Pets Caliente
Pets Caliente
Pets Caliente
TRABAJO EN CALIENTE
PROYECTO:
CONSTRUCCION DE TK-27 Y TK-7ª
PETS N°03
TRABAJO EN CALIENTE
I. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para el control de riesgos que se presenten la metodología de
trabajo mediante estándares seguros y medidas de prevención con el fin de evitar accidentes
personales, materiales y/o al medio ambiente; causados por Trabajos en Caliente (Soldeo,
Esmerilado y Oxicorte) en el proyecto de TK-27 y TK-7A – TRAMARSA – ILO.
II. ALCANCE
Este procedimiento aplica para todas las actividades que impliquen Trabajos con
Soldadura, Uso del Esmeril (corte o desbaste) y Trabajos con Oxicorte, e involucre a todo
trabajador autorizado y entrenado para realizar dicha actividad. La aplicación de este
procedimiento elimina o minimiza las posibilidades de accidentes, incendios o explosiones.
Versión 06
Página 3 de 20
B. RESPONSABILIDADES
1. RESIDENTE DE OBRA
a) FUNCION BASICA
Es responsable de velar por el cumplimiento del presente procedimiento, de
brindar las facilidades y requerimientos para su total cumplimiento.
b) FUNCIONES ESPECIFICAS
2. CAPATAZ MECANICO
a) FUNCION BASICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03
Versión 06
Página 4 de 20
b) FUNCIONES ESPECIFICAS
3. SUPERVISOR DE SEGURIDAD
a) FUNCION BASICA
Supervisar y asegurarse que se cumpla el presente procedimiento en todas las
actividades para los cuales se ha generado el presente procedimiento durante su
ejecución.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03
Versión 06
Página 5 de 20
b) FUNCIONES ESPECIFICAS
Verificar que los trabajadores conozcan y cumplan el presente PETS trabajos en
caliente.
Verificar el cumplimiento de las restricciones.
Verificar la aplicación y efectividad de las medidas de control necesarias.
Realizar inspecciones inopinadas para identificar oportunidades de mejora.
Verificar que todos los trabajadores involucrados cuenten con Inducción,
Capacitaciones especificas en el área de trabajo y el EPP adecuado.
Asesorar la realización de los trabajos de campo para el cumplimiento de los
lineamientos de seguridad de TRAMARSA y de la propia empresa SAN MARTIN
S.A.C.
Concientizará y capacitará al personal involucrado en la labor sobre los riesgos y
peligros existentes en la ejecución del trabajo y medidas de control para evitar
accidentes/ incidentes.
Asesorar e implementar las medidas de control frente al covid-19.
4. PREVENCIONISTA DE SEGURIDAD
a) FUNCION BASICA
b) FUNCION ESPECIFICA
Asegurarse que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla con los
estándares de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Inspeccionar el área de trabajo, así como los equipos utilizados para trabajo y
asegurarse de que estén libres de defectos y sea seguro su uso.
Tramitar los permisos de trabajo diariamente antes de realizar la jornada laboral.
Verificar que todo el personal cuente con los implementos de seguridad
necesarios para la realización del trabajo.
Concientizara y capacitara al personal involucrado en la labor sobre los riesgos y
peligros existentes en la ejecución del trabajo y medidas de control para evitar
accidentes/ incidentes.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03
Versión 06
Página 6 de 20
Versión 06
Página 7 de 20
A. EQUIPOS
EQUIPO DE SOLDADURA
- Máquina de Soldar
- Cable porta Electrodo
- Cable a Tierra
EQUIPO DE ESMERILADO
EQUIPO DE OXICORTE
Versión 06
Página 8 de 20
- Electrodos
- Discos de corte y desgaste 4 1/2"
- Discos de corte y desbaste 7"
- Escobilla circular de 4 1/2"
- Tiza de calderero, trapos industriales
- Tachos de residuos
- Extintor PQS de 6 Kg.
- Botiquín
- Biombos ignífugos
C. HERRAMIENTAS
Versión 06
Página 9 de 20
1. Antes de empezar inspeccione todo el equipo CHECK LIST: la máquina de soldar debe
estar en un lugar limpio, despejado, con buena ventilación y que no haya humedad; que el
cableado y las tenazas (a tierra y porta electrodo) se encuentren en buen estado.
2. El lugar y su periferia, hasta el radio donde puedan llegar chispas, debe ser limpiado de
elementos combustibles (especialmente derrame de líquidos combustibles, estopas, papeles,
cartones, maderas, todo material que sea inflamable, etc.).
3. Los soldadores realizaran el soldeo de: planchas de anillo del tanque, fondo y techo del
tanque, pasos, barandas, accesorios y tuberías; para dichos trabajos los soldadores utilizaran
adicionalmente equipo de protección personal que consta de:
Mandil, mangas, escarpines y guantes de cuero.
Camisaco y pantalón para soldar.
Careta para soldar, lunas claras y oscuras.
Respirador de media cara siliconados con filtros para gases (3M – 2097).
Rodilleras para trabajos de soldadura a nivel de piso.
4. Si los extintores no se encuentran fijos en el área de trabajo, trasladarlos del almacén y
colocarlos en las zonas de trabajo.
5. Deberán colocarse mamparas o biombos ignífugos de 3mx3m a fin de disminuir el radio
de alcance de las chispas; fundamentalmente deben cerrarse las direcciones hacia los lugares de
difícil acceso o que dificulten el empleo de extintores.
6. Para el mejor manejo de los electrodos se deberá:
Verificar que los electrodos sean adecuados y que sean certificados.
Colocarlos en estufas y/o mantenerlos a la temperatura recomendada por el fabricante.
Una vez que los envases de fábrica de electrodos, fundentes y otros materiales de
soldadura hayan sido abiertos, su manejo y almacenaje debe estar de acuerdo con las
recomendaciones de sus fabricantes.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03
Versión 06
Página 10 de 20
7. Si se trabaja en altura, señalizar colocando barreras en la zona a nivel del piso donde
puedan caer chispas o metal fundido.
8. Cada soldador contara con un recipiente para los residuos generados en dicha labor:
colillas de soldadura, vidrios, etc.; manteniendo la limpieza del área de trabajo.
9. Los pasos a seguir son los siguientes:
Enchufe la maquina a la toma de corriente (tablero de distribución); usar enchufes
industriales, verificar que el equipo esté conectado a tierra.
Ajustar el nivel de amperaje adecuado.
Sujete la pinza a tierra, a una parte de la estructura que quiere soldar.
Coloque el electrodo en la pinza porta electrodo.
La preparación de uniones para soldar debe efectuarse por medio de mecanizado, esmeril
aje, o corte térmico. Cuando se utilice el corte térmico, y antes de proceder con la
soldadura, las superficies a unir serán esmeriladas.
Las superficies a soldar deberán estar libres de pintura, aceites, escama, óxidos y
cualquier otro material extraño que sea perjudicial a la soldadura.
Ubique el lugar preciso de la pieza que quiere soldar, sin hacer arco.
Realice la soldadura (desechos en recipientes para residuos).
10. Durante y después de terminado el trabajo, se debe verificar el área de trabajo, que no
haya quedado ningún elemento encendido (fuego).
11. Al finalizar sus labores realizar el corte de flujo de energía de las máquinas de soldar,
como del tablero de distribución. Realizar el orden y limpieza del área de trabajo y recubrimiento
de los equipos.
12. Cualquier equipo que no se encuentre en uso, debe estar completamente desenergizado.
Versión 06
Página 11 de 20
Versión 06
Página 12 de 20
2. El equipo de oxicorte se utilizará para el corte de: planchas, tubos, etc.; el personal
utilizará adicionalmente el equipo de protección personal que consta de:
Mandil, escarpines y guantes de cuero.
Careta para oxicorte.
Rodilleras para trabajos de cortes a nivel de piso.
3. Cada equipo de oxicorte contara con su carro porta cilindro, de manera que:
Debe estar diseñado de manera tal que permita al trabajador desplazar el equipo con
seguridad y el menor esfuerzo posible.
Debe contar con cadena de fácil remoción para sujetar los cilindros en forma individual.
Deberá mantenerse por sí solo en posición vertical.
En todo momento deberá estar limpio, libre de grasas y/o lubricantes.
4. El manejo adecuado de las botellas de gas combustible y de oxígeno será el siguiente:
Las botellas deben estar debidamente señalizadas según el tipo de mezcla que almacene.
Durante el traslado se debe asegurar el uso del Capuchón Protector en todo momento.
El transporte debe ser realizado únicamente en el carrotransporte equipo destinados para
tal fin y siempre de manera vertical. La botella debe ir perfectamente sujeta de forma que
no se pueda golpear, caer, etc. No se deben ni rodar, ni arrastrar por el suelo.
Nunca se debe intentar detener una botella que está en vías de caerse.
La salida de la válvula de la botella de gas combustible, nunca debe orientarse hacia la
botella de oxígeno.
No se deben dejar las botellas llenas o vacías con sus válvulas abiertas y abandonadas en
sectores productivos.
Nunca se debe usar el contenido de una botella, sin colocar el correspondiente regulador
de presión.
Se debe de realizar el check list de botellas o cilindros y sus reguladores.
Cuando la botella de gas esté caliente o se detecten pérdidas a través de su válvula o
paredes, proceder de la siguiente forma:
Llevar el cilindro lejos de cualquier posible fuente de ignición y a un lugar abierto
protegido del sol.
Señalizar la zona y dar aviso al responsable del área.
Solicitar intervención al Departamento de Bomberos, de ser necesario.
La botella que se encuentre en mal estado, será descartada y retirada del área de
trabajo, y del terminar TRAMARSA.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03
Versión 06
Página 13 de 20
Versión 06
Página 14 de 20
Versión 06
Página 15 de 20
El equipo se deberá operar utilizando las presiones establecidas según espesor de material
a cortar.
No introducir las botellas en espacios cerrados, tales como cañerías, calderas, hornos,
tanques, etc.
No dejar ni ubicar el equipo de oxicorte próximo a fuentes de calor.
Mientras se efectúen trabajos con equipos de oxicorte, no tener fósforos o encendedores
en los bolsillos.
Nunca aceitar o engrasar conexiones del equipo de oxicorte.
No estacionar el equipo sobre calles o vías.
Nunca debe emplearse oxígeno para sopletear, poner en marcha motores, ventilar locales
confinados ni limpiarse la ropa.
Todo equipo que no cumpla con los requisitos indicados, se le deberá sacar de servicio
hasta que se hayan solucionado los defectos.
Para apagar el soplete cerrar primero la válvula del gas combustible en la manopla y luego
la del oxígeno.
Cerrar las válvulas de ambos tubos y abrir las de la manopla para despresurizar las
mangueras. Despresurizar los manómetros.
VIII. ORDEN Y LIMPIEZA
El personal en conjunto procederá a ubicar las herramientas usadas para esta labor en un
lugar designado.
Se señalizarán las áreas de trabajo.
Se recogerán todos los residuos generados por el personal que laboro en el área para ser
trasladado a un contenedor diseñado para cada tipo de residuos.
Se realizará una inspección del área del trabajo, para asegurarnos de que se ha retirado
todas nuestras herramientas y materiales en desuso a un lugar adecuado de esta manera
conservar el medio ambiente.
Todos los equipos que no se encuentren en uso, deberán estar completamente
desenergizados.
IX. RESTRICCIONES
Si no cuenta con los permisos requeridos, se suspenderán los trabajos a realizar.
Si en el área de trabajo se encuentran personas no autorizadas.
Si los equipos de soldar, de oxicorte y/o los esmeriles que se encuentren en mal estado.
Si las condiciones de clima no son las apropiadas (lluvia, vientos huracanados).
Si el área de trabajo no se encuentra debidamente señalizada.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03
Versión 06
Página 16 de 20
ANEXOS
Versión 06
Página 17 de 20
2
3
4
REVISADO Y APROBADO POR
ITEM NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA
1
3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03
Versión 06
Página 18 de 20
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03
Versión 06
Página 19 de 20
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Código SST-PC-03
Versión 06
Página 20 de 20
SERVICIOS Y MONTAJE
INDUSTRIAL SAN MARTIN
INSPECCIÓN DE EXTINTORES
S.A.C.
FECHA DE INSPECCIÓN
DESCRIPCIÓN / / / / / / / /
SI NO SI NO SI NO SI NO
1. El manómetro indica cargado (zona verde).
2. Acceso libre de obstáculos.
3. Buena Ubicación.
4. Zona y/o extintor numerado.
5. Pictograma de clase de fuego legible
6. Pictograma de clase de forma de uso legible.
7. Etiqueta de carga legible.
8. Indica tipo de carga de agente extintor.
9. Posee colgador para pared.
10. Posee pasador y precinto de seguridad sellado.
11. Manija de acarreo y/o palanca de activación en buen estado.
12. Manguera en buen estado.
13. La tobera, pitón o pistola esta en óptimas condiciones.
14. Abrazadera o sujetador de manguera en buen estado.
15. Cilindro / Botella / Cartucho impulsor en buen estado.
16. Pintura de botella y cartucho impulsor esta en buen estado.
17. Otros
OBSERVACIONES: