercado de GLP .................................................................. 58
9.1. Instituciones que actúan en mercado de GLP colombiano ............................................. 58
9.2. Comparación del alcance institucional colombiano ........................................................ 58
9.3. Características generales del mercado de GLP colombiano ........................................... 58
9.4. Instituciones que actúan en mercado de GLP mexicano................................................. 59
9.5. Comparación del alcance institucional mexicano ........................................................... 60
9.6. Características generales del mercado de GLP mexicano ............................................... 60
9.7. Instituciones que actúan en mercado de GLP costarricense........................................... 62
9.8. Comparación del alcance institucional costarricense ..................................................... 62
9.9. Características generales del mercado de GLP costarricense ......................................... 62
9.10. Instituciones que actúan en mercado de GLP español................................................ 64
9.11. Características generales del mercado de GLP español .............................................. 64
9.12. Instituciones que actúan en mercado de GLP uruguayo ............................................. 65
9.13. Comparación del alcance institucional uruguayo........................................................ 65
9.14. Características generales del mercado de GLP uruguayo ........................................... 66
1 Objetivo
El objetivo del presente informe es realizar un benchmarking con la finalidad de
revisar y evaluar las mejoras prácticas del mercado internacional del GLP y contribuir
con la seguridad de instalaciones, unidades y de las personas, así como de la
asignación eficiente de los recursos del mercado y del estado en beneficio de los
agentes y de los usuarios de la cadena de comercialización de GLP.
2 Alcance
La presente propuesta alcanza a Informe de las mejoras prácticas internacionales de
por lo menos 3 países de la región de habla hispana.
Productor de GLP 9
Importador de GLP 31
TOTAL 32,438
Fuente: Registro de Hidrocarburos al 15.12.2020
3.3. Cadena de comercialización del mercado de GLP
La cadena de comercialización del GLP se muestra en el siguiente cuadro:
9 9988
Transportista GLP Local de
en Cilindros Venta
4958
ENVASADO
Fuente: Registro de Hidrocarburos de Osinergmin al 15 de Diciembre del 2020
35000 +50%
30538 30308
28614
30000 26547
23396
25000
+100% 20268
18355
20000
15099
15000 +100%
11959
+100% 8826 9644
10000
5690 6051 6668
3904 4509 5025 Fuente: Anuario Minem, SCOP Osinergmin
5000 2259 2505 2750 3179
0 0
Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Ago
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
6 años 5 años 4 años 5 años
Consumid or directo de GLP Redes de distribució n de GLP Local de venta de GLP Transporte de GLP a granel
Distribuidor de GLP a granel Transporte de GLP en cilindros Distribuidor de GLP en cilindros Total
Fuente: Osinergmin
3.5. Demanda de GLP
La demanda diaria del mercado nacional, se cubre con parte de los inventarios
de Callao, Pisco, Norte y Oriente, la misma que ha sufrido una ligera caída
debido a la pandemia mundial del Covid-19, debido a la restricción de los
medios de transporte, paralización de industrias, entre otras variables:
30
20
10
0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre
31% 64
61
-16%
60 58
55 54
52
51
50 49
100% 42
40 37
33
30 30
30 27
24
20
10
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
205%
28%
-9%
27%
Elaboración: Propia. Fuente : SEC Chile, ANH Bolivia, Gasnova Colombia, MINEM
Sin embargo, es importante señalar que un mayor crecimiento en la demanda
genera mayores problemas en la seguridad registro de fugas de GLP en el Perú,
es así que desde el año 1997, se muestra una tendencia de alto riesgo, la misma
que se ha pronunciado notablemente este año 2020, por la cual debemos
determinar las mejores estrategias a fin de contribuir a su disminución:
8,000
+69% 6,751
6,316 6,255
6,000 5,763
5,349 5,250
4,951
4,697 4,783 4,701 4,803
+100% 4,639
3,999
4,000
10 años 12 años
Fuente: Elaboración propia, basada en las estadísticas extraída de la página del CGBVP: http://www.bomberosperu.gob.pe/portal/net_estadistica.aspx
Capacidad
instalada actual
Evolución de la
capacidad instalada
Fuente: Osinergmin
Capacidad: 348 MB
Demanda aprox.: 40 MBD
Autonomía al 100% capacidad: 9 días (hipotético)
Autonomía al 50% capacidad: 4 días (operación de carga y descarga)
Autonomía real: De 1 a 4 días.
Capacidad: 407 MB
Demanda aprox.: 40 MBD
Autonomía al 100% capacidad: 10 días (hipotético)
Autonomía al 50% capacidad: 5 días (operación de carga y descarga)
Autonomía real: De 1 a 5 días.
Disponibilidad de GLP en Lima
7 7
6 6
5 5
5 5 5 5
5 5 5
3.4 4 4 5
4 4 4
Días di s poni bles
2.7 4 4
4 4 4 4 4
4
3
4
3 3 2.0 1.3 2.9
4
1.5 2.0 3 3.4 3 0.8 1.4 2.6 2.7 0.8 3
1.8 3 3 2.2
3
3 Zeta Gas
1.3 3 0.4 3 2.6 0.8
3 2.5 3
1.2
2.4 0.2 0.2 1.3 1.6 1.6 0.3 2.0 0.0 0.4 0.10.3 Terminales del Perú
0.3 0.1 1.2 1.4 2.0 1.2 0.2 2 0.3 0.7
0.5 2 0.3
0.3 0.1 1.7 1.5 0.2 1.7 Repsol Gas
2 0.3 0.1 1.7
1.5 0.0 0.3 0.3 0.2
0.1 0.4 0.4 0.4 0.3 1
0.3 0.2
0.3 2.5 2.5 0.4 0.1
1.0 1 1 1 2.0 Relapasa
2.1 0.4 2.6 0.1
1 1.5 2.5 2.5 0.3 0.2 2.7 2.9
2.1 1.9 1.9 1.6 0.3 2.3 0.4 2.3 2.1 1.8 2.4
1 1.6 1.3 1.5 1.6 1.3 1.6
1.9 1.9 1.9 0.2 0.2 0.2 0.4 0.3 Totales
1.1
1.0
1.5 1.1 0.1 0.3
0.0 1.5 1.7 1.5
1.2 0.1 0.4
1.0 0.7 0.5 0.0 1.1 0.9 0.6 0.3 0.3 0.9
0.3 0.4 0.3 0.2
0 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
2-Nov
6-Nov
7-Nov
1-Nov
3-Nov
4-Nov
5-Nov
8-Nov
9-Nov
4-Dic
5-Dic
9-Dic
11-Nov
16-Nov
20-Nov
21-Nov
25-Nov
30-Nov
1-Dic
2-Dic
3-Dic
6-Dic
7-Dic
8-Dic
10-Nov
12-Nov
13-Nov
14-Nov
15-Nov
17-Nov
18-Nov
19-Nov
22-Nov
23-Nov
24-Nov
26-Nov
27-Nov
28-Nov
29-Nov
13-Dic
14-Dic
10-Dic
11-Dic
12-Dic
15-Dic
Nov Dic
2020
Oficio Nº 2091-2015-MINEM/DGH
Oficio Nº 100-2016-MINEM/DGH
Oficio Nº 2076-2016-MINEM/DGH
Oficio Nº 1457-2017-MINEM/DGH
Oficio Nº 1517-2018-MINEM/DGH
Oficio Nº 1015-2019-MINEM/DGH
REGLAMENTACIÓN
Ministerio de Minas y Energía
Superintendencias
SUPERVISIÓN Y Servicios Públicos Domiciliarios – Presidencia de la
CONTROL SSPD República
Industria y Comercio - SIC
Las formas de prestación actual del servicio en Colombia son a través de redes,
cilindros y granel (tanques estacionarios).
4.3. Cadena de comercialización del mercado de GLP
La cadena de comercialización del GLP se muestra en el siguiente cuadro:
Importación Campos de Producción Refinerías
1. COMERCIALIZACIÓNMAYORISTA 2. TRANSPORTE
Regulado No Regulado
(Consumo promedio Planta y envasado de cilindros Venta en tanques, Puntos de Venta
100MBTU diarios)
INTEGRANTES
FABRICANTES
DE CILINDROS
• METALGAS
• CILGAS
COLGAS 9% NORGAS
GASAN 8% NORGAS
GASESANTIOQ 7% NORGAS
Fuente: Sicenrgy
5.2. Principales atribuciones de la CRE
Las principales atribuciones de la CRE están definidas en los siguientes ejes:
Regulación Económica:
Calidad de hidrocarburos
Medición de hidrocarburos
Criterios técnicos de interconexión y conexión
Supervisión y Sanción
Permisos.
Registro de todos los vehículos
Deben contar con dictamen de cumplimiento con la NOM
correspondiente.
Póliza de seguro de responsabilidad civil
Informes de accidentes
5.3. Principales atribuciones de la ASEA
Las principales atribuciones de la ASEA son las siguientes:
Regulación administrativa.
Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de seguridad industrial,
operativa y protección al medio ambiente.
SASISOPA (Sistema de administración de seguridad industrial, seguridad
operativa y de protección al ambiente).
NOM-007-SESH-010, Vehículos para el transporte y distribución de GLP:
Condiciones de seguridad, operación y mantenimiento.
Disposiciones administrativas de carácter general: lineamientos de
seguros.
Reportes de accidentes.
5.4. Principales atribuciones de la SCT
La Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT) se encarga de lo siguiente:
Permisos.
Registro de todos los vehículos.
NOM en materia de pesos y dimensiones y NOM de transporte de
materiales peligrosos, etc.
Póliza de seguro de responsabilidad civil y de medio ambiente.
Informes de accidentes.
Capacitación del personal.
Expedición de licencias para conducir (choferes)
Constancia de aptitud psicofísica
Constancia de capacitación
5.5. Parque de Cilindros y Tanques en México
En México 7 de cada 10 familias consumen GLP:
Fuente: Sicenrgy
Fuente: Sicenrgy
5.6. Agentes de Transporte y Distribución en México
Los agentes de Transporte y Distribución de GLP en México son los siguientes:
Fuente: ARESEP
Fuente: ARESEP
Por otro lado, el consumo sectorial está dividido entre estaciones, comercios, hogares
e industrias según la siguiente proporción:
Fuente: ARESEP
Fuente: ARESEP
6.3. Fiscalización Actual de la Cadena de GLP
Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) se encarga de fiscalizar la
Calidad, Cantidad, Tarifa y la Operación y Seguridad, conjuntamente con el
Ministerio de Energía y Ambiente (MINAE), Ministerio de Salud (MINSA) y el
Cuerpo de Bomberos:
Fuente: ARESEP
Fuente: ARESEP
6.5. Regulación y Fiscalización del transporte de Combustibles Líquidos y GLP
Las instancias por la que pasa un medio de trasporte para comercializar
combustibles líquidos y GLP en Costa Rica son las que se señalan a continuación:
Fuente: ARESEP
Fuente: ARESEP
Años de vida útil de un tanque cisterna
Vida útil: 5 años, según Ley del Impuesto sobre la Renta, Decreto N°
18445-H, Costa Rica.
Vida útil: 15,5 años, según General Depreciation Rules, New Zeland,
2019.
Vida útil: 8 años, según How To Depreciate Property, 2018, USA, 2018
Estado Situacional por los años de servicio de la flota general vehicular nacional:
La “flota vehicular general” del país, tal y como se puede observar en el gráfico
correspondiente, muestra una renovación importante de unidades, en los
últimos 10 años.
Fuente: ARESEP
Estado Situacional por los años de servicio para el caso del GLP:
Edad Edad
Unidades > Unidades
Cantidad de Unidades Unidades Edad mínima máxima
edad > edad
Clase de flota unidades construídas en construídas en promedio respecto a respecto a
promedio en promedio
autorizadas aluminio acero de la flota fecha fecha
aluminio en acero
fabricación fabricación
Producto Limpio 490 380 110 26,9 0,0 69,0 231 38
Producto Negro 94 45 49 32,1 3,0 64,0 41 12
Jet Fuel y AV-gas 22 18 4 17,0 1,0 46,0 7 1
Asfalto 70 3 67 19,1 1,0 64,0 0 28
GLP 109 N/A 109 18,1 2,0 60,0 N/A 41
Cilindreros 324 N/A N/A 13,4 1,0 46,0 N/A 145
Total unidades 1109
Fuente: ARESEP
6.8. Plan de Renovación del Parque de Cilindros
La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) estableció una
campaña muy fuerte para realizar la renovación del parque de cilindros de Costa
Rica:
Fuente: ARESEP
Fuente: ARESEP
Proceso de Destrucción de cilindros:
El proceso de destrucción de cilindros es el siguiente:
Fuente: ARESEP
• Sanciones
• retroquelado
Fuente: ARESEP
6.9. Comisión Interinstitucional de Gas
Es la comisión que se realiza entre el MINAE, la ARESEP, el MINSA y los
Bomberos, en la que se realiza las siguientes acciones:
Fuente: ARESEP
Levantamiento inicial de Inventario de Cilindros (Sistema de Trazabilidad -
Solución Web):
Fuente: ARESEP
Fuente: ARESEP
Fuente: ARESEP
6.12. Sistema futuro de trazabilidad del GLP a granel
La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) ha contratado a la
empresa PROSERTEC de Bolivia para desarrollar la reglamentación, ingeniería
conceptual y estudio de factibilidad para el diagnóstico actual, mejoras
necesarias e implementación del laboratorio de fiscalización
Fuente: ARESEP
Fuente: ARESEP
Estudio de pre factibilidad e ingeniería conceptual y propuesta de normativa
técnica aplicable, para la implementación de un sistema de control metrológico
que permita fiscalizar la calibración de los medidores de flujo utilizados en las
cisternas de venta y distribución de grandes volúmenes dinámicos de GLP
(granel) dentro del marco del servicio público.
Los productos solicitados en la contratación son los siguientes:
Fuente: CORES
Fuente: CORES
Fuente: CORES
7.5. Funciones del CORES
CORES es la entidad de mantenimiento y control de reservas en España y
referente oficial de información. Sus funciones son las siguientes:
Fuente: CORES
Privado
Estatal
Fuente: CORES
7.7. Evolución del consumo de GLP en España
El consumo de GLP envasado y a granel en España se encuentra en descenso,
con aumento de otros GLP
Fuente: CORES
7.8. Mantenimiento de Existencia Mínimas en España
La obligación de mantenimiento de existencias mínimas de hidrocarburos en
España se reparte entre el CORES y la Industria:
Fuente: CORES
Todos los agentes del sector oil and gas tienen la obligación de remitir
información a CORES. La diversidad de sujetos permite mejorar los cruces de
información:
Fuente: CORES
Los formularios mensuales de productos petrolíferos incluyen información
exhaustiva sobre el 100% del mercado español. Los datos correspondientes a
compras y ventas a operadores de materias primas y productos en territorio
nacional deben enviarse antes de los días 20 de mayo, agosto, noviembre y
febrero, respecto a los trimestres naturales inmediatamente anteriores.
Fuente: CORES
8 Descripción del mercado de GLP uruguayo
8.1. Principales actores del sector GLP en Uruguay
URSEA - La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua - es una institución
estatal, creada con el fin de defender a los usuarios, y contribuir al desarrollo
del país, a través de la regulación, fiscalización y asesoramiento en los sectores
de energía, combustible y agua.
PE/MIEM: responsable de la fijación de lineamientos de política energética.
ANCAP: (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland) es una
empresa pública uruguaya encargada de explotar y administrar el monopolio
del alcohol y carburante nacional, el cemento portland así como importar,
refinar y vender derivados de petróleo. ANCAP participa además en el sector
como envasador y distribuidor a través de las empresas GASUR S.A. y DUCSA
respectivamente.
Fuente: URSEA
Fuente: URSEA
Autorizadas: 1298
Activas: 1134
Inactivas: 164
No autorizadas: 398
Activas: 163
Inactivas: 235
8.4. Estructura general del mercado de GLP uruguayo
La estructura general del mercado de GLP es la que se muestra en el siguiente
esquema:
Fuente: URSEA
Fuente: URSEA
8.6. Cantidad total de GLP (kg) en el mercado uruguayo:
Fuente: URSEA
Fuente: URSEA
9 Benchmarking internacional del mercado de GLP
9.1. Instituciones que actúan en mercado de GLP colombiano
Las principales instituciones que intervienen en el mercado colombiano son
Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ministerio de Transportes (MT), Comisión
de Regulación de Energía y Gas (CREG), Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios (SSPD), Superintendencia de Industria y Comercio (SIC),
Municipalidades y la Policía Nacional
Perú
Item Actividades MINEM MTC OSINERGMIN INACAL
1 Registro de Instalaciones de HCs NO NO SI NO
Supervisión y Fiscalización de
2 Instalaciones de HCs NO NO SI NO
Registro de Medios de Transporte
3 de HCs NO NO SI NO
Supervisión y Fiscalización de
4 Medios de Transporte de HCs NO NO SI NO
5 Regulación Tarifaria NO NO SI NO
Acreditación para la Conformidad
6 de Productos NO NO SI SI
Acreditación para la Competencia
7 de Personas NO NO SI SI
Perú
Item Actividades MINEM MTC OSINERGMIN INACAL
1 Registro de Instalaciones de HCs NO NO SI NO
Supervisión y Fiscalización de
2 Instalaciones de HCs NO NO SI NO
Registro de Medios de Transporte
3 de HCs NO NO SI NO
Supervisión y Fiscalización de
4 Medios de Transporte de HCs NO NO SI NO
5 Regulación Tarifaria NO NO SI NO
Acreditación para la Conformidad
6 de Productos NO NO SI SI
Acreditación para la Competencia
7 de Personas NO NO SI SI
El 70% de los hogares consume el GLP en cilindro. El tipo de cilindro más usado
es el de 20 y el de 30 kilos. Se consumen 130 millones de litros en México, 881
millones están en las terminales de almacenamiento, 355 millones en plantas
envasadoras, y 54 millones en gasocentros y expendios públicos de
autoconsumo (Estaciones de Autoservicio).
En México existen 3500 estaciones de autoservicio para el llenado de cilindros
con permiso. Han ido creciendo por el incremento de GLP vehicular y Gas
Natural Comprimido. Ahí se llenan informalmente cilindros de GLP, sobre todo
en zonas de bajos recursos.
Perú
Item Actividades MINEM MTC OSINERGMIN INACAL
1 Registro de Instalaciones de HCs NO NO SI NO
Supervisión y Fiscalización de
2 Instalaciones de HCs NO NO SI NO
Registro de Medios de Transporte
3 de HCs NO NO SI NO
Supervisión y Fiscalización de
4 Medios de Transporte de HCs NO NO SI NO
5 Regulación Tarifaria NO NO SI NO
Acreditación para la Conformidad
6 de Productos NO NO SI SI
Acreditación para la Competencia
7 de Personas NO NO SI SI
El gas está subsidiado por el ato consumo industrial. El costo del cilindro de 11
kilos (25 libras) es de 10 dólares. Mantienen precio diferenciado entre el GLP a
granel y el GLP envasado.
El 93% del GLP de RECOPE (330 millones de litros) abastece a las plantas
envasadoras (10 total) y el 7% a clientes directos (8 total). Los crecientes
accidentes por fuga promovieron una alianza con los Bomberos y el MINAE
(estrategias para la venta en cilindros y a granel). La seguridad se considera un
derecho del ciudadano por lo que es una obligación expresa del prestador de
servicio garantizarla.
El mayor reto es la informalidad, por lo que se hizo un ordenamiento de todos
los agentes de la cadena de valor para convertirse en regulados directos de
ARESEP. Existen miles de comercializadores, incluyendo locales de venta como
ferreterías.
En 2017 se emitieron los lineamientos para verificar, recalificar y destruir
cilindros (incluye programa de trazabilidad, programa de mantenimiento
preventivo y eliminación de cilindros de aluminio). Esta fue una iniciativa de la
industria para migrar de inspecciones aleatorias a programadas y así evitar
perjudicar todo su parque de cilindros.
El criterio de vida útil de los cilindros es 5 años por un tema de impuesto a la
renta, no de utilidad mecánica. En 2016 la edad media del parque era de 21
años, y para el 2019 la edad media del parque era de 17 años, gracias a la
campaña de eliminación de cilindros de aluminio al no tener una resistencia
límite de fatiga (resistencia estructural ante los ciclos de carga).
En 2018 se emitió la regulación del suministro de GLP y el Reglamento de
transporte terrestre para productos peligrosos.
La clave fue amarrar el permiso sanitario de funcionamiento en alianza con el
MINSA. Se asoció el permiso sanitario al expendio y consumo de GLP
(incluyendo hoteles y restaurantes).
Perú
Item Actividades MINEM MTC OSINERGMIN INACAL
1 Registro de Instalaciones de HCs NO NO SI NO
Supervisión y Fiscalización de
2 Instalaciones de HCs NO NO SI NO
Registro de Medios de Transporte
3 de HCs NO NO SI NO
Supervisión y Fiscalización de
4 Medios de Transporte de HCs NO NO SI NO
5 Regulación Tarifaria NO NO SI NO
Acreditación para la Conformidad
6 de Productos NO NO SI SI
Acreditación para la Competencia
7 de Personas NO NO SI SI
No se usa el GLP vehicular por lo que no hay gasocentros, sólo “auto elevadores”
donde se recargan cilindros. Aunque la ANCAP sigue siendo el actor monopólico,
hay 2 empresas envasadoras (y 3 plantas) y 4 empresas distribuidoras
minoristas.
Existen varias empresas fleteras/distribuidoras y puntos de acopio. Estos puntos
deben contar con permiso de la URSEA, que considera un control de cobertura
geográfica. Es decir, se considera cierto número de instalaciones por número de
habitantes
Cuentan con Instalaciones NO autorizadas e identificadas por URSEA (398
instalaciones), sin embargo, operando a espera de regularizarse.
Este combustible está subsidiado, no de manera explícita, sino que comparte
una línea de precio comprendida con otros combustibles.
Esto responde a una realidad social, en apoyo a la población vulnerable que
recarga “microgarrafas” para cocinar y calentar hogares. A partir de cilindros de
45 kg trasvasan a microgarrafas de 3 kg, en 390 puntos de recarga autorizados
a nivel país, donde el usuario va a comprar 1, 2 o 3 kilos de GLP