Tema 1
Tema 1
Tema 1
Cristo: revela la verdad del hombre y su destino eterno y eso incluye el ámbito
social.
LA IGLESIA EN EL ORDEN TEMPORAL
Continúa la obra de Cristo, Como el Padre me ha enviado, así os envío yo (Jn 20, 21)
Sin embargo, esto no quiere decir que la Iglesia no tenga nada que ofrecer a
la lucha por una sociedad digna del hombre, o que sea indiferente
https://elobservadorenlinea.com/2018/06/chesterton-explica-por-que-el-cristianismo-
ni-es-socialista-ni-tampoco-capitalista/
Doctrina Social de la Iglesia (a partir de ahora, DSI)
Esto comporta:
1. El sujeto de la DSI es toda la comunidad cristiana.
2. Procede inmediatamente de la jerarquía de la misma Iglesia.
3. El ámbito propio de esta doctrina es la fe y las costumbres y todo lo
que guarde relación con ellas, en la vida social.
4. Forma parte de la función pastoral. Tiene la finalidad práctica de
orientar las ideas y la actuación social de los católicos en la vida
social institucionalizada, de acuerdo con la revelación.
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? (a partir de ahora, DSI).
En efecto, en su misión
evangelizadora, ha de Si en los comienzos de la DSI las
preocuparse y ocuparse de circunstancias imperantes propiciaron
todos los problemas que que fuese la ECONOMÍA, la
afectan al hombre, que son temática objeto de estudio,
fruto de un elemento que le conforme ha ido evolucionando la
es esencial: el hombre es un sociedad y ella misma, se ha
ser en relación, vive en ampliado notablemente su
sociedad y aspiramos a que ocupación a otras muchas áreas,
viva en comunidad, una hasta el punto de poder afirmar
comunidad cristiana basada que hoy, no existe problema
en los valores y actitudes del importante de índole social al que no
proyecto de vida que haya dirigido su reflexión.
Jesucristo nos muestra en el
EVANGELIO.
Economía, política,
cultura, comunicación,
ecología,, familia, son,
por citar algunos
Los obispos y papas al referirse a
ejemplos, distintas
estos temas, consideran la realidad
áreas, con multitud de
como PASTORES, no como
temas cada una de ellas,
TÉCNICOS; y es además desde la
que precisan reflexión y
perspectiva ética, desde la que la
análisis conducentes a
Iglesia reclama competencia para
ofrecer orientaciones que
analizar y juzgar sobre la
humanicen en plenitud
problemática política, económica,
la vida; es decir,
cultural,...social en definitiva (QA
donde reine LA PAZ,
41.96; RN 12.20; MM 15.220; GS 42;
LA JUSTICIA Y EL
Puebla.178.515-516); considerando
AMOR.
pues, su intervención en estos
asuntos como plenamente legítima.
Razones que justifican la voz y presencia de la Iglesia en este quehacer
Los problemas sociales
no se reducen Los problemas sociales tienen su origen
únicamente a aspectos y raíz, en el pecado de los hombres y en
técnicos. la descristianización de la sociedad y el
olvido de los valores espirituales.
Como problemas
humanos, también
tienen dimensiones Las consecuencias de los problemas
ÉTICAS. sociales, también interesan a la Iglesia,
La fe forma la porque las condiciones inhumanas de
conciencia del ser vida impiden la realización de la
humano para asumir sus persona humana, su vocación de
tareas históricas, pero con desarrollo y de salvación integral;
apertura a lo implican además un grave desprecio de
trascendente. la persona y generan una visión y
concepción materialista de la vida.
Por eso, la fe apoya
el orden social
fortaleciendo el sentido
moral de las personas.
La Iglesia, por el Magisterio,
tiene la obligación de proponer
un concepto cristiano de la vida,
lo cual exige un deber de
escuchar estas enseñanzas.
Si razonadamente se argumenta,
razonadamente se ha de exponer en
su caso, el disenso.
Maquiavelo:
"el fin justifica los medios".
Divorcio entre política y Fe.
Fruto: Revolución de 1789:
El príncipe (el poder político) libertad, igualdad, y fraternidad.
puede y debe hacer todo lo
posible (sea o no moralmente Valores cristianos que se formulan
lícito) para mantenerse o, en y defienden al margen de sus raíces
su caso, obtener el poder. cristianas con base en la
proclamada autonomía del hombre
respecto de Dios.
2ª) La Revolución Industrial del siglo XIX.
Nace el
proletariad
Se pasa " de golpe" de una sociedad rural a una sociedad urbana o o sector
social
desprovist
o de
propiedad
que tan
sólo tiene
para
ofrecer su
trabajo a la
industrial
como
medio de
vida
3ª) Liberalismo salvaje vs, socialismo y comunismo.
Nacen los utilitarismos:
LIBERALISMO SALVAJE
(Laissez faire, laissez passer).