Guia Colores Frios y Calidos 3°
Guia Colores Frios y Calidos 3°
Guia Colores Frios y Calidos 3°
Objetivo de Aprendizaje
OA 2
Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos
propósitos expresivos y creativos:
› color (frío, cálido y expresivo)
› textura (en plano y volumen)
› forma (real y recreada
Contenidos Habilidades
Observar, identificar, dibujar, pintar y
Colores cálidos y fríos.
representar.
1
Profesora: Jimena Alvarado
Los colores cálidos son aquellos que están asociados a una sensación de alta temperatura, mientras que
los colores fríos son los que se relacionan con una temperatura baja.
Según esta explicación estudiada por la psicología del color, los tonos azules y verdes principalmente
son los que se clasifican como colores fríos, y los tonos que contienen rojo y amarillo se encuentran
dentro de los colores cálidos.
COLORES CÁLIDOS
COLORES FRÍOS
Son los que transmiten una sensación de Son los que transmiten una sensación
Definición alta temperatura. de baja temperatura.
Conceptos
asociados Amor, pasión y peligro. Profesionalismo, bienestar y tristeza.
I. Crea un dibujo para expresar una emoción, utilizando colores cálidos y fríos al momento de pintarlo. Puedes
realizar el dibujo que tú quieras, pero NO PUEDES COPIAR. Además, puedes hacer un dibujo con solo
colores cálidos o solo colores fríos, o con ambos grupos, lo importante es que justifiques tu elección al
momento de dar la descripción de tú obra.
Utilizar una hoja en blanco que puede ser de tu croquera, block o de oficio.
No copiar un dibujo de internet o de un libro, se considera importante la creatividad.
Realizar un dibujo que ocupe toda la hoja.
Primero dibujar tu idea con lápiz mina y luego píntalo, para evitar errores.
Puedes utilizar lápices de colores, lápices de cera o lápices scriptos (se puede combinar)
Recuerda que puedes pintar con colores cálidos, o fríos, o ambos (debes justificar tu elección)
Realizar un trabajo limpio y ordenado.
Escribir en la parte superior de tu dibujo el título (Por ejemplo: Serenidad en el mar, Amor en
primavera, Furia en la playa, Felicidad en la dulcería, etc.)
Finalmente, escribe tu nombre y curso atrás del dibujo y pídele a un adulto que lo anexe a esta guía
con un corchete, un clip etc.
2
Profesora: Jimena Alvarado
1. Escribe una descripción de tu trabajo, señalando qué dibujaste, los sentimientos que
querías expresar, los colores que utilizaste para expresarlos (cálidos – fríos) y los materiales
que usaste (lápiz de color, cera, scripto)