Pets Caliente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJO EN CALIENTE

Fecha: 18.01.2023 Revisión: 06


Código: SST-PC-03 Página 1 de 20

PROYECTO:
CONSTRUCCION DE TK-27 Y TK-7ª

PETS N°03

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJO EN CALIENTE

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SUPERVISOR INGENIERO GERENTE TRAMARSA


DE SEGURIDAD RESIDENTE GENERAL
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
TRABAJO EN CALIENTE

Fecha: 18.01.2023 Revisión: 06


Código: SST-PC-03 Página 2 de 20

I. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para el control de riesgos que se presenten la metodología de
trabajo mediante estándares seguros y medidas de prevención con el fin de evitar accidentes
personales, materiales y/o al medio ambiente; causados por Trabajos en Caliente (Soldeo,
Esmerilado y Oxicorte) en el proyecto de TK-27 y TK-7A – TRAMARSA – ILO.

II. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todas las actividades que impliquen Trabajos con
Soldadura, Uso del Esmeril (corte o desbaste) y Trabajos con Oxicorte, e involucre a todo
trabajador autorizado y entrenado para realizar dicha actividad. La aplicación de este
procedimiento elimina o minimiza las posibilidades de accidentes, incendios o explosiones.

III. NORMATIVA DE REFERENCIA


- Ley Nº 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
- D.S. Nº 005-2012-TR: Reglamento de la Ley Nº 29783
- D.S. Nº 011-2019-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción
- NFPA 51B: Norma para la prevención de incendios durante soldadura, corte y otros
trabajos en caliente.
IV. DEFINICION
1. TRABAJOS EN CALIENTE
Se considerará Trabajo en Caliente a cualquier operación susceptible de producir un foco de calor
o chispa, que eventualmente se convierta en fuente de ignición. Pueden ser:
 Soldadura eléctrica
 Soldadura
 Corte y soldadura oxiacetilénico
 Esmerilado
 Otras actividades que generen
Chispas o llamas
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 3 de 20

B. RESPONSABILIDADES
1. RESIDENTE DE OBRA
a) FUNCION BASICA
 Es responsable de velar por el cumplimiento del presente procedimiento, de
brindar las facilidades y requerimientos para su total cumplimiento.

b) FUNCIONES ESPECIFICAS

 Es responsable de auditar el cumplimiento del presente procedimiento debiendo


detener inmediatamente cualquier trabajo que incumpla con este, hasta que se
tengan condiciones seguras de trabajo.
 Es responsable por llevar una base de datos de la homologación del personal
(soldadores) y de los resultados de las evaluaciones del manejo del esmeril o
amoladoras; una base de datos de las evaluaciones médicas y sus resultados.
 Coordinar constantemente con el encargado de la supervisión por parte de
TRAMARSA sobre los avances y/o monitoreo de la fabricación del tanque.
 Es responsabilidad del ingeniero residente verificar el correcto cumplimiento del
presente procedimiento de forma segura y eficiente no alterando ninguno de los
pasos descritos.
 Capacitar al personal en el PETS.
 Otorgar los recursos necesarios para realizar la actividad.
 Hacer cumplir los lineamientos de seguridad de TRAMARSA y de la propia
empresa (SAN MARTIN S.AC.)
 Corregir y/o prevenir toda situación de riesgo.
 Liderar la realización de los documentos previos a la realización de actividades
como: IPERC continuo, ATS, PETAR, permisos específicos, Check list u otro
que aplique.
 Dar cumplimiento de la normativa legal vigente, para prevenir el contagio del
covid-19.

2. CAPATAZ MECANICO
a) FUNCION BASICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 4 de 20

 Establecer la obligatoriedad del cumplimiento e implementación de este


procedimiento, asignando las responsabilidades que corresponden a los
diferentes cargos durante la ejecución de los trabajos previstos en el proyecto.

b) FUNCIONES ESPECIFICAS

 Líder de la cuadrilla, personal calificado responsable de solicitar y contar con la


debida anticipación la información detallada para la ejecución de las actividades
de trabajos en caliente que se ejecutarán en el proyecto, verificara que los
controles indicados en el IPERC y estén implementados en el frente de trabajo.
Además, de las firmas de documentos del sistema de gestión de SSOMA.
Liderará la elaboración del IPERC y la charla de 5 minutos con todo el personal
involucrado en esta actividad.
 Proveer asesoramiento en los estándares aplicables para trabajos que se han de
realizar.
 Planificar, organizar y dirigir la cuadrilla de trabajo, verificar los recursos
necesarios en obra, además de participar en la elaboración del presente
procedimiento.
 Hacer cumplir los lineamientos de seguridad de TRAMARSA y de la propia
empresa (SAN MARTIN S.AC.)
 Coordinar constantemente con el Residente de Obra sobre los avances,
necesidades y/o monitoreo de la fabricación del tanque.
 Corregir y/o prevenir toda situación de riesgo.
 Dar cumplimiento de la normativa legal vigente, para prevenir el contagio del
covid-19.

3. SUPERVISOR DE SEGURIDAD
a) FUNCION BASICA
Supervisar y asegurarse que se cumpla el presente procedimiento en todas las
actividades para los cuales se ha generado el presente procedimiento durante su
ejecución.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 5 de 20

b) FUNCIONES ESPECIFICAS
 Verificar que los trabajadores conozcan y cumplan el presente PETS trabajos en
caliente.
 Verificar el cumplimiento de las restricciones.
 Verificar la aplicación y efectividad de las medidas de control necesarias.
 Realizar inspecciones inopinadas para identificar oportunidades de mejora.
 Verificar que todos los trabajadores involucrados cuenten con Inducción,
Capacitaciones especificas en el área de trabajo y el EPP adecuado.
 Asesorar la realización de los trabajos de campo para el cumplimiento de los
lineamientos de seguridad de TRAMARSA y de la propia empresa SAN MARTIN
S.A.C.
 Concientizará y capacitará al personal involucrado en la labor sobre los riesgos y
peligros existentes en la ejecución del trabajo y medidas de control para evitar
accidentes/ incidentes.
 Asesorar e implementar las medidas de control frente al covid-19.

4. PREVENCIONISTA DE SEGURIDAD

a) FUNCION BASICA

 Supervisar a todo el personal en obra verificando el fiel cumplimiento de las


normas de seguridad.

b) FUNCION ESPECIFICA

 Asegurarse que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla con los
estándares de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Inspeccionar el área de trabajo, así como los equipos utilizados para trabajo y
asegurarse de que estén libres de defectos y sea seguro su uso.
 Tramitar los permisos de trabajo diariamente antes de realizar la jornada laboral.
 Verificar que todo el personal cuente con los implementos de seguridad
necesarios para la realización del trabajo.
 Concientizara y capacitara al personal involucrado en la labor sobre los riesgos y
peligros existentes en la ejecución del trabajo y medidas de control para evitar
accidentes/ incidentes.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 6 de 20

 Concientizará y capacitará al personal involucrado en la labor sobre los riesgos y


peligros existentes en la ejecución del trabajo y medidas de control para evitar
accidentes/ incidentes.
 Encargada de reportar actos y/o condiciones subestándares al supervisor de
seguridad para implementación de acciones correctivas.
 Asesorar e implementar las medidas de control frente al covid-19.

5. DEL OPERARIO Y OFICIAL SOLDADOR – MECANICO ARMADOR


a) FUNCION BASICA

 Ejecutar las actividades programadas.


b) FUNCIONES ESPECIFICAS

 Participar diariamente de la charla de seguridad.


 Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a la tarea a realizar.
 Reportar al Ingeniero Residente o Supervisor de seguridad de cualquier incidente
o accidente ocurrido en obra, así como cualquier acto o condición sub estándar.
 Cumplir con el presente PETS siguiendo paso a paso desde inicio a fin.
 Utilizar todos los EPP y herramientas descritas en el PETS en forma obligatoria
 Cumplir con las restricciones.
 Obedecer las señalizaciones y procedimientos.
 Cumplir con los lineamientos de seguridad de TRAMARSA y de la propia
empresa SAN MARTIN S.A.C.
 Reportar todas las condiciones y actos subestándares, asimismo todos los
incidentes, incidentes peligrosos y accidentes de trabajo.
 Encargado de realizar la inspección de sus equipos y herramientas.
 Todo el personal es responsable de mantener el área de trabajo limpia y ordenada.

V. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

- Casco de seguridad y barbiquejo


- Ropa de trabajo y Chaleco reflectante color naranja.
- Zapatos de seguridad
- Máscara de Soldar
- Careta facial (esmerilado)
- Lentes de luna clara y oscuras
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 7 de 20

- Protectores auditivos NRR ≥ 25db


- Camisaco pantalón soldadura
- Guantes de cuero caña corta
- Guantes de cuero caña larga
- Mandil de cuero
- Mangas de cuero
- Escarpines de cuero
- Rodilleras para trabajos a nivel de piso
- Respirador de media cara con filtros
- Arnés de seguridad con doble línea de anclaje
- Protector Solar FPS 50

VI. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES

A. EQUIPOS

EQUIPO DE SOLDADURA

- Máquina de Soldar
- Cable porta Electrodo
- Cable a Tierra
EQUIPO DE ESMERILADO

- Esmeril Baby de 4 1/2"

- Esmeril Grande de 7"

- Extensiones, llave de esmeril

EQUIPO DE OXICORTE

- Manómetros de alta y baja presión


- Mangueras/sujetadas con abrazaderas
- Retro flamas
- Pistolas y boquillas
- Balón de gas propano de 40 kl.
- Botella de oxígeno de 10m3.
- Carro doble porta botellas
B. MATERIALES
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 8 de 20

- Electrodos
- Discos de corte y desgaste 4 1/2"
- Discos de corte y desbaste 7"
- Escobilla circular de 4 1/2"
- Tiza de calderero, trapos industriales
- Tachos de residuos
- Extintor PQS de 6 Kg.
- Botiquín
- Biombos ignífugos
C. HERRAMIENTAS

- Combas, cinceles, barreta


- Escuadras, reglas metálicas, nivel de mano
- Reflectores, linternas
VII. PROCEDIMIENTO

- Antes de empezar la jornada diaria de trabajo se brindará al personal la charla de


seguridad (05 minutos) específicamente sobre las labores que se ejecutaran, poniendo
especial énfasis en las maniobras de equipos manuales y su protección.
- El supervisor y prevencionista de Seguridad es el encargado de hacer firmar los Formatos
ATS y Permisos Escrito de Trabajo de Alto Riesgo, el Permiso de Trabajo en Caliente,
el de Altura, etc. Los permisos solo son válidos para el lugar, equipos, trabajo y fecha
indicada.
- El área de Seguridad deberá inspeccionar antes, durante y después del trabajo, el área y
los equipos con la finalidad de detectar toda condición sub estándar.
- El residente de obra, el capataz y el supervisor de seguridad identificaran la zona de
trabajo. Se limitará y señalizará la zona de acuerdo a las tareas que se han de realizar para
poder efectuar los trabajos de manera segura.
- Se acondicionará tableros de control y distribución de energía eléctrica para transformar
el voltaje para las máquinas de soldar y uso de esmeril, según lo requieran los
trabajadores; u otros equipos eléctricos en las zonas de trabajo, previa coordinación con
el área encargada de la empresa TRAMARSA.
- Se verificará la ubicación de los extintores:
 02 extintores ABC de 6kg y/o 1 extintor de 12kg: en las zonas de trabajo por
soldador.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 9 de 20

 01 extintor de CO2: en el Área de Tableros Eléctricos


- Asegurando que estén operativos CHECK LIST de extintores (en buen estado y con su
homologación vigente), listos para usar y ubicados en las zonas de trabajo.
- Verificar que no haya materiales inflamables (papel, madera, trapos, ropa, hojas de papel,
alcohol, gas, llantas almacenadas, entre otros) en un radio no menor a 20 metros.

A. PARA LOS TRABAJOS DE SOLDADURA

1. Antes de empezar inspeccione todo el equipo CHECK LIST: la máquina de soldar debe
estar en un lugar limpio, despejado, con buena ventilación y que no haya humedad; que el
cableado y las tenazas (a tierra y porta electrodo) se encuentren en buen estado.
2. El lugar y su periferia, hasta el radio donde puedan llegar chispas, debe ser limpiado de
elementos combustibles (especialmente derrame de líquidos combustibles, estopas, papeles,
cartones, maderas, todo material que sea inflamable, etc.).
3. Los soldadores realizaran el soldeo de: planchas de anillo del tanque, fondo y techo del
tanque, pasos, barandas, accesorios y tuberías; para dichos trabajos los soldadores utilizaran
adicionalmente equipo de protección personal que consta de:
 Mandil, mangas, escarpines y guantes de cuero.
 Camisaco y pantalón para soldar.
 Careta para soldar, lunas claras y oscuras.
 Respirador de media cara siliconados con filtros para gases (3M – 2097).
 Rodilleras para trabajos de soldadura a nivel de piso.
4. Si los extintores no se encuentran fijos en el área de trabajo, trasladarlos del almacén y
colocarlos en las zonas de trabajo.
5. Deberán colocarse mamparas o biombos ignífugos de 3mx3m a fin de disminuir el radio
de alcance de las chispas; fundamentalmente deben cerrarse las direcciones hacia los lugares de
difícil acceso o que dificulten el empleo de extintores.
6. Para el mejor manejo de los electrodos se deberá:
 Verificar que los electrodos sean adecuados y que sean certificados.
 Colocarlos en estufas y/o mantenerlos a la temperatura recomendada por el fabricante.
 Una vez que los envases de fábrica de electrodos, fundentes y otros materiales de
soldadura hayan sido abiertos, su manejo y almacenaje debe estar de acuerdo con las
recomendaciones de sus fabricantes.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 10 de 20

7. Si se trabaja en altura, señalizar colocando barreras en la zona a nivel del piso donde
puedan caer chispas o metal fundido.
8. Cada soldador contara con un recipiente para los residuos generados en dicha labor:
colillas de soldadura, vidrios, etc.; manteniendo la limpieza del área de trabajo.
9. Los pasos a seguir son los siguientes:
 Enchufe la maquina a la toma de corriente (tablero de distribución); usar enchufes
industriales, verificar que el equipo esté conectado a tierra.
 Ajustar el nivel de amperaje adecuado.
 Sujete la pinza a tierra, a una parte de la estructura que quiere soldar.
 Coloque el electrodo en la pinza porta electrodo.
 La preparación de uniones para soldar debe efectuarse por medio de mecanizado, esmeril
aje, o corte térmico. Cuando se utilice el corte térmico, y antes de proceder con la
soldadura, las superficies a unir serán esmeriladas.
 Las superficies a soldar deberán estar libres de pintura, aceites, escama, óxidos y
cualquier otro material extraño que sea perjudicial a la soldadura.
 Ubique el lugar preciso de la pieza que quiere soldar, sin hacer arco.
 Realice la soldadura (desechos en recipientes para residuos).
10. Durante y después de terminado el trabajo, se debe verificar el área de trabajo, que no
haya quedado ningún elemento encendido (fuego).
11. Al finalizar sus labores realizar el corte de flujo de energía de las máquinas de soldar,
como del tablero de distribución. Realizar el orden y limpieza del área de trabajo y recubrimiento
de los equipos.
12. Cualquier equipo que no se encuentre en uso, debe estar completamente desenergizado.

B. PARA LOS TRABAJOS DE ESMERILADO


1. Se realizará la inspección del buen funcionamiento de los esmeriles y amoladoras
mediante su CHECK LIST.
2. Los trabajadores que realizaran el esmerilado de: planchas de anillo del tanque, fondo y
techo del tanque, pasos, barandas, accesorios y tuberías; utilizaran adicionalmente equipo de
protección personal que consta de:
 Mandil, escarpines y guantes de cuero.
 Protectores auditivos NRR ≥ 25db
 Careta para esmerilar.
 Rodilleras para trabajos a nivel de piso.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 11 de 20

3. Los pasos a seguir son los siguientes:


 La máquina debe tener una conexión a tierra externa y visible para evitar choques
eléctricos.
 El cableado debe quedar tendido en pisos secos y no se deben arrastrar ni ser pisados,
deben colocarse siempre a lo largo de su ruta de trabajo siempre que sea posible.
 Se deberá seleccionar el disco adecuado a cada operación de esmerilado.
 Controlar el estado del disco, que no tenga la existencia de: fisuras, rajaduras, etc.
 El equipo debe ser utilizado con sus guardas de seguridad.
4. La secuencia para el mejor manejo de uso del esmeril es:
 Colocar el disco seleccionado siempre con la llave de ajuste y verificar el ajuste del disco.
 Situarse siempre sobre un lugar estable, con los pies bien apoyados y dando estabilidad
al cuerpo.
 Procure manipular el esmeril con ambas manos.
 Durante las operaciones de desbaste no aplicar toda la superficie del disco sobre el
material a pulir. En las operaciones de corte, al inicio del mismo se debe acercar
lentamente el disco hacia la pieza a cortar.
 Coger la herramienta de forma que el lado cerrado del protector del disco quede situado
entre el cuerpo y el propio disco.
 Sujetar siempre la herramienta de manera que las chispas y las partículas producidas al
trabajar sean lanzadas en sentido contrario al cuerpo. Observar el sentido de giro del
disco.
 Evitar en todo momento que la mano sea usada de soporte, utilizar siempre la guarda de
protección.
 Mantener el cable detrás del aparato y las manos alejadas del disco mientras permanezca
en movimiento.
 Al terminar el trabajo y/o soltar la máquina, esperar a que el accesorio deje de girar y
apoyar la máquina en una superficie nivelada. Desconecte de la toma de energía.
5. Al finalizar sus labores realizaran el corte de flujo de energía de los esmeriles, como del
tablero de distribución.
6. Realizaran el orden y limpieza del área de trabajo.

C. PARA LOS TRABAJOS CON EQUIPO DE OXICORTE


1. Se realizará la inspección del buen funcionamiento del equipo de oxicorte mediante su
CHECK LIST.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 12 de 20

2. El equipo de oxicorte se utilizará para el corte de: planchas, tubos, etc.; el personal
utilizará adicionalmente el equipo de protección personal que consta de:
 Mandil, escarpines y guantes de cuero.
 Careta para oxicorte.
 Rodilleras para trabajos de cortes a nivel de piso.
3. Cada equipo de oxicorte contara con su carro porta cilindro, de manera que:
 Debe estar diseñado de manera tal que permita al trabajador desplazar el equipo con
seguridad y el menor esfuerzo posible.
 Debe contar con cadena de fácil remoción para sujetar los cilindros en forma individual.
 Deberá mantenerse por sí solo en posición vertical.
 En todo momento deberá estar limpio, libre de grasas y/o lubricantes.
4. El manejo adecuado de las botellas de gas combustible y de oxígeno será el siguiente:
 Las botellas deben estar debidamente señalizadas según el tipo de mezcla que almacene.
 Durante el traslado se debe asegurar el uso del Capuchón Protector en todo momento.
 El transporte debe ser realizado únicamente en el carrotransporte equipo destinados para
tal fin y siempre de manera vertical. La botella debe ir perfectamente sujeta de forma que
no se pueda golpear, caer, etc. No se deben ni rodar, ni arrastrar por el suelo.
 Nunca se debe intentar detener una botella que está en vías de caerse.
 La salida de la válvula de la botella de gas combustible, nunca debe orientarse hacia la
botella de oxígeno.
 No se deben dejar las botellas llenas o vacías con sus válvulas abiertas y abandonadas en
sectores productivos.
 Nunca se debe usar el contenido de una botella, sin colocar el correspondiente regulador
de presión.
 Se debe de realizar el check list de botellas o cilindros y sus reguladores.
 Cuando la botella de gas esté caliente o se detecten pérdidas a través de su válvula o
paredes, proceder de la siguiente forma:
 Llevar el cilindro lejos de cualquier posible fuente de ignición y a un lugar abierto
protegido del sol.
 Señalizar la zona y dar aviso al responsable del área.
 Solicitar intervención al Departamento de Bomberos, de ser necesario.
 La botella que se encuentre en mal estado, será descartada y retirada del área de
trabajo, y del terminar TRAMARSA.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 13 de 20

 Mantener mantas (frazadas no sintéticas húmedas) para mitigar posible incidente.


5. Para realizar un adecuado almacenamiento de las botellas, se considerará lo siguiente:
 Debe ser por separado según el tipo de contenido, nunca se deben almacenar de manera
conjunta botellas de diferentes gases.
 El almacenamiento de las botellas será de forma vertical, fijas y en el área designada.
 Bajo ningún motivo se deben almacenar las botellas sin su capuchón protector
debidamente ajustado. Todas las botellas deben estar rotuladas.
6. El manejo adecuado de las válvulas de alta y baja presión, debe ser el siguiente:
 Proteger las válvulas de los cilindros contra posibles golpes.
 Si el vástago de la válvula se encuentra torcido, el tubo no debe ser utilizado ni recargado.
 Si el accionamiento de la válvula de cualquiera de las botellas es dificultoso, no forzarlo
ni golpearlo.
 No intentar reparar las válvulas que presenten deterioros, no tocar sin protección.
 Las válvulas retro flamas no se deben sustituir por válvulas check de válvulas.
 El elemento interno de la válvula check de válvulas se puede trabar o atorar con partículas
sólidas presentes en el interior de la manguera permitiendo el flujo de combustible y por
consecuencia de la flama.
 No pueden detener un retroceso de flama que se genere desde la botella hacia el manual.
7. El uso de los reguladores con manómetros será de la siguiente manera:
 Utilizar siempre los reguladores adecuados para cada tipo de gas (no intercambiar).
 La válvula del regulador debe estar cerrada antes de abrir la de la botella.
 Usar la llave exacta para ajustar la tuerca que fija el regulador a la válvula de la botella.
 Cambiar las tuercas con filetes gastados, ya que se pueden zafar ante un golpe de presión,
dando lugar a posibles accidentes.
 Nunca conectar un regulador sin asegurarse que las roscas sean iguales.
 Revisar periódicamente los manómetros, asegurándose que se encuentren en condiciones
de operación; protegerlos contra posibles golpes.
 Proceder al cambio inmediato de los manómetros que se encuentran deteriorados.
 Utilizar manómetros de acorde a las presiones de las botellas y de trabajo
respectivamente.
8. Las mangueras se utilizarán de la siguiente manera:
 Para el oxígeno, se deben utilizar manguera de color verde y para el gas combustible color
rojo, correspondientes para la presión de trabajo.
 Es obligatorio utilizar mangueras armadas con sus correspondientes terminales.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 14 de 20

 No se deben usar mangueras resecas o que presenten hendiduras, agrietamientos ni con


uniones de mangueras o de parches
 El juego de mangueras individuales de oxígeno y gas combustible, deben ser unidas cada
50 cm. aproximadamente, mediante cintas plásticas o cinchos.
 Cada línea debe contar con dos retro flama deben estar colocadas entre el soplete y al
ingreso del regulador, tanto del oxígeno como del gas combustible.
 Evitar que las mangueras entren en contacto con superficies calientes, bordes afilados,
ángulos vivos o caigan sobre ellas chispas, procurando que no formen bucles.
 Evitar que las mangueras atraviesen vías de circulación de vehículos o personas sin estar
protegidas con apoyos de paso de suficiente resistencia a la compresión.
 Antes de iniciar el proceso de corte, comprobar que no existen pérdidas en las conexiones
de las mangueras utilizando una solución jabonosa, por ejemplo, nunca utilizar una flama
para efectuar la comprobación.
 No trabajar con las mangueras situadas sobre los hombros o entre las piernas.
9. El uso y manipulación del soplete será de:
 Los sopletes de oxicorte, deberán ser del tipo " Mezcla en el pico".
 Descartar los sopletes deformados y los picos obturados; utilizar el pico adecuado al
trabajo que se debe realizar.
 No manipularlo con las manos o guantes sucios con grasa o aceites.
 Encender el soplete solamente con chispas de piedra aprobados, no hacerlo con fósforos,
encendedores o valiéndose de piezas calientes o trapos encendidos.
 Colocar el soplete en un lugar seguro. No dejar el soplete encendido cuando no se lo está
operando, ni colgarlo del equipo.
 No se debe realizar la limpieza del "pico" el soplete con las manos. Se debe desconectar
y usar cepillo.
10. Los pasos a seguir para el buen funcionamiento del equipo de oxicorte son los siguientes:
 Abrir la válvula del tubo de oxígeno y luego la del gas combustible. Encender el soplete
con el chispero, primero abriendo la válvula del gas combustible. Una vez encendido,
abrir la válvula de oxígeno del soplete y regular la llama.
 En caso de retroceso de la llama, cerrar primero la válvula del gas combustible y luego la
del oxígeno.
 Controlar la presión de trabajo del gas desde los reguladores; no hacerlo directamente
desde el soplete, ya que se somete a las mangueras a presiones innecesarias.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 15 de 20

 El equipo se deberá operar utilizando las presiones establecidas según espesor de material
a cortar.
 No introducir las botellas en espacios cerrados, tales como cañerías, calderas, hornos,
tanques, etc.
 No dejar ni ubicar el equipo de oxicorte próximo a fuentes de calor.
 Mientras se efectúen trabajos con equipos de oxicorte, no tener fósforos o encendedores
en los bolsillos.
 Nunca aceitar o engrasar conexiones del equipo de oxicorte.
 No estacionar el equipo sobre calles o vías.
 Nunca debe emplearse oxígeno para sopletear, poner en marcha motores, ventilar locales
confinados ni limpiarse la ropa.
 Todo equipo que no cumpla con los requisitos indicados, se le deberá sacar de servicio
hasta que se hayan solucionado los defectos.
 Para apagar el soplete cerrar primero la válvula del gas combustible en la manopla y luego
la del oxígeno.
 Cerrar las válvulas de ambos tubos y abrir las de la manopla para despresurizar las
mangueras. Despresurizar los manómetros.
VIII. ORDEN Y LIMPIEZA
 El personal en conjunto procederá a ubicar las herramientas usadas para esta labor en un
lugar designado.
 Se señalizarán las áreas de trabajo.
 Se recogerán todos los residuos generados por el personal que laboro en el área para ser
trasladado a un contenedor diseñado para cada tipo de residuos.
 Se realizará una inspección del área del trabajo, para asegurarnos de que se ha retirado
todas nuestras herramientas y materiales en desuso a un lugar adecuado de esta manera
conservar el medio ambiente.
 Todos los equipos que no se encuentren en uso, deberán estar completamente
desenergizados.
IX. RESTRICCIONES
 Si no cuenta con los permisos requeridos, se suspenderán los trabajos a realizar.
 Si en el área de trabajo se encuentran personas no autorizadas.
 Si los equipos de soldar, de oxicorte y/o los esmeriles que se encuentren en mal estado.
 Si las condiciones de clima no son las apropiadas (lluvia, vientos huracanados).
 Si el área de trabajo no se encuentra debidamente señalizada.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 16 de 20

ANEXOS

- CHECK LIST DE ESMERIL


- CHECK LIST DE MAQUINA DE SOLDAR
- CHECK LIST DE EQUIPO OXICORTE
- CHECK LIST DE EXTINTORES
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 17 de 20

ITEM ESTADO ESTANDAR


BUENO MALO
1 Cordón de alimentación Cordón tipo ST 3X 14 AWG, sin empalmes y de un solo paño.
2 Enchufe Enchufe macho volante de 16 AMP., tipo industrial de tres patas
3 Carcaza Carcaza dieléctrica en buen estado, sin roturas

4 Interruptor En buen estado, con seguro en el gatillo

5 Conjunto de tuerca y arandela para la fijación del disco de corte en buen


Tuerca y Arandela
estado, sin golpes, con orificios de apoyo para llave de ajuste sin
6 rebarbas
La protección del disco de corte deberá encontrarse en buen estado,
Protección
instalada y ajustada correctamente
7 El eje del esmeril angular deberá encontrarse con su hilo para la
Eje porta disco de corte
tuerca de ajuste del disco de corte en buen estado, para un apreté
8 correcto
El mecanismo de corona y piñón de accionamiento del eje, deberá estar
Conjunto corona piñón
engrasado y con los rodamientos en buen estado para un
9 funcionamiento suave.
Verificar el estado del disco de corte , este se deberá encontrar en buen
Disco de corte estado sin desgaste excesivo , estar de acuerdo a las revoluciones del
equipo y deberá ser de la medida estipulada en catálogo.
10 Verificar el estado del disco, este se deberá encontrar en buen estado y
Disco de desbaste sin desgaste excesivo, estará de acuerdo a las revoluciones del equipo y
deberá estar de acuerdo a las medidas estipuladas en catálogo
11 Este elemento se estar en buen estado, el hilo del perno de ajuste deberá
Manilla de soporte
estar sin golpes para atornillar correctamente en el cuerpo del esmeril
12 angular.
se deberá encontrar en buen estado de funcionamiento para una
Seguro para traba de disco
correcta
OPERADOR DE ESMERIL

ITEM NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA


1

2
3
4
REVISADO Y APROBADO POR
ITEM NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA
1

3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 18 de 20
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 19 de 20
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03

Versión 06

PETS DE TRABAJO EN CALIENTE Fecha 18-01-2023

Página 20 de 20

SERVICIOS Y MONTAJE
INDUSTRIAL SAN MARTIN
INSPECCIÓN DE EXTINTORES
S.A.C.

EMPRESA : SERVICIO Y MONTAJE INDUSTRIAL SAN MARTIN S.A.C.


PROYECTO: SERVICIO DE CONSTRUCCION DE TK-27 Y TK-7A

Nº Extintor: P alanca y/o manija de activació n


P asado r y precinto de seguridad

Tipo de Carga y/o Agente extintor: M anija de acarreo


Co lgado r y/o so po rte de sujeció n

Peso: M anó metro


A brazadera o sujetado r de manguera

Ubicación exacta: P icto grama de clase de fuego y uso

DIA MES AÑO


M anguera

Vencimiento de Prueba Hidrostática: Etiqueta de carga


E F M J
To bera

Vencimiento de Recarga/Mantenimiento: Cilindro y/o B o tella

FECHA DE INSPECCIÓN
DESCRIPCIÓN / / / / / / / /
SI NO SI NO SI NO SI NO
1. El manómetro indica cargado (zona verde).
2. Acceso libre de obstáculos.
3. Buena Ubicación.
4. Zona y/o extintor numerado.
5. Pictograma de clase de fuego legible
6. Pictograma de clase de forma de uso legible.
7. Etiqueta de carga legible.
8. Indica tipo de carga de agente extintor.
9. Posee colgador para pared.
10. Posee pasador y precinto de seguridad sellado.
11. Manija de acarreo y/o palanca de activación en buen estado.
12. Manguera en buen estado.
13. La tobera, pitón o pistola esta en óptimas condiciones.
14. Abrazadera o sujetador de manguera en buen estado.
15. Cilindro / Botella / Cartucho impulsor en buen estado.
16. Pintura de botella y cartucho impulsor esta en buen estado.
17. Otros

OBSERVACIONES:

Nombre y Firma Supervisor de


Nombre y Firma Inspector Nombre y Firma Capataz
Seguridad

También podría gustarte